Madrid

Papa Francisco reza por migrantes náufragos en el Mediterráneo que “buscaban la felicidad”

  • Titulo: ACI Digital
Después del rezo del Regina Coeli, el Papa Francisco expresó su oración por el naufragio de una embarcación en la que viajaban entre 500 y 700 migrantes desde las costas de Libia hacia Italia. Según las autoridades, ya se han recuperado numerosos cuerpos sin vida.

“Están llegando a estas horas noticias sobre una nueva tragedia en las aguas del Mediterráneo. Un barco lleno de migrantes naufragó a unos 60 kilómetros de la costa de Libia y se teme que haya cientos de víctimas. Expreso mi más profundo pesar ante esta tragedia y aseguro a los desaparecidos y a sus familias mi recuerdo en la oración”.

Francisco reiteró su pedido para que “la comunidad internacional reaccione con decisión y prontitud, para evitar que se repitan tragedias similares”.

El Papa señaló que los náufragos “son hombres y mujeres como nosotros, hermanos nuestros que buscan una vida mejor, hambrientos, perseguidos, heridos, explotados, víctimas de guerras, que buscaban una vida mejor, buscaban la felicidad. Invito a orar primero en silencio y después todos juntos por estos hermanos y hermanas”.

Precisamente ayer sábado el Papa, al recibir en audiencia al Presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella, pidió una solución y mayor implicación internacional.

“Deseo expresar mi gratitud por el esfuerzo que Italia está realizando para acoger a numerosos inmigrantes que, arriesgando su vida, solicitan acogida”, dijo al Presidente. “Es evidente –continuó- que las proporciones del fenómeno requieren una implicación mucho más amplia. No debemos cansarnos de solicitar un empeño más extenso a nivel europeo e internacional”.

Desde hace varios meses, casi todas las semanas ocurre algún naufragio de embarcaciones con migrantes a bordo, que intentan llegar hasta la isla italiana de Lampedusa y así permanecer en Europa.

Apenas el 14 de abril se reportó el naufragio de otra embarcación de migrantes con 400 personas a bordo.

Que jóvenes vuelvan a protagonizar la vida social, alienta Secretario de Estado Vaticano

  • Titulo: ACI Digital
El Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, ha enviado una carta al Arzobispo de Milán, Cardenal Angelo Scola, con motivo de la Jornada de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de esta ciudad.

En el mensaje, el Secretario de Estado subrayó que “la Iglesia continua dirigiendo su mirada sobre los jóvenes, promulgando así en nuestro tiempo aquél singular afecto que Jesús manifestó hacia ellos”.

Entre las iniciativas eclesiales, hay una especial relevancia de las educativas para “garantizar una alta formación cultural y profesional a la luz de las enseñanzas evangélicas”, algo que a lo largo de los siglos se ha realizado “gracias a las insignes figuras de formadores y a instituciones académicas católicas que con generosidad y competencia han sabido ofrecerles una formación integral”.

En el texto, el Cardenal puso de ejemplo a esta universidad, que “desde hace años se ha convertido en referencia del recorrido universitario de las jóvenes generaciones”.

“Su crecimiento ha sido sostenido por una afectuosa y concreta cercanía de los católicos italianos, que han visto siempre en esta institución académica un precioso servicio para la formación de los jóvenes y un instrumento para garantizar una contribución cualificada de los católicos a la vida social y al bien del país”.

El Cardenal Parolin señaló que este domingo la Universidad tratará el tema “jóvenes, periferias en el centro”. “La situación de los jóvenes, también, a causa de prolongarse la crisis económica, se está haciendo especialmente difícil”, explica.

“La falta de trabajo, en particular, determina una gran incertidumbre existencial y afecta también a la realización de legítimas aspiraciones tanto en el ámbito profesional como en la formación de una familia”.

El Secretario de Estado Vaticano advirtió que “los jóvenes se arriesgan así a convertirse siempre en más marginales del sistema social, con graves consecuencias para sus vidas y para el futuro de toda la comunidad”. Por ello, “es necesario que los jóvenes vuelvan a ser el centro de atención y protagonistas de la vida social”.

El Secretario de Estado también aseguró que es tarea de la Iglesia “sostener este desafío positivo que está presente en los jóvenes, ofreciendo instrumentos idóneos”.

De la universidad católica, señaló, los jóvenes “pueden recibir esta formación de alto nivel, moral y cultural, atenta a los escenarios internacionales y a los nuevos procesos determinados por la globalización, que pueden ayudarles a convertirse protagonistas de un profundo cambio”. Pero también a “volver a encontrar las razones verdaderas de la esperanza para su futuro”.

