Madrid

Seminario Permanente sobre la Familia del Instituto CEU de Estudios de la Familia

  • Titulo: Infomadrid
El Instituto CEU de Estudios de la Familia ha organizado un Seminario Permanente sobre la Familia.

El próximo 13 de mayo, Leonardo Rodríguez Duplá, Catedrático de Ética y Filosofía Política de la Universidad Pontificia de Salamanca, presentará “Reflexiones sobre la paternidad”. La última sesión, programada para el 11 de junio, correrá a cargo de Francisco Molina Molina, Doctor en Psicología de la Universidad CEU San Pablo, quien hablará de “Psicología, biología y familia”.

El Seminario se impartirá a las 13,30 horas en la Sede del Instituto CEU de Estudios de la Familia (c/Julián Romea, 23).

Información: 91 456 63 11.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.institutofamilia.ceu.es

San Isidro labrador, Fiesta de Precepto

  • Titulo: Infomadrid
El 15 de mayo se celebra la festividad litúrgica de San Isidro Labrador, Patrono de Madrid. Se trata de un día de precepto en Madrid ciudad, por lo que se recuerda a todos los fieles la obligatoriedad de asistir en esa jornada a la celebración de la Eucaristía, a no ser que por razones de trabajo u otras circunstancias ineludibles exista dificultad grave para cumplir con este precepto.

Coloquio seminario sobre el hecho religioso en la esfera digital

  • Titulo: Infomadrid
EntreParéntesis dialogar en las fronteras y el Máster en Comunicación, Culturas y Ciudadanía Digitales, organizan un seminario-coloquio con el tema “Religados 2.0 El hecho religioso en la esfera digital”.

La tercera sesión del mismo estará dedicada a analizar “El mapa hispano de lo religioso en el espacio virtual”. Se presentará un estudio realizado por la consultoría social de ICADE para entreParéntesis. Intervendrán Silvia Melero, jefa de redacción de Revista 21 (@revista21), José Lorenzo, jefe de redacción de la revista Vida Nueva (@Revista VN) y Fran Otero (@franotero), redactor de religión del periódico La Razón (@larazon es). Modera Chema Villanueva, editor jefe de europapress.es (@europapress). Programado para el miércoles 13 de mayo, dará comienzo a las 18:00 horas en el Auditorio de MediaLab-Prado, Plaza de las Letras (c/Alameda, 15).

Clausura del Curso de Evangelización Misionera en la Universidad San Dámaso de Madrid

  • Titulo: OMPRESS
Ayer tenía lugar la clausura del Curso de Evangelización Misionera que se imparte en la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. El acto comenzó con una oración en la Capilla de la Universidad, que preparó y dirigió el profesor Juan Carlos Carvajal. A continuación, ya en el aula, se procedió a comentar los resultados de la evaluación que habían hecho los alumnos del año académico. La valoración resultó muy alta. Los alumnos destacaron la motivación de los profesores y su capacidad para transmitir y suscitar el interés por los contenidos. Se destacó como un aspecto positivo la variedad de los participantes y el enriquecimiento mutuo que esto supone para todos. Resaltaron también el enriquecimiento que supone el curso para su vida cristiana: preparación teológica, contagio de espíritu misionero y formación profunda en la fe cristiana y los fundamentos de la misma. Como último elemento, se destacaba también que el curso era una gran ayuda para vivir la misión de forma más personal, amar más a las personas y acercarse a las distintas culturas, religiones.

El profesor Juan Carlos Carvajal comentó que el objetivo del Curso es que sirva de acercamiento introductorio y presente una visión completa y sistemática de toda la Misionología. D. Anastasio Gil, Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias, destacó la valoración que hacían los alumnos de los profesores, a quienes consideran más que maestros, testigos. De la historia de la Cátedra, recordó sus inicios en el año 2002, con el apoyo decidido del obispo auxiliar de Madrid, Mons. Romero Pose. Agradeció el impulso dado a la Cátedra por Pablo Domínguez, difunto Decano de la Facultad, por el Cardenal Antonio María Rouco, Arzobispo emérito de Madrid, y por el actual Arzobispo, Mons. Carlos Osoro, además del apoyo constante de la Universidad. Resaltó que están en marcha otras iniciativas similares en otras facultades de España, pero, a la que a la Universidad Eclesiástica San Dámaso, le cabe el honor de ser la pionera, no sólo cronológicamente, sino también por su saber hacer. Reconoció la labor del equipo coordinador de la Cátedra e informó de la incorporación al mismo de Manos Unidas, que quiere con ello proporcionar una formación sistemática e integral a sus miembros.

El director nacional de OMP informó de otras actividades de interés en torno al estudio de la Misionología: el III Curso de verano de la Cátedra en Segovia; la 68 Semana de Misionología de Burgos, dedicada a los 50 años del decreto Ad gentes que contará con la presencia del Cardenal Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos; y, por último, la publicación de un libro, auspiciado por la Cátedra sobre la misma efemérides. Como horizonte de futuro de la Cátedra apuntó tres líneas: el servicio a las comunidades cristianas, la apertura a otras instituciones para la formación en la fe y la dimensión misionera y la interrelación entre la actividad académica y el compromiso misionero práctico.

Finalmente, tomó la palabra, D. Gregorio Martínez, Delegado de Manos Unidas en Madrid, que dio las gracias por la acogida en la Universidad y en la Cátedra. Destacó la posibilidad que ofrece de profundizar en la formación cristiana y misionera, así como de divulgar el compromiso social y el trabajo humanitario y social de Manos Unidas.