Madrid

La imagen de San Judas Tadeo saldrá en procesión, por primera vez, para recorrer las calles del centro de Madrid

  • Fin Agenda: 18-10-2024
  • Galeria: 2024-10-28

La parroquia de Santa Cruz (Atocha, 6) celebrará el lunes, 28 de octubre, la festividad de san Judas Tadeo. Su imagen, ubicada en una capilla lateral del templo, suscita una gran devoción popular, destacando la gran cantidad de devotos que acuden a pedir favores al santo, en especial todos los miércoles del año.

Este año saldrá en procesión, por primera vez, la imagen de san Judas Tadeo. Comenzará a las 19:30 horas, y recorrerá las calles Atocha, Santa Cruz, Paz, Correo, Carretas y Jacinto Benavente para regresar al templo. Acompañado de la sección de metales de Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno ''El Pobre'' - Madrid.

Los jóvenes de Madrid tienen una cita este viernes en “La Noche en Cristo”, una propuesta que combina «ocio, debate, oración y música»

  • Titulo: Sandra Madrid

Los jóvenes de Madrid tienen una cita este viernes, 18 de octubre, a partir de las 22:00 horas, en la Parroquia Santo Niño de Cebú (Lucio del Valle 4), para participar en “La Noche en Cristo”. Con el título “En tanto negro, Esperanza: ¿autoengaño, o certeza?", se adentrarán en el significado del Jubileo que ha convocado el Papa: “Peregrinos de esperanza”. En un mundo que parece dominado por las desgracias, ¿tiene sentido la esperanza? ¿Es un autoengaño, o el fruto de una certeza? Por ello, «si eres joven y andas buscando la luz en mitad de tanta oscuridad, y estás cansado de respuestas vacías, esta actividad es para ti», como recuerda Javier Gómez-Martinho, responsable de la iniciativa que combina «ocio, debate, oración y música».

“La Noche en Cristo” surgió en la JMJ de Río de Janeiro, en 2013, cuando el Papa Francisco les dio un mensaje: salir a la calle y hacer lío, que cristalizó en la idea de «evangelizar la noche». Con el grupo de jóvenes de la parroquia, diseñaron esta actividad de anuncio, atractiva, amena, de jóvenes para jóvenes. Su estreno fue el 25 de octubre de 2013, y 10 años más tarde, la actividad continúa. 

Jovenes Iglesia   

Dos momentos especiales

Además, el responsable explica a esta propuesta va dirigida a jóvenes «con mayor o menor recorrido en la fe», e incluso «no creyentes». Busca ser una actividad de «Primer Anuncio», invitando a los jóvenes que quizás lleven algún tiempo sin ir a una Iglesia. Esta jornada se celebra un viernes al mes, y en cada convocatoria abordan un tema distinto y específico: la pobreza, las migraciones, fe y salud mental, la castidad, la existencia del sufrimiento, la mujer en la Iglesia, la muerte, la fama, las nuevas tecnologías, los miedos… Se compone de dos momentos: a las 22:00 horas, los jóvenes tratan el tema de una manera más amena, en la que hay un debate, testimonios y juegos. Y la segunda parte, a las 23:00 horas, la adoración.

En este sentido, Javier Gómez-Martinho señala que “La Noche en Cristo” se ha convertido en una actividad protagonista en la Pastoral Juvenil de la orden de los Franciscanos TOR. «Los jóvenes de nuestras comunidades aguardan con impaciencia cada convocatoria, hablando a sus conocidos e invitándolos con ilusión». Además, desde sus inicios, parroquias hermanas y vecinas se han congregado para colaborar y participar de esta oportunidad.

Jovenes charla

«Hemos aprendido a rezar y a tratar con Dios»

En este sentido ha recordado que una de las frases que más resuenan entre los jóvenes que han participado en esta iniciativa es que han aprendido «a rezar y a tratar con Dios». Asimismo, ha afirmado que su deseo y misión es «acercar a los jóvenes a Cristo».

Para los jóvenes que aún no han participado en este proyecto, Javier le propone en primer lugar que no sean «jóvenes de sofá», sino que se «pregunten y busquen respuestas». En segundo lugar, que si piensa que la «vida de fe y el ocio particular van por caminos separados, están muy equivocados».

