Madrid

Cáritas Vicaría II organiza una sesión formativa «para dar a conocer los servicios públicos para familias vulnerables»

  • Fin Agenda: 21-10-2024
  • Galeria: 2024-10-23

Cáritas Vicaría II va a impartir una formación para «dar a conocer los servicios que se ofrecen desde el Ayuntamiento y otros servicios públicos para familias vulnerables, para poder informarles y derivarles».

La jornada se celebrará el miércoles 23 de octubre, en dos sesiones, una a las 11:00 horas y otra a las 17:00 horas, en los locales parroquiales de San Manuel y San Benito (entrada por calle Columela 12). La formación, que se hace conjuntamente con los Servicios Sociales del distrito de Salamanca, surge a petición del vicario de Cáritas Vicaría II, José Luis Díaz, y se dirige principalmente a personas voluntarias de los equipos de Acogidas Parroquiales.

El cardenal José Cobo, en el DOMUND, recuerda que los misioneros «son los mejores embajadores de Dios en nuestro mundo»: «Son una joya preciosa»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El cardenal José Cobo, en el DOMUND, recuerda que los misioneros «son los mejores embajadores de Dios en nuestro mundo»: «Son una joya preciosa»

«Id e invitad a todos al banquete». Así ha empezado la homilía el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, en la Misa que ha presidido en la Catedral de la Almudena este domingo, 20 de octubre, Jornada Mundial de las Misiones, día del DOMUND.

Con la presencia de José María Calderón, director de Obras Misionales Pontificias, y de Manuel Cuervo, delegado episcopal de Misiones, la catedral ha acogido la celebración en un día en el que la Iglesia invita a rezar de manera especial por los misioneros y a colaborar con las misiones. El cardenal José Cobo ha recordado que «misión y regalo» son las dos palabras clave que reúne la celebración de este domingo: «Las dos forman parte de lo más precioso de la identidad de la Iglesia. La misión es la razón de ser de la Iglesia […] la Iglesia existe para evangelizar - le gustaba decir a san Pablo VI - y evangelizar no es otra cosa que llevar hasta los confines del orbe el regalo de la Buena Noticia de Dios. Su mensaje es que Dios ama apasionadamente a la humanidad y nos da una dignidad especiale que a veces destrozamos».

misa domund 1

Ir e invitar también nos recuerda que quien nos convoca a la misión «es el mismo Jesucristo, que nos convoca esta mañana a este banquete de la Eucaristía […] Él está esperando que demos un paso nuevo y su invitación no excluye a nadie, ni tiene favoritismos o atajos. Como los discípulos que se disputan los lugares de preferencia, también nosotros a veces buscamos nuestros "enchufes". En Jesucristo no hay más preferencia que la de ser el servidor de todos, el hacerse pequeño con los pequeños, o el ser pobre de espíritu. El resto son caminos falsos».

En esta jornada del DOMUND, que nos recuerda que «somos una Iglesia en salida», nos tendremos que dar cuenta – ha subrayado el arzobispo de Madrid – que «no existimos para nosotros mismos, sino para la misión, que quiere alcanzar a todos, especialmente a quienes, en cualquier parte del mundo, están necesitados de la Palabra de Dios». 

Y, al igual que Cristo mismo es la misión, también es el regalo: «En un mundo globalizado, convulso, atrapado por guerras fratricidas, desplazamientos forzosos y hambrunas, solo Él es capaz de sacarnos de nuestros bucles y de arrancar de cuajo el mal que se instala en nuestros corazones y, en lugar de invitar, cierra puertas y pone muros». 

Por eso, mientras Jesús sube a Jerusalén, agotado, abandonado hasta por los suyos, solo le queda Dios Padre: «Ahí nos os recuerda la dureza y la soledad terrible que  la misión acarrea, y  que, a veces, acaba en el fracaso, en las últimas filas o incluso el martirio.». El cardenal José Cobo ha remarcado que los misioneros, clérigos, religiosas y religiosos y laicos, «son los mejores embajadores de Dios en nuestro mundo que no dudaron de alejarse de sus raíces para hacer que la Buena Noticia de Jesucristo diera frutos abundantes. Frutos dados entre sufrimiento y no sujetos a los triunfos o éxitos humanos, sino a la lógica de la Cruz».

misa domund 2

«Los misioneros son una joya preciosa de la que nos sentimos orgullosos. No queremos que estén solos. Nuestro mundo no necesita grandes discursos, sino el testimonio sencillo y creíble de quienes hoy queremos hacer entrañablemente presentes en esta Eucaristía. En nombre de Jesús, todos somos convocados a salir a las cruces de los caminos, en nuestro propio hogar y en nuestras propias familias. Las personas más vulnerables, los más pobres, los excluidos, los enfermos, los que estáis solos, sentíos especialmente convocados a este banquete que no es para perfecto, sino para vosotros», ha subrayado el arzobispo de Madrid.

