Madrid

El cardenal José Cobo, en Soto del Real: «La misericordia de Dios abre un portón de esperanza incluso en prisión»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Cardenal Cobo, en Soto del Real: «La misericordia de Dios abre un portón de esperanza incluso en prisión»

No era exactamente una Puerta Santa, pero en la tarde de este viernes, el cardenal Cobo participó en la cárcel de Soto del Real en un acto simbólico en el que los internos pasaron a través de una puerta de papel marrón «en sentido de penitencia y arrepentimiento», como ha explicado Paulino Alonso, capellán de la prisión. Durante unas horas dicha puerta ha bloqueado el acceso al salón de actos del penal, hasta que el arzobispo de Madrid rompió el papel para que los presos lo atravesaran.

«Las personas privadas de libertad entendéis como nadie lo que significa una “puerta abierta” en medio de altos muros de hormigón y medidas de seguridad», ha señalado el cardenal Cobo durante la homilía de la Misa celebrada con los presos. «Por eso, si en algún lugar tiene sentido disponernos para el Año Jubilar de la Esperanza es, precisamente, en este centro penitenciario». Con la apertura de este año, «la Iglesia quiere expresar que, a pesar de todas las dificultades, por oscuras que sean, ¡hay un futuro concreto para cada uno de nosotros! La misericordia de Dios abre un portón de esperanza incluso en el aislamiento de una prisión». El Señor, ha continuado, «no se detiene ante los muros y nos pone por delante un camino de redención y una llamada a la libertad más profunda. Tenemos que empezar a trabajarla incluso cuando aún estamos entre rejas».

cardenal cobo soto del real 2

El arzobispo de Madrid también ha tenido palabras para los trabajadores de Soto, «que ponéis corazón, trabajo y cabeza en este centro para que la esperanza, que tiene siempre que ver con el futuro, en vuestro caso con la tarea de reinserción, no sea una quimera». Nada, ha recalcado, «está irremisiblemente perdido. Nadie es irrecuperable. Ninguna persona debe sentirse ajena a la salvación, al amor y a la misericordia que Cristo nos trae. Dios confía en que nadie queda sepultado definitivamente por el peso de su culpa. No importa cuál sea el delito. Nada queda al margen de la misericordia de Dios. Quien está dispuesto a cruzar la puerta de la esperanza y del perdón lo experimentará».

De hecho, ha recordado, «la historia de la salvación está llena de personajes que, a pesar de errores y fracasos, encontraron en la fuerza de la misericordia de Dios una nueva oportunidad para recrearse. Sí, Dios puede hacer y hace todas las cosas nuevas. Puede hacer posible lo aparentemente imposible cuando nos fiamos de Dios y de quienes, como Él, apuestan por nosotros».

cardenal cobo soto del real 1

Finalmente, el cardenal Cobo ha pedido a los presentes que la experiencia de la esperanza sea compartida: «Esta comunidad de esperanza no se limita a quienes estáis privados de libertad o trabajáis en este centro; esta comunidad de esperanza se expande a vuestras familias, que sufren con vosotros y os acompañan. También, seguro, a los que por razones diversas os han podido dar la espalda y con la fuerza del bien tendréis que reconquistar. También a la sociedad entera, a la que nunca habéis dejado de pertenecer. Por supuesto, incluye a la Iglesia, representada en la capellanía de Soto del Real. Sin olvidar a los Gobiernos, a los que el Papa pide promover indultos particulares como medida de gracia que debemos animar».

Vigilia de los Santos Inocentes en la Parroquia de San Germán de Constantinopla

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Vigilia de los Santos Inocentes en la Parroquia de San Germán de Constantinopla
  • Fin Agenda: 27-12-2024
  • Galeria: 2024-12-27

El próximo 27 de diciembre, se celebrará la tradicional Vigilia de los Santos Inocentes en la Parroquia de San Germán de Constantinopla. La Exposición del Santísimo dará comienzo al finalizar la Misa de las 20:30 horas y continuará a lo largo de la noche, finalizando con la bendición a las 8:15 de la mañana del día 28.

Invitamos a todos a unirse en esta vigilia de oración, en la que podremos meditar sobre el misterio de los Santos Inocentes y fortalecer nuestra fe en esta jornada de recogimiento.

Ejercicio Fin de Año de la Adoración Nocturna en la Parroquia del Santísimo Cristo de la Victoria

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Ejercicio Fin de Año de la Adoración Nocturna en la Parroquia del Santísimo Cristo de la Victoria
  • Fin Agenda: 31-12-2024
  • Galeria: 2024-12-31

El próximo 31 de diciembre, la Adoración Nocturna Española celebrará su tradicional Ejercicio Fin de Año en la Parroquia del Santísimo Cristo de la Victoria (C. Blasco de Garay 33), a las 17:30 horas. El ejercicio concluirá con la Santa Misa a las 19:00 horas.

 

El obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín, a los diáconos permanentes: «La diaconía es anuncio y servicio a la familia, a la comunidad cristiana y a los más pobres»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: El obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín, a los diáconos permanentes: «La diaconía es anuncio y servicio a la familia, a la comunidad cristiana y a los más pobres»

Con motivo de la fiesta de San Esteban, los diáconos permanentes de la diócesis de Madrid se reunieron en el Centro Juvenil Santa María de la Cabeza para compartir un encuentro fraterno. La jornada comenzó con una Eucaristía en la capilla del centro, presidida por el obispo auxiliar Vicente Martín, recientemente nombrado presidente de la Comisión para el Diaconado Permanente en Madrid.

Durante la homilía, monseñor Vicente Martín expresó su gratitud por el ministerio que se les ha confiado: «Ser expresión de una Iglesia al servicio del Reino de Dios y de la humanidad, especialmente de los más vulnerables». Además, subrayó que este llamado implica «sentirnos consagrados y enviados para hacer de nuestra vida una Buena Noticia para los demás».

El obispo también tuvo palabras de agradecimiento para las esposas de los diáconos, a quienes definió como «compañeras de camino en esta aventura del servicio». Destacó que su apoyo, cariño y testimonio son fundamentales para la vivencia del ministerio diaconal.

El verdadero significado de la Navidad

Durante la homilía en la celebración de la fiesta de San Esteban, diácono y protomártir, monseñor Vicente Martín destacó la conexión litúrgica entre dos nacimientos: el de Jesús y el de la Iglesia primitiva. El 25 de diciembre, explicó, «celebramos con solemnidad y enorme gozo la Navidad, el “Dios con nosotros”». Al día siguiente, 26 de diciembre, «nos encontramos de manera sorprendente con una realidad injusta y cruel: el martirio de San Esteban, que, sin embargo, fue semilla para que germinara el Evangelio».

El obispo subrayó que esta celebración está profundamente unida al verdadero significado de la Navidad. «En el martirio de Esteban, la violencia es vencida por el amor, la muerte por la vida. Él, en la hora del testimonio supremo, contempla los cielos abiertos y da a sus perseguidores su perdón». Monseñor Vicente Martín añadió que el evangelista Lucas presenta a Esteban como un alter Christus, un “otro Cristo”, no solo por lo que le sucede, sino también por su actitud: «Libertad, verdad, valentía, compasión… son rasgos que nos recuerdan a Jesús».

En su reflexión, el obispo exhortó a los presentes a seguir el ejemplo de Esteban: «Estamos llamados a ser testigos, a asumir el desafío de encarnar el Evangelio en el día a día, especialmente allí donde viven los crucificados y apedreados de nuestro tiempo. Vivir configurados con Cristo implica afrontar nuestra fragilidad con un mensaje de paz y amor tan poderoso que rompe el individualismo, el egoísmo, el consumo desmedido, la ambición sin límites, el poder abusivo y las desigualdades inhumanas».

42c99d4d7a6930abefdd2fb47858993a XL

Ser apóstol y servidor

En su homilía, monseñor Vicente Martín destacó que la diaconía «es anuncio y servicio a la familia, a la comunidad cristiana y a los más pobres». Subrayó que «ser apóstol y servidor están unidos, no pueden separarse jamás; son como dos caras de una misma moneda: quien anuncia a Jesús está llamado a servir, y el que sirve anuncia a Jesús».

El obispo presentó a San Esteban como un modelo ejemplar para todos aquellos que se ponen al servicio del anuncio del Evangelio. Su testimonio recuerda que la auténtica novedad en el anuncio del Evangelio no radica tanto en el uso de métodos o técnicas innovadoras —a unque estos tengan su utilidad —, sino en estar llenos del Espíritu Santo y dejarse guiar por Él.

La verdadera fuerza del anuncio, explicó, proviene de una profunda inmersión en el misterio de Cristo: asimilar su palabra, vivir de su presencia en la Eucaristía y permitir que Jesús mismo, vivo y presente, hable y actúe a través del evangelizador. «El evangelizador se hace capaz de llevar a Cristo a los demás de manera eficaz cuando vive de Cristo, cuando la novedad del Evangelio se manifiesta en su propia vida», concluyó monseñor Vicente Martín.

Caminar juntos

San Esteban nos enseña a anunciar a Cristo con gestos concretos de fraternidad y caridad evangélica. Su vida y su testimonio, sellados con el martirio, son una fuente de inspiración para la renovación de nuestras comunidades cristianas, llamadas a ser cada vez más misioneras. Estas comunidades, destacó monseñor Vicente Martín, deben orientarse decididamente hacia la evangelización, saliendo al encuentro de los hombres y mujeres de las periferias, donde se experimenta una mayor sed de esperanza y de salvación.

El obispo auxiliar subrayó que el servicio de los diáconos «no se realiza en nombre propio ni de manera individualista, sino en nombre de una Iglesia sinodal, misionera y misericordiosa». Por ello, animó a «caminar juntos para alumbrar caminos de esperanza», especialmente en el marco del año jubilar.

Al concluir su homilía, monseñor Vicente Martín invitó a todos a dirigir su mirada a María, Madre del Redentor, pidiéndole que nos ayude a «vivir este tiempo de Navidad con los ojos puestos en Jesús, para que cada día nos parezcamos más a Él y seamos capaces de dar un testimonio convencido y valiente del Evangelio».

Jubileo de los diáconos

Con motivo del Jubileo de los diáconos, el Papa Francisco ordenará 50 diáconos el 23 de febrero, entre los que se encuentran los candidatos de la archidiócesis de Madrid, Alejandro de la Concha Alba y Willy Alexander Vargas Muguruza.