- Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
- Firma: "Navidad es estar cerca", lema de la Campaña de Cáritas Madrid, para «este tiempo de encuentro, esperanza y vida»
La Navidad es un tiempo de encuentro, de esperanza y de vida. Es el momento en que celebramos el nacimiento de Jesús, la encarnación del amor de Dios entre nosotros, un acontecimiento que ilumina nuestras vidas y nos invita a vivir desde la cercanía y la fraternidad.
Este año, la Campaña de Navidad de Cáritas Diocesana de Madrid, con el lema “Navidad es estar cerca”, toma como referencia principal la carta pastoral del cardenal José Cobo, “Bautizados para ser peregrinos de esperanza”, y se inspira también en el mensaje del papa Francisco en la VIII Jornada Mundial de los Pobres. Además, se alinea con la propuesta de la Campaña de Navidad de Cáritas Española, subrayando el valor de la cercanía como una forma de expresar el amor de Dios y construir comunidad.
El Papa Francisco, en su mensaje recordaba que la verdadera identidad de la Iglesia se construye en la medida en que se sirve a los más necesitados. Con sus palabras, «Por favor, no nos olvidemos de los pobres», nos invita a vivir un Adviento y una Navidad en los que comunidades cristianas y familias sean verdaderos lugares de acogida, donde se respire esperanza, amor y paz.
«La cercanía», como refleja este lema, «nos llama a romper con las actitudes de individualismo y miedo al cambio», como explica el cardenal José Cobo en su carta pastoral. «Estar cerca implica caminar como peregrinos atentos y sensibles a la realidad que nos rodea, abiertos a la escucha y al encuentro con los demás y con Dios».
La Navidad es la fiesta del encuentro: con Dios, con las personas que amamos, con quienes sufren y necesitan una mano amiga. La figura del pesebre nos recuerda la humildad y pobreza con las que Jesús eligió entrar en el mundo, iluminándolo con su luz y su amor. La Navidad nos llama a acoger y compartir la luz y el amor de Jesús con todos.
?"Navidad es estar cerca", lema de la Campaña de @CaritasMadrid, para «este tiempo de encuentro, esperanza y vida»
— Archidiócesis de Madrid (@archimadrid) December 5, 2024
➡️En este tiempo de #Navidad «nuestra respuesta es acercarnos a las personas, en especial a aquellas que más nos necesitan»https://t.co/2bVC2Lg13k pic.twitter.com/Yo63WrRYiE
Una llamada al cuidado y al encuentro
En esta Navidad, Cáritas nos invita a cultivar la cercanía en clave de cuidado, dedicando tiempo de calidad a nuestras familias, comunidades y a las personas que más lo necesitan. La cercanía nos habilita para el encuentro auténtico: con uno mismo, con los demás y con Dios.
Como dijo el Papa Francisco, «Navidad es el encuentro de Dios con los pobres, una invitación a bajar y abrazar a toda la humanidad». La Navidad nos llama al encuentro con los otros, a sentarnos juntos en el «sofá» de nuestra casa, de nuestros proyectos, de nuestras comunidades parroquiales, de nuestros barrios, y compartir lo que somos, nuestras diferencias y coincidencias, nuestras alegrías y tristezas. A sentarnos todas y todos los que formamos la familia de Cáritas, sin excepciones.
El encuentro entre María e Isabel nos muestra la alegría de la generosidad, del acercarse al otro sin buscar nada a cambio, solo dar por amor, por cuidar, por estar y acompañar.
Es la caridad puesta en movimiento
Además, esta Navidad marca el inicio de un nuevo año jubilar de la esperanza, un tiempo en el que como Iglesia somos llamados a ser testigos del amor y la luz de Jesús en el mundo. El Jubileo nos invita a peregrinar con esperanza, buscando el sentido de nuestras vidas y de nuestra humanidad, comprometidos con la causa de Jesús.
La estrella de Navidad, símbolo de luz, nos recuerda que el Niño Jesús es “la luz del mundo”, una luz que ilumina nuestras tinieblas y nos llena de esperanza. Este año, desde Cáritas Diocesana de Madrid, queremos ser signo de esa luz, promoviendo el encuentro, la solidaridad y el amor. Cáritas Madrid invita a toda la comunidad a vivir esta Navidad desde la cercanía, haciendo del amor un gesto concreto y compartiendo la alegría de saber que Dios nos acompaña. Que nuestras casas, comunidades y proyectos se conviertan en un pesebre vivo donde Jesús pueda nacer y llenar de esperanza nuestras vidas.
Concluye, «que Dios ilumine nuestro camino, nos llene de esperanza y nos guíe en la construcción de un mundo más cercano, justo y fraterno».