Recogida

El Grupo Horeb quiere ayudar a los jóvenes de Madrid en un proceso de «autoconocimiento y crecimiento espiritual»

  • Titulo: Sandra Madrid

El sábado 19 de octubre comienza el Grupo Horebque ofrece a los jóvenes de Madrid una oportunidad para embarcarse en un viaje cada vez más necesario, de «autoconocimiento» y «crecimiento espiritual», como afirma la Hermana Susana López, ECR, subdirectora del Secretariado de Vocaciones, y una de las coordinadoras del proyecto. Inspirado por la exhortación del Papa Francisco en "Christus Vivit", esta iniciativa puesta en marcha por la Delegación de Jóvenes de la Archidiócesis de Madrid, te guía a través del descubrimiento personal y el discernimiento vocacional para ayudarte a responder las preguntas fundamentales: "¿Quién eres?" y "¿Para quién vives?".

«Conocer y experimentar por donde Dios les va llevando y que puedan elegir en la vida con libertad y siendo más conscientes», señala la Hermana Susana López. Con sesiones mensuales que combinan la reflexión profunda con el acompañamiento personal y comunitario, el Grupo Horeb no es solo «una experiencia de aprendizaje», sino una «comunidad viva» donde los jóvenes pueden explorar su fe junto a otros jóvenes que comparten sus inquietudes y aspiraciones.

Esta iniciativa está dirigida a jóvenes a partir de los 18 años. Los encuentros se celebran una vez al mes, los sábados de 10:30 a 18:00 horas, en el Centro Juvenil Santa María de la Cabeza (Ronda de Segovia, 1). La duración es de 1 a 2 cursos según el proceso personal. En cada encuentro se viven varios momentos: La eucaristía, momentos de formación, compartir (el momento de la comida), testimonios, cine fórum y un retiro-taller de oración.

El sábado 19 de octubre se centrarán en el tema “La vida como vocación”. Durante la jornada los responsables explicarán qué es el grupo Horeb, significado, procesos, etapas y compromisos. Al terminar cada encuentro se ofrece la posibilidad de participar en un retiro - taller de oración en el que se suman jóvenes de otros grupos. También compartirán una merienda - aperitivo.

El retiro-taller de oración lo impartirá, en esta ocasión, el obispo auxiliar de Madrid, José Antonio Álvarez.

Grupo jovenes

Programa

22 - 24 noviembre de 2024: Convivencia en Loyola

Descubrir en la experiencia de San Ignacio el proceso del discernimiento. ¿Qué son las mociones espirituales? Ahondar en el propio conocimiento. Introducirnos en el camino de la oración.

Visita a la Santa Casa (donde nació Iñigo de Loyola) y el Santuario.

14 de diciembre 2024: ¿Quién soy?

Profundizar en el conocimiento afectivo, emocional y espiritual personal. El camino espiritual de Santa Teresa de Jesús.

18 a 19,30 h: Retiro - taller de oración:

Orar con los salmos, por D. Francisco Pérez.

18 de enero 2025: ¿Cómo habla Dios?

La vida espiritual. Conocer el lenguaje de Dios. El seguimiento de Jesucristo en las diversas llamadas vocacionales.

18 a 19,30 h: Retiro - taller de oración:

Oración meditativa, por D. Vicente Martín, obispo auxiliar de Madrid.

15 de febrero 2025: La Palabra de Dios

La palabra de Dios fuente de discernimiento. La vocación en la Biblia. Reconocer el lenguaje de Dios en personajes bíblicos.

18 a 19,30 h: Retiro - taller de oración:

Lectio Divina. por D. Rodolfo Londoño.

14-16 de marzo 2025: Javierada

Vivir la Javierada: Mirada al Cristo de Javier. La experiencia espiritual y misionera de San Francisco Javier. Ser Iglesia, ser misión.

5 de abril 2025: ¿Para quién soy?

¿Cómo hacer discernimiento? Proyecto de vida. Orar la vida.

18 a 19,30 h: Retiro - taller de oración:

Oración meditativa (Huellas Dios en mi vida) por Hna Susana López ECR

9-11 de mayo 2025: Amados. Llamados y enviados

Opciones vocacionales. Síntesis, proyecto y prospectiva.

