Madrid

Arzobispo de Chicago: Sigamos el ejemplo del Cardenal George para ser valientes y firmes

  • Titulo: ACI Digital
Al conocer la noticia del fallecimiento este viernes del Cardenal Francis George, el Arzobispo Blase J. Cupich, Arzobispo de Chicago (Estados Unidos) alentó a los fieles a seguir el ejemplo de su antecesor para ser más firmes, valientes y amorosos en la vida cotidiana.

En una declaración dada a conocer hoy en español, Mons. Cupich dijo que su antecesor fue “un hombre de paz, tenacidad y coraje” cuyo camino “comenzó y terminó en Chicago. Él fue un hombre de una gran valentía que superó muchos obstáculos para llegar a ser sacerdote”.

“Cuando se unió al sacerdocio no buscó una posición cómoda; en lugar de esto se enroló en una orden misionera, los Oblatos de María Inmaculada, y sirvió al pueblo de Dios en circunstancias difíciles: en África, Asia y alrededor del mundo”, señala el texto dado a conocer por la Arquidiócesis de Chicago.

Tras afirmar que el Cardenal no dejaba que las limitaciones físicas intefirieran con su misión, el Prelado recordó que cuando “fue ordenado Obispo, sirvió fielmente, primero en Yakima, donde aprendió español para estar más cerca de su pueblo. Luego se desempeñó en Portland, donde pidió a la gente que continuara enseñándole cómo ser un buen obispo. A cambio, se comprometió a ayudarlos a ser buenos misioneros”.

“El Cardenal George era un líder respetado entre los obispos de los Estados Unidos. Un ejemplo de esto fue cuando la Iglesia tuvo que enfrentarse al grave pecado del abuso sexual clerical y él se mantuvo fuerte entre sus compañeros obispos e insistió en que la tolerancia cero era la única vía consistente con nuestras creencias”.

El Purpurado “sirvió a la Iglesia universal como cardenal y ofreció su consejo y apoyo a tres Papas y a sus colaboradores en las congregaciones romanas. De esta manera, contribuyó a la gestión institucional de la Iglesia en todo el mundo”.

El Arzobispo señaló luego que el Cardenal George visitó en Chicago “todos los rincones de la arquidiócesis, en donde habló con los fieles y trató con bondad cada interacción. Se dedicó a cumplir una agenda llena de compromisos, eligiendo siempre atender a la Iglesia antes que a su propia comodidad y al pueblo antes que a sus propias necesidades. En fechas recientes hemos sido testigos de su valentía al enfrentar las crecientes dificultades que le causó el cáncer”.

Antes de concluir pidiendo oraciones por el fallecido Cardenal, Mons. Cupich alentó a prestar “atención a su ejemplo y seamos un poco más valientes, un poco más firmes y mucho más amorosos. Esta es la forma más segura de honrar su vida y celebrar su regreso a la presencia de Dios”.

Pakistán: Musulmanes atacan escuela católica y hieren a escolar de 15 años

  • Titulo: ACI Digital
Dos musulmanes dispararon este viernes contra la escuela católica San Francisco en Lahore (Pakistán), e hirieron a un adolescente de 15 años y al guardia que salió a repeler el ataque.

En declaraciones recogidas por el British Pakistani Christian Association (BPCA), el adolescente de nombre Lucky relató que estaba yendo a la escuela en su motocicleta cuando se acercaron dos musulmanes de unos 20 años para robarle su vehículo.

“Imploré que por favor no se la llevaran, pero me dispararon. La bala me dio en el hombro (…). Se robaron la moto y empezaron a disparar contra la escuela, cuando salió el oficial de seguridad para contestar y también le dispararon”, señaló.

En información enviada a ACI Prensa, el BPCA indicó que en estos momentos el escolar se encuentra en casa con tratamiento médico. Los médicos dijeron que afortunadamente la herida no es grave. Sin embargo, Lucky tiene miedo de volver a la escuela.

Por su parte, el guardia musulmán, Muhammed Amir, fue herido en la pierna y está siendo tratado en el Hospital General de Lahore General, aunque no podrá trabajar por algunos días. “Como oficial de seguridad tu vida siempre está en riesgo, pero esperas y rezas para que nunca seas víctima. Estoy satisfecho porque ninguno de los niños dentro de la escuela que protejo sufrió daño”, expresó.

Según los testimonios recogidos, algunas personas creen que se trataría un ataque de terroristas talibanes contra la comunidad cristiana. Otros piensan que sería una acción de la mafia de terrenos que regularmente “amenaza a la iglesia” para arrebatarle sus propiedades.

