Madrid

Sacerdote en Irak denuncia “campaña de silencio” ante terrorismo en Oriente Medio

  • Titulo: ACI Digital
El P. Luis Montes es un misionero argentino que lleva cuatro años viviendo en Irak, pero es un experto en Oriente Medio porque en la última década ha vivido en Israel, Egipto y Jordania, lo que le da una visión única de las realidades y retos que afrontan las poblaciones cristianas en esa parte del mundo.

El sacerdote insiste en dar a conocer la realidad en Irak porque estamos hablando de genocidios de pueblos enteros y no se sabe en el mundo”.

“El fundador del Instituto del Verbo Encarnado, al que pertenezco, dijo claramente que teníamos que estar donde nadie quisiera ir. Y a Irak nadie quiere ir”, afirma a ACI Prensa durante el congreso ‘Todos somos nazarenos’ organizado en Madrid.

Según explica la vida en Bagdad (Irak) es bastante complicada, aunque con optimismo apunta a que no es invivible como Mosul también precisa que “el peligro es permanente”. “En Bagdad la situación está igual que en los últimos diez años, es decir, hay una media de ocho a diez atentados por semana. Hay días que no hay atentados, pero otros en los que hay varios”, detalla.

El P. Luis asegura que existe una “campaña de silencio” de los medios de comunicación sobre lo que sucede en Oriente Medio y especialmente en Irak. “No puede ser que mueran doce personas en Francia y se levante toda Europa, al día siguiente matan a 30 en Nigeria y no salió nada.

Después murieron otros 2000 en Nigeria y 180 en Kenia y tampoco se hizo eco. Un diputado español declaró que esos no eran ataques contra los cristianos en particular, sino contra la humanidad. Pero en Kenia les dijeron: ‘Los que puedan recitar el Corán son musulmanes y quedan libres y los que no son cristianos’. Y a esos los mataron”, explica.

Según recuerda, tras la invasión de Irak se dio un vacío de poder que originó muchas luchas internas violentas y “en el Islam no existe el perdón como virtud, sino que es algo negativo”.

Esa lucha por el poder originó una escalada de violencia que él define como “ojo por ojo y diente por diente es ahora bomba por bomba y atentado por atentado” y que además es el ambiente en el que los fundamentalismos crecen como es el caso del ISIS, por eso asegura que “los integrantes del ISIS son ciertamente hijos del diablo, porque siguen las obras de Satanás”.

Para alcanzar la paz y la reconciliación el misionero del Instituto del Verbo Encarnada propone las palabras de San Juan Pablo II: “No hay paz sin justicia y no hay justicia sin perdón”.

El P. Luis asegura en ese sentido que “el sacerdote el espectador más privilegiado de la lucha que hay en cada ser humano entre Dios y el Diablo. Ese es el espectáculo digno de ser visto, porque Dios vence al Diablo y el hombre que lo acepta se convierte en Hijo de Dios y goza de la eternidad por siempre. Esto pasa en cada corazón humano pero en un país con tanta violencia es todavía más manifiesto”. .

El P. Luis recuerda que actualmente hay millones de refugiados en esa parte del mundo que han dejado todo atrás, por eso pide especialmente que se rece “porque mueve montañas” y precisa que “la oración del Papa Francisco con la Cristiandad detuvo el último ataque que se quería hacer contra Siria. Hay que rezar y más, Dios sabe lo que necesitamos pero quiere que se lo pidamos por nuestro bien y para unirnos más a Él”.

Otro de los puntos en los que insiste es en “dar a conocer lo que pasa. Porque estamos hablando de genocidios de pueblos enteros y no se sabe en el mundo”.

Y por último anima a enviar ayuda económica “porque esos refugiados están viviendo sin nada, sólo de la caridad de la gente. Han pedido todo, su casa, sus cosas, los ahorros de toda una vida. Muchos de sus hijos están perdiendo años de escuela y empeñando su futuro”.

Según explica en su blog Amigos de Irak tienen un canal de ayuda que recibe pequeñas aportaciones que “repartimos entre los que más lo necesitan. La Iglesia distribuye muy bien la ayuda, pero siempre quedan algunas minorías más desfavorecidas".

"Ésos son a quienes nosotros ayudamos. Gracias a esas ayudas hemos salvado a refugiados de morir de hambre y de frío".

