Madrid

El Hospital de Cuidados Laguna une en una jornada especial «cuidados paliativos y musicoterapia»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: El Hospital de Cuidados Laguna une en una jornada especial «cuidados paliativos y musicoterapia»

«Recibir un diagnóstico de una enfermedad grave, que amenaza la vida, puede ser una experiencia abrumadora, llena de emociones intensas y difíciles de manejar, tanto para los adultos como para los niños y sus familias». En esos momentos, «muchas personas pueden sentirse incapaces de compartir sus preocupaciones con quienes las rodean, o simplemente no quieren preocupar a sus seres queridos».

Con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, el Hospital de Cuidados Laguna celebra una jornada especial el jueves 10 de octubre. Este evento tiene como objetivo «destacar la importancia de la musicoterapia como herramienta fundamental en el cuidado integral de los pacientes y sus familias».

WhatsApp Image 2024 10 07 at 16.09.36

«Mejora la calidad de vida»

Esta jornada reunirá a profesionales del mundo sanitario y expertos en musicoterapia en una serie de conferencias donde se pretende realizar un acercamiento y sensibilización a la musicoterapia a través de las experiencias en intervención musicoterapéutica en cuidados paliativos y daño cerebral. Estas conferencias serán impartidas por profesionales experimentados en este ámbito como Carla Navarro, Kati Márquez, Mireia Serra, Nieves Frechilla, Patricia Sevener y Mª José González. Estos profesionales compartirán «sus conocimientos y experiencias sobre cómo la musicoterapia puede mejorar la calidad de vida de los pacientes en situación de enfermedad avanzada».

El evento será moderado y presentado por la actriz y presentadora, Verónica Mengod, quien acudía al centro a visitar a su prima Flor. «Este es el lugar adecuado para que vivas tus últimos días sin dolor». En una de esas visitas, conoció a la musicoterapeuta, Katia quien «mimaba, daba alegría y paz a Flor». En este sentido, cuenta que «con su guitarra sacaba sus frustraciones, miedos y penas». Por ello, la actriz quiere ayudar a esta profesión que, «aunque es poco conocida, pero muy demandada, hace tanto bien a los pacientes y a sus familiares».

Screenshot 2024 10 07 at 15 24 41 Nota de prensa Musicoterapia Nota de prensa Musicoterapia LAGUNA 3.pdf

 «Herramienta valiosa»

La musicoterapia, con su capacidad única para aliviar el sufrimiento y ofrecer apoyo emocional, «se están consolidando como una herramienta valiosa en el ámbito de los cuidados paliativos». Esta disciplina es cada vez más común en los cuidados paliativos, aunque los números exactos pueden variar según la región y el país. En algunos estudios, alrededor del 20-30% de los pacientes reciben algún tipo de intervención de musicoterapia. La demanda sigue creciendo a medida que más investigaciones destacan sus beneficios.

Carta Pastoral del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid: Bautizados para ser peregrinos de Esperanza

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Carta Pastoral del cardenal Cobo: Bautizados para ser peregrinos de Esperanza

 Con el título 'Bautizados para ser peregrinos de esperanza', el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid dirige su Carta Pastoral para el inicio del curso en la archidiócesis de Madrid, destacando la importancia de vivir este nuevo ciclo como una oportunidad para profundizar en nuestra fe y en la misión evangelizadoraA lo largo del texto, el cardenal expone las principales líneas de acción que guiarán el curso, centradas en tres elementos clave: el acompañamiento del proceso sinodal, el impulso del Año Jubilar con el tema Peregrinos de Esperanza, y la reflexión sobre la vocación del laicado a partir del sacramento del bautismo.

El contexto de «cambio de época» que atraviesa la sociedad, descrito por el Papa Francisco, subraya la necesidad de conversión constante y de discernimiento, para que la Iglesia pueda ser luz y guía en un mundo que experimenta profundos cambios sociales y culturales. Además, se destaca la importancia de promover comunidades cristianas significativas, que vivan en comunión y sean capaces de mostrar el rostro de Cristo en medio de las dificultades actuales.

El arzobispo de Madrid también alerta sobre las «actitudes que pueden impedir avanzar», como el individualismo, el pesimismo, la falta de sinodalidad o el miedo al cambio. Frente a estas tentaciones, invita a mantener una actitud de apertura y disponibilidad, guiada por el Espíritu Santo, para ser auténticos testigos de la fe y la esperanza en el mundo actual.

Finalmente, en el documento, al que se le añade un anexo, ofrece unas líneas prácticas de actuación para este curso, como la planificación de las acciones pastorales, el fomento de la vocación laical y el impulso de la misión evangelizadora en los distintos espacios eclesiales.

Lee aquí la Carta Pastoral 'Bautizados para ser peregrinos de esperanza'

Ejes principales

Acompañamiento del proceso sinodal: La comunidad está llamada a participar activamente en este camino, a través de la oración, la reflexión y el seguimiento.

Año Jubilar: Este tiempo es una oportunidad para profundizar en la fe, participando de los sacramentos y obras de misericordia, subrayando la esperanza como virtud fundamental.

Vocación del laicado: Continuando con el camino pastoral iniciado el año anterior, se reflexiona sobre el rol y la misión del laicado, destacando su importancia como fruto del bautismo. El cardenal reflexiona también sobre el cambio de época que vivimos, marcado por incertidumbres y desafíos globales. Llama a una conversión personal y comunitaria, promoviendo la creación de comunidades cristianas comprometidas con el testimonio misionero y el discernimiento

Actitudes a evitar: Señala ciertos peligros que obstaculizan el avance, como el individualismo, la autorreferencialidad, el pesimismo o la superficialidad espiritual, que deben ser combatidos a través de una vivencia auténtica de la fe, la esperanza y la caridad.

Acciones concretas: Se proponen líneas prácticas para el curso, como la planificación de actividades que fomenten la misión diocesana, la revitalización de los consejos pastorales y la promoción de la identidad del laicado. Finalmente, el Cardenal nos invita a ser «peregrinos de esperanza», confiando en que Dios nos guía en medio de la historia y renovando nuestra misión de llevar el Evangelio a los más necesitados.

Anexo al final de la carta

La carta pastoral incluye un anexo que complementa las ideas desarrolladas, ofreciendo líneas prácticas de actuación. Este anexo propone guías para planificar actividades en comunidades y parroquias, renovar el sentido del laicado y revitalizar órganos sinodales, entre otros.

“Alza la vista”, el himno de los Jóvenes de Madrid para el Jubileo «empuja a soñar en grande y a ensanchar el corazón»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: “Alza la vista”, el himno de los Jóvenes de Madrid para el Jubileo «empuja a soñar en grande y a ensanchar el corazón»

«¡Una alegría poder presentaros este himno de los Jóvenes de Madrid, para celebrar el próximo Año Jubilar!» Con esta frase, el sacerdote Luis Poveda, conocido como Luispo, presenta “Alza la vista” que ya está disponible en todas en las plataformas digitales y en el canal de Youtube de Jóvenes Madrid. 

El compositor ha explicado que en la letra y en la melodía han querido «transmitir el espíritu con el que el Papa Francisco nos anima a vivir el Jubileo 2025». Por ello, «nos invita a tomar conciencia de nuestra identidad como Iglesia peregrina. Somos peregrinos de esperanza, empujados a caminar y a mirar el futuro apoyándonos no en nuestras fuerzas sino en el poder y la misericordia de Dios».

Además, ha señalado que debemos mirar el futuro con «optimismo», con esa «esperanza que no defrauda», como recuerda el Santo Padre, porque se apoya en la bondad de un Dios que «cumple sus promesas» y que nos ofrece «su salvación» a través de la Iglesia en este Año Jubilar. También ha recordado que el himno empuja a «soñar en grande», a «ensanchar el corazón» porque un torrente de gracia se va a derramar desde el momento en el que el Papa Francisco abra la Puerta Santa en San Pedro, en el Vaticano, el próximo 24 de diciembre.

Papa jovenes Madrid

El sacerdote y compositor ha agradecido a los jóvenes que han regalado sus voces para grabar este himno, a Fray Alfonso, por la edición del vídeo; a Gonzalo Valentín-Gamazo, por la producción musical y a todo el equipo de la Delegación de Jóvenes de Madrid, porque todos han hecho posible que podamos «disfrutarlo como familia» y «juntos avanzar con alegría» "Hacia Roma los que sueñan en Madrid”.

«Queremos que cada joven se sienta parte de este himno»

Miriam Blanco, de la delegación de Jóvenes de la Archidiócesis de Madrid ha recordado además que los jóvenes que asistieron el pasado sábado 5 de octubre al encuentro Madrid Live Meeting 2024, tuvieron la suerte de escuchar en exclusiva “Alza la vista”. Además, ha explicado que querían que fuese un himno en el que «cada joven se sintiese parte de él». Por último, ha destacado que quieren que cuando los jóvenes lleguen a Roma se sepan la canción para cantarla juntos «con un mismo corazón».

La Congregación de san Isidro celebra en octubre los cultos de hermandad

  • Fin Agenda: 08-10-2024
  • Galeria: 2024-10-19

La Real Congregación de san Isidro de naturales de Madrid, celebra el sábado 19 de octubre, sus cultos de hermandad. La Capilla de la Cuadra de san Isidro (calle Pretil de Santisteban, 3) abrirá para visita, de 18:00 a 19:30 horas. Los actos comenzarán a las 18:30 horas con el rezo del Santo Rosario, y a las 19:00 horas, rezo de Vísperas.

La eucaristía de hermandad se celebrará a las 20:00 horas, en la Real Colegiata de san Isidro (calle Toledo, 37). Al finalizar, podrá visitarse el Camarín sepulcral de san Isidro y de santa María de la Cabeza.