Madrid

Aitor de la Morena, delegado episcopal de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso: «La religión puede aportar mucho a la experiencia de un migrante»

“¿Qué aportan las religiones a la experiencia migratoria?”, es el tema sobre el que se reflexionará este martes 4 de febrero, a las 18:00 horas, en la parroquia Nuestra Señora de las Delicias.

En conmemoración del Día Universal de la Fraternidad Humana y en el marco de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, la Delegación de Pastoral de la Movilidad Humana de la Archidiócesis de Madrid, la Delegación de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Archidiócesis de Madrid y Arco Forum te invitan a unirte a este espacio de reflexión, música y fraternidad en el que exploraremos cómo las religiones enriquecen y sostienen la experiencia migratoria.

Aitor de la Morena, delegado episcopal de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, quien también forma parte de la organización del acto, explica que «la religión puede aportar mucho a la experiencia de un migrante», ya que «cuando una persona emigra lo hace con el deseo de buscar una vida mejor». En este sentido apunta que «algunas de ellas tienen más suerte que otras, o lo hacen en mejores o peores condiciones», pero en todos los casos «tienen que dar ese salto». Esto supone un gran sacrificio, por ello, «el confiar en Dios, seas de la religión que seas, te ayuda en ese paso tan complicado que vas a dar, y en el camino que vas a recorrer», que en muchos casos, «es durísimo y muy largo hasta llegar al destino elegido».

También señala que no hay que olvidar que están en un lugar que «no es su patria, con una cultura diferente«, y en ocasiones «con un idioma distinto». Por ello, «su comunidad religiosa puede ser apoyo y consuelo». En este sentido afirma que esta jornada quiere responder a todos estos aspectos con testimonios o con la voz de algunas personas que han vivido esta experiencia y de los que tratan de colaborar con los que viven este tipo de vivencias, concluye Aitor de la Morena.

Programa

Mesa redonda (18:00-19:30 h)

Moderador: José Luis Segovia, Vicario Pastoral de la Archidiócesis de Madrid.

Ponentes de diversas tradiciones:

   Rufino García – Delegado de Pastoral de la Movilidad Humana de la Archidiócesis de Madrid (representante católico).

   Mohamed Ajana – Secretario de la Comisión Islámica de España (representante musulmán).

   Jana Baena – Secretaria de la Comunidad Masortí Bet-El de Madrid (representante de la tradición judía).

   Temir Naziri – Director Ejecutivo de Arco Forum (representante de la sociedad civil).

Aitor de la Morena, Delegado Episcopal de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, quien también forma parte de la organización del acto, pondrá fin a la mesa con una conclusión reflexiva sobre las principales ideas debatidas.

Este encuentro busca poner en valor la riqueza que las personas migrantes aportan a nuestra sociedad a través de su cultura y creencias.

¡No te lo pierdas! Inscríbete aquí ? https://t.ly/lIrwl

Cáritas Madrid ofrece cinco sesiones formativas sobre el nuevo Reglamento de Extranjería

Con el objetivo de informar y formar sobre las recientes modificaciones del Reglamento de Extranjería que se van a aplicar a partir del 20 de mayo, establecido en el Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, el departamento de Asesoría Jurídica de Cáritas diocesana de Madrid ha programado un ciclo de seis cursos durante el mes de febrero, dirigidos a personas voluntarias y contratadas, así como a todas aquellas personas interesadas en comprender los cambios y sus implicaciones.

Las sesiones, que serán presenciales en el salón de actos del Centro de Espiritualidad de Cáritas (c/ Santa Hortensia, 3), tratarán aspectos clave de las modificaciones legislativas, proporcionando las herramientas necesarias para poder acompañar y asesorar de manera adecuada a las personas.

Los contenidos son:

Disposición transitoria 5a.

Residencia temporal por circunstancias excepcionales. Arraigos

Menores Extranjeros

Residencia de familiares de españoles.

Más información en este enlace

La catedral de la Almudena acogerá la segunda Misa jubilar de la diócesis: la de los diáconos

Los diáconos de la diócesis (incluidos los permanentes) celebrarán el domingo 23 de febrero la Misa jubilar dedicada a ellos. Será en la catedral de la Almudena, a las 12:00 horas, en una celebración presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Coincidirá este Jubileo con el celebrado en Roma, ese mismo día 23, en el que se ordenarán a 50 diáconos permanentes, entre ellos dos de la diócesis de Madrid: Willy Vargas y Alejandro de la Concha.

Las de los diáconos supondrá, asimismo, la segunda Misa jubilar que acoge el primer templo de Madrid, después de la celebrada el 2 de febrero, en la fiesta de la Presentación del Señor, para la vida consagrada.

La Cátedra de Misionología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso y Obras Misionales Ponticias organiza el seminario “Los adolescentes y niños sin esperanza”

En el marco del Jubileo 2025, la Cátedra de Misionología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso en colaboración con Obras Misionales Pontificas organizan el seminario "Los adolescentes y niños sin esperanza" que imparte el profesor y psiquiatra Jesús Poveda de Agustín. El acto tendrá lugar el miércoles 12 de febrero, a las 18:15 horas, en la Universidad San Dámaso (Jerte, 10).

El tema de la jornada plantea una de las grandes preocupaciones de la Iglesia de nuestro tiempo y de todo anuncio misionero que se plantee a los más pequeños de la sociedad. El Papa Francisco lo ha expresado en innumerables ocasiones, hablando de las dificultades que afrontan los más jóvenes de la sociedad. Así lo hizo en la JMJ de Lisboa, ante miles de jóvenes: «Amigos, queridos jóvenes, también hoy nosotros necesitamos algo de luz, un destello de luz que sea esperanza para afrontar tantas oscuridades que nos asaltan en la vida, tantas derrotas cotidianas para afrontarlas con la luz de la resurrección de Jesús, porque Él es la luz que no se apaga, es la luz que brilla aun en la noche».

Jesús Poveda de Agustín, doctor en Medicina, es profesor de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid e imparte clases en el Máster Oficial de Bioética de la Universidad Rey Juan Carlos. Autor de libros como “El buen adiós” o “Con la vida en los talones”, es un referente en el movimiento próvida en España.