Madrid

Campaña Navi-DAD en el Centro San Camilo, «una invitación a sumar solidaridad y esperanza»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

Un año más, el Centro San Camilo pone en marcha su campaña Navi-DAD: «Una invitación a sumar solidaridad y esperanza a través de la recaudación de fondos», para «continuar promoviendo su misión transformadora de humanizar el mundo de la salud».

 

Caminos para colaborar

Regala un libro inspirador: A través de cualquiera de los libros del variado catálogo de publicaciones del Centro de Humanización de Salud. Cada ejemplar es un regalo inspirador que transmite valores de cuidado, ternura, solidaridad y esperanza.  

Haz un donativo económico: A través de una contribución directa y puntual como persona física, empresa o de manera anónima. Puede realizarse como transferencia bancaria al siguiente número de cuenta ES61 2100 1693 9802 0024 8201, pero también en forma de BIZUM a los siguientes códigos: 03212 para la Residencia San Camilo, 02807 para el Centro de Humanización de la Salud y 02807 para el Centro de Escucha. Además, con el aliciente de que cada donativo puede ser desgravable en la declaración de la renta de 2024.

Dona en especie: A través de la donación de productos en especie, en representación de una empresa o entidad. Un valioso apoyo que se coordina escribiendo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Centro de Humanización de la Salud San Camilo

El Centro San Camilo recibe su nombre de san Camilo de Lelis, fundador de la Orden de Ministros de los Enfermos (religiosos Camilos). El Centro se creó en Tres Cantos en 1983 para atender las necesidades de la sociedad actual y plasmar en él los valores e ideales de su fundador, compartirlos con las personas que colaboran con el proyecto para generar una cultura de la humanización de la salud a través de la investigación, más de 200 publicaciones propias y la revista HUMANIZAR.

Además de funcionar como centro asistencial ofreciendo un servicio de cuidados basado en la atención integral a la persona e intervención en el mundo de la salud con Residencia de Mayores, Centro de Día, Servicio de Ayuda a Domicilio, Unidad de Cuidados Paliativos, Equipo de Atención Psicosocial y Centro de Escucha; también es un centro para la formación especializada en la Humanización de la Salud ofreciendo Formación Profesional, posgrados, cursos, seminarios, jornadas, voluntariado, etc. Todo bajo el lema camiliano 'Cuidar y enseñar a cuidar con más corazón en las manos'.

Mesa redonda “La esperanza en la misión” en la Facultad de Teología San Dámaso

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Fin Agenda: 11-12-2024
  • Galeria: 2024-12-11

La Cátedra de Misionología de la Universidad San Dámaso y Obras Misionales Pontificias organiza la mesa redonda “La esperanza en la misión” en la que participarán la Hermana Ximena Cabezas, misionera de Cristo Jesús, que hablará de “Esperanza en la formación de los misioneros”; P. Rodrigo Carrizo Moya, de la Fraternidad Misionera Verbum Dei que se centrará en el tema “La oración como fuente de esperanza”; por último, la Hermana Pilar Cacho, misionera Hija del Calvario abordará el aspecto de “La esperanza en el cuidado de las personas mayores”.

La jornada se celebrará el miércoles, 11 de diciembre, a las 18:00 horas, en la Facultad de Teología San Dámaso (Jerte, 10).

Ester, catecúmena con discapacidad: «Nunca me he sentido tan yo misma como aquí»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Ester tiene 58 años y una discapacidad intelectual que en parte es también física porque va en silla de ruedas. Es divertida y no pierde dato de lo que ocurre en el aula de catequesis para personas con discapacidad intelectual de la parroquia Santa María Madre de Dios, en Tres Cantos. Cada lunes, como este 2 de diciembre, acude desde la Fundación Polibea, muy cerquita, donde reside. La animó su hermana Irene, la mayor, «me dijo “vete”, conté toda mi vida y me gustó». «Aquí me siento yo misma —cae en la cuenta, reflexiva—; nunca me he sentido tan yo misma como aquí».