Sin embargo, algunas personas piensan que podría haber sido una represalia por la reacción de los cristianos luego de los ataques con bombas contra dos iglesias el 15 de marzo y que mataron a 14 personas. El BPCA señaló que luego de los atentados, varias personas fueron a la estación policial y mataron a los dos sospechosos.

El presidente de este organismo, Wilson Chowdhry, advirtió que “los últimos ataques resaltan la difícil situación en que viven los cristianos de Lahore, que son el objetivo y que viven amenazados diariamente”. Como se recuerda, hace una semana el adolescente Nauman Masih fue quemado vivo por musulmanes desconocidos por decir que era cristiano. El miércoles en la mañana falleció luego de una operación. Ayer unas dos mil personas asistieron a su funeral.

“Al parecer el gobierno de Pakistán es incapaz de ayudarlos o no se preocupa de los problemas de los cristianos. Las autoridades deben tomar más seriamente su responsabilidad de proteger a la población (…). Llamamos a los cristianos de todo el mundo a orar por la Iglesia sufriente de Lahore. Por favor, contáctense con sus autoridades para que demanden un cambio en Pakistán”, añadió.

Por su parte, el abogado cristiano Sardar Mushtaq Gill dijo a la agencia vaticana Fides que “este nuevo ataque muestra la deteriorada situación de los cristianos en Pakistán y aumenta el temor”.

La escuela San Francisco fue fundada por la Iglesia Católica en 1842, siendo el primer centro educativo católico en Lahore. Sin embargo, fue nacionalizada por el gobierno en 1972. Este centro es considerado uno de los mejores colegios en la ciudad.

Fides indicó que de los 17 colegios católicos existentes en Lahore, en 2004, con el liderazgo de Pervez Musharraf, fueron retornados a la Iglesia 16, excepto el San Francisco, debido a la disputa por el terreno porque la Iglesia no podía demostrar su propiedad. Luego de una controversia legal, el gobierno lo regresó a la Diócesis de Lahore en noviembre de 2014.

Obispos de Chile: Rechazamos el aborto y las “escandalosas” desigualdades sociales

  • Titulo: ACI Digital
“Rechazamos el aborto, como asimismo las escandalosas e injustas desigualdades sociales, la usura, la eutanasia y la discriminación arbitraria”, afirmaron los Obispos de Chile reunidos al concluir la 109° Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile el viernes 17 de abril.

Así lo indicaron en el marco de la discusión del proyecto de ley que podría despenalizar el aborto en tres causales: la llamada “inviabilidad del feto”, riesgo de vida de la madre y violación, propuesto por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet en enero de este año.

Al respecto, el Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, Cardenal Ricardo Ezzati, afirmó que el derecho humano a la vida es el “primero de los fundamentales de una persona que da origen a todos los demás”.

Mons. Ezzati fue enfático en señalar que el derecho a la vida tiene que ir acompañado necesariamente del derecho a una vida digna, “no solamente en su inicio sino en todo el arco de la vida que implican muchos otros elementos que dan dignidad como el derecho a una vivienda, a la educación, a que las leyes sociales protejan la vida humana”, entre otros.

El documento, que cuenta con la unánime adhesión de todos los obispos de Chile, y que lleva por título “el derecho humano a la vida, a una vida digna para toda persona”, detalla la postura de la Iglesia en este debate.

Mons. Cristián Contreras Villarroel, Obispo de Melipilla y Secretario General de la Conferencia Episcopal de Chile, afirmó que este mensaje lo ponen a disposición de la sociedad y también de sus autoridades. Agregó que “el punto de partida de este mensaje es el respeto y consideración por las personas enfrentadas a la realidad del aborto, que casi siempre deriva de situaciones de gran sufrimiento”.

“Afirmamos que una actitud auténticamente humanista y verdaderamente cristiana mirará siempre en estos casos la vida, la dignidad y el mayor bien de la madre y de su hijo, y jamás la exclusión y supresión deliberada de uno de ellos”, enfatizó.

Sobre las tres causales

Por su parte, Mons. Fernando Chomali, Arzobispo de Concepción y miembro de la Pontificia Academia para la Vida, destacó que las tres situaciones que plantea el proyecto de despenalización del aborto en Chile son “excepcionales y dramáticas”, sin embargo, “el aborto en ningún caso aporta sanación a dichas vivencias traumáticas. El aborto nunca es terapéutico”.

En el documento afirman que no constituye aborto la acción de suyo terapéutica para salvar la vida de una madre en peligro, cuando no busca eliminar directamente la vida de la persona concebida, aunque su muerte sea una posibilidad prevista, aunque no querida o buscada.

Sobre los casos de “inviabilidad del feto”, admiten que presentan desafíos éticos mayores. Aunque el respeto a la vida y la dificultad de un certero diagnóstico impiden fundamentar la necesidad del aborto para estos casos, los obispos hacen presente que esto no reduce el drama personal de mujeres y familias que viven un proceso doloroso que podría derivar en la muerte prematura del hijo. Y piden centrar los esfuerzos en procurar programas de acompañamiento y acogida para las madres y sus familias en estas dolorosas situaciones.

Frente al embarazo de una mujer violada, a los obispos no les parece “humano” dejarla sola en el drama que ha sufrido, y tampoco consideran “humano” privar de la vida al más indefenso e inocente, que es su hijo.

Abogan por un Estado y una sociedad activos y presentes junto a la mujer agredida, ofreciéndole caminos y ayuda para que ella u otra familia puedan acoger a un ser humano vivo e inocente.

“Creemos que despenalizar el aborto ante situaciones de violación es renunciar a la tutela de los más débiles e indefensos, y un acto de rendición del Estado ante el flagelo de la agresión sexual a mujeres, un drama respecto al cual Chile todavía está en deuda, porque ni los gobiernos ni la sociedad en su conjunto hemos podido abordar y superar este mal en su raíz”, enfatizan.

“A quienes ayer promovían junto a la Iglesia la defensa de la vida y dignidad de los perseguidos políticos, les invitamos hoy a ser consecuentes pues el respeto a la vida debe mantenerse en toda circunstancia”, afirman en su mensaje.

Puede leer el mensaje completo de los obispos en: http://documentos.iglesia.cl/conf/documentos_sini.ficha.php?mod=documentos_sini&id=4356&sw_volver=yes&descripcion=

Obispo de Osorno

Ante los cuestionamientos de algunos sectores respecto al nuevo Obispo de Osorno, Mons. Juan Barros, el Cardenal Ricardo Ezzati indicó que "nos duele inmensamente que un grupo de hermanos sienta un dolor tan grande por un nombramiento y que haya gente de buena voluntad y que no sean católicos que han manifestado sus opiniones, comprendemos su actitud aunque no podemos compartirlo, como la profanación de una Eucaristía".

Mons. Barros, también presente en la ocasión y que celebró la misa junto a sus hermanos obispos, dijo "yo soy un hijo de la Iglesia y como hijo de la Iglesia deseo siempre cumplir, asumir lo que el Santo Padre vaya señalando".

Indicó además "yo jamás he aprobado ni participado en esos hechos y no se me pasó por la mente lo que allí sucedía".

El Obispo ha negado en distintas ocasiones estas acusaciones y a fines de marzo el vicedirector de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Ciro Benedettini, declaró que “no se encontró razones objetivas” que interfirieran en el nombramiento del Obispo de Osorno en Chile, Mons. Juan Barros.

Jornada de oración por la vida ante amenaza del aborto en República Dominicana

  • Titulo: ACI Digital
La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) ha convocado a todas las diócesis del país a unirse a una intensa jornada de oración el próximo domingo 19 de abril para que “el Señor ilumine con su luz y sabiduría a los jueces del Tribunal Constitucional (TC) y se decidan a favor de la vida”.

Los Obispos exhortaron a todos los fieles del país a manifestarse a través de la oración ante la posibilidad que el Tribunal Constitucional apruebe el artículo 110 del Código Penal que se refiere al aborto.

La norma establece que "la interrupción del embarazo practicado por personal médico especializado en establecimientos de salud, públicos o privados, no es punible si se agotan todos los medios científicos y técnicos disponibles para salvar las dos vidas, hasta donde sea posible".

El P. Lorenzo Vargas, Vicario de Pastoral de la arquidiócesis de Santo Domingo, explicó a ACI Prensa que el referido artículo es contrario a la Constitución Dominicana, la cual establece en su artículo 37 que “el derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte”.

“La aprobación de este artículo es un manera sutil de abrirle la puerta al aborto”, alertó.

El sacerdote dijo que además de la jornada de oración esperan recolectar 20 mil firmas a nivel de la arquidiócesis de Santo Domingo. También se ha exhortado a que los fieles se manifiesten a través de las redes sociales.

Los obispos dominicanos han expresado su postura a favor de la defensa de la vida desde la concepción hasta su muerte natural y han compartido la “Oración por la vida” para ser rezada por todos los fieles:

“Padre Bueno, tú que eres el autor de la vida y enviaste a tu Hijo al mundo para que todos tengan vida y la tengan en abundancia, te pedimos que envíes tu luz y sabiduría a los Jueces del Tribunal Constitucional de la República Dominicana para que se deroguen los artículos del nuevo Código Penal contrarios al respeto a la vida desde su concepción hasta la muerte y se proporcione a la sociedad dominicana un instrumento que respete nuestra Constitución. Por Jesucristo, Nuestro Señor”.