Madrid

Hoy se celebra a San Francisco Solano, el taumaturgo del “Nuevo Mundo”

  • Titulo: ACI Digital
Cada 18 de abril se celebra la fiesta de San Francisco Solano, misionero franciscano en América que convirtió a muchos indígenas y españoles colonos. Hacía cantar y bailar a los monjes del convento con sus cantos y alegría. Se le conoce como taumaturgo del “Nuevo Mundo” por los numerosos prodigios y milagros que alcanzó de Dios.

Francisco Solano nació en 1549 en Montilla (Andalucía - España), en un hogar noble y cristiano. Estudió con los jesuitas, pero ingresó a la comunidad franciscana porque le atraía la vida de pobreza y sacrificio de los religiosos de esa orden.

En 1570 hizo su profesión religiosa. Al poco tiempo fue enviado al convento sevillano de Nuestra Señora de Loreto donde estudió filosofía y teología y tuvo la posibilidad de desarrollar sus cualidades para la música y el canto. Fue ordenado en 1576.

En una ocasión, cuentan que un pobre hombre tenía llagas en las piernas y que con las justas podía andar apoyado en muletas. El Santo besó las llagas y el enfermo se curó. Solía visitar a los que estaban delicados de salud y a los presos.

Recorrió el continente americano por 20 años evangelizando a los pueblos. Su viaje más largo fue el que hizo a pie desde Lima (Perú) hasta Tucumán (Argentina) y hasta las pampas y el Chaco Paraguayo.

Mientras predicaba en La Rioja (Argentina) llegaron unos nativos salvajes a atacar a la población. San Francisco Solano salió con un crucifijo y habló a los atacantes en su propia lengua, obteniendo que se detenga el ataque. Poco después los atacantes se convirtieron.

Con su hermosa voz y sabiendo tocar bien el violín y la guitarra, transmitía alegría a sus oyentes mientras cantaba.

Cierto día llegó a un convento en el que los religiosos eran muy serios. Entonces, recordando la alegría interior y exterior de la que hablaba San Francisco de Asís, se puso a cantarles y a danzar tan jocosamente que todos terminaron cantando y bailando en honor a Dios.

San Francisco Solano recorrió a pie el Chaco Paraguayo, por Uruguay, el Río de la Plata, Santa Fe y Córdoba de Argentina, convirtiendo a muchos.

Al llegar a Lima le encomendaron algunos cargos importantes, pero él en su celda sólo tenía un camastro, una colcha, una cruz, silla, mesa, candil, la Biblia y algunos libros. Posteriormente fue derivado a Trujillo (al norte del Perú) y se dedicó a visitar a los enfermos, en especial a una anciana leprosa a la que llevaba regalos.

Al retornar a Lima congregaba a muchas personas en la plaza mayor y les predicaba. Hacía lo mismo en las calles, talleres, monasterios y hasta en los corrales de teatro.

En su última enfermedad, San Francisco Solano era como un esqueleto viviente con grandes dolores de estómago y mucha fiebre. Partió a la Casa del Padre el 14 de julio de 1610, día de San Buenaventura, a quien tenía gran devoción.

Papa Francisco expresa condolencias por muerte de Cardenal Francis George de Chicago

  • Titulo: ACI Digital
El Papa Francisco envió esta mañana un telegrama de condolencias al Arzobispo de Chicago, Mons. Blase J. Cupich, por la muerte del Cardenal Francis Eugene George, Arzobispo emérito de Chicago (Estados Unidos), que falleció el viernes tras una larga lucha con el cáncer.

En 2006, al Cardenal George le diagnosticaron cáncer en la vejiga en 2006, y fue operado para extirparle este órgano y la próstata. En agosto de 2012 los médicos descubrieron que las células cancerosas aparecieron en su riñón y una parte de su hígado.

El Arzobispo Emérito de Chicago tomó parte en un tratamiento experimental contra el cáncer a cargo de la Universidad de Chicago y el Loyola University Hospital. Al no obtener resultados positivos para su salud, el Cardenal decidió abandonar esa terapia en enero de este año.

El cáncer, dijo el Cardenal George el año pasado, “será muy probablemente la eventual causa de mi muerte”.

En su mensaje de esta mañana, el Papa Francisco ofreció sus condolencias al Arzobispo de Chicago “y al clero y los fieles de la Arquidiócesis”.

El Santo Padre agradeció el servicio del Cardenal George “al apostolado educativo de la Iglesia y sus años de ministerio episcopal en las Iglesias de Yakima, Portland y Chicago”.

“Me uno a ustedes al encomendar el alma de este sabio pastor del amor misericordioso de Dios, nuestro Padre celestial”, expresó.

Francisco añadió que “a todos los que lloran al fallecido Cardenal en la esperanza segura de la Resurrección, les imparto de corazón mi bendición apostólica como prenda de consuelo y paz en el Señor”.

“Ofreced vuestro sufrimiento a Dios”: Testimonio de padres de joven asesinada por ISIS

  • Titulo: ACI Digital
Marsha y Carl Mueller son los padres de Kayla, una joven activista americana de 26 años que trabajaba entre Siria y Turquía cuando fue secuestrada por fuerzas del Estado Islámico en agosto de 2013. Hace tan sólo dos meses, el 10 de febrero de 2015, sus padres recibieron un mail con tres fotos de su cadáver, vestido con un yijab negro, que confirmaba la muerte de su hija.

