Madrid

Mañana se inaugura una Exposición temporal con motivo del 375 aniversario de la Congregación de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

La Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena celebra este año el 375 aniversario de su fundación, bajo el lema Fieles a tu amor desde el año 1640. Con este motivo, desde el Museo de la Catedral de la Almudena, depositario de los bienes de la Congregación, se ha organizado una exposición temporal donde se podrán contemplar parte de estos bienes y así contribuir a difundir su historia, siempre al servicio de la Patrona de Madrid.

La Real Esclavitud de Santa María la real de la Almudena es una de las Congregaciones más antiguas que siguen existiendo en Madrid. Su historia que se remonta al año 1640, cuando el rey Felipe IV de Austria mandó fundarla al duque de Pastrana, para que nunca le faltase a la Virgen de la Almudena la devoción y el culto debidos.

En el punto primero de las Constituciones de la Real Esclavitud se establece que su objetivo prioritario es la dedicación al servicio, culto y veneración de María Santísima bajo la advocación de la Almudena y la defensa de su Purísima Concepción. Se estableció una Junta de Gobierno constituida por un patrón perpetuo que sería el rey; un protector perpetuo (el duque de Pastrana), un prefecto, ocho consiliarios (cuatro eclesiásticos y cuatro seculares), dos secretarios, un tesorero, un maestro de ceremonias eclesiástico, cuatro comisarios de fiesta y otros cuatro de cera y una camarera perpetua, que debía ser también de la Casa de Pastrana.

La Congregación constituyó una parte esencial de la iglesia de Santa María, recibió cuantiosas donaciones y costeó gran parte de los bienes del templo. Los Reyes, fueron miembros de dicha Congregación y apoyaron de diversas formas su engrandecimiento. Desde su fundación hasta la actualidad, los miembros de la Casa Real han firmado en el libro de esclavos la Congregación.

El Museo de la Catedral de la Almudena expone gran parte de las piezas que fueron costeadas por la Congregación. Algunas de las más significativas, como la gran corona realizada por Cristóbal de Alfaro o el lienzo encargado a Carreño de Miranda se perdieron por los avatares de la historia, pero otras pueden contemplarse habitualmente en la exposición permanente del Museo. Entre las piezas más importantes destaca sin duda la custodia realizada por Manuel Manso y Damián Zureño en 1693. También se conservan los vestidos y mantos con los que se vistió la talla de la Almudena hasta el año 1890.

Información
La Exposición será inaugurada mañana, 8 de mayo 2015. Se podrá visitar en horario de lunes a sábado, de 10:00 a 14:30 horas. Permanecerá cerrada los domingos, fiestas de precepto y actos de culto especiales. La entrada es gratuita.
Dirección: Museo de la Catedral de la Almudena
Plaza de la Almudena s/n Madrid 28013
Información: 91 559 28 74
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
museocatedral.archimadrid.es

Coordina: Equipo del Museo de la Catedral de la Almudena
Organiza: Cabildo Catedral de Madrid
Colabora: Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena

Celebración de la Patrona de la Parroquia Nuestra Señora de Luján con una Misa presidida por el Arzobispo de Madrid

  • Titulo: Infomadrid
Mañana, viernes 8 de mayo, se celebra la fiesta de Nuestra Señora de Luján, Patrona de Argentina. En Madrid, la Parroquia del mismo nombre (ubicada en la c/Ponferrada, 49) ha programado para esta jornada una solemne celebración de la Eucaristía, que dará comienzo a las 19:00 horas. Presidida por Mons. Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid, concelebrarán Javier Cuevas, Vicario Episcopal de la VIII a la que pertenece el templo, el párroco y sacerdotes de la parroquia y del arciprestazgo. También se espera la asistencia de presbíteros que han ejercido su ministerio en la parroquia durante sus 50 años de existencia, ya que en este día se conmemorarán también los 50 años de la fundación del templo. Motivo especial por el que, hasta el próximo 18 de mayo, los salones parroquiales acogerán una muestra fotográfica memoria de este tiempo vivido. Se podrá visitar: de lunes a sábado, de 17:00 a 20:00 horas; y los domingos, de 10:00 a 13:30 horas.