Recordando el Sínodo que vive en estos momentos la Iglesia, el cardenal José Cobo ha recordado que «todos somos convocados a la comunión, a la participación y, este día muy especialmente, a la misión» y ha agradecido a los misioneros y misioneras «por hacer visible, creíble y significativo a Dios en los lugares más recónditos del planeta. Gracias porque no os habéis peleado por los primeros puestos de honor, como los zebedeos, sino que habéis aspirado precisamente a los últimos y más difíciles. Gracias porque os habéis empeñado en seguirle a paso ligero y no por sentaros a su derecha e izquierda. Y gracias también muy especiales a quienes desde casa, postrados y doloridos por la enfermedad, la soledad o los años, sois no menos misioneros que los primeros, al modo de Teresita de Lisieux, patrona universal de las misiones sin haber abandonado su tierra.».

Encuentro de formadores de seminarios españoles: «Nos ayuda, desde la particularidad de cada diócesis, a mantenernos en la unidad»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La Subcomisión para los Seminarios de la Conferencia Episcopal organiza este fin de semana, del 18 al 20 de octubre, el Encuentro de Rectores y Formadores de los Seminarios Mayores, que celebra su 53 edición. En esta ocasión se abordará las cuestiones sobre el plan de implementación para la actualización de los seminarios, una «llamada a la unidad y cuidado de la formación que nos han hecho desde la Santa Sede después de la visita apostólica» de enero de 2023, explica Roberto González-Tapia, formador del Propedéutico de Madrid. Se trata de analizar «cómo estamos aplicando los criterios que nos han hecho ver». Estos criterios serán el objeto de la ponencia inaugural del encuentro, este viernes, 18 de octubre, a las 17:30 horas, a cargo de Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid y presidente de la subcomisión episcopal.

Uno de estos criterios es el de «ofrecer espacios formativos adecuados» en la dimensión comunitaria. «Este es el fin de agrupar seminarios —explica el formador—, que la nota comunitaria, que es definitiva para la formación, se pueda dar». Y así, «que los seminarios que no tienen comunidad suficiente puedan ofrecerla a los seminaristas». La unificación, por tanto, «no es la eliminación de seminarios, sino el ofrecimiento a los seminaristas de medios de formación adecuados en la dimensión comunitaria».

Las indicaciones de la Santa Sede se han comenzado a aplicar en la diócesis este año, gracias al acuerdo de colaboración establecido entre el Seminario de Madrid y el de Alcalá. «Quizá se ve de manera más llamativa en el Propedéutico», explica González-Tapia, puesto que los seminaristas de este curso acogen a los de Alcalá, y también de Pamplona (en la imagen princpal), y se han trasladado físicamente al Seminario de los Santos Niños Justo y Pastor de esta diócesis, en la ciudad complutense.

Pero la acogida de seminaristas estudiando en la diócesis de Madrid ha existido desde hace mucho tiempo, tanto de otras diócesis de España como del extranjero. «Ahora, incluso acogemos el edificio; el traslado forma parte del acuerdo». Asimismo, equipos de formadores de ambas diócesis «estamos elaborado y compartiendo la formación» en todas las etapas formativas.

Unidad desde la particularidad

De todo esto se hablará en la mesa redonda del sábado, 19 de octubre, en la que participarán también otros seminarios con modelos distintos de esta unificación, en concreto, el Teologado de Ávila, el Seminario Interdiocesano de Cataluña y los seminarios Redemptoris Mater de Madrid y Alcalá. «La mesa redonda siempre es muy enriquecedora», explica el formador madrileño, haciendo referencia a la dinámica del encuentro, «porque concreta de manera experiencial la ponencia introductoria». En general, el encuentro en sí es muy rico: supone «reflexionar juntos; es un lugar de comunión para todos los formadores, porque la formación se hace en la comunión de la Iglesia». Y añade: «Nos ayuda e ilumina en el único camino que la Iglesia nos propone; ayuda a, desde la particularidad de cada diócesis, mantenernos en la unidad».

El Cementerio de San Isidro participa en la Semana de la Ciencia y la Innovación 2024

  • Fin Agenda: 18-10-2024
  • Galeria: 2024-11-08

El Cementerio Sacramental de San Isidro, en colaboración con la Real Sociedad Española de Historia Natural (RSEHN), participa en la Semana de la Ciencia y la Innovación 2024, organizada por la Comunidad de Madrid y la Fundación para el Conocimiento madri+d.

«Celebraremos el 175 aniversario del Instituto Geológico y Minero de España» (IGME), con una actividad científica destinada a los estudiantes interesados en descubrir el legado de los emblemáticos geólogos españoles que «descansan tras los muros del camposanto más antiguo y asombroso de Madrid». Un «original itinerario» guiado para conocer las «contribuciones e investigaciones de estos prestigiosos científicos», que influyeron en el estudio del mundo de la geología.

Los secretos de la geología en el Cementerio de San Isidro

El acto se celebrará el viernes 8 de noviembre. Habrá dos sesiones a las 10:00 y a las 12:00 horas. Esta actividad, que es gratuita, va dirigida a estudiantes de 3º y 4º ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.

Inscripción previa en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..