Madrid

Cuarto encuentro del proyecto formativo de Jóvenes Madrid, Lab – Sal de tu tierra

Este sábado, cuarto encuentro del proyecto formativo de Jóvenes Madrid, Lab – Sal de tu tierra, puesto en marcha este año con el objetivo de formar discípulos evangelizadores que caminen juntos descubriendo a Dios y discerniendo la llamada que Él les hace a la misión. 

El laboratorio evoca un espacio para generar preguntas, buscar en común la Verdad y encontrar modos nuevos de proclamarla.

El proyecto formativo de Jóvenes Madrid, Lab – Sal de tu tierra

El proyecto formativo de Jóvenes Madrid, Lab – Sal de tu tierra está orientada al liderazgo en las comunidades y a la misión, de ahí que los contenidos doctrinales se complementen con herramientas y vivencias que permitan una visión amplia de la vida eclesial y del joven de hoy; es una propuesta para jóvenes que ya participan en las comunidades, de los que se supone un conocimiento básico de la fe, y que son enviados al Lab por sus párrocos/ responsable de movimiento, asociación, etc…

Además, la propuesta tiene en cuenta en su formulación las demás claves pastorales de la Delegación, es decir:

- Generar procesos pastorales en comunidades de fe, vida y misión, de ahí que la el Lab adopte una metodología que se enraíza en la vida, la ilumina desde la fe y la envía a la misión; el método Reconocer – Interpretar – Elegir permitirá que la formación no sea una colección de ideas sin resonancia en la vida concreta del joven y sus comunidades.

- Reforzar el sentido de pertenencia eclesial, de ahí que la dinámica de comunidad dentro del Lab no es un accesorio, sino un estilo de ser y hacer Iglesia que los jóvenes están llamados a aprehender; quiere ser un verdadero Laboratorio donde experimentar una manera de construir comunidad y para esto es esencial cuidar la diversidad de estilos, carismas y sensibilidades en la presentación de los contenidos. De ahí también la importancia de cuidar los distintos perfiles según los dones y las pastorales en que los jóvenes sirven a la Iglesia.

- Desarrollar una cultura vocacional, de ahí que el acento de todo el Lab nace desde una experiencia vocacional y tiene como misión última que cada joven se encuentre con la mirada amorosa de un Dios que les llama, y que sean capaces de dar razón de su esperanza cuando salgan a la misión de anunciar un mensaje de Vida, en un mundo que no parece dar permiso para ello.

El objetivo es generar un espacio de evangelización y formación pastoral para jóvenes de la Archidiócesis de Madrid; acompañar el discernimiento de las diversas llamadas a servir como líderes en sus comunidades juveniles; conformar una Pastoral Juvenil que se construye sobre sólidos fundamentos doctrinales, desde la pertenencia eclesial y la corresponsabilidad.

Encuentro del Grupo Horeb de Jóvenes Madrid: 'La vocación en la Biblia'

Este sábado, 15 de febrero, encuentro del Grupo Horeb, que se desarrollará en el Centro Juvenil Santa María la Cabeza. Arrancará a las 09:30 horas con la Eucaristía y concluirá a las 18:00 horas. Toda la jornada versará sobre ‘La palabra de Dios fuente de discernimiento. La vocación en la Biblia. Reconocer el lenguaje de Dios en personajes bíblicos.’

La Lectio Divina será presidida por el sacerdote Rodolfo Londoño.

El Cementerio Sacramental de San Isidro organiza una visita guiada especial por San Valentín

El próximo sábado 15 de febrero, a las 12:00 horas, el Cementerio Sacramental de San Isidro celebra San Valentín con un recorrido guiado único y muy especial. Los visitantes descubrirán «las historias de amor que se esconden entre sus mausoleos y sepulcros, mientras pasean por este mirífico camposanto rebosante de arte, cultura y naturaleza».

Un itinerario «repleto de fascinantes relatos sobre célebres parejas ilustres, cuyos afectuosos lazos perduran a lo largo del tiempo y trazan una huella imborrable en la ciudad».

Más información y reservas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

César Hidalgo presenta este sábado su quinto álbum, Conversiones, la partitura musical de un renacer a la vida de fe

César Hidalgo inició su trayectoria musical desde su vinculación con el movimiento Cursillos de Cristiandad, al que pertenece. En el verano de 2015, asistió a una «ultreya de urgencia», donde el testimonio giraba en torno a cómo la música puede ayudarnos a vivir la fe. Quien lo impartió fue Álex de Dios, integrante del grupo La Voz del Desierto. Al finalizar, César compartió sus impresiones y, poco después, en su ultreya de los Jerónimos, comenzó a componer música para la Misa, que estrenó ese mismo año.

Su camino en la música católica dio un gran paso cuando conoció al productor Fernando Salaverri, quien le animó a grabar un disco de música con valores. Así nació su primer trabajo, Corazón de Folk, al que siguieron tres álbumes más: Una Misa para el siglo XXI (2018), Alma Guerrera (2019) y Paso a paso (2022).

Conversión es el quinto disco de César Hidalgo y será presentado en un concierto-testimonio este sábado, 15 de febrero, a las 19:00 h en el Colegio San Agustín (c/ Padre Damián, 18). En esta ocasión, estará acompañado por artistas referentes en la música católica, quienes se unirán a él en una velada especial. Este concierto, a beneficio de Manos Unidas, será una oportunidad para compartir, a través de la música, la emoción de su conversión, transmitiendo un mensaje de esperanza e ilusión renovadas.

En una entrevista en El Espejo de Madrid de COPE afirmaba que «es un disco que llevaba pensando hace mucho tiempo». Tenía algo en su interior que le decía que «tenía que hacerlo ya». En este trabajo ha tratado de plasmar «las canciones que me han ayudado a vivir mi fe y a fortalecerla en mi propia conversión día a día», es decir, «cómo el Señor ha puesto algunas canciones en determinados momentos en mi vida que me han hecho cambiar el rumbo de la misma». Por ello, «es un testimonio a la inversa», señala.

PRESENTACION EN GALILEO DEL CD PASO A PASO

Conversación con la muerte

En otro momento de la entrevista, y sonando “Hacia mi estrella”, otra de las canciones que compone su último trabajo, César explica que «mantiene una conversación con la muerte como forma de enfrentarnos a parte de nuestra vida, que es la muerte también». En este sentido señala que lo que quiere expresar con la letra de la canción es que no se irá «a un mundo en tinieblas, sino que lo que persigue, y por eso es mi conversión, es ir a un mundo de luz y de amor».

Ni sus problemas de visión y la enfermedad que padece le han acobardado. Sigue siendo un ejemplo de fortaleza. «Es la fuerza que me da el Señor porque Él me ha dicho lo que tenía que hacer».

Artistas invitados

Juan Susarte, Mariola Alcocer, Fray Nacho son algunos de los artistas invitados que acompañarán a César Hidalgo en este concierto que él ha calificado “de nivel”. Una vez más recordaba que su objetivo es poner la música católica en alza, y darle «la calidad que se merece».

La entrevista concluía con las notas de la canción “Nueve veces nueve”. «Soy devoto del Sagrado Corazón de Jesús». Por ello, ha creado una canción con una letra moderna que resume cómo fue su reencuentro con el Señor cuando estaba un poco más alejado de la Iglesia. «Una canción preciosa», concluye.

hq720