A pesar del dolor que los Mueller tienen en el corazón han decidido participar en el congreso ‘Todos somos nazarenos’ en Madrid para contar su experiencia de fortaleza y dolor durante el secuestro de su hija y cómo su fe les ha ayudado a no derrumbarse a pesar de las tremendas dificultades.

Su madre, Marsha, aún se emociona cuando la recuerda. Se le saltan las lágrimas porque vuelve a revivir el año y medio de angustia y desconcierto al no saber dónde estaba su hija, ni en qué condiciones la tenían retenida.

“En mayo de 2013 pasó unos días en casa, esto fue tan sólo dos meses antes de que la secuestraran. Yo hablé con ella seriamente, le dije que aquella no era su guerra y que no tenía que morir por ella. La mañana antes de que volara a Siria Kayla me dio un pequeño regalo, era un trozo de barro en el que había marcado su mano y me dijo: `Mamá, llévame siempre de la mano`. Siempre utilizó lo que estuvo a su alcance para aliviar el dolor de otros y hacer el bien”, explica a ACI Prensa Marsha.

Según recuerda su padre, la escritura era una de las pasiones de Kayla, quien solía escribir largas cartas a sus padres y en las que se reflejaba el espíritu profundamente generoso y altruista de su hija. En una ocasión le dijo: “He encontrado a Dios en el reflejo de los ojos de los que sufren, así es como Le buscaré toda la vida”.

Durante su secuestro, algunos de los rehenes con los que compartía celda fueron liberados. Una de ellas pudo sacar escondida una carta que Kayla había escrito para sus padres en la que hablaba de que durante su secuestro había sido tratada con respeto. “Vuestro recuerdo hace que rompa a llorar. Si puedo decir que he sufrido durante todo este tiempo ha sido por el pensamiento de lo mucho que deberíais estar sufriendo vosotros”, apuntaba.

También decía: “Recuerdo que Mamá siempre me decía que al final lo único que realmente tenemos es a Dios. Estoy en un lugar y en una experiencia en la que literalmente me he rendido a nuestro Creador porque realmente no hay nada más. Con Dios y con vuestras oraciones me he sentido tiernamente acunada en esta caída libre. Se me ha mostrado la luz en la oscuridad y cómo a pesar de estar en prisión uno puede ser libre. Y estoy agradecida”.

Además subrayaba la importancia de buscar lo positivo en cada momento: “Veo que hay bien en cada situación, a veces simplemente hay que buscarlo. Rezo cada día para que vosotros también hayáis sentido la cercanía y la rendición a Dios y creado un vínculo de amor y apoyo entre nosotros”.

“No quiero que las negociaciones por mi liberación sean un deber, si hay otra opción, tomadla, incluso si lleva más tiempo. Esto nunca debió convertirse en vuestra carga. He pedido a esta mujer que os apoye, por favor, escuchad sus consejos”, afirmaba y también les pedía: “Por favor, sed pacientes, ofreced vuestro dolor a Dios. Sé que queréis que me mantenga fuerte, y es precisamente lo que estoy haciendo. No tengáis miedo por mí, seguid rezando para que como deseo y si es la voluntad de Dios, estemos juntos pronto”.

Ante tanto sufrimiento vivido y la certeza de que su hija ya nunca volverá, Carl Mueller asegura a ACI Prensa que la fe en Cristo ha sido fundamental para afrontar todo ese tiempo de secuestro y ahora de luto. “No sé cómo lo habríamos afrontado sin la ayuda de la fe. Ésos 18 meses han cambiado radicalmente nuestra relación de una manera irreversible, pero tenemos nuestra fe y nos hace estar juntos y unidos”

“Kayla nos enseñó que una persona puede hacer la diferencia, hacer que algo cambie. Ella sentía como una injusticia no utilizar las libertades que disfrutamos en los países libres para ayudar a los que no las tienen. Le atormentaba el sufrimiento de los otros”; recuerda su padre quien precisa que son “una familia muy normal. Sólo hemos tenido la fortuna de Dios nos dio una hija excepcional”.

Más información sobre Kayla Mueller y la fundación creada por sus padres en su recuerdo aquí: www.forkayla.org y www.kayla.org

El Papa Francisco nombra Obispo para diócesis colombiana de Duitama-Sogamoso

  • Titulo: ACI Digital
El Papa Francisco nombró hoy Obispo de Duitama-Sogamoso (Colombia) a Mons. Misael Vacca Ramírez, hasta ahora Obispo de Yopal (Colombia).

Mons. Vacca Ramírez nació en Somondoco, Boyacá (Colombia) el 5 de noviembre de 1955. En 1988 se licenció en Filosofía y Ciencias Religiosas por la Universidad Santo Tomás de Bogotá.

En 1991 obtuvo la licenciatura en Teología Dogmática en Roma y en 1992 una especialización en Pastoral Juvenil y de Catequesis por la Pontificia Universidad Salesiana.

Fue ordenado sacerdote el 3 de diciembre de 1983. Ha sido Capellán y Profesor del Colegio Nacionalizado San Luís de Garagoa y Vicario parroquial de la Catedral. En 1992 fue Delegado Episcopal para la pastoral juvenil y vocacional de la diócesis.

El 24 de abril de 2001 fue nombrado Obispo de Yopal, recibiendo la consagración episcopal el 10 de agosto siguiente.

En la Conferencia Episcopal Colombiana fue miembro de la Comisión Episcopal para el Matrimonio y la Familia y del Consejo Episcopal para la Paz.