- Titulo: Sandra Madrid/JEC
- Firma: Monseñor José Antonio Álvarez, en la Comisión General de la Juventud Estudiante Católica: «Es importante crear comunidad y establecer lazos reales»
El Centro Juvenil “Santa María de la Cabeza” acogió, del 4 al 6 de octubre, la Comisión General de comienzo de curso de la Juventud Estudiante Católica (JEC). Se trataba de un encuentro de formación, reflexión y planificación de las jóvenes que forman parte de este movimiento de Acción Católica Especializada.
También asistieron 25 jóvenes de entre 14 y 30 años, procedentes de Madrid, Salamanca, Palencia, Cáceres, Badajoz, Murcia y Tenerife, representantes de las etapas de secundaria y universidad del movimiento, acompañados de los animadores, consiliarios, y representantes del movimiento hermano Profesionales Cristianos.
Momento de oración
Durante el encuentro, los jóvenes tuvieron espacios de oración y la celebración de la Eucaristía, en la que «reflexionaron sobre la importancia de sentirnos comunidad tanto dentro del movimiento, como con otros movimientos y el resto de la Iglesia Universal». También adaptaron las líneas de orientación (LLOO) desarrolladas en la XXXIX Asamblea General de Militantes celebrada en Mollina (Málaga) en julio de 2023, optando por las más prioritarias para este año.
Asamblea para compartir la adaptación de las LLOO
Además, se presentaron los materiales del «juzgar» y del «actuar» de las campañas y acción común que se trabajarán este año en el movimiento, como continuidad del «ver» en el que se centraron el curso pasado. Estas campañas tratan de las presiones que sienten las personas jóvenes (secundaria), la participación e implicación en la política (universidad) y la cultura del cuidado (graduadas). Además, valoraron la modificación de sus estatutos, y han buscado soluciones para mejorar la economía del movimiento.
Asimismo, se programaron las actividades para el curso 2024-2025 y los encuentros en los que participarán como el de Pascua que se celebrará en Palencia del 16 al 20 de abril de 2025 y en el que, además de vivir la Pascua en comunidad, se trabajarán las campañas y profundizarán en el cuidado, la espiritualidad, el servicio, la vocación y la humildad, entre otras. Por último, compartieron las principales acciones y encuentros de las diócesis donde hay presencia de la JEC.
«Es importante crear comunidad»
En la jornada también partició el obispo auxiliar de Madrid, Don José Antonio Álvarez, quien «recordó la importancia de crear comunidad y establecer lazos reales entre los miembros del movimiento, donde la escucha y el cuidado creen una red estable, firme y segura». Además, alabó «la misión evangelizadora de la JEC en las aulas, y reafirmó el compromiso de la Iglesia con las problemáticas de la juventud: la situación de la vivienda, la desesperanza y los problemas de salud mental, entre otros».
Al terminar la oración, Don José Antonio Álvarez escuchó «las inquietudes de las jóvenes con respecto a su nuevo cargo en una conversación cercana y tranquila», y mostró «su voluntad de trabajar conjuntamente con las personas jóvenes no solo desde su servicio a la Iglesia en Madrid, sino también desde su puesto como miembro de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida».