Madrid

El obispo auxiliar de Madrid, Jesús Vidal, nuevo obispo de Segovia

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El obispo auxiliar de Madrid, Jesús Vidal, nombrado obispo de Segovia

El Papa Francisco ha nombrado a monseñor Jesús Vidal Chamorro, actualmente obispo auxiliar de Madrid, obispo de Segovia. El nombramiento se hace público a las 12.00 horas de hoy, martes 3 de diciembre de 2024, y así lo ha comunicado la Nunciatura Apostólica a la Conferencia Episcopal Española. La toma de posesión será el próximo 18 de enero, en la catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos de Segovia.

Desde de 2018 es obispo auxiliar de Madrid, asignándosele la sede titular de Elepla (Niebla). Desde el 8 de diciembre de 2023 es vicario general – moderador de curia en la Archidiócesis de Madrid.

Obispo auxiliar de Madrid desde 2018

Nació el 6 de mayo de 1974 en Madrid. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid en 1997, ese mismo año ingresó en el Seminario Conciliar de La Inmaculada y San Dámaso. Fue ordenado sacerdote el 8 de mayo de 2004. En 2007 obtuvo la licenciatura en Teología, en la especialidad de Teología Moral, por la Universidad San Dámaso.

Fue vicario parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Fátima (2004), viceconsiliario diocesano de la Acción Católica General de Madrid (2004-2008) y, después, consiliario de dicha asociación y rector del oratorio del Santo Niño del Remedio (2008-2015). También fue consiliario diocesano de Manos Unidas (2008-2013) y viceconsiliario nacional de la misma (2010-2014), así como delegado episcopal de Infancia y Juventud (2013-2015).

Desde julio de 2015 hasta su nombramiento como obispo fue rector del Seminario Conciliar de Madrid y, desde septiembre de 2016, párroco de Santa María de la Cabeza. En octubre de 2012 se incorporó al Consejo Presbiteral y, en julio de 2017, al Colegio de Consultores. El 29 de diciembre de 2017 se hizo público su nombramiento como obispo auxiliar de Madrid, asignándole la sede titular de Elepla (Niebla). Recibió la ordenación episcopal el 17 de febrero de 2018.

Entre el 21 de septiembre de 2022 y el 10 de junio de 2023 fue administrador apostólico de Alcalá de Henares y, desde el 8 de diciembre de 2023 es vicario general – moderador de curia en la Archidiócesis de Madrid.

En la Conferencia Episcopal Española fue miembro de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades entre abril de 2018 y marzo de 2020. Desde la Plenaria de marzo de 2020 es presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios.

Asimismo, desde el 11 de noviembre de 2020 es miembro del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral del Vaticano. El 28 de noviembre de 2023 se hizo público su nombramiento como referente apostólico para la actualización de la formación sacerdotal inicial en los seminarios en España.

El obispo auxiliar José Antonio Álvarez preside la Eucaristía con motivo de la festividad de San Dámaso

  • Fin Agenda: 12-12-2024
  • Galeria: 2024-12-12

La Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD) celebra la festividad de su santo patrón el jueves 12 de diciembre.

A las 12:30 horas, el obispo auxiliar y Vice-Gran Canciller de la universidad, José Antonio Álvarez presidirá una Eucaristía en la capilla del Seminario Conciliar de Madrid.  

La Iglesia Santa Ana y La Esperanza acoge un concierto de Navidad a beneficio de Manos Unidas ofrecido por la Agrupación Coral Iter

  • Fin Agenda: 14-12-2024
  • Galeria: 2024-12-14

El sábado 14 de diciembre, a las 20:15 horas, comenzará en la Iglesia Santa Ana y La Esperanza (calle de La Cañada, 35) un concierto de Navidad a beneficio de Manos Unidas. Será ofrecido por la Agrupación Coral ITER, dirigida por Miguel del Castillo García-Pablos.

Agrupación Coral Iter

La Agrupación Coral Iter nace en 2006, gracias al impulso de su actual director Miguel del Castillo García-Pablos y es una iniciativa que se enmarca en el Colegio de Fomento Los Olmos de Madrid. 
Actualmente está formada por 45 integrantes que compaginan su actividad profesional con su afición y gusto por la música. 


La Coral ha cantado en las iglesias más importantes de toda la Comunidad de Madrid, ofreciendo conciertos de Navidad, Semana Santa, conciertos conjuntos con otras corales. Destaca también su participación en actos universitarios con la UCM, ciclos de música sacra de la Federación de coros de Madrid y Misas Solemnes, como las celebradas en la Basílica Pontificia de San Miguel con motivo de la apertura y clausura del Año Paulino, retransmitidas por Televisión Española.

Julia Almansa, coordinadora de la Comisión Diocesana por una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres: «La mejor manera de abordar la violencia contra las mujeres es escuchándolas»

  • Titulo: Alfa y Omega/Rodrigo Moreno Quicios

«Aunque llevamos siglos de retraso en la erradicación de la violencia de las mujeres, va a ser imprescindible que caminemos más rápido que el horizonte y lo hagamos juntas en esta comunidad que llamamos Iglesia», ha dicho Aurora Álvarez, miembro de la Comisión Diocesana por una Vida de Libre de Violencias contra las mujeres durante la presentación de Por una vida libre de violencias contra las mujeres, una guía homónima que la archidiócesis de Madrid ha presentado este lunes para aplicarla en parroquias y colegios católicos.

Durante el acto, Álvarez ha explicado que «la guía que presentamos comparte nombre con la comisión y no es falta de imaginación» sino que «responde a la utopía por la que nos movemos, la de una vida libre de violencia contra las mujeres».

Por su parte, Julia Almansa, una de las responsables desde sus orígenes de esta comisión fundada en 2017, ha considerado «clave hacer una herramienta que no sea muy complicada pero que nos permite acompañarlas en este fenómeno». Consciente de que existe también polarización en la sociedad sobre cómo abordar esta lacra, reivindica que «la guía está elaborada desde el conocimiento». Ha aclarado además que «la mujer se queda en la relación porque no puede salir». Citando a diferentes académicos, ha aclarado que «la mejor manera de abordar la violencia contra las mujeres es escuchándolas».

«Las mujeres lo describen como ir pisando un suelo hecho de cáscaras de huevo porque en cualquier momento se quiebra la familia», ha comparado Almansa. Por lo que ellas acaban evitando repetir el último acto que consideran como desencadenante de una agresión y ceden ante las exigencias de su agresor. Y ha desmentido el mito de que, cuando hay menores en la familia, se debe mantener la unión cualquier precio y tolerar las agresiones. «La violencia en casa es como un aire tóxico y todo el que lo respira lo sufre», ha denunciado.

Carmen Montejo, médico y autora también de la guía, ha detallado cómo «si recibimos una revelación, es muy importante que demos una respuesta, así la mujer rompe su silencio». «Si no, va a pensar que no le van a escuchar y no va a encontrar una red» para alejarse de su agresor.

Montejo ha narrado además los diferentes «factores de riesgo» que «nos obligarían a avisar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado llamando al 112». Como, por ejemplo, «la amenaza directa del hombre». «Luego serán los expertos los que confirmen si existía ese riesgo y se encarguen de proteger a la mujer», ha añadido, pero para ello es necesario en primera instancia informar.

Por su parte, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha alertado de cómo «nuestros jóvenes van copiando unos perfiles y unas formas de afrontar la vida que nos parecen peligrosas». A su juicio, «es una chispa que ha desatado la concienciación». Pues precisamente en reacción a los logros de los últimos años, algunas dinámicas se han recrudecido ente los adolescentes.

El cardenal Cobo ha recordado además que «en la Iglesia de Madrid tenemos una capilaridad tremenda». Y que hay cristianos comprometidos «en cualquier rincón». Finalmente ha reivindicado que «no es cristiano decir que algo no tiene remedio» y que los creyentes deben precisamente «ser profetas y denunciar aquello que no es acorde al plan de Dios».