Madrid

El Padre Daniel Ruiz, misionero en Tanzania durante 43 años, «doy gracias a Dios» por lo que Él ha realizado «a través de mi presencia en ese país»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: El Padre Daniel Ruiz, misionero en Tanzania durante 43 años, da «gracias a Dios» por lo que Él ha realizado «a través de mi presencia en ese país»

El próximo domingo, 20 de octubre, Domingo Mundial de las Misiones, más conocido como DOMUND, es una fecha que el Padre Daniel Ruiz y los Misioneros de la Consolata no olvidarán, ya que será canonizado el Beato José Allamano, Padre y Fundador de esta congregación.

El Padre Daniel Ruiz estudió en el Seminario Diocesano de Bilbao y Teología en Madrid. También ha realizado animación misionera en el sur de España, y en el año 1976, con 31 años, como él ha afirmado, tuvo la suerte de marcharse a Tanzania para cumplir su sueño: «ser misionero». Con un paréntesis de 5 años en Venezuela, volvió otra vez a la que ha sido su Tierra, hasta hace unos meses que ha regresado a Madrid, por temas de salud y edad.

WhatsApp Image 2024 10 11 at 10.34.001

«Aunque es un país pobre, es rico en paz»

A sus casi 80 años recuerda que en Tanzania ha descubierto lo que es el respeto a la persona y la paz. En 1976 cuando llegó aquel lugar, era un país poco poblado (16 millones de habitantes), y ahora hay 66 millones, pero «aunque es pobre, es rico en paz», porque es el país más pacífico de todo África del Este. Además, ha explicado que, durante su estancia en aquel país, celebraron con alegría y entusiasmo, los 100 años de presencia los misioneros de la Consolata en Tanzania.

También con mucha gratitud por todo lo que «nuestros misioneros» habían realizado a lo largo de estas décadas. En este sentido apunta que ahora están en otras diócesis, siempre con la intención de «crear Iglesia local, fraternidad, pequeñas comunidades y trabajando mucho por la formación».

Padre Daniel Ruiz 21

«Los africanos toman la antorcha para continuar con la misión»

También ha puntualizado que ahora hay más misioneros africanos que europeos, «lo digo por un lado con sinceridad y por otro con tristeza». Los misioneros que «procedemos de Europa tenemos que dejar aquel país porque somos mayores o están enfermos», y «gracias a Dios», quienes han tomado «la antorcha para continuar con esta misión han sido los africanos», por ello me gustaría darles las gracias porque siguen con entusiasmo lo que nos dice el lema de este año del Domund “Id e invitad a todos al banquete”.

Por último, el Padre Daniel ha afirmado que en España intentará «vivir la misión con el mismo entusiasmo» que lo hizo cuando llegó a Tanzania con 31 años. Ahora, que está a punto de cumplir 80, «doy gracias a Dios por todo lo que Él ha realizado a través de mi presencia en ese pueblo tan querido para mí».

Padre Daniel Ruiz 31

Misa en la catedral de la Almudena

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidirá el próximo domingo, 20 de octubre, la Misa del Domund, la Jornada Mundial de las Misiones, en la catedral de la Almudena. La celebración comenzará a las 10:30 horas y será retransmitida por La 2 de TVE. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Escolanía Diocesana. El día del Domund, que este año se ha convocado con el lema 'Id e invitad a todos al banquete', la Iglesia invita a rezar de manera especial por los misioneros y a colaborar con las misiones. 

Misioneros madrileños

La diócesis de Madrid cuenta en estos momentos con 564 misioneros: 157 religiosas, 99 religiosos, 88 sacerdotes, 4 monjas de clausura y 216 seglares, de los cuales hay 72 familias. La distribución por continente es la siguiente:

  • Europa: 137
  • América: 292
  • África: 63
  • Asia: 60
  • Oceanía: 12

Desde la Delegación de Misiones de la Archidiócesis de Madrid explican que los 1.127 territorios de misión siguen recibiendo la ayuda que necesitan para poder seguir anunciando el Evangelio. En 2023 la colecta del DOMUND en la diócesis de Madrid recaudó 1.927.991,01 euros.

 

Así se celebró el 12 de octubre en la parroquia de Santa María del Pozo y Santa Marta: una «fiesta del encuentro»

  • Titulo: Rufino García Antón
  • Firma: Así se celebró el 12 de octubre en la parroquia de Santa María del Pozo y Santa Marta: una «fiesta del encuentro»

«Desde la archidiócesis, les damos la más cariñosa bienvenida y queremos ofrecer una pastoral integradora y de comunión, que busque la unidad desde la diversidad. Los hermanos y hermanas hispanos deben sentir la Iglesia como una realidad propia, siendo cordialmente acogidos, escuchados y acompañados».

Este breve párrafo de la “Guía de acompañamiento pastoral a inmigrantes de habla hispana”, es una profecía de lo que sucedió el día 12 de octubre en la parroquia de Santa María del Pozo y Santa Marta, de la Vicaría IV, en una fiesta convocada y organizada por el arciprestazgo de San Diego con motivo de la Fiesta de la Virgen del Pilar y del Día de la Hispanidad. Fue un encuentro precioso en el que se celebró la Eucaristía y se honró a la Virgen del Pilar y a todas las advocaciones de María presentes en Hispanoamérica, disfrutamos de los bailes y las danzas de nuestros países hermanos, se compartió la exquisita comida de cada uno de esos países y hasta hubo un bingo ameno y divertido. Todo ello en un ambiente alegre, animado, participativo, acogedor, cálido y entrañable, a pesar del día gris y lluvioso.

virgen del pilar 2

José Luis Segovia, Vicario Pastoral de la diócesis de Madrid, que presidió la Eucaristía, comentó en la homilía: “Hoy, 12 de octubre, más allá de los debates históricos, celebramos, bajo la advocación de la patrona de la Hispanidad, el encuentro entre dos continentes, que hoy hablamos la misma lengua y lo más importante, en muchos casos, confesamos la misma religión y nos dirigimos al mismo Dios”.

Es muy de agradecer esta iniciativa del arciprestazgo de San Diego en su segunda edición. Se trata de un ejemplo de buena práctica de encuentro que nos indica un camino a seguir en este proceso de enriquecimiento mutuo que supone el llevar a cabo una pastoral no para los inmigrantes, sino con los inmigrantes. La Iglesia de Madrid ganaremos mucho con estas y otras buenas prácticas de acogida, protección, promoción e integración.

Más de 1200 personas han sido atendidas por el Programa de Trabajadores Migrantes del Hermandades del Trabajo Madrid

  • Titulo: Sandra Madrid/HHTT
  • Firma: Más de 1200 personas han sido atendidas por el Programa de Trabajadores Migrantes del Hermandades del Trabajo Madrid

«El Programa de trabajadores migrantes surgió como una iniciativa de Hermandades del Trabajo-Centro de Madrid para ayudar a personas migrantes en situación de vulnerabilidad». Desde su inicio, en 2023, se han ofrecido diversos servicios como orientación laboral, talleres de formación y apoyo psicológico, entre otros. El Programa está enmarcado en el Plan Pastoral e Innovación Social 2021-2025. Mirian Pérez, trabajadora y Josefina López, militante, son las responsables del Programa. Ambas destacan el impacto positivo que tiene esta iniciativa en «la vida de estas personas».

Los principales servicios

Los principales servicios que ofrece el programa a los trabajadores migrantes son: orientación a los migrantes en función de sus necesidades e información con una amplia lista de sitios donde pueden buscar empleo y detalles sobre las condiciones y horarios de esos trabajos. En este sentido, han explicado que «lo importante es ayudarles a que sepan desenvolverse y buscar. La idea no es darles el pez, sino la caña para que pesquen». También ofrecen formación a través de talleres formativos gratuitos.