Salvó dos vidas: Joven atleta adopta a menor embarazada para que no le quiten a su bebé

  • Titulo: ACI Digital
Tom Connoly es un destacado atleta universitario de solo 23 años. Pese a su juventud, hace unas semanas dio un giro a su vida cuando decidió convertirse en padre adoptivo de su prima de 17 años, una adolescente que vivía en las calles y estaba a punto de dar a luz.

El gesto de Tom ha conmovido a la sociedad australiana. Su prima adolescente tenía 32 semanas de embarazo y vivía en las calles de Gold Cost. Si la joven daba a luz en esas condiciones, las autoridades le quitarían al bebé.

El atleta de la Universidad de Sunshine Coast no había visto a su prima en diez años cuando la encontró durmiendo en las calles. Al descubrir esta dramática situación, Tommy supo que la adopción legal era la única opción de una mejor vida para la menor y evitar que la separen su bebé.

En una publicación en Facebook del 7 de marzo de este año, Tom explicó que “hace unos meses recogí a mi joven prima Kiarna. No la había visto en más de 10 años. Había cumplido 17 años, tenía 32 semanas de embarazo, sin techo, sin zapatos, sin teléfono, con menos que una mochila llena de ropa”.

El joven explicó que el bebé de su prima iba a ser llevado por las autoridades tras nacer, pues Kiarna “había tenido una vida de inestabilidad y mala historia, muy probablemente debido a su infancia traumática”.

“El ‘enamorado’ está en prisión”, señaló Tom y explicó que la acogió “para asegurarme de que se quede con el bebé, se mantenga fuera de las calles y tenga una mejor vida”.

“La vida trató mal a Kiarna, y ella tuvo que arreglárselas lo mejor que pudo. Pasó más tiempo en las calles que en ningún otro lado, y conoce a la policía mejor de lo que conoce a su propia familia”, agregó.

“Ella podría escribir un libro sobre experiencias traumáticas. No mucha gente conoce su historia. Es muy intensa. Nadie merece una vida como la que ella ha tenido”, señaló.

El joven universitario explicó que en el esfuerzo de adoptar legalmente a su prima pasó “los últimos meses trabajando, moviendo casas, teniendo reuniones con diferentes departamentos, firmando formularios, siendo evaluado y monitoreado, buscando financiamiento, estableciendo sus cuentas bancarias, comprando cosas de bebé, muebles, yendo a las citas del hospital/médico, y estableciéndola”.

Tom dice estar “encantado de finalmente decir que ella está ahora viviendo en una casa segura, estable, maravillosa en Sunshine Coast con una cama nueva, una vida completamente nueva… lejos de las drogas, la violencia y el drama”.

“¡Le conseguí también un gatito! Ella acaba de pasar su prueba de licencia de conducir de estudiantes, y le estoy enseñando a manejar”, además de conseguir una cita con el odontólogo para que le ayude con su dentadura.

Kiarna, señaló Tom, tiene ahora ropa, está “mejorando su lectura y escritura, y está motivada para tener la educación que nunca tuvo… pero lo más importante es que acaba de dar a luz a un bebé con salud perfecta llamado Kaydan”.

“¡Ella es la chica más fuerte que conozco! Todo lo que quiere para su bebé es que tenga una mejor vida de la que ella ha tenido. Hay aún un largo recorrido por delante, pero las cosas van por buen camino y ella tiene la oportunidad que merece”.

Tom aseguró que “cuando suceden cosas malas, es tu familia la que te apoya. Eso significa que nadie se quede atrás u olvidado. He tenido a mi familia salvándome de problemas antes, era tiempo de devolver el favor. La familia es lo primero”.

El hermano mayor de Tom, Liam, comenzó una campaña en el sitio web Gofundme para recaudar donaciones para ayudar económicamente al joven y a Kiarna. La meta es de 50 mil dólares australianos (alrededor de 38 mil dólares).

“Creo esta página para darle a Tommy la ayuda inicial que necesita e intentar darle a este bebé la vida que su madre nunca tuvo”, explicó Liam.

“Tommy ha intervenido y se ha esforzado sin ayuda de nadie, pero el camino por delante será difícil emocionalmente y financieramente. Si esta campaña llega al objetivo todo el financiamiento irá para que Tommy pueda mantenerse, mantener a nuestra pequeña prima y a su bebé”, aseguró.

Hoy se cumplen 10 años de la elección de Benedicto XVI

  • Titulo: ACI Digital
Hace 10 años, un 19 de abril de 2005, era elegido el Cardenal Joseph Ratzinger como sucesor de Pedro y presentado al mundo como Papa Benedicto XVI. En sus primeras palabras, el ahora Sumo Pontífice Emérito recordó a San Juan Pablo II y se definió como un "simple y humilde trabajador en la viña del Señor".

"Me consuela el hecho de que el Señor sabe trabajar y actuar también con instrumentos insuficientes, y sobre todo confío en vuestras oraciones… el Señor nos ayudará y María Santísima Madre está de nuestra parte", exclamó el Santo Padre ante una abarrotada Plaza de San Pedro el día de su elección.

El Papa Benedicto XVI durante ochos años como Santo Padre, continuó el camino de su predecesor y visitó 24 países de cuatro continentes en 100 días de los 2,800 de su pontificado, siendo Asia el único continente al que no llegó a ir. Publicó las encíclicas “Caritas in veritate”, “Spe Salvi”, “Deus caritas est”.

En una sorprendente e histórica decisión, el entonces Papa Benedicto XVI anunció el 11 de febrero de 2013 su renuncia al pontificado.

En aquella ocasión dijo que debido a su avanzada edad (estaba por cumplir 86 años) ya no tenía fuerzas para ejercer de forma adecuada el ministerio petrino. Además, precisó que desde el 28 de febrero de 2013 de ese año, a partir de las 8:00 p.m. (hora local), la sede de Pedro quedaba vacante.

Actualmente Joseph Ratzinger vive en el monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano, en donde se dedica a la lectura y la oración.

Una de sus últimas y más recordadas apariciones fue al lado del Papa Francisco durante la canonización de San Juan Pablo II y San Juan XXIII, considerado por la prensa como “el día de los cuatro Pap

Hoy es fiesta de San Expedito, mediador ante problemas urgentes

  • Titulo: ACI Digital
San Expedito era un comandante de la legión romana del siglo cuarto, cuya fiesta se celebra cada 19 de abril. Se le venera como protector ante problemas en el trabajo, la familia y en caso de juicios. Es decir, se le suele invocar en problemas urgentes debido a una rápida acción que realizó contra el demonio.

Según la tradición, cuando San Expedito se iba a convertir, el maligno se le acercó en forma de un cuervo y le empezó a gritar: “cras, cras, cras”. Que en latín significa “mañana, mañana, mañana”. Todo para tratar de que dejase su decisión para después y se enfriara su fe.

El santo de inmediato aplastó al cuervo tentador, diciendo: “¡Hodie, hodie, hodie!” que quiere decir “hoy, hoy, hoy”. “No dejaré nada para mañana, a partir de hoy seré cristiano”, añadió. Al final, murió como un valiente mártir.

San Expedito también es protector de jóvenes, estudiantes y enfermos. Se le representa como un soldado con una cruz en la que está escrito “hodie” (hoy) y la hoja de palma que simboliza el martirio. En sus pies le colocan un cuervo con la palabra “cras” (mañana).

En este día, miles de fieles se congregan en la Parroquia Nuestra Señora Balvanera de Buenos Aires para venerar una antigua imagen de San Expedito y participar de las Misas, confesiones y bendición de objetos.

Oración a San Expedito para vencer las pruebas

¡Señor Jesús acudo a tu auxilio!

¡Virgen Santísima socórreme!

San Expedito, tú que lleno de valor abriste tu corazón a la gracia de Dios

y no te dejaste llevar por la tentación de postergar tu entrega,

ayúdame a no dejar para mañana lo que debo hacer hoy por amor a Cristo.

Ayúdame desde el cielo a renunciar a todo vicio y tentación con el poder que Jesús me da.

Que sea yo diligente, valiente y disciplinado al servicio del Señor,

y no me acobarde ante las pruebas.

Tú que eres el santo de las causas urgentes,

te presento mi necesidad (intención).

Sobre todo te pido que intercedas por mí para que persevere en la fe,

y así llegue al gozo del cielo con Cristo,

con la Virgen María, los ángeles y los santos. Amén.