Madrid

Monseñor Carlos Osoro preside mañana los actos en honor a San Juan de Ávila, Patrono del Clero Secular Español

  • Titulo: Infomadrid

Mañana, viernes 8 de mayo, se celebra la festividad litúrgica de San Juan de Ávila, Patrono del Clero secular Español. Con este motivo, la Vicaría Episcopal para el Clero organiza una serie de actos en los que participarán los sacerdotes que trabajan en la diócesis, tanto diocesanos como religiosos, o los que pertenecen a otras diócesis pero que tienen cargo pastoral en la de Madrid.

Presididos por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, darán comienzo a las 11,00 horas en el Salón de Actos del Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9) con la conferencia “Rostro del evangelizador en Evangelii Gaudium”, impartida por Mons. Osoro. A las 12,30 horas, entrega de un recuerdo a los sacerdotes que celebran el XXV y L aniversario de su ordenación. Y a las 13,00 horas, solemne celebración de la Eucaristía en la Capilla del Seminario. La jornada concluirá con una comida fraterna.

Bodas de Oro
Los sacerdotes que este año celebran sus Bodas de Oro fueron ordenados en 1965. Son:

- Don Juan Manuel Álvarez Fernández (12 de diciembre)
- Don Valeriano Antolín Hernaiz (29 de junio)
- Don Juan José Beltrán Yagüe (29 de junio)
- Don Antonio Bravo Tisner (31 de octubre)
- Don Feliciano Bullón Orgaz (29 de junio)
- Don Manuel del Campo Guilarte (4 de julio)
- Don Lope Cinos Romo (19 de marzo)
- Don Rudesindo Delgado Pérez (18 de diciembre)
- Don Antonio María Echarren Ysturiz (29 de junio)
- Don Vidal Enrique Becerril (29 de junio)
- Don Manuel García Iruela (29 de junio)
- Don José García Jaén (11 de julio)
- Don Raúl González Antillón (5 de abril)
- Don Ángel Jorge Pérez (28 de febrero)
- Don Jesús León Escribano (6 de junio)
- Don José Antonio Lerín Salceda (29 de junio)
- Don José Antonio López Aleu (15 de agosto)
- Don Antonio Mangut Barquero (27 de junio)
- Don Gabriel Molinero Moreno (4 de julio)
- Don Pedro Francisco Ochoa Serrano (3 de abril)
- Don José Peralbo Ranchal (25 de abril)
- Don Ángel Pérez Garrido (18 de julio)
- Don Francisco Ponce Gallen (26 de junio)
- Don Domingo Poyo Velasco (31 de mayo)
- Don Juan Pedro Privado Zaragoza (29 de junio)
- Don José Rifa Ferrer (19 de marzo)
- Don Marcos Ramón Ruiz de Arbeloa (19 de julio)
- Don Jesús Sahuquillo del Barco (29 de junio)
- Don Juan Sanz Martín (11 de julio)
- Don Daniel Sanz Valencia (23 de agosto)
- Don Miguel Suárez Fernández (18 de marzo)
- Don Nicomedes Tineo Tineo (29 de junio)

Bodas de Plata
Ordenados en 1990, los presbíteros que este año celebran sus Bodas de Plata son:
- Don Eduardo Miguel Alonso Morala (7 de julio)
- Don Carlos Antonio Ávila Martínez (8 de diciembre)
- Don Miroslaw-Piotr Baran (12 de mayo)
- Don Antonio Barco Saiz (22 de julio)
- Don Juan Manuel Cabezas Cañabate (7 de julio)
- Don Fernando Antonio Casado Casado (22 de junio)
- Don Manuel Casado Lennefranque (7 de octubre)
- Don José María Crespo Rodríguez (24 de junio)
- Don Francisco Domínguez Peral (25 de abril)
- Don Ignacio María Fernández de Torres (28 de abril)
- Don Manuel Frutos Caballero (23 de junio)
- Don José Miguel Granados Temes (28 de abril)
- Don Jesús Higueras Esteban (28 de abril)
- Don Bernardino Hospital Posada (21 de julio)
- Don Francisco Javier Iglesias Casanova (31 de marzo)
- Don Alberto de Jerónimo Couto (28 de abril)
- Don Fernando Tomás Morell Balandrón (28 de abril)
- Don Juan Antonio Navarro Salvador (28 de abril)
- Don José Noriega Bastos (15 de diciembre)
- Don Javier O’Connor Bidagor (15 de diciembre)
- Don Alberto Ortega Martín (28 de abril)
- Don Jesús Pérez Cuesta (8 de julio)
- Don Domingo Plaza Martínez (7 de julio)
- Don Francisco Rivas Romero (22 de abril)
- Don Gonzalo Ruipérez Aranda (28 de abril)
- Don Juan Ruiz Fuentes (8 de julio)
- Don Juan Ángel Sánchez Palacios (30 de junio)
- Don Francisco Santos Domínguez (26 de agosto)
- Don Roberto Serres López de Guereñu (28 de abril)
- Don Carlos Mario Toro Bedoya (22 de julio)

