Madrid

El cartero Real de la Hermandad de Jesús "El Pobre" y "Dulce Nombre" recorre las calles del centro de Madrid «creando un ambiente festivo y lleno de espíritu navideño»

  • Titulo: Sandra Madrid/Fotos:Manuel Rodríguez Saco

«Un año más, tendremos una visita muy especial, un enviado de sus majestades, los Reyes Magos de Oriente». El cartero Real visitará la hermandad de Jesús Nazareno “el Pobre” y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad. Lo hará este sábado 4 de enero a las 18:30 horas. Además recogerá las cartas de los niños del barrio. Lo hará acompañado de la agrupación musical de Nuestro Padre Jesús el Pobre y de la sección de tambores. Desde las más entrañables canciones de Disney hasta los tradicionales villancicos, habrá música para todos, «creando un ambiente festivo y lleno de espíritu navideño».

«El recorrido este año será más largo que los anteriores», recuerda el Hermano Mayor, Carlos Amores. Comenzará en la Iglesia San Pedro del Viejo, atravesando Petril de Santi Esteban, la calle Almendro, la plaza del Humilladero, la Caba Baja, la plaza de Segovia Nueva, la calle Toledo, la emblemática Plaza Mayor, la calle Ciudad Rodrigo, la Cava de San Miguel, la calle Cuchilleros, regresando por plaza de Puerta Cerrada, por la calle del Nuncio y volviendo a la iglesia de San Pedro el Viejo.

WhatsApp Image 2025 01 02 at 10.08.321

«Invitamos a todos los niños y a las familias madrileñas a participar de esta iniciativa». El cartero real repartirá mucha ilusión, recogerá las cartas de los más pequeños y de esta manera «iremos preparando la llegada de sus majestades los Reyes Magos de Oriente, que visitarán nuestros hogares el día 6 de enero, como lo hicieron al portal de Belén a visitar al Niño Jesús.

Asimismo, Carlos Amores hace otra invitación a los madrileños, que vayan con el traje de paje real para acompañar a la comitiva «en este recorrido mágico, de ilusión, de celebración y sobre todo de anuncio, porque los Reyes Magos van a visitar al Niño Jesús que todos tenemos dentro de nosotros, de nuestro corazón».

 

 

Los niños de Madrid esperan emocionados e ilusionados la llegada de los Reyes Magos a la catedral con «la alegría de vivir la fe en familia»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La catedral de la Almudena se prepara ya para la visita de los Reyes Magos, este viernes 3 de enero a las 17:00 horas, y los más pequeños de las familias madrileñas ya están con los nervios a flor de piel y la ilusión desbordante. Un largo viaje desde Oriente para no solo traerles regalos. Porque en la catedral, en un acto sencillo pero lleno de emoción, Sus Majestades se postarán ante el Niño Dios, como ya hicieron en Belén hace más de 2000 años y siguen haciendo cada día en el cielo.

Las familias se están organizando para ir al encuentro de Melchor, Gaspar y Baltasar. Así, por ejemplo, las del colegio San Buenaventura, de los franciscanos conventuales, han recibido una convocatoria por parte del colegio para ir en fraternidad a verlos.También la familia de Rosa, que irán a la catedral con sus padres, sus hermanas y sus hijos. Abuelos, hijas y nietos unidos en una fiesta que será, como cuenta Rosa, no solo una experiencia humana sino también una «experiencia de fe». «Queremos que los niños vayan a la catedral y que vean que los Reyes adoran al Niño Jesús, y no solo tiran caramelos en la Cabalgata».

Para Rosa, que es junto a su marido Eduardo y sus siete hijos familia misionera en Costa Rica, será su primer año de participación en la recepción de los Reyes en la catedral, convocada (por segundo año consecutivo) por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, y que será toda una fiesta. Allí los niños podrán entregar a los magos sus cartas. Si no lo han hecho ya, como Victoria (12 años), que la envió hace una semana por correo. Espera que ya hayan leído sus peticiones, que son ropa y «cosas para la cocina», porque le gusta mucho y vaticina que el momento de este vienres en la catedral será «muy emocionante».

«Que no haya guerra»

Teresa, de 12 años, reconoce que está «muy nerviosa», y ha añadido a su carta «que no haya guerra», porque los niños saben que los Reyes le presentan todas sus peticiones a Jesús. Y Mateo, de 10 años, le ha pedido en especial a Baltasar, que «es el mejor», que su padre «se cure la pierna» —ha hecho el Camino de Santiago y tiene lesionada la rodilla—.

También estarán con los Reyes Daniela (6 años), que espera que le traigan la bici y el ukelele que ha pedido; y Juanito (también 6 años), que ha pedido «casi todas las cosas de fútbol». Como señala Rosa, el evento de la catedral será especial porque les permitirá experimentar la alegría de la llegada de los regalos junto a «la alegría de vivir la fe en familia». «Para nosotros es muy importante que nuestros hijos mantengan la tradición de los Reyes y que no la desvinculen de la parte espiritual; porque que reciban regalos en Navidad es gracias a que el Niño Jesús nace cada año».

La visita de los Reyes Magos en la catedral se podrá seguir en directo por el canal de YouTube de la archidiócesis de Madrid.

(En la imagen principal, de izquierda a derecha, Mateo, Victoria, Teresa, Daniela, Rosita y Juan, hermanos y primos, que acudirán a la catedral este viernes).

La catedral de la Almudena, como iglesia madre de la diócesis, acogerá las Misas del Peregrino en este Año Jubilar de la esperanza

  • Titulo: Infomadrid

Recién comenzado en la diócesis de Madrid el Año Jubilar convocado por la Iglesia universal con el lema Peregrinos de Esperanza, el delegado de Liturgia, Daniel Escobar, explica el sentido de las Misas del Peregrino que cada día se celebrarán en la catedral de la Almudena.


En realidad, la Misa del Peregrino consiste más en una iniciativa pastoral de acogida de quienes este año se acerquen a nuestra catedral que de una variación en los ritos propios de la celebración eucarística. Aunque algunos días se notará en las oraciones y lecturas referencias al año jubilar, quienes acudan a la Almudena no van a percibir variaciones especiales en el modo de celebrar la Misa.

La Misa del Peregrino será a las 12:00 horas de lunes a viernes y a las 12:00 y 19:00 horas los sábados y domingos. En ellas se va a saludar particularmente a los grupos de peregrinos que participen, se les animará a celebrar el sacramento de la penitencia y se les recordará la importancia de vivir el jubileo como un camino de toda la Iglesia, que reconoce la gratuidad de la salvación de Dios.

Los cristianos necesitamos percibir en estas ocasiones que el carácter comunitario de la peregrinación o de la celebración tiene un sentido muy hondo y que está enraizado en la historia de la salvación. Es el mismo Dios quien nos convoca.

El antecedente más cercano a estas Misas en Madrid se dio hace dos años, con motivo del Año Jubilar de san Isidro Labrador. Cada día, en una de las Misas, se tenía también en cuenta de modo especial a los peregrinos que de distintos lugares de España y del extranjero peregrinaban a la colegiata de San Isidro, donde se encuentra el sepulcro del santo madrileño.

El centro será la catedral, como iglesia madre de la archidiócesis

Algo parecido hemos querido plantear en este momento, pero tomando como eje la catedral, como iglesia madre de la archidiócesis. Y esto por dos motivos fundamentales. Primero, impulsar la diocesaneidad, referencia principal en la que nuestro pastor tiene su cátedra, desde la que muestra que está al frente de nuestra Iglesia local, a través de la enseñanza y de la celebración.

Y, en segundo lugar, ofrecer a todos los peregrinos una ubicación emblemática de Madrid, que pueda ser al mismo tiempo acogedora. En este sentido, la catedral ofrece amplias posibilidades pastorales, de cuidado de la celebración o incluso de referencia cultural y musical.

Impulso de la celebración del sacramento de la Reconciliación

Es evidente que la Misa del Peregrino no se puede desligar del resto de iniciativas pastorales que se van a llevar a cabo en torno al jubileo. Durante este año se quiere impulsar la celebración del sacramento de la Reconciliación en la diócesis, reconociendo que la indulgencia y el perdón brotan del amor de Dios, para que todos los que lo deseen puedan vivir la gracia del jubileo en el ámbito de la conversión interior y del perdón sacramental. Por eso, también en la catedral se va a incrementar la franja de horarios de confesiones.

Es significativo cómo, a pesar de que aunque la corta historia de nuestra catedral no ha podido afianzar una tradición de la peregrinación, como otras catedrales o santuarios de España, los distintos arzobispos de Madrid desde aquel 15 de junio de 1993, fecha de la dedicación del templo, han fomentado a través de iniciativas de diversa índole que esta iglesia se convierta en el centro de la vida espiritual de la diócesis madrileña.

Así, la cercanía de los distintos obispos con su visita a las parroquias se ha compaginado con el realce de la catedral como lugar al que los madrileños podemos acudir para vivir una experiencia de fe que nos permita ver con una amplitud mayor la riqueza de la Iglesia.

En definitiva, la Misa del Peregrino no se introduce como una novedad absoluta, sino como un elemento que se va a integrar perfectamente con el resto de iniciativas diocesanas que ya tienen lugar habitualmente y que ahora se van a ver reforzadas.

El cardenal Cobo anima a acompañar a los Reyes en la catedral: «Nos traerán su mensaje de fe, amor, esperanza y generosidad»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: La Iglesia de Madrid se prepara para recibir a los Reyes Magos: «Traen consigo un mensaje de fe, amor, esperanza y generosidad»

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha dirigido una carta a las familias, niños y niñas de la diócesis para anunciar una noticia muy especial: la visita de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente a Madrid. «Al ver lo contentos que estuvieron el año pasado, han aceptado una vez más la invitación de alojarse en el Palacio Arzobispal mientras pasan por Madrid. Será un momento emocionante», asegura el cardenal.

En su mensaje, destaca que los Reyes Magos traerán consigo «su mensaje de fe, amor, esperanza y generosidad, justo al inicio de este Año Jubilar para toda la Iglesia».

Reyes Magos Madrid 2

Encuentro en la Catedral de la Almudena

El arzobispo invita a todos los niños y sus familias a recibir a los Reyes Magos el próximo 3 de enero, a las 17:00 horas, en la Catedral de la Almudena. Allí, Sus Majestades acudirán «para adorar al Niño Jesús con nosotros, enseñarnos a compartir la alegría de la Navidad y prepararnos para la gran celebración de la Epifanía».

Después del encuentro, los más pequeños podrán saludarlos, entregar sus cartas y compartir sus deseos. «Quiero invitar a las familias y a todos los que deseen acompañarnos a recibirles con un sencillo gesto de acogida que nos abra el corazón para la adoración y nos permita vivir juntos este momento tan especial», añade el cardenal.

cartel page 0001

La Iglesia en la Cabalgata de Reyes

Además, el cardenal José Cobo ha anunciado que este año la Iglesia de Madrid participará en la tradicional cabalgata municipal del 5 de enero. Durante el desfile, se presentará un sencillo Belén, como un gesto para recordar el sentido profundo de la Navidad.

«Creemos que es importante apoyar a los Reyes Magos incorporando un sencillo Belén en medio del desfile, para recordar a todos, con cariño, el alma de la Navidad y visibilizar el misterio de Cristo que nace en medio de su pueblo», subraya el arzobispo.

Reyes Magos Madrid 3

El arzobispo ha expresado su deseo de que esta Navidad sea «un tiempo lleno de la ternura de Dios que habita entre nosotros» y ha agradecido a los fieles caminar junto a la Iglesia en Madrid. Asimismo, anima a las comunidades parroquiales a participar y difundir estos momentos especiales, especialmente en las redes sociales, para acompañar con alegría y testimonio cristiano a los Reyes Magos en su paso por Madrid.

Lee aquí la carta del cardenal José Cobo