Jóvenes Madrid organizó recientemente una reunión de responsables en la que se avanzó en la planificación de la peregrinación a Roma para participar en el Jubileo de los Jóvenes, entre finales de julio y principios de agosto de 2025.
Varias son las motivaciones expuestas para acudir a Roma: peregrinar a los sepulcros de los apóstoles Pedro y Pablo, columnas de la Iglesia; expresar la comunión eclesial; atravesar la puerta santa (o las puertas santas); conocer la riqueza de la ciudad eterna y, además, alicientes asegurados, «pizza, tiramisú, gelato…».
Los objetivos marcados son facilitar en los jóvenes un encuentro con Cristo y con la Iglesia, vivir la gracia del Año Jubilar, peregrinar como Iglesia diocesana unidos a la universal, y fortalecer el proceso pastoral con los jóvenes (comunión, amistad, sencillez).
![Jubileo esperanza logo]()
Datos concretos
En la peregrinación pueden participar jóvenes desde los 16 años hasta los 35. Hay tres opciones de viaje: plan completo con transporte, del 25 de julio al 5 de agosto; plan con transporte por cuenta propia, del 30 de julio al 3 de agosto; y plan solo fin de semana con transporte por cuenta propia, del 1 al 3 de agosto.
Estas últimas fechas son las previstas para el encuentro con el Papa en Tor Vergata, lugar que ya albergó a millones de jóvenes en la JMJ Roma 2000, aquel año también jubilar y el último celebrado hasta la fecha.
Desde Jóvenes Madrid se invita a vivir el plan completo, pues se podrá aprovechar los días previos para, «en un ambiente más tranquilo», tener momentos de oración, de catequesis, de compartir, de «hacer piña entre nosotros y conocer a otros jóvenes de Madrid».
En esos días, además, habrá oportunidad de celebra la Eucaristía en la Sagrada Familia de Barcelona y visitar Turín, la ciudad de san Juan Bosco y del beato Pier Giorgio Frassati —que será canonizado precisamente en este Jubileo de los Jóvenes—. Asimismo se hará parada en Asís, ciudad donde está enterrado Carlo Acutis, que para entonces ya será santo, y de san Francisco y santa Clara.
A partir del día 30 de julio, los peregrinos de Jóvenes Madrid se unirán al plan organizado por la Conferencia Episcopal Española y se adaptarán a sus propuestas en Roma.
Como formas de ahorrar para poder sufragar los gastos del viaje, la delegación propone iniciativas que se pueden poner ya en marcha. Por ejemplo, hacer pulseras, collares, rosarios, rifas, conciertos, actividades culturales o benéficas; dar clases a escolares de refuerzo, guitarra, informática; ser cuidador de niños o paseador de perros; ir ahorrando —«si empiezas, son más de 20 euros a la semana»—, y valorar, antes de comprar algo, si de verdad se necesita. «Queremos que nadie se quede sin participar por falta de recursos económicos».
Las inscripciones se abrirán próximamente. Toda la información, en este enlace.
![Jubileo jovenes dic24 portada]()
¿Qué es un jubileo?
Bajo el lema Peregrinos de la Esperanza, el Papa Francisco convocó a la Iglesia universal a una gran peregrinación espiritual en 2025 mediante la bula Spes non confundit. En ella, el Pontífice recuerda que «la vida cristiana es un camino que también necesita momentos fuertes para alimentar y robustecer la esperanza, compañera insustituible que permite vislumbrar la meta: el encuentro con el Señor Jesús».
En el documento, además, Francisco habla expresamente de los jóvenes, que «son la alegría y la esperanza de la Iglesia y del mundo». «No podemos decepcionarlos: en su entusiasmo se fundamenta el porvenir», añade, e invita a todos a ocuparse «con ardor renovado» de ellos, «los estudiantes, los novios, las nuevas generaciones».
El jubileo, recuerdan desde la delegación diocesana de jóvenes, es «una gran fiesta espiritual» de «celebración y renovación de la fe», con una llamada a la conversión pasando del pecado «al arrepentimiento total y sincero». Las indulgencias que se pueden lucrar en el año «son como regalos, abrazos de Dios».
El primer jubileo se celebró en el año 1300, y se iban sucediendo cada 100 años. Poco a poco, la Iglesia, para facilitar que los fieles pudieran vivir al menos uno a lo largo de su vida, fue reduciendo los tiempos y actualmente los jubileos ordinarios se celebran cada 25 años.