Madrid

Este sábado, Jornada diocesana “Sembradores de Estrellas” en la parroquia Santa María de Martala: «Se invita a los niños a vivir y anunciar el verdadero sentido de la Navidad»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Jornada diocesana “Sembradores de Estrellas” en la parroquia Santa María de Martala: «Se invita a los niños a vivir y anunciar el verdadero sentido de la Navidad»

«Muchos niños de Madrid se van a convertir en pequeños misioneros que anuncian que Jesús nace para todos y lo hacen saliendo por las calles a felicitar la Navidad de parte de los misioneros, mientras ponen estrellas adhesivas en los abrigos de los viandantes». A través de la colocación de estas pegatinas con forma de estrellas, «los niños expresan la buena noticia de la Navidad, y llevan la alegría misionera a las calles».

"Sembradores de Estrellas" ofrece a los niños un mensaje diferente al de la campaña consumista de Navidad, «se les invita a vivir y anunciar el verdadero sentido de la Navidad regalando estrellas de una forma absolutamente gratuita». Este año, la Jornada Diocesana se celebrará el sábado 14 de diciembre, a las 11:00 horas en la Parroquia Santa María de Martala (Fobos, 2).

Screenshot 2024 12 04 at 10 49 34 Sembradores de Estrellas 2024

Sembradores de Estrellas

Es una iniciativa de la Obra Pontificia de Infancia Misionera, con más de 40 años de historia, que «ayuda a los niños a prepararse para vivir la Navidad de una forma misionera». Además de recordar a los misioneros que lo dejaron todo para llevar el Evangelio a todo el mundo. Ellos mismos se convierten en misioneros en su ciudad, que anuncian la Buena Noticia de que Jesús nace para todos.

La Fundación DeClausura ofrece cinco razones para comprar productos monásticos que son «un auténtico tesoro navideño»

  • Titulo: Sandra Madrid/Fundación DeClausura
  • Firma: La Fundación DeClausura ofrece cinco razones para comprar productos monásticos que son «un auténtico tesoro navideño»

Los monasterios huelen estos días a azúcar tostado, a canela, a vainilla, a chocolate... «Con su trabajo artesano monjas y monjes custodian y dan vida a un valiosísimo patrimonio que debemos preservar ¡y disfrutar!» A continuación, algunas razones para comprarles sus productos a través del torno conventual o bien en mercadillos y en la tienda online de Fundación DeClausura.

Cuna de dulces navideños

Los recetarios centenarios de las comunidades monásticas cuentan con un apartado destacado para celebrar la Navidad. Estas fiestas han sido siempre la ocasión perfecta para agradecer con dulces la generosidad de sus bienhechores.

Desde hace siglos, las monjas preparan turrones, polvorones, garrapiñadas, roscones de Reyes... Han sido incluso quienes idearon en su día dulces que hoy seguimos degustando en Navidad. Es el caso del mazapán, creado en el Monasterio Cisterciense de San Clemente de Toledo; y de los mantecados, cuya cuna se encuentra en el Convento de Santa Clara de la Estepa.

Con la compra de estos dulces monásticos podremos saborear nuestra tradición gastronómica preservada con mimo, buen hacer y mucha oración.

Compra con propósito

Al ritmo del Ora et labora indicado por San Benito, las comunidades monásticas aspiran a vivir de su trabajo artesano. Para Navidad realizan un gran esfuerzo en la elaboración y comercialización de sus productos, de ahí la importancia de su compra, pues contribuye directamente al sostenimiento de los monasterios, a procurar los recursos económicos necesarios para el mantenimiento de sus comunidades.

Productos naturales  

Los productos monásticos no suelen emplear ni conservantes ni colorantes. Están elaborados con materias primas naturales y de calidad, algunas de las cuales han sido cultivadas y recolectadas en los recintos monásticos. Los contemplativos son conscientes de la importancia de cuidar la naturaleza.

Sabor artesano

Es posible saborear el amor sencillo y puro por las cosas bien hechas a través de los frutos del trabajo artesano de quienes viven en clausura. Es el trabajo pausado, en un clima de silencio y oración, el que permite a monjas y monjes cuidar los detalles y poner alma y corazón en cada producto.

Hechos con oración

Además de seguir la receta, los contemplativos impregnan de oración cada una de sus elaboraciones y rezan por quienes comprarán y disfrutarán de sus productos. La Navidad es el momento ideal para regalar oración a través de un polvorón y para ayudar al mismo tiempo a monjas y monjes artesanos que quieren vivir de su trabajo y mantener nuestros monasterios, abadías y conventos.

Fundación DeClausura

Es una entidad sin ánimo de lucro al servicio de las comunidades monásticas de España, donde se concentra el mayor número de cenobios del mundo. Esta iniciativa nace en 2006 en el seno de Familia Humanitate, una asociación de laicos comprometidos con la Iglesia católica e independientes de cualquier congregación, instituto o movimiento.

Su misión es apoyar a los monasterios y conventos de clausura para atender sus necesidades y acercar al mundo esta realidad esencial de la Iglesia. La Fundación busca ser un arco para la vida contemplativa que da a conocer y protege su belleza y riqueza, y fortalece sus vínculos con la sociedad.