“La democracia solo tiene éxito si se basa en la verdad y en una correcta comprensión del ser humano” afirma Mons. Osoro

  • Titulo: CEU
En la presentación del libro ‘Democracia y caridad: Horizontes éticos para la donación y la responsabilidad’, del catedrático de Filosofía Moral y Política Agustín Domingo Moratalla, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, ha recordado que “una democracia sin valores se convierte con facilidad en totalitarismo, ya sea visible o encubierto. Y este es más grave. Así lo demuestra la historia. Sin una Verdad última que guíe la acción política, esta se puede instrumentalizar por fines de poder en vez de por fines de amor. La democracia solo tiene éxito –ha recalcado- si se basa en la verdad y en una correcta comprensión del ser humano”. Además, refiriéndose al contenido del libro, ha señalado que “esta obra hace una presentación apetecible para ser cristiano en medio de la vida pública y para serlo en el momento actual”.

Por su parte, el autor, Agustín Domingo Moratalla, catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valencia y director de la UIMP de Valencia, ha afirmado que “este libro se basa en dos palabras, democracia y caridad, dos términos preñados de significado y de simbolismo que, en el momento actual, cuesta analizar de forma conjunta”. Además, ha explicado que ‘Democracia y caridad: Horizontes éticos para la donación y la responsabilidad’, editado por Sal Terrae, se basa en cinco claves: “Se sitúa en el horizonte de la secularización de la secularización, parte de la necesidad de reconstruir las Ciencias Sociales, está destinado a aquellos que quieran generar espacios sanadores en la vida pública, apuesta porque el siglo XXI sea el siglo en el que la Iglesia dé el paso de la cuestión social a la cuestión moral y, por último, pretende ser una herramienta para aquellos que creen en la vida pública y en dedicarse a trabajar en ella”.

El presidente de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Carlos Romero, que ha presentado el acto celebrado ayer por la tarde en el Colegio Mayor de San Pablo, ha destacado la actualidad y oportunidad de la obra, “cuyo contenido abarca todos los temas de los que oímos hablar constantemente en los medios de comunicación. Es un libro de hoy, para hoy y, desde luego, para mañana”. En su intervención, la presidenta del Foro de Laicos, Camino Cañón, ha puesto de manifiesto cómo el autor ha sacado gran provecho del rico magisterio de los papas Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco “a la hora de abordar el diálogo entre la lógica de la equivalencia y la lógica de la sobreabundancia, cuyas líneas tienen que converger necesariamente en algún punto”.

Vivir en la alegría de la confianza de Dios con los hombres

  • Titulo: Infomadrid
Esta semana, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, nos invita en su carta semanal a vivir en la alegría de la confianza de Dios con los hombres. Comienza explicando que al meditar el capítulo nueve del libro de los Hechos de los Apóstoles, “especialmente cuando el apóstol Pablo llega a Jerusalén y trata de juntarse con los primeros discípulos del Señor, que no acababan de fiarse de su conversión (cf. 9, 26-30), lo que más me impresiona y en lo que más se detiene mi pensamiento y mi corazón es en cómo nuestro Señor deposita su confianza en un hombre pecador, que había vivido una persecución muy dura y muy fuerte contra los cristianos. Un hombre como Pablo, que había participado incluso en la muerte de algunos cristianos”. Reconoce que “la impresión que conmueve y capta mi corazón es cómo el Señor alcanza su vida y tiene con él un encuentro de tal hondura y con tales dimensiones que su existencia da un giro total: de perseguidor se convierte en discípulo y seguidor coherente del Señor, en predicador de Jesucristo apasionado por quien ha transformado su vida. De tal manera que para San Pablo el anuncio de Jesucristo, al que considera la única noticia que debemos dar, se convierte en una necesidad, no tengo más remedio y, ¡ay de mí si no anuncio el Evangelio! (1 Cor 9, 16). San Pablo ha experimentado la confianza que el Señor deposita en su vida. Él, pecador y perseguidor, ha sido elegido para llevar la Buena Noticia a los hombres. Y lo vive con tal pasión y con tal fuerza en la comunión con Jesucristo que puede decir en alto aquella expresión que caracteriza toda su vida: ‘no soy yo, es Cristo quien vive en mí’”.

Confiesa que cuando piensa “en la conversión de San Pablo, veo a tanta gente que después de muchas vicisitudes en la vida, incluso enfrentados con Jesucristo y con la Iglesia, por circunstancias diversas, se encuentran de tal manera con la persona del Señor que tienen la misma experiencia del apóstol ¡Qué admiración me producen! El Señor, de modos diferentes, les dice: ¿por qué me persigues? Y, como el apóstol Pablo, responden: ¿quién eres, Señor? o, lo que es lo mismo: ¿qué quieres de mí?, ¿qué me pides?, ¿qué deseas? Como San Pablo, la respuesta es inmediata. Muchas veces, la dificultad está en los que rodeamos a esas personas que reciben y responden a la llamada del Señor. Tenemos la misma tentación que aquellos cristianos, y que los mismos Apóstoles en el primer momento de la Iglesia: la de la sospecha y difamación, el no creer en la conversión, en esa capacidad que tiene nuestro Señor de hacerlo todo nuevo. Surgen suspicacias y miedos, que en el fondo es no creer en la fuerza y el poder del Señor para cambiar la vida y el corazón de los hombres. Muy a menudo la tentación es, con aires de defender la fe, seguir en la difamación que niega la capacidad que tiene Jesucristo de cambiar la vida del ser humano”. Y se pregunta si “creemos en la versión nueva que da Jesucristo a los hombres cuando nos ponemos en sus manos” o “en el Señor que deposita su confianza en nosotros cuando nos ponemos a vivir desde Él, por Él, y en Él”.

Confianza en el Señor
Por eso, invita a “descubrir esa confianza que el Señor pone en todos los hombres, que nace de la fuerza que tiene el encuentro con Jesucristo, desde la experiencia del amor misericordioso que nos tiene” y anima a “desentrañar el contenido de la Bula del Jubileo de la Misericordia del Papa Francisco”. “La omnipotencia de Dios, asegura, se manifiesta precisamente en su misericordia”, aunque “no es fácil en muchas ocasiones perdonar. Sin embargo, el perdón es el instrumento puesto en nuestras manos para alcanzar la paz del corazón y apartar de nuestra vida la venganza, el rencor, la rabia y toda clase de violencia que muchas veces, con aires de defensa de la pureza y de la verdad, nos hacen permanecer en el enojamiento y no nos permiten vivir esta bienaventuranza: dichosos los misericordiosos, porque encontrarán misericordia (Mt 5, 7). Como nos dice el Papa Francisco, la misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia”.

“Los cristianos sabemos que no estamos solos, es más, Dios mismo ha enviado a su hijo Jesucristo a vivir entre nosotros. Él nos quiere y nos cuida. La bondad de Dios está siempre con nosotros”, afirma. Por ello, exhorta “a vivir con obras, esa confianza que ha puesto Jesucristo en nosotros. Él nos ha hecho miembros vivos de su Iglesia y por las obras que hagamos nos conocerán. Nuestras palabras serán creíbles si responden a las obras que hagamos”. Y a dejar “que nuestra vida sea invadida por la confianza que el Señor ha puesto en nosotros” que “nos hace responder con una adhesión inquebrantable a su palabra, sabiendo que Jesucristo puede cambiar cualquier situación en un instante. Confiemos siempre en la gracia del Señor”, dice, ya que “con ella podemos esperar siempre de nuevo que el futuro sea mejor que el pasado”. Se trata “de agradecer la confianza que el Señor ha puesto en nosotros para hacernos miembros vivos de la Iglesia y darnos la misión de hacer presente su vida y su amor en medio de esta historia. Con la fuerza de su gracia y el desbordamiento que realiza su amor en el encuentro de Él con nosotros, todo se hace nuevo”, concluye.

La Parroquia de San Sebastián acoge esta tarde una Misa de Acción de Gracias por el Venerable Luis de Trelles

  • Titulo: Infomadrid

Luis de Trelles y Noguerol fue declarado Venerable por el Papa Francisco el pasado 22 de enero de 2015, una vez reconocidas sus Virtudes Heroicas y Fama de Santidad. Por ello, el Consejo Diocesano de la Adoración Nocturna Española de Madrid -Sección Primaria- junto a la Fundación Luis de Trelles, organizan una serie de actos de Acción de Gracias.

Esta tarde, la Iglesia de San Sebastián (c/ de Atocha, 39) lugar en el que contrajo matrimonio y bautizó a sus tres hijos, acogerá a las 19:00 horas la mesa redonda En Memoria de D. Luis de Trelles, con la intervención de Miguel Ayuso Torres, Presidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos, que presentará a Luis de Trelles un jurista en siglo XIX español; Antonio Troncoso de Castro, miembro de la Comisión Histórica de Peritos de la Causa de Canonización del Venerable Luis de Trelles y Noguerol y Presidente de la Fundación Luis de Trelles, que hablará de La Espiritualidad y Caridad en Luis de Trelles; José Luis González Aullón, Vicepresidente del Consejo Nacional de la Adoración Nocturna Española, encargado de presentar La Devoción Eucarística del Venerable Luis de Trelles y la Adoración Nocturna; y Francisco José Fontecilla Rodríguez, Consejero de la Federación Mundial de las Obras Eucarísticas de la Iglesia y miembro de la Comisión Histórica de Peritos de la Causa de Canonización del Venerable Siervo de Dios Luis de Trelles y Noguerol, que explicará el Significado Canónico de la declaración de Venerable. Moderará Jesús Alcalá Recuero, Presidente Diocesano de Madrid de la Adoración Nocturna Española.

A las 20:30 horas, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, presidirá una Misa en Acción de Gracias. Será concelebrada por el párroco, Pedro Pablo Colino, el Vicario Episcopal de la III, Alfonso Lozano, y los Capellanes de los Turnos de Adoración de la Diócesis. En ella se pedirá de manera especial por la pronta Beatificación del fundador de la Adoración Nocturna en España.