Madrid

La catedral de la Almudena acoge este sábado la vigilia de la Inmaculada con el lema “María, consuelo de los afligidos”, con la mirada puesta en las víctimas de la DANA

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: La catedral de la Almudena acoge la vigilia de la Inmaculada con el lema “María, consuelo de los afligidos”, con la mirada puesta en las víctimas de la DANA

El 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, este año coincide con el II domingo de Adviento, aunque por un privilegio especial para las Iglesias de España, la Santa Sede permite celebrar esta festividad. Como es tradicional en muchos lugares de España y también de la archidiócesis de Madrid, este sábado 7 de diciembre, se celebrarán vigilias de la Inmaculada.

Con el lema «María, consuelo de los afligidos», la catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá una vigilia a las 21:00 horas presdida por el obispo auxiliar y electo de Segovia, Jesús Vidal. «En esta celebración se tendrá muy presente a todas las víctimas de la DANA y de las demás catástrofes naturales que suceden en nuestro mundo», recuerda Carlos Aguilar, delegado episcopal de piedad popular y coordinador de la comisión de evangelización del arzobispado de Madrid.

En primer lugar, «pediremos, por intercesión de María, mediadora de todas las gracias, que el Señor siga moviendo los corazones», es decir, «de aquellos que tienen responsabilidades para que todos los afectados puedan recuperar la normalidad en sus vidas, lo antes posible. En segundo lugar, «para que todos colaboremos para conseguir que sean remediados los males que allí padecen».

En la celebración, también «nos alegraremos con María, que nos prepara como cada Adviento, de una manera muy especial, acoger el nacimiento de su hijo Jesucristo en la próxima Navidad», concluye Carlos Aguilar.

Este martes continúa la Escuela Itinerante de Formación Social: consulta horarios y sedes de las clases

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Este martes continúa la Escuela Itinerante de Formación Social: consulta horarios y sedes de las clases
  • Fin Agenda: 10-12-2024
  • Galeria: 2024-12-10

La sede de la Vicaría IV (Parroquia Ntra. Sra. de la Misericordia) acoge una nueva ponencia de la Escuela Itinerante de Formación Social organizada por la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación de la Archidiócesis de Madrid.

El equipo de Cáritas Vicaría IV impartirá la ponencia “Los desafíos de la pobreza y la exclusión. La realidad de la Vicaría Episcopal”. Será el martes, 10 de diciembre, de 18:30h a 20h.

El mismo día, el director de la Escuela Itinerante y consiliario de la Comisión diocesana de Justicia y Paz de Madrid, Ignacio María Fernández de Torres, impartirá la ponencia ‘Los fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia’. Lo hará en la Parroquia del Santísimo Redentor (calle Félix Boix, 13) de 18:30h a 20h.

«Un canto a la Navidad», festival de villancicos de Cáritas Madrid, en la parroquia de San Juan de la Cruz

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
  • Firma: «Un canto a la Navidad», festival de villancicos de Cáritas Madrid, en la parroquia de San Juan de la Cruz
  • Fin Agenda: 13-12-2024
  • Galeria: 2024-12-13

Cantar es poner música, color y vida a un mensaje. Cantar villancicos es una manera de anunciar con júbilo el nacimiento de Jesús y con él, el de un tiempo nuevo donde estar cerca de quienes nos necesitan. Cáritas Madrid organiza un Festival de Villancicos el próximo 13 de diciembre a las 17:30 horas en la parroquia de San Juan de la Cruz.

«Se trata de poner color, en tono navideño, a los proyectos, vicarías y servicios, cantando un villancico con la letra modificada, que nos habla de cómo es el acompañamiento en los centros». En este sentido, afirman que quieren oírte y que estés cerca. Por ello, «compartamos una tarde de talleres, chocolate y, por supuesto, villancicos».

La parroquia de San Nicolás celebra la fiesta de su titular con una lectura dramatizada y una Eucaristía presidida por el obispo auxiliar José Antonio Álvarez

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses
  • Fin Agenda: 05-12-2024
  • Galeria: 2024-12-06

«San Nicolás sigue viviendo». Son muchos, afirma Alfonso Lozano, párroco de El Salvador y San Nicolás, los que «dan fe de que sus oraciones son escuchadas a través de su intercesión». Y este viernes, 6 de diciembre, cuando se celebra su fiesta litúrgica, su presencia será si cabe mayor porque en la parroquia, por primera vez, se hará una lectura dramatizada de su vida a cargo del actor Pedro Javier, muy devoto del santo.

El objetivo de la dramatización es, en primer lugar, explica Lozano, «acercar la vida del santo a todos los devotos. Un hombre que vivió a caballo entre los siglos III y IV en Turquía, que fue obispo de la ciudad de Mira, donde ejerció una caridad incansable, y cuyos restos fueron trasladados a Bari (Italia). «Educó al pueblo de Dios en un contexto pagano y arriano», con unas homilías «muy delicadas en la forma», pero certeras y contundentes en su fondo.

De su vida se desprende «una amistad apasionada con Jesucristo y un amor a la Iglesia y a la unidad en la Iglesia». Pero quizá por lo que más se le conoce es por «esa actividad caritativa» que desplegó, sobre todo, entre sus conciudadanos. Es conocido por la tradición que en un momento de gran carestía intercedió por ellos ante el emperador de Roma.

San nicolas dote

Intercesor en asuntos económicos y afectivos

«Le podemos pedir todo», afirma el párroco, aunque «la tradición lo sitúa como patrono de los asuntos económicos y de las cuestiones afectivas». De hecho, se cuenta que, siendo él joven, habiendo crecido en una familia acomodada, fue proveyendo del dinero que necesitaba un vecino suyo para casar a sus tres hijas. El hombre, con serias dificultades económicas, no veía a otra salida que dedicar a las jóvenes a la prostitución, pero Nicolás dejó una noche, a través de la ventana, una bolsa con monedas que era lo justo para una dote más que generosa para la primera hija. Lo mismo sucedió con las otras dos. Por eso, «muchas jóvenes le piden a san Nicolás que interceda por su vida, para hacer un proyecto de familia».

Todos estos milagros o grandes favores que hizo en vida se verán reflejados en la lectura dramatizada. «Cada milagro da pie a una petición particular de diferentes sectores de la población», porque el santo es patrón de muchos, como los navegantes, los niños… Y esta representación concluye «con el milagro más grande: de la mano de san Nicolás somos acercados a Jesucristo, que tiene su presencia álgida en la Eucaristía».

Por eso, a la lectura dramatizada, a las 11:15 horas, le seguirá inmediatamente la celebración de la Eucaristía, a las 12:00 horas, que estará presidida por el obispo auxiliar de Madrid José Antonio Álvarez. «Será el culmen más bonito de esta fiesta», concluye el párroco.