Cuando era pequeña, comparte, «me escondían y no podía hacer la Primera Comunión». La hizo de tapadillo, y viene a la mente aquello que Javier Medina, párroco de Cristo Rey, comentó en el primer encuentro de catequistas para personas con discapacidad: «Es increíble que aún se diga “son angelitos, para qué los sacramentos”».

En el grupo de Tres Cantos, que este enero cumplirá doce años de andadura, están ya todos confirmados; lo han ido haciendo a lo largo de este tiempo. Uno de los más recientes fue Andrés, «Andy me dicen todos», que tuvo a Laura y Dani, también del grupo, como padrinos. Se acaba de sacar la plaza de funcionario en el Museo de Farmacia Militar de la base de Colmenar Viejo, y está feliz. El padrino de Laura, a su vez, fue José Luis, autodenominado «creador de este grupo».

Discapacidad laura

Efectivamente, él y otros cuatro más —uno de ellos estaba sin bautizar—, fueron los promotores de esta iniciativa. «Nos queríamos confirmar —cuenta cómo empezó todo—, pero nos costaba el ritmo». El ritmo de una catequesis convencional, porque «a veces no hay posibilidades de formación en este colectivo», añade Isabel, a la que «pillaron por banda» para ser su catequista, puesto que ella, además, se dedica profesionalmente a trabajar con personas con discapacidad.

«Teníamos muy claro que queríamos un grupo de formación para compartir y para aprender cosas sobre Dios». Un grupo que marca diferencia, porque en él, señala José Luis, hay «sencillez y sensibilidad» y, sobre todo, se valora «la visión de la persona con discapacidad».

Discapacidad Dani

Libros adaptados

Los materiales que utilizan los han elaborado ellos mismos ya que en la catequesis, comenta Isabel, «todo estaba pensado para niños o para adultos». Siguieron el método de lectura fácil, una forma de redactar, ilustrar y maquetar adaptada a personas con dificultad de comprensión. Así, escribieron un primer libro, Orar con sencillez de corazón, sobre el padrenuestro, que llegaron a presentar al Papa Francisco en Roma, y se comprometieron con PPC a editar 10 libros sobre las verdades de fe, de los cuales está a punto de salir el quinto.

La colección lleva por título Vivir la aventura de Dios, una catequesis sencilla para adultos y se compone de cuadernos que les suelen durar más de un curso, en los que, además de oraciones y explicaciones, los propios integrantes del grupo exponen sus reflexiones acerca de la vida cristiana. Todo ello es fruto de lo que comparten cada lunes, y esto es una de las cosas que más les gusta. Bueno, a Javi, el más puntual y que no se pierde un día, le atrae «la merienda», y todos ríen cuando dice esto. Sí, celebran los cumples, se unen a actividades de la parroquia como alguna convivencia… «También nuestra misión está dentro de la parroquia, que escuchen la voz de las personas con discapacidad; hay mucho desconocimiento y, a la vez, mucha belleza escondida», resalta José Luis.

Discapacidad pedro

Deseo de Dios

No ocultan que el estar juntos, escuchar y sentirse escuchados, poderse ayudar, son motivaciones para ir al grupo, pero de fondo hay un deseo grande de Dios. «Yo vengo principalmente para encontrar un sitio donde orar —reconoce José Luis—, para acercarme a Dios, por tener un grupo donde seguir mi camino como cristiano». O Desi, con una diadema de flores en la cabeza, aire sofisticado a lo Frida Khalo, «hoy estás muy guapa», le dicen sus compañeros, serena en su silla de ruedas, que reconoce que le viene bien socializar y que ella, que «me confirmé por el qué dirán, porque a mi madre le hacía ilusión», ahora «yo ya no me quito, me encanta este grupo». «Sobre todo estoy contenta porque desde que estoy aquí siento a Dios cada día más cerca», sentencia.

El camino, a veces, se hace con dificultad, como le está pasando ahora a Pedro Pimentel. Perico le llaman. 46 años. Una discapacidad física severa que envuelve una mente privilegiada. Habla a duras penas, pero la máquina que le da voz a sus pensamientos resuena en la sala. «Busqué un grupo por la necesidad que tenía de descubrir más a Dios» tras una experiencia de encuentro con Él. Escribió un libro (Poesías sobre ruedas) y cada día desde hace cinco años manda al grupo de whatsapp una canción. No falla, como tampoco lo hace cada lunes. Aunque ahora está en desierto. «En este tiempo, mi fe está un poco perdida; estoy yendo hacia atrás». Pero ese es, a veces, el camino del cristiano, reconocen.

Discapacidad desi

La regularidad en la asistencia es nota dominante. Jorge tarda una hora en llegar desde Madrid, pero para él es importante ir: «Vine a probar un año, me gustó y me encuentro muy a gusto». También Laura, a pesar de que se tiene que levantar cada día a las 6:00 horas para ir a trabajar: «Vengo para estar más cerca de Jesús». Dani tampoco se lo pierde, «para acercarme más a Dios». El pasado domingo, en la Misa celebrada en la basílica de la Concepción de Madrid con motivo del Día de la Discapacidad, él fue el encargado de encender la primera vela de Adviento.

El grupo lo completan Gloria, madre de una joven con discapacidad que ya no asiste a las catequesis porque se fue a vivir a Zaragoza; otro Pedro, que según Desi «es un show y no para de hablar» sobre sus temas favoritos: el amor, la escucha y el bien y el mal; y Fátima, de 66 años, «que vino el año pasado porque se quería confirmar; toda la vida esperando la Confirmación pero no encontraba el grupo». Ninguno de ellos ha podido ir este lunes, pero en la catequesis están muy presentes. Y también están Isa, la segunda catequista, y Paula, una joven de 15 años que es voluntaria.

Cada lunes, comienzan con una oración que alguno de ellos se ha encargado de preparar en casa. Después siguen el libro o bien hablan de algún tema interesante, como los tiempos litúrgicos, los sacramentos, o lo que en ese momento alguno lleve en el corazón. El otro día, por ejemplo, su papel en la Iglesia. «La Iglesia ve a las personas con discapacidad como enfermos», decía Perico, muchos años viajando a Lourdes. «Pero los enfermos están en los hospitales», apunta José Luis. «La discapacidad no es una enfermedad», a pesar de que en ocasiones «se nos mete en la Pastoral de la Salud», afirma Isabel Cano. Sin embargo, «el trato a una persona enferma no es igual al de una sana». Y ellos, en definitiva, son amigos y cristianos que quieren, cada día, seguir siendo más amigos y más cristianos.

Discapacidad grupo

Jesús Vidal, tras ser nombrado obispo de Segovia: «Tengo un deseo muy grande de caminar con la diócesis, de aprender mucho con los fieles»

  • Titulo: Infomadrid / Fotos: Josele Martín

Jesús Vidal ha sido nombrado este martes, 3 de diciembre, obispo de Segovia. Tras hacerse público, ha comparecido ante los medios en la Sala Capitular del Arzobispado de Madrid para dirigirse a los fieles madrileños y también enviar un saludo a su nueva diócesis.

Lo ha hecho acompañado del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, que le ha agradecido su sí y su confianza. «Esto es un sí grande que supone confianza y ponerse en manos de Dios y de la Iglesia». Le ha agradecido «su servicio a la diócesis de Madrid como cura» y «los años que hemos compartido juntos», en los que «hemos sostenido la oración común». Vidal «es de estas personas que hacen las cosas más fáciles, y esto es también un signo de la presencia de Dios», ha subrayado el arzobispo de Madrid. «Adelante, el Espíritu Santo y la Iglesia sigue contando con nosotros», lo ha animado.