En 1949 Mons. Anunciado Serafini, Obispo de Mercedes (Argentina) donó a Mons. Leopoldo Eijo y Garay, Arzobispo de Madrid Alcalá, una imagen de Nuestra Señora de Luján. Instalada en la Cripta de Santa María la Real de la Almudena, fue trasladada solemnemente en procesión hasta la Colegiata de San Isidro, entonces Catedral en funciones, el 1 de mayo de 1949. Mons. Leopoldo Eijo y Garay había prometido que una de las parroquias de nueva creación de la ciudad usaría el nombre de la Virgen, motivo por el cual en 1965 esta imagen fue llevada a la entonces creada Parroquia de Nuestra Señora de Luján, dedicada a la Patrona de Argentina, donde permanece desde entonces. La imagen de la Virgen es una reproducción idéntica a la de la Patrona de Argentina. Y estos días, como conmemoración del 50 aniversario de la parroquia, estrenará un manto nuevo, donado por la Basílica de Nuestra Señora de Luján (Argentina) a través de la Embajada.

Ubicada en los bajos de un edificio, la Parroquia de Nuestra Señora de Luján atiende a una población de unos 11.000 feligreses, en su mayoría de edad media elevada, entre los cuales desarrolla una intensa labor litúrgica y pastoral, con cursos de formación, catequesis y coro. Sin olvidar la labor del equipo de Cáritas que, desde el inicio de la crisis, ha duplicado su actividad debido a un aumento de la demanda. Algo que es posible gracias a que la gente de la parroquia es muy solidaria y ha respondido muy bien.

III Pregón de las Glorias de María

  • Titulo: Infomadrid
El próximo sábado, 9 de mayo, a las 18:00 horas, en la Iglesia Parroquial de San José (c/Alcalá, 43), tendrá lugar el III Pregón de las Glorias de María que organiza la Hermandad de la Borriquita. Será pronunciado por el pregonero gaditano F. Jesús Devesa Molina. La presentación correrá a cargo de Francisco Javier Salido Santos-Mesi.

Bajo la premisa de la promoción del culto a nuestro Señor Jesucristo y a su Santísima Madre la Virgen María, como fin principal y específico de las Hermandades, bajo las distintas advocaciones de sus Sagrados y Amantísimos Titulares, surgió en el año 2013 la idea de organizar un Pregón de Glorias, como acto que sirviera de nexo de unión entre las distintas Hermandades, con el fin de alabar, exaltar y cantar las Glorias de la Virgen, sin dejar de resaltar la importancia histórica de las imágenes de Gloria, verdaderos referentes devocionales en la ciudad de Madrid. En los dos años anteriores, cofrades de reconocido prestigio han tomado el atril para exaltar a las advocaciones más veneradas, en forma de pregón.

Continúa el voluntariado cultural ‘Spíritus Artis’ en San Ginés

  • Titulo: Infomadrid

Continúa la programación del III Trimestre del Voluntariado Cultural ‘Spíritus Artis’ en la Real Parroquia de San Ginés (c/Arenal, 13), dividida en clases de formación artística-cultural y de profundización teológica.

Las clases de profundización teológica proseguirán este sábado 9 de mayo con Daniel Granada, profesor de la Facultad de Teología de San Dámaso, presentará “La moral cristiana: vida en Cristo y comunión en la Iglesia”. Y el sábado 30, Napoleón Fernández, Vice consiliario de la Acción Católica, “La Palabra de Dios y la vida de oración”. “Los Sacramentos de la Iniciación Cristiana y la Reconciliación” será el título de la ponencia de Aurelio Fernández, Doctor en Filosofía (Universidad de Salamanca) y Doctor en Teología (Universidad de Friburgo) programada para el sábado 6 de junio.

Dentro de las actividades de formación artística-cultural, el sábado 16 de mayo Elisa Sáez de Angulo, miembro de la Asociación de Críticos de Arte, hablará del “Año de Santa Teresa de Jesús”. Y el 13 de junio, María Ángeles Masiá presentará “El Apocalipsis en imágenes: Cartas a las siete Iglesias”.

Las clases se imparten en el salón de actos de la Parroquia de San Ginés a las 11,00 horas.

Información: Iciar Aragonés Lerga. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Además, hay previstos recorridos por las Iglesias del Madrid Antiguo, Museo Nacional del Prado y otras exposiciones en otros sábados, a cargo de: Elisa Sáez, miembro de la Asociación de Críticos de Arte; María de los Ángeles Sobrino, Doctora en Filosofía y Letras, especialidad en Historia y Teoría del Arte; y Merche Gómez, Profesora de Historia del Arte en el Centro Universitario Villanuevas.