Madrid

El cardenal José Cobo preside este viernes la vigilia "Velad y Orad" con los jóvenes en la catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Fin Agenda: 13-12-2024
  • Galeria: 2024-12-13

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá el viernes 13 de diciembre a las 20:30 horas, una nueva edición de la vigilia Velad y Orad. El encuentro de oración con los jóvenes organizado por la Delegación de Jóvenes de la Archidiócesis de Madrid.

Presidido por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, se podrá seguir también a través del canal de YouTube del Arzobispado de Madrid.

"Falsificadores de Cristo: profetas de calamidades", cuarta sesión del IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: "Falsificadores de Cristo: profestas de calamidades", cuarta sesión del IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores
  • Fin Agenda: 12-12-2024
  • Galeria: 2024-12-12

En la cuarta sesión del IX Ciclo de Conferencias para Evangelizadores “Jesucristo 2025 años de esperanza”, organizado por la Delegación Episcopal de Catequesis, el miembro fundador de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES)Luis Santamaría, impartirá la ponencia “Falsificadores de Cristo: profestas de calamidades”.

El acto tendrá lugar el jueves 12 de diciembre, de 17:00 a 18:30 horas, en la sala Multiusos de la Parroquia San Juan de la Cruz (San Juan de la Cruz, 2). Además, la charla se podrá seguir por el canal de YouTube de la Delegación Episcopal de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid.

Sobre Luis Santamaría

Teólogo español y destacado experto en sectas, miembro fundador de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) y antiguo director de comunicación de la Diócesis de Zamora (España). En 2005, fue uno de los fundadores de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), ejerciendo el cargo de secretario desde entonces. Es el director de la Biblioteca-Centro de Documentación José María Baamonde, que tiene la RIES en Zamora, dedicada al fenómeno sectario y a la nueva religiosidad.

También es miembro de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones (SECR), de la American Academy of Religion (AAR) y de la Asociación de Jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones (AJICR), así como corresponsal para España e Iberoamérica de la International Cultic Studies Association (ICSA).

Es profesor en el Máster en Análisis de la Conducta Criminal de la Universidad de Salamanca y en el 'Corso sul ministero dell’esorcismo e la preghiera di liberazione' del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum (Roma). También ha sido profesor en el curso Experto en Comunicación Social de la Universidad Pontificia de Salamanca, y en el curso anual del Centro Ecuménico Misioneras de la Unidad de Madrid.

Es autor de varios libros y artículos de investigación en revistas académicas. También ha escrito o ha sido entrevistado como experto en sectas en numerosos medios de comunicación nacionales e internacionales. Además, ha sido experto consejero para asuntos de sectas en la Conferencia Episcopal Española (CEE), como consultor de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales desde 2012.

Foto Universidad San Dámaso

El vice Gran Canciller de San Dámaso, el obispo José Antonio Álvarez, celebra la fiesta del patrón de la Universidad: «Necesitamos una reflexión que ilumine con la luz de la fe la realidad y el mundo en el que hoy vivimos»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El vice Gran Canciller de San Dámaso, el obispo José Antonio Álvarez, celebra la fiesta del patrón de la Universidad: “Necesitamos una reflexión que ilumine con la luz de la fe la realidad y el mundo en el que hoy vivimos”

La Universidad Eclesiástica de San Dámaso ha celebrado este jueves la festividad de su patrón, el Papa san Dámaso, con una solemne Eucaristía presidida por el obispo auxiliar de Madrid y vice Gran Canciller de la institución, José Antonio Álvarez. En la celebración han estado presentes el arzobispo castrense, Juan Antonio Aznárez, y el obispo de Sigüenza-Guadalajaraüenza-Guadalajara, Julián Ruiz Martorell. También ha reunido a toda la comunidad educativa, autoridades académicas, docentes y estudiantes, en un acto que destacó el compromiso de la universidad con la misión evangelizadora de la Iglesia

En su homilía, el obispo auxiliar expresó el sentido de gratitud que caracteriza esta festividad: «Que todas tus criaturas te den gracias, Señor, que te bendigan tus fieles». Subrayó que este encuentro no solo celebra a san Dámaso, sino también la misión común de todos los miembros de la universidad: iluminar la realidad actual con la luz de la fe y saciar la sed de sentido del ser humano. 

San Damaso 1

«Necesitamos una reflexión que ilumine con la luz de la fe la realidad y el mundo en el que hoy vivimos»

Durante su mensaje, destacó la importancia del Adviento como tiempo de esperanza, recordando las palabras del profeta Isaías: «Los pobres y los indigentes buscan agua, y no la encuentran; su lengua está reseca por la sed. Yo, el Señor, les responderé». En este contexto, Álvarez invitó a los presentes a reflexionar sobre la misión de la universidad como respuesta a esta necesidad radical de los hombres de hoy, promoviendo un diálogo entre la fe y la cultura que acerque a Cristo como respuesta definitiva a las inquietudes humanas

El vice Gran Canciller también resaltó la relevancia de un enfoque académico que integre la teología con las cuestiones prácticas del mundo contemporáneo. «Necesitamos una reflexión que ilumine con la luz de la fe la realidad y el mundo en el que hoy vivimos, en el que el Señor se sigue manifestando como el Salvador», afirmó. Asimismo, destacó el papel de la investigación y la docencia en la tarea de «humanizar nuestra sociedad» y promover una fe que dialogue con la cultura. Así, evocó el ejemplo de san Dámaso, quien promovió la traducción de las Sagradas Escrituras al latín para hacerlas accesibles a todos. Inspirado en esta herencia, llamó a los docentes y estudiantes a profundizar en el conocimiento de las Escrituras y a testimoniar la verdad de Cristo en su labor académica y pastoral

San Damaso 2

Colaboración entre las distintas instituciones formativas de la diócesis

El prelado expresó su reconocimiento al nuevo rector de la universidad, Nicolás Álvarez de las Asturias, así como a los rectores de los seminarios presentes, destacando la colaboración entre las distintas instituciones formativas de la diócesis, una de las claves recibidas el día de la inauguración de curso «desde el que se ha iniciado un camino de reflexión interdisciplinar sobre la vocación laical, objeto preferente de atención en nuestra diócesis durante este curso». De la misma manera, agradeció la entrega de todos los miembros de la comunidad académica en su labor educativa, resaltando su importancia en la vida de la Iglesia. 

«Que quienes se acerquen a sus aulas encuentren esa agua que solo Jesucristo puede dar»

Por último, don José Antonio Álvarez remarcó que una de las actitudes que forman parte de la identidad de la UESD es la de «abrirse siempre a las indicaciones que recibe del magisterio del Santo Padre y de quien es el pastor de la Iglesia que peregrina en Madrid, en cuyo seno vive y a cuyo servicio está». Agradeció al profesorado su empeño por trabajar en las claves recibidas del Gran Canciller y Arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo, el día de la solemne inauguración del curso, que les ha llevado a iniciar «un camino de reflexión interdisciplinar sobre la vocación laical, objeto preferente de atención en nuestra diócesis durante este curso».

Finalmente, pidió a Nuestra Señora de Guadalupe, celebrada también en esta fecha, y a san Dámaso que intercedan para que la universidad siga siendo un instrumento al servicio de la misión evangelizadora. «Que quienes se acerquen a sus aulas encuentren esa agua que solo Jesucristo puede dar», concluyó. 

La parroquia Santa María Micaela organiza el Rosario de las Antorchas por la vida, la familia y la paz en el día de la Virgen de Guadalupe

  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 12-12-2024
  • Galeria: 2024-12-12

Por tercer año consecutivo, la parroquia Santa María Micaela organiza la procesión del Rosario de las Antorchas, una iniciativa que busca unir a la comunidad hispanoamericana y española en una plegaria por la vida, la familia y la paz con motivo de la festividad de la Virgen de Guadalupe, este jueves, 12 de diciembre. Coincidiendo con la festividad litúrgica, se celebrará el rosario, a partir de las 20:00 horas. Los asistentes están convocados en la plaza de San Amaro, 4, y han sido invitados a llevar pañuelos verdes.

Lo que ya se está convirtiendo en tradición comenzó cuando llegó a Madrid un cuadro de la guadalupana regalo del Encuentro Mundial de las Familias en México, después de haber peregrinado por Extremadura y Gran Bretaña. Los caballeros y damas de la Virgen de Guadalupe y la Fundación Madrina fueron los promotores de la procesión con la imagen, en la que los fieles caminan junto a la Virgen acompañados de antorchas y velas verdes que evocan su manto.

Este año, la comitiva partirá de la parroquia y recorrerá la avenida Presidente Carmona hasta la calle General Perón, para posteriormente regresar a la iglesia. Este acto de fe y devoción busca fortalecer la unión entre España y México y reafirmar la importancia de la Virgen de Guadalupe como patrona de la vida y la familia. Su imagen, que quedó impresa en la tilma del indígena Juan Diego en el año 1531, simboliza la paz y la protección de los más vulnerables, y la defensa de la vida.

Rosario antorchas cuadro

Más de un centener de asistentes

En momento en que «los padres matan a los niños (aborto) y los niños a los padres (eutanasia), el mundo no va a tener paz hasta que se proteja a los niños y a la familia», explica Conrado Giménez, presidente de la Fundación Madrina. De ahí la importancia de la oración, resalta; cada misterio del rosario rezado durante la procesión se ofrecerá por un don específico: la paz, la vida desde la concepción hasta la muerte, la familia, la maternidad y la Iglesia.

Se espera que más de un centenar de personas acudan a la procesión, que reunirá principalmente a mexicanos y paraguayos y a españoles del barrio. Al concluir, el sacerdote impartirá la bendición, pidiendo por la familia, el fin del aborto y la eutanasia y el cuidado de las madres y de los niños. «Ojalá que la Virgen de Guadalupe haga muchos milagros y reparta bendiciones para todos y para España», aseguran desde la organización.

Rosario antorchas cartel