Por su parte, Jesús Vidal ha manifestado que «cuando el Señor llama», hay un primer momento de «verse sobrepasado por la grandeza de la misión», pero a la vez «una gran alegría en el corazón». Ha querido manifestar, asimismo, su agradecimiento a la diócesis de Madrid, «donde he recibido la fe, he sido formado como laico primero, como sacerdote, como obispo». A la vez, ha dicho, su alegría es grande «por la diócesis de Segovia; estoy seguro de que me iré haciendo segoviano».

Vidal obispo cobo

«Me voy con un gran deseo de conocer la diócesis», ha asegurado. «A ella quiero llevar un mensaje de alegría y esperanza» en un día, y esto lo ha remarcado, en el que se celebra la memoria de san Francisco Javier, «un misionero ardiente, apasionado, enamorado del Señor, en quien me quiero mirar» para su misión en la diócesis de Segovia.

El obispo electo de Segovia ha mostrado «un deseo muy grande de caminar con la diócesis, de aprender mucho con los fieles de Segovia, caminando con ellos, escuchándolos». «Ir viviendo la vida de la Iglesia» será su primer proyecto, en una diócesis con espacios rurales a la que va también con muchas ganas de «aprender y escuchar a quienes están allí».

Coincidiendo con el comienzo del Adviento, ha pedido «que esperemos junto al Señor», y ha querido transmitir «un deseo de caminar en comunión, todos juntos». Eso es algo que ha aprendido en la diócesis de Madrid, «en el camino sinodal» vivido con el Papa Francisco. Y, de esta manera, poder «llevar la alegría del Evangelio, la belleza que Jesucristo trae a nuestra vida, para que pueda llegar a todos aquellos más alejados, con más sufrimiento, a los que estén más en los márgenes, la noticia de la salvación que Jesucristo nos trae».

Vidal obispo evangelio1

Pirmer mensaje a la diócesis de Segovia

En su primer mensaje enviado a los fieles de la diócesis de Segovia, el obispo electo Jesús Vidal ha querido subrayar que desde el primer momento en el que le comunicaron el nombramiento han estado presentes en su oración: «Vengo a vosotros como hermano, con un gran deseo de escucharos, de caminar con vosotros y de llevaros el testimonio del Señor Resucitado. Ya desde el principio, quiero hacer propio el camino de la Iglesia en Segovia y unirme al plan pastoral trienal que ha ido orientado la vida diocesana estos años».

En concreto, el nuevo obispo tiene presente las tres ideas programáticas que «mi hermano César os proponía en su carta pastoral para este curso: la vocación bautismal, la importancia de la participación en los cauces de la vida de la Iglesia y la familia, Iglesia doméstica».

Asimismo, ha enviado su primer saludo a todos los sacerdotes de la diócesis y a los seminaristas «que se preparan para formar parte de él, principales colaboradores en los que pongo mi total confianza»; también ha querido dirigirse a todos los fieles laicos, a los que sirven en distintos ministerios, a las familias, los mayores, los jóvenes y los niños; a los enfermos, a los más pobres en bienes materiales y «a todos los que sufren por cualquier causa; un saludo también muy cercano a todos los miembros de la vida consagrada, que con vuestra entrega y fidelidad nos dais testimonio de la riqueza de la vida en Cristo».

Vidal obispo lateral

También ha enviado un saludo cordial a todas las autoridades civiles de la comunidad autónoma de Castilla y León, de la diputación y de todos los ayuntamientos de la diócesis: «Pueden contar con mi leal colaboración para construir con todos una cultura de la vida, de la acogida y del cuidado».

Jesús Vidal, nuevo obispo electo de Segovia, al final de su saludo se ha encomendado a «Santa María bajo la advocación de la Virgen de la Fuencisla, tan querida para vosotros, y a San Frutos, vuestro patrón. Me encomiendo también a San Francisco Javier, de quien hoy se hace memoria, para que encienda en nosotros el fuego del amor del Señor y su ardor por llevar a todos la noticia del Evangelio».