Este sábado, cuarto encuentro del proyecto formativo de Jóvenes Madrid, Lab – Sal de tu tierra, puesto en marcha este año con el objetivo de formar discípulos evangelizadores que caminen juntos descubriendo a Dios y discerniendo la llamada que Él les hace a la misión.
El laboratorio evoca un espacio para generar preguntas, buscar en común la Verdad y encontrar modos nuevos de proclamarla.
El proyecto formativo de Jóvenes Madrid, Lab – Sal de tu tierra
El proyecto formativo de Jóvenes Madrid, Lab – Sal de tu tierra está orientada al liderazgo en las comunidades y a la misión, de ahí que los contenidos doctrinales se complementen con herramientas y vivencias que permitan una visión amplia de la vida eclesial y del joven de hoy; es una propuesta para jóvenes que ya participan en las comunidades, de los que se supone un conocimiento básico de la fe, y que son enviados al Lab por sus párrocos/ responsable de movimiento, asociación, etc…
Además, la propuesta tiene en cuenta en su formulación las demás claves pastorales de la Delegación, es decir:
- Generar procesos pastorales en comunidades de fe, vida y misión, de ahí que la el Lab adopte una metodología que se enraíza en la vida, la ilumina desde la fe y la envía a la misión; el método Reconocer – Interpretar – Elegir permitirá que la formación no sea una colección de ideas sin resonancia en la vida concreta del joven y sus comunidades.
- Reforzar el sentido de pertenencia eclesial, de ahí que la dinámica de comunidad dentro del Lab no es un accesorio, sino un estilo de ser y hacer Iglesia que los jóvenes están llamados a aprehender; quiere ser un verdadero Laboratorio donde experimentar una manera de construir comunidad y para esto es esencial cuidar la diversidad de estilos, carismas y sensibilidades en la presentación de los contenidos. De ahí también la importancia de cuidar los distintos perfiles según los dones y las pastorales en que los jóvenes sirven a la Iglesia.
- Desarrollar una cultura vocacional, de ahí que el acento de todo el Lab nace desde una experiencia vocacional y tiene como misión última que cada joven se encuentre con la mirada amorosa de un Dios que les llama, y que sean capaces de dar razón de su esperanza cuando salgan a la misión de anunciar un mensaje de Vida, en un mundo que no parece dar permiso para ello.
El objetivo es generar un espacio de evangelización y formación pastoral para jóvenes de la Archidiócesis de Madrid; acompañar el discernimiento de las diversas llamadas a servir como líderes en sus comunidades juveniles; conformar una Pastoral Juvenil que se construye sobre sólidos fundamentos doctrinales, desde la pertenencia eclesial y la corresponsabilidad.