Hay mucha demanda de cuidado para personas mayores y niños en Madrid, y en España en general, «porque las familias están trabajando y necesitan quien cuide a sus mayores o a sus niños». Además, proporcionan orientación laboral, psicológica y legal.

acogida 2

Las responsables recuerdan la historia de una joven de Perú, que llegó sola, muy deprimida y abatida. Al verla por primera vez, «pensé que tenía un problema de salud». Pero en realidad lo que tenía «era baja autoestima y depresión». Gracias a la «acogida y acompañamiento» que le brindamos, hoy es una persona que «camina recta, mira a los ojos, habla con mucha más seguridad y está trabajando en otra ciudad».

Hoy en día, muchos migrantes están pasando «dificultades y no se sienten integrados». Por ello, «debemos ponernos en su piel para entenderles mejor, así como acogerles y orientarles». Ellos necesitan «conocer nuestras costumbres y adaptarse». Respecto a la acogida, que es de lunes a viernes por la mañana, «vienen personas con diferentes aspiraciones y necesidades. Algunos migrantes buscan trabajo, otros no tienen dónde vivir y otros necesitan alimento». Como sociedad, «deberíamos ser más empáticos»

Más información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en el 914 473 000 para pedir cita.

El cardenal José Cobo visita el Colegio San Ignacio de Loyola de Torrelodones, con motivo de su 60 aniversario

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Fin Agenda: 16-10-2024
  • Galeria: 2024-10-18

El Colegio San Ignacio de Loyola de Torrelodones cumple 60 años de historia, con este motivo, el cardenal José Cobo realizará una visita este viernes, 18 de octubre. Durante la jornada, que comenzará a las 10:00 horas, participará en el hermanamiento de alumnos de “Ayuda a personas en situación de dependencia” de Grado Medio de Formación Profesional, con los ancianos de la Residencia y a las 11:30 horas, presidirá una misa en la capilla. También mantendrá diversos encuentros con alumnos de Infantil, Primaria, Bachillerato y Grado Superior de FP.

Screenshot 2024 10 14 at 11 30 43 Facebook

Colegio San Ignacio de Loyola

Es un colegio diocesano de ideario cristiano, perteneciente a la Parroquia San Ignacio de Loyola de Torrelodones, que abarca la educación de todos aquellos que acepten su propuesta educativa. Nace en 1964 y tiene como eje vertebrador del proyecto educativo, la innovación, los idiomas y el desarrollo personal de cada alumno como sujeto.

El centro acoge a más de 1.800 alumnos desde el primer ciclo de Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional. Cuenta con dos centros ubicados en Torrelodones, uno para los alumnos de Formación Profesional y otro para los alumnos del resto de etapas.

El colegio pone a disposición de alumnos y familias, unos espacios diseñados para dar respuesta a las necesidades educativas de los jóvenes: pabellón deportivo, gimnasio, aulas de informática, teatro, laboratorios, capilla, salas de ensayo, camerinos, cafetería, enfermería, patios exteriores, salas de música, comedores, zona de profesores, salas de reuniones, despachos de atención personalizada…

En régimen de concierto educativo con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid imparte actualmente, el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. El primer ciclo de Educación Infantil y Bachillerato en régimen privado. Además, incorpora a su oferta educativa, tres Ciclos de Formación Profesional de Grado Básico y Medio (en régimen de concierto) y Superior (en régimen privado, aunque con acceso a becas).

La Pastoral en nuestra Comunidad Educativa

Impregna todos los Departamentos del Colegio. El planteamiento religioso no es un añadido a la formación de los alumnos y las familias, sino una respuesta a las preguntas que, en las distintas edades y etapas educativas, los chicos y chicas se plantean ante la realidad, la vida, las dificultades y su propio crecimiento.

Se trata de un acompañamiento guiado de adultos y menores para descubrir las razones que responden adecuadamente a las preguntas de la vida. La Pastoral les ayuda a interpretar los acontecimientos que vivimos a la luz de la fe, para ir creciendo en el conocimiento de Dios y del amor que nos tiene, como nos ha manifestado en su Hijo Jesús. No se trata sólo de aprender contenidos, sino de aprender a vivir y a amar “como Él nos ha amado”.

Screenshot 2024 10 14 at 11 29 28 Facebook