El Cardenal indicó que el Papa Francisco reza por los jóvenes universitarios y por la universidad, para que “pueda seguir estando junto a ellos”. “Ayudar sobre todo a aquellos con menos posibilidades” es “el mejor antídoto contra la marginación a la que algunas dinámicas sociales parecen querer condenarles”.

Que Sábana Santa nos ayude a reconocer a Jesús en los que sufren, pide Papa Francisco

  • Titulo: ACI Digital
En sus palabras posteriores al rezo del Regina Coeli hoy en el Vaticano, el Papa Francisco señaló que el 21 de junio irá a Turín a visitar la Sábana Santa que habría cubierto el cuerpo de Cristo, y expresó su deseo de que este acto de veneración ayude a todos a reconocer el rostro de Jesús en los que sufren.

En el marco del segundo centenario del nacimiento de San Juan Bosco, fundador de los Salesianos y patrón de los jóvenes, del 19 de abril al 24 de junio de este año la Catedral de Turín realizará la Ostensión (exposición) de la Sábana Santa, también conocida como Síndone o Sudario de Turín.

Por este motivo, el Papa Francisco viajará a Turín el 21 y 22 de junio.

Francisco expresó su deseo de que la veneración de la Sábana Santa “nos ayude a todos a encontrar en Jesucristo el rostro misericordioso de Dios, y a reconocerlo en los rostros de los hermanos, especialmente de los que sufren”.

Al anunciar la Ostensión de la Sábana Santa en 2015, a fines del año pasado, el Custodio Pontificio del Sudario de Turín, el Arzobispo italiano Cesare Nosiglia, señaló que la Síndone es una catequesis viviente sobre la fe.

“Todo aquel que viene a rezar y verla sale impresionado. Estoy convencido que es porque es Dios quien les mira, que les llama, hay un mensaje que te llega al corazón y a la conciencia… esta Sábana es una catequesis viviente que solo explica la fe”, dijo a ACI Prensa en noviembre de 2014.

En esa ocasión, Mons. Nosiglia señaló que “los signos del Señor martirizado los encontramos en el Sudario, desde el rostro hasta la corona de espinas, la flagelación en todo el cuerpo, tanto en la espalda y el resto del cuerpo… Después de tantas investigaciones y las que se harán”.

“Nadie ha conseguido hasta ahora dar una respuesta que defienda una posición, solo la fe te da la posibilidad de acoger esta realidad de la pasión del Señor, es el Evangelio presentado en su cruda realidad, pero también en su belleza y su profundidad”, subrayó el Custodio de la Sábana Santa.

Terroristas del Estado Islámico ejecutan 30 cristianos en Libia

  • Titulo: ACI Digital
Ha vuelto a suceder. El grupo terrorista Estado Islámico (ISIS) ha decapitado a 30 cristianos en Libia, según se muestra en un nuevo video que los fundamentalistas musulmanes han subido a internet.

Si bien las autoridades del país aún no se han pronunciado oficialmente sobre la autenticidad del video, las víctimas serían cristianos etíopes. La mitad de ellos habrían sido ejecutados a tiros y aparecen entre maleza del desierto y la otra mitad fueron decapitados en una playa.

El video dura 29 minutos y lleva por título “Clarividencia”. Está dirigido a la comunidad cristiana y en él informan de que las ejecuciones han sido llevadas a cabo por dos de las facciones del ISIS en Libia, las llamadas “Wilayat Barca” y “Wilayat Fezzan” (provincias de Cirenaica y Fezzan).

La puesta en escena es similar a la utilizada por los terroristas en otros videos. En la grabación se acusa a los cristianos de ser “cruzados”, cuyo objetivo es “asesinar musulmanes”.

En el video el Estado Islámico instertó tomas de destrucción de cruces, altares e imágenes religiosas en templos cristianos, que fueron reemplazadas por el emblema de ISIS.

El 15 de febrero de este año, los yihadistas difundieron un video en el que se mostraba la ejecución de 21 cristianos coptos de Egipto.

Pocos días después, se incluyó a los 21 mártires en el martirologio de la Iglesia Copta, estableciendo su recuerdo y veneración cada 15 de febrero.

El Papa Francisco ha denunciado repetidamente el martirio de cristianos, así como la extrema persecución que sufren en Irak, Siria y otros países de Medio Oriente.

El domingo 12 de abril, al celebrar una Misa en la Basílica de San Pedro por los cien años del genocidio armeno en el que murieron millón y medio de cristianos, el Santo Padre lamentó que “por desgracia todavía hoy sentimos el grito sofocado y descuidado de tantos de nuestros hermanos y hermanas impotentes, que a causa de su fe en Cristo o de su pertenencia étnica son pública y atrozmente asesinados –decapitados, crucificados, quemados vivos– o forzados a abandonar sus tierras”.