Más de 60 años de historia del Colegio San Ignacio de Loyola: «No podríamos llegar a tantos niños y jóvenes si no fuese por la entrega de las personas que nos han precedido»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: 60 años de historia del Colegio San Ignacio de Loyola: «Estamos muy contentos porque el cardenal José Cobo valora la tarea educativa de la Iglesia en Torrelodones»

El Colegio San Ignacio de Loyola cumple 60 años de historia. «Celebramos este aniversario con alegría y agradecimiento por la herencia recibida. No estaríamos aquí, ni podríamos llegar a tantos niños y jóvenes de Torrelodones y de los pueblos de alrededor, si no fuese por la entrega de las personas que nos han precedido, de su dedicación, tiempo y estilo de educar», ha recordado el párroco y titular del colegio, el Padre Gabriel García Serrano. Además ha añadido que «algunas personas han entregado sus propias vidas, sus recursos económicos y han donado su tiempo gratuitamente».

La visita del cardenal José Cobo

Con motivo de esta celebración, el cardenal José Cobo realizará una visita este viernes, 18 de octubre, acompañado por el delegado episcopal de Enseñanza, José Luis Guzón. Durante la jornada, que comenzará a las 10:00 horas, el arzobispo de Madrid participará en el hermanamiento de alumnos de “Ayuda a personas en situación de dependencia” de Grado Medio de Formación Profesional, con los ancianos de la Residencia y a las 11:30 horas, presidirá una misa en la capilla. También mantendrá diversos encuentros con alumnos de Infantil, Primaria, Bachillerato y Grado Superior de FP.

Alumna colegio ok

“Caminamos juntos”

«Estamos muy contentos porque el cardenal José Cobo valora esta tarea educativa de la Iglesia en Madrid y más concretamente en Torrelodones». En este sentido, «tendremos la fortuna de compartir un tiempo con él, que le conozcan los alumnos de las diversas etapas, etc». También será una oportunidad «para confrontarnos con quien es nuestro pastor», en esta porción del Pueblo de Dios que «camina», porque tenemos este horizonte, el de «seguir educando a tantos jóvenes y en una comunidad, que es parroquial y que permite compartir la vida y la familia, porque como dice el lema de este año “Caminamos juntos”». En este sentido ha puntualizado que «caminamos con Cristo, con Dios, con Aquel que más permite a la persona crecer y sentirse acompañada de manera eficaz», ha afirmado el párroco.

Fundado por José Ramón Fernández Baldor

El Colegio San Ignacio de Loyola de Torrelodones cumple 60 años de historia, se trata de un colegio diocesano, fundado por José Ramón Fernández Baldor, en aquel momento párroco de san Ignacio de Loyola, desde 1964, el «centro no ha dejado de crecer y de hacer crecer en todos los aspectos de la persona, que es lo más interesante», ha afirmado Gabriel García. También ha recordado que conoce a muchas familias, generaciones de jóvenes y niños «marcados por su participación en el colegio, es decir, por lo que han vivido en él». Actualmente, el centro acoge a más de 1.800 alumnos desde el primer ciclo de Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional. Cuenta con dos centros ubicados en Torrelodones, uno para los alumnos de Formación Profesional y otro para los alumnos del resto de etapas.

Screenshot 2024 10 14 at 11 29 28 Facebook

Lugar de encuentro

Por ello, «el centro quiere ser un lugar de encuentro, abiertos a todos, donde no se discrimine a nadie, porque queremos educarles en la apertura». El Colegio San Ignacio ha hecho «crecer a la sociedad de Torrelodones». También ha señalado que los antiguos alumnos les agradecen lo que «han descubierto en san Ignacio y que les ha servido para la vida».

«Conocen a Jesús desde pequeños»

Macarena Robredo, madre de familia san Ignacio y antigua alumna recuerda que el colegio sigue manteniendo «el mismo espíritu con el que se creó». Asimismo, ha afirmado que es un centro de «mucha unión entre las familias, los profesores y los alumnos». En este sentido, Robredo ha recalcado que «siempre ha sido un colegio de acogida, que es un aspecto estupendo para nuestros hijos, es decir, acoger a los demás para enriquecernos entre todos». Por último, ha destacado otro aspecto importante, «los alumnos conocen a Jesús desde pequeños».

Colegio edificio