Madrid

El Papa dio una "lección de tolerancia" al agradecer las críticas de un periodista

  • Titulo: AICA
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) aseguró en una declaración que el papa Francisco dio una "lección de tolerancia" al contestarle y agradecerle al periodista argentino Alfredo Leuco su carta abierta con críticas por su decisión de recibir por cuarta vez en el Vaticano a la presidenta Cristina Fernández.

“El gesto papal resulta particularmente llamativo para los argentinos, habituados a vivir en un clima de confrontación en el que el disenso es asociado con la ofensa y repelido con violencia. Su actitud ofrece un notable contrapunto respecto de las constantes reacciones de funcionarios del Gobierno nacional frente a la crítica periodística, que no es ni más ni menos que la forma en que los periodistas deben ejercer su oficio”, destacó la organización.

“Las palabras del Papa connotan una apuesta al diálogo, al debate franco de ideas, que se apoya en la premisa de que el otro puede tener razón. Ese es el insumo, escaso en nuestro país, que necesita la democracia”, subrayó.

Adepa recordó que “a raíz de su carta, Alfredo Leuco fue agraviado de manera sistemática por periodistas, blogueros y programas paraoficiales”.

“En lugar de estigmatizar, descalificar, responder falazmente o simplemente ignorar a quien cuestiona su accionar, el Santo Padre agradece la crítica. Una vez más, el Papa nos brinda una lección de tolerancia a todos los argentinos”, concluyó.

Formación de los futuros sacerdotes, la vida consagrada y la familia, temas de la plenario de obispos

  • Titulo: AICA
La formación de los futuros sacerdotes, la vida consagrada, las conclusiones de la consulta preparatoria para el Sínodo de la Familia, la organización del Congreso Eucarístico Nacional 2016, serán algunos de los temas que abordará la 109ª Asamblea Plenaria, que se realizará del 20 al 25 de abril en la casa de ejercicios El Cenáculo-La Montonera, de Pilar.

El encuentro, que convoca a los obispos del país, comenzará el lunes por la tarde con un intercambio pastoral, la presentación de las Líneas Pastorales para el Trienio aprobadas por la Comisión Permanente y, al concluir el día, con la misa inaugural presidida por monseñor José María Arancedo, arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina.

El martes se dedicará la jornada a analizar la formación de los candidatos al sacerdocio en los seminarios del país en orden a una posible reforma del plan vigente.

El miércoles por la mañana habrá un espacio destinado al Sínodo de la Familia para que los obispos conozcan las conclusiones de la consulta realizada como preparación del Sínodo. Por la tarde se analizará la realidad de la Vida Consagrada en el país, en el marco del Año de la Vida Consagrada convocado por la Santa Sede y que se extenderá hasta el 2 de febrero.

El jueves por la mañana se presentarán los avances de la organización del Congreso Eucarístico Nacional 2016 y habrá un espacio para reflexionar en torno a la figura pastoral de monseñor Enrique Angelelli.

Por la tarde los obispos se trasladarán al Pequeño Cottolengo Don Orione de Claypole para celebrar la misa en conmemoración de los 80 años de su fundación y los 75 años de la muerte de San Luis Orione, quien vivió cinco años en la Argentina y comenzó personalmente con la obra en el país.

El viernes se dedicará a varios temas, entre otros, Pastoral Penitenciaria, Catecismo Argentino, Encuentro Nacional de Grupos Misioneros de Santiago del Estero y presentación de diversos libros. Con motivo de los 100 años del Genocidio Armenio, a las 19, se celebrará la misa en rito armenio.

Las deliberaciones concluirán el sábado por la mañana en cuya sesión los integrantes del Consejo Nacional de la Acción Católica informarán sobre la próxima Asamblea Federal de la institución que tendrá lugar en Bahía Blanca del 10 al 12 de octubre próximo.

Durante la Asamblea de obispos también se agasajará a Mons. Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán, quien en febrero pasado fue creado cardenal. Por ello se le pidió que presida la misa del martes.

Por otra parte, el miércoles se celebrará la Eucaristía por todos los obispos difuntos.

Según su estatuto, la Asamblea Plenaria es “el órgano primario y principal de la Conferencia Episcopal que expresa de forma particular el afecto colegial de sus miembros” y se realiza dos veces al año. Están convocados 90 obispos (diocesanos, coadjutores, auxiliares) y 2 sacerdotes administradores diocesanos; e invitados 38 obispos eméritos y el nuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig.

Mons. Arancedo aseguró que la familia es la mejor inversión para alcanzar una sociedad más fraterna

  • Titulo: AICA
“La familia es la mejor inversión para alcanzar una sociedad más humana y fraterna”, aseguró el arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, monseñor José María Arancedo, ante los miles de devotos que participaron de la 116° Peregrinación Arquidiocesana a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, que se realiza este fin de semana con el lema “Madre de Guadalupe, cuida a nuestras familias”.

Tras señalar que “el primer Sínodo que ha convocado el papa Francisco es, precisamente, sobre la familia” y lleva por lema “La vocación de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo”, advirtió que “no ver su importancia y actualidad, como el justo y urgente reclamo que ello implica, me atrevo a decir, es un acto suicida”.

El prelado sostuvo que “la familia no es algo del pasado, es el ámbito primero del amor y de la vida, de la trasmisión de valores y del sentido de solidaridad. Es lugar de raíces, referencias y afectos, que es la fuente segura de una cultura que hace a la dignidad del hombre y al bien de la sociedad” y exclamó: “¡Cuántas veces vemos con dolor en la orfandad de muchos jóvenes, un triste testimonio de su ausencia!”

“Esto venimos a pedir y a hacerlo oración a los pies de nuestra Madre en Guadalupe, pero también a comprometernos, a ser una voz, un testimonio y un reclamo de ciudadanos que amamos a nuestra Patria y buscamos lo mejor para ella y sus hijos. Es justo y es necesario que nos preocupemos ante hechos de violencia y de muerte, del avance de la droga y el delito del narcotráfico, de la corrupción y la ausencia de valores, que son heridas que nos debilitan, agreden y empobrecen socialmente. Esto, hoy, lo queremos hacer oración en Guadalupe”, afirmó.

El arzobispo santafesino indicó que “también es necesario dedicar un tiempo de reflexión para encontrar las causas de estos males, ello nos permitirá orientar los pasos y buscar certezas para crear las condiciones de una sociedad más humana y solidaria. Aquí aparece el valor insustituible de la familia como lugar privilegiado de amor y docencia. Ella no es algo mágico sino una obra maestra que la debemos cuidar y construir”.

“Este debería ser -estimó- un desafío que nos comprometa a todos, en primer lugar a las mismas familias que deben vivir con gratitud y responsabilidad la verdad del amor que los ha unido y la vida que han engendrado, pero también a quienes les corresponde en el ámbito social, cultural y político, crear las condiciones que la acompañen en su camino. La familia sigue siendo lo nuevo para la sociedad, por eso decíamos que es profecía para la humanidad”.

Al finalizar esta celebración eucarística, monseñor Arancedo entregó la imagen peregrina y misionera de la Virgen de Guadalupe a los responsables de los diversos decanatos para que “los anime en la misión que venimos realizando en toda la arquidiócesis”.

“El mejor regalo que le podemos ofrecer a nuestra Madre es comprometernos a ser sus misioneros, para llevar a nuestros hermanos la Palabra de su Hijo, Nuestro Señor Jesucristo. Esto es lo que Ella siempre nos pide en el Evangelio”, concluyó.

Monseñor Carlos Osoro clausura el domingo el II Foro Internacional de la mujer

  • Titulo: Infomadrid

Desde hoy, y hasta el próximo domingo, 19 de abril, la Casa de Ejercicios San José, de El Escorial, acoge el desarrollo del II Foro Internacional de la mujer, organizado por la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (FASTA) con el lema “Mujer, responsable de la civilización del amor y de la vida”.

Será inaugurado esta tarde por Mons. José Ignacio Munilla, Obispo de San Sebastián, con una conferencia titulada “Mujer, responsable de la civilización del amor y de la vida”. A las 22,00 horas, Adoración Eucarística.

Mañana, sábado 18, Mons. Raúl Berzosa, Obispo de Ciudad Rodrigo, miembro del Pontificio Consejo de la Cultura, hablará de “Fraternidad, nueva era y transmisión de la fe”. A las 11,30 horas, el panel 1 presentará “Temas de interés para la mujer”, con las aportaciones de Mar Sánchez Manchori, directora de la cátedra Mujer Profesional de la UCAM, que hablará de “Conciliación familiar-laboral ¿realidad o ficción?”; Lydia Jiménez González, Consultora del Pontificio Consejo para la Familia, disertará sobre “Mujer y Familia”; y el Dr. Jokin de Irala Estévez, miembro de la Pontificia Academia para la Vida, lo hará sobre “Ellos también quieren querer”. A las 16,00 horas, conferencia de Alberto Bárcena Pérez, Doctor en Historia por la Universidad San Pablo CEU, titulada “Políticas mundialistas cuyo objetivo es la mujer”. La siguiente intervención, a las 19,00 horas, será impartida por el Dr. Xosé Manuel Domínguez Prieto, Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense, y versará sobre “Antropología de lo masculino y lo femenino”. A las 22,00 horas, acto cultural con una representación teatral a cargo de mujeres de Fasta España.

“Santas fascinantes, modelos a imitar” es el tema del panel 2 que dará comienzo a las 9,00 de la mañana de este domingo, 19 de abril. Contará con las aportaciones de Ángela Varela Di Lucia, Vicepresidenta del CONSUDEC en Argentina, que hablará de “Santa Catalina de Siena”; Mons. Alberto José González Chaves, Dr. en Teología Espiritual por el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum, que presentará a “Santa Teresa de Jesús”; y Lisandro Scarabino Borgognone, sacerdote de F.A.S.T.A., con “Santa Teresa Benedicta de la Cruz – Edith Stein”.

A las 11,00 horas, conferencias de clausura con la intervención de la Dra. Mónica López Barahona, Directora de la Cátedra de Bioética Jérome Lejeune, que hablará de “Reencuentro con el valor de la maternidad”; y de Carmen Álvarez Alonso, Doctora en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, que lo hará sobre “Maternidad espiritual”. La Misa de clausura del Congreso estará presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro.