Roberto González-Tapia, formador del Seminario Conciliar de Madrid: «Los seminarios se están renovando gracia a la etapa propedéutica»

Roberto González-Tapia, formador del Seminario Conciliar de Madrid: «Los seminarios se están renovando gracia a la etapa propedéutica»

Madrid ha acogido los días 6 y 7 de marzo un encuentro dirigido especialmente a los formadores que, en los seminarios mayores, son responsables de la etapa propedéutica. Organizado por la Conferencia Episcopal, en las jornadas se han dado cita cerca de 25 personas entre formadores, rectores y también algún director espiritual, con el objetivo de desentrañar los fines propios y las dinámicas de esta etapa. Entre los asistentes se encontraban también los obispos Jesús Pulido, presidente de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios, y Jesús Vidal, presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios

Lo explica Roberto González-Tapia, formador de la etapa propedéutica del Seminario Conciliar de Madrid y encargado de impartir dos de las ponencias. El encuentro, que surgió a raíz de una petición específica para «ver cómo estábamos» y abordar la idiosincrasia del propedéutico, ha sido «en un clima de comunión y de enriquecimiento mutuo» que ha servido para compartir las experiencias de cada seminario.

En este clima de reflexión «hay una cosa común que hemos visto, y es que todos los seminarios se están renovando gracias a esta etapa propedéutica». Así, «este primer año dedicado a ahondar en la vocación ha ayudado a que los seminaristas estén más implicados responsablemente en su formación; sean más transparentes, sin miedos, y tengan una vida interior más rica y un deseo más grande de aprender». Y esto, resuelve, «es muy esperanzador».

Propedeutico general

Es un año el de la etapa propedéutica, detalla el formador, en el que «no hay otra urgencia que la de encontrarse con Cristo» y profundizar en «qué significa ser sacerdote». Teniendo en cuenta, afirma, que el «cimiento de la vocación es Cristo» y «el fundamento de la vocación es seguir a Cristo».

En el propedéutico, continúa, «se enseña a los seminaristas a discernir». Es una «escuela de vida en discernimiento de cara a que todas las siguientes etapas» sean vividas en clave de discernimiento. Así, «se inicia a los jóvenes en esta dinámica de discernimiento», que en realidad «es propia de toda vida cristiana; pero los que están llamados a la vida sacerdotal tienen que vivirlo bien para poder acompañar a otros».

En esta etapa inicial les ha de quedar claro que el discernimiento no es «algo que ocurre hasta que se llega al seminario, sino que es el movimiento habitual del corazón del cristiano». Para todo ello, González-Tapia habló de los elementos pedagógicos que se ponen en juego en el Seminario Conciliar de Madrid para acompañar al seminarista: «dinámica de la conversión, vida en un clima de más silencio y vida en un clima de más fraternidad».

Propedeutico jesus

Tras seis años como formador del propedéutico de Madrid, González-Tapia ha asumido en este curso 2024-2025 la formación conjunta de los futuros sacerdotes de las diócesis de Madrid y Alcalá de Henares, siguiendo un acuerdo firmando entre ambas en el contexto del proceso de desarrollo del Plan Nacional de Formación Sacerdotal: Formar Pastores Misioneros (2019).

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, visitó recientemente a los 18 seminaristas en la sede del propedéutico, en la localidad de Alcalá de Henares, y les animó a construir comunidad y a vivir su vocación con gratuidad.

Propedeutico cobo visita