Madrid

Santísimo Cristo de la Victoria acoge la obra de teatro “El Olvidado Cuento de Navidad” cuyos donativos irán destinados al Hospital Mundakayam Medical Trust

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Santísimo Cristo de la Victoria acoge la obra de teatro “El Olvidado Cuento de Navidad” cuyos donativos irán destinados al Hospital Mundakayam Medical Trust
  • Fin Agenda: 18-01-2025
  • Galeria: 2025-01-19

Los salones de la Parroquia Santísimo Cristo de la Victoria (C/ Fernando el Católico, 45) junto con la asociación cultural Tercer Acto acoge los días 18 y 19 de enero, a las 19:00 horas, la obra de teatro “El Olvidado Cuento de Navidad”. Los donativos recaudados se destinarán íntegramente al Hospital Mundakayam Medical Trust.

Este espectáculo busca sensibilizar sobre el alzheimer, transmitiendo un mensaje de esperanza a través de personajes como Merlín, Morgana y el Rey Arturo, que conducen al público en una historia llena de diálogos divertidos para todas las edades. La obra recuerda la importancia de la familia, ya sea de sangre o elegida, como red de apoyo en los momentos cruciales de la vida.

La Asociación Idukki Misión es una entidad sin ánimo de lucro comprometida con el apoyo a personas desfavorecidas. Durante los últimos tres años, han concentrado su ayuda en la región de Idukki, India. El objetivo principal es contribuir a mejorar las condiciones de vida de comunidades vulnerables mediante diversas iniciativas solidarias.

Actualmente, colaboran activamente en la ayuda al Hospital Mundakayam Medical Trust», ubicado en Kerala, una zona selvática del sur de la India. Este hospital misionero, el primero de su tipo en la región, opera desde 1965 y atiende anualmente a más de 120.000 personas, en su mayoría sin recursos y en condiciones extremas. El centro necesita una urgente remodelación para continuar su labor.

El cardenal José Cobo preside la Misa en la Solemnidad del Bautismo del Señor en la Catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal José Cobo preside la Misa en la Solemnidad del Bautismo del Señor en la Catedral de la Almudena
  • Fin Agenda: 12-01-2025
  • Galeria: 2025-01-12

El próximo domingo, 12 de enero, la Iglesia de Madrid celebrará la Solemnidad del Bautismo del Señor, con la que tradicionalmente concluyen las celebraciones del tiempo de Navidad. La Eucaristía será presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo, en la Catedral de la Almudena, a las 12:00 horas.

Para quienes no puedan asistir presencialmente, la Archidiócesis ofrece la posibilidad de seguir la celebración en directo a través de su canal oficial de YouTube.

Madrid celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos con un amplio programa de actos

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Madrid celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos con un amplio programa de actos

La Iglesia celebrará del 18 al 25 de enero la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, este año bajo el lema «¿Crees esto?» (Jn 11, 26). El Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y la Comisión Fe y Constitución del Consejo Ecuménico de Iglesias han preparado materiales para reflexionar y guiar las celebraciones de este importante Octavario.

En este contexto, la diócesis de Madrid se suma con un variado programa de encuentros ecuménicos en diversas comunidades eclesiales:

Programa de actividades

  • Sábado 18: La paternidad y el cuidado de Dios que rige el universo
    19:30 h. Catedral del Redentor (Iglesia Española Reformada Episcopal, IERE, Comunión Anglicana), c/ Beneficencia, 18.
    Predicador: P. Manuel López Ramírez (Iglesia Católica).

  • Domingo 19: La creación como obra de Dios
    19:00 h. Encuentro coral en la Parroquia Nuestra Señora de las Delicias, Paseo de las Delicias, 61.

  • Lunes 20: La encarnación del Hijo
    19:30 h. Friedenskirche, Comunidad Evangélica de habla alemana, Paseo de la Castellana, 6.
    Predicadora: Rvda. Melanie Mitchell (Community Church of Madrid).

  • Martes 21: El misterio pascual: encarnación, pasión, muerte y resurrección de Jesús
    19:30 h. Iglesia del Salvador (Iglesia Evangélica Española), c/ Noviciado, 5.
    Predicadora: Dña. Silvia Martínez Cano.

  • Miércoles 22: El Espíritu Santo, dador de vida y alegría
    19:30 h. Iglesia de St. George (Iglesia Anglicana de habla inglesa), c/ Núñez de Balboa, 43.
    Predicador: P. Ciprian Farcas (Iglesia Ortodoxa de Rumanía).

  • Jueves 23: La Iglesia, comunidad de fieles
    20:00 h. Seminario Conciliar de Madrid, c/ San Buenaventura, 9.
    Predicador: Mons. Carlos López Lozano (Obispo de la Iglesia Española Reformada Episcopal).

  • Viernes 24: El bautismo en la muerte y resurrección del Señor
    19:30 h. Catedral de San Andrés y San Demetrio (Patriarcado Ecuménico de Constantinopla), c/ Nicaragua, 12.
    Predicador: Rvdo. Alfredo Abad (Iglesia Evangélica Española).

  • Sábado 25: A la espera del Reino y de la vida futura
    20:00 h. Catedral de Santa María de la Almudena, c/ Bailén, 10.
    Preside la clausura el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid.

«Necesitamos un lenguaje común de la fe»

La celebración de este Octavario se enmarca en el contexto del Año Jubilar por los 1700 años del Concilio de Nicea (325 d. C.), que proclamó el credo común de los cristianos en el misterio de la Trinidad. Los obispos de la Subcomisión Episcopal para Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso subrayan que este aniversario resalta la importancia de «un lenguaje común de la fe» como fundamento para preservar la unidad de las Iglesias y avanzar hacia la reconstrucción visible de la unidad cristiana.

Los textos de oración y meditación, elaborados por la Comunidad Monástica de Bose, invitan a reflexionar sobre la pregunta que Jesús dirigió a Marta: «¿Crees esto?» (Jn 11, 26), que interroga y fortalece la fe en la resurrección y en el Reino futuro.

«Hoy como siempre, necesitamos un lenguaje común de la fe», insisten, destacando que el credo de Nicea es un puente que une a las diversas tradiciones cristianas en una herencia dogmática y litúrgica compartida.

Jesús Vidal, en su despedida de Madrid. «Doy gracias a Dios por esta Iglesia que es Madre, en la que he crecido y en la que me he formado»

  • Titulo: Infomadrid

«La vida cristiana está marcada por el movimiento en salida, sin embargo, salir en misión implica siempre un proceso de conversión y esta disponibilidad es una verdadera gracia. Esto me hace estar agradecido y contento porque sé que Él me espera allá donde me envía». Visiblemente emocionado, el que ha sido obispo auxiliar de Madrid desde 2018, Jesús Vidal Chamorro, —obispo electo de Segovia— se ha despedido de la Iglesia que peregrina en Madrid con una Eucaristía en la catedral de la Almudena.

En esta emotiva celebración de acción de gracias por su ministerio episcopal, ha estado acompañado por el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo; los obispos auxiliares Juan Antonio Martínez Camino, Vicente Martín y José Antonio Álvarez; el arzobispo emérito, cardenal Carlos Osoro, así como vicarios, delegados, numerosos sacerdotes y cientos de fieles madrileños.

 

En sus primeras palabras, ha querido expresar su gratitud por los años vividos en la diócesis y ha subrayado la importancia de las relaciones humanas como vehículo del amor de Dios. «Sería imposible enumerar todas estas relaciones, pero sí quiero hacer un repaso a vista de pájaro. En primer lugar, doy gracias a Dios por mi familia. En ellos he conocido la sencillez y la fidelidad del amor desde la duda. por mis primeras experiencias de Iglesia, en el colegios, en mi parroquia... Dios se fue mostrando a mí, me fue conquistando con paciencia y me llamó al sacerdocio». Vidal ha hecho mención espcial al Seminario, «a los que allí fueron mis formadores y mis compañeros. Allí fui aprendiendo a ser pastor».

Por supuesto, ha dado gracias por los que han sido «sus obispos» estos años, a los que ha tenido «como verdaderos padres»: «A don Antonio, que me ordenó sacerdote. A don Carlos, que se fio de mí al proponerme para ser su auxiliar. Me ordenó obispo y tanto he aprendido de su corazón de pastor. Y ahora, por don José, hermano y padre, del que también aprendo mucho cada día y al que agradezco su atención conmigo, en especial hoy, que me ha permitido presidir esta celebración en su cátedra. Doy gracias por Juan Antonio y por Santos, por José Antonio y por Vicente, hermanos y obispos con los que he compartido la vida estos últimos años. Y por tantos sacerdotes, consagrados y laicos que he conocido en estos años, tanto como sacerdote, como obispo auxiliar, en la curia, en la visita pastoral, con los que he colaborado y con los que sería aquí absolutamente imposible no hablar».

Iglesia Madre y Mestra

Inspirado por el Concilio Vaticano II, el obispo electo de Segovia ha destacado la maternidad de la Iglesia: «La Iglesia se hace madre, pues engendra a una vida nueva e inmortal a los hijos concebidos por obra del Espíritu Santo y nacidos de Dios», ha afirmado recordando cómo su propio ministerio ha sido expresión de este acompañamiento maternal.  «La vida cristiana está marcada por un movimiento continuo de salida al encuentro con el Padre. Salir implica conversión, disponibilidad y docilidad al Señor». Así, Vidal ha destacado cómo cada cambio pastoral ha sido una oportunidad para renovar su seguimiento de Cristo y crecer en la fe. «Estoy convencido de que en la Iglesia de Segovia seguiré experimentando a la Iglesia como madre y maestra».  

La luz de Cristo, guía en medio de la oscuridad

Refiriéndose al Evangelio del día, ha subrayado que Cristo, luz del mundo, ilumina el camino y sana las heridas de quienes confían en Él. «La luz de Jesús nos muestra el horizonte, da calor, sana y trae vida. Incluso en medio del sufrimiento, encontramos sentido y consuelo en su palabra», invitando a los presentes a redescubrir la importancia del silencio y la oración.  

Asimismo, Vidal ha enfatizado el amor hacia los hermanos como respuesta a la sed de Dios: «Amar con el corazón de Jesús no solo transforma a quienes reciben ese amor, sino que también sana nuestros propios sufrimientos». La homilía ha concluido con una oración de agradecimiento a Santa María la Real de la Almudena y una promesa de fidelidad bajo la advocación de Nuestra Señora de la Fuencisla, patrona de Segovia: «Que no deje de sostenernos en el camino hacia Su Hijo», ha pedido para finalizar.  

El cardenal Cobo a Jesús Vidal: »No dejes nunca de ser luz»

Para concluir la celebración, en una sentidas palabras, el cardenal Cobo ha recordado que Jesús Vidal ha sido «raíz que nunca se desvincula, que siempre nos enraiza en nuestros hermanos, en nuestros sacerdotes, en nuestra gente». Con palabras llenas de afecto, ha agradecido la conexión que, a lo largo de los años, han compartido: «Aquí tienes tu familia, que siempre será una excusa preciosa para venir de vez en cuando a Madrid».  Asimismo, ha evocado los años compartidos en el presbiterio, donde ambos fueron ordenados, y los vínculos forjados en torno a la oración diaria y el servicio a la comunidad: «Echaremos de menos tu mirada bondadosa, tu capacidad de escucha, de diálogo y de equilibrio. Tú has encendiendo con paciencia y generosidad tantas "farolas" que han iluminado nuestra diócesis, dando luz a quienes más lo necesitaban, no dejes de ser luz», le ha dicho.
 
Finalmente, le ha entregado un regalo especial en nombre de la Iglesia madrileña, una imagen de la Virgen de la Almudena, para que le acompañe en su nueva etapa en Segovia. Con cariño, ha concluido: «Siempre recordarás que aquí está tu familia, esperamos compartir contigo muchas cosas más».