El aeropuerto celebra a la Virgen de Loreto, patrona de la aviación, con una Misa en la capilla de la T1

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses
  • Fin Agenda: 10-12-2024
  • Galeria: 2024-12-10

Cuenta la tradición que la casa en la que vivió la Virgen María en Nazaret fue transportada desde Palestina hasta Italia para salvaguardarla durante las Cruzadas. El 10 de diciembre de 1294 aterrizó en un bosque de laureles, de ahí el nombre de Loreto que dio lugar a una advocación mariana y a la ciudad que lleva el mismo nombre. Allí, en el Santuario de la Santa Casa, se conservan en la actualidad los muros de piedra que de la gruta de Nazaret donde nació y creció la Virgen. En ella recibió el anuncio del ángel Gabriel, y allí se instaló la Sagrada Familia tras su regreso de Egipto.

Lo más probable es que este traslado se realizara por vía marítima; sin embargo, la leyenda habla de unos ángeles que la llevaron volando, de ahí que con el tiempo la Virgen de Loreto fuera nombrada patrona de la aviación: de los aviadores, de los que viajan en avión y del personal de las fuerzas armadas de la aviación.

Por este motivo, el próximo martes, 10 de diciembre, se celebrará una Eucaristía en el aeropuerto de Barajas en el día de la festividad litúrgica de la Virgen de Loreto. Será en la capilla de la T1 a las 10:30 horas (se suprime así la Eucaristía de los martes en la T2), y estará presidida por el capellán del aeropuerto, Pablo Seco. «Será la Misa del día, pero en ella, además de los fieles que suelen acudir, estarán representantes de la Guardia Civil, la Policía Nacional y del gabinete de dirección de AENA, que suelen hacer una ofrenda de flores».

Como la fiesta coincide casi con el fin de año, el capellán aprovecha para hacer un balance, «repasar el año dando gracias y pidiendo a la Virgen que nos siga protegiendo y acompañando».

En 2023, la Misa se celebró en la capilla de la T4, que inauguraba ubicación dentro de la terminal, y que está dedicada a Santiago Apóstol. Puesto que este año se celebrará en la T1 (dedicada a la Virgen de Guadalupe), el capellán avanza que seguramente en 2025 se celebre en la T2, la única capilla del aeropuerto que está dedicada a la Virgen de Loreto.

El obispo Jesús Vidal invita a vivir la alegría y la gracia en la vigilia de la Inmaculada: «María es imagen de la Iglesia y de cada uno de nosotros»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El obispo Jesús Vidal invita a vivir la alegría y la gracia en la vigilia de la Inmaculada: «María es imagen de la Iglesia y de cada uno de nosotros»

Este sábado, 7 de diciembre, numerosos fieles se congregaron en la Catedral de la Almudena para participar en una emotiva vigilia de la Inmaculada. La celebración comenzó con el rezo del Rosario, durante el cual se rezó especialmente por las víctimas de la DANA y de otras catástrofes naturales que afectan a nuestro mundo, culminando con la solemne Eucaristía: «Virgen Inmaculada, bajo tu protección buscamos refugio y amparo en la circunstancia que nos toca vivir […] consuela a los que se encuentran confundidos. Sostén a aquellos que están angustiados. Infunde confianza en quienes viven con temor ante un futuro incierto», se rezó antes de la celebración de la Eucaristía.

El obispo auxiliar de Madrid y electo de Segovia, Jesús Vidal, presidió la Misa y en su homilía, animó a los fieles a profundizar en el misterio de María, modelo de fe, esperanza y amor para todos los cristianos. Jesús Vidal destacó la importancia de las palabras del ángel a María, ‘Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo’: «Son palabras de una importancia singular y así empieza la historia de la relación de Dios con los hombres». Subrayó además que esta alegría brota del amor y de la presencia de Dios en nuestras vidas, incluso en medio de las dificultades y tragedias, como las catástrofes naturales o las enfermedades.

foto rosario noticia

«La tristeza viene de la ausencia de Dios y de la falta de amor. Pero donde hay amor, hay paz y esperanza. Es la falta de amor que nos hace sufrir más profundamente», afirmó. Invitó a los fieles a reconocer en María a la «llena de gracia», una mujer plenamente abierta a la relación con Dios, que vivió con un corazón dispuesto a escuchar y responder a su voluntad: «Es un ser humano que escucha y ora cuyo espíritu y alma están despiertos a estas delicadas y múltiples llamadas que cada día recibimos del Dios vivo».

Además, Jesús Vidal, recordó que el saludo del ángel a María, ‘El Señor está contigo’, es la respuesta de Dios a lo largo de toda la historia de salvación, un mensaje que la Iglesia y cada creyente pueden hacer suyo: «Dios ha venido para quedarse. Él no nos abandona en nuestro pecado y nuestras desgracias, sino que permanece con nosotros. María es la imagen de la Iglesia y de cada uno de nosotros», señaló.

foto misa noticia

Al concluir, el obispo animó a los fieles a repetir estas palabras en nuestro día a día como un recordatorio de la presencia constante de Dios: «Alégrate, tú que estás en gracia, el Señor está contigo».

La Vigilia, que incluyó el rezo del Rosario y la Eucaristía, estuvo marcada por un clima de oración y esperanza, y por una especial súplica por las víctimas de la DANA y otras catástrofes naturales. Coincidiendo con el segundo domingo de Adviento, la celebración puso el foco en María como ejemplo para disponerse a recibir al Señor en esta preparación hacia la Navidad y hacia el Jubileo que celebraremos en 2025.