Madrid

Eucaristía en honor a la Beata María Sagrario de S. Luis Gonzaga en las Carmelitas de Príncipe de Vergara

  • Titulo: Infomadrid
Las Carmelitas Descalzas del Monasterio Santa Ana y San José (c/General Aranaz, 58) celebrarán este domingo, 10 de mayo, una Eucaristía en honor a la Beata María Sagrario de San Luis Gonzaga, con motivo del XVII aniversario de su Beatificación. Presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, la Misa dará comienzo a las 20:00 horas en la Iglesia del convento. Acompañarán con el canto los miembros del ‘Coro Porta Coeli’ (Rivas Vaciamadrid).

Conferencias de la Fundación Casa de la Familia

  • Titulo: Infomadrid
La Fundación Casa de la Familia y los Clubs de Matrimonios organizan unas conferencias en torno a la cultura del encuentro, la sociedad del bienestar y la ciencia. Serán impartidas en la Casa de la Familia (Plaza del Conde de Barajas, 1, 1º), a partir de las 20:00 horas, por el P. Antonio Arroyo Torres, párroco de la Iglesia de San Fernando.

La próxima está programada para este lunes, 11 de mayo, con el título “Ante el humanismo y la sociedad del bienestar. La estructura armónica de la vida sobrenatural”. La siguiente intervención, “Ante la autosuficiencia y los logros de la ciencia. El protagonismo del Espíritu y la fuerza de la oración”, se podrá escuchar el lunes 18 de mayo. Ambos días se cerrará el acto con la celebración de la Eucaristía, a las 21:00 horas.

Información y confirmación de asistencia en el 91 4353207 y 629758931.

Misa con motivo del centenario de la Basílica de la Concepción, de Goya

  • Titulo: Infomadrid
Un 11 de mayo del 1914 se inauguraba la Parroquia de la Concepción de Nuestra Señora, en la calle Goya, 26. El Párroco impulsor de la construcción de la parroquia, D. Eustaquio Nieto, al ser entrevistado por un periodista, confesó medio en broma que al frente de ese templo tan importante pondrían un párroco importante y a él le nombrarían obispo de cualquier lugar. Una premonición que llegó a convertirse en realidad: fue nombrado Obispo de Sigüenza-Guadalajara. Y moriría mártir en la Guerra Civil.

Un siglo después, el próximo lunes 11 de mayo, se celebrará en la misma iglesia, hoy convertida en Basílica, una solmene Eucaristía de Acción de Gracias. Presidida por el Cardenal Antonio Cañizares, Arzobispo de Valencia, dará comienzo a las 20:00 horas. Concelebrarán el párroco, José Aurelio Martín, el Vicario Episcopal de la II, Luis Domingo, y sacerdotes de la parroquia. A la Misa asistirán distintas personalidades de la vida política y social que tienen una vinculación especial con la Basílica, y todos los feligreses.

Además, el martes 19 de mayo, Mons. Atilano Rodríguez Martínez, Obispo de Sigüenza-Guadalajara, intervendrá en el Foro San Juan Pablo II de la Basílica. D. Eustaquio Nieto, impulsor de la construcción de la Parroquia de la Concepción y Obispo mártir de la Iglesia de Sigüenza-Guadalajara será el título de la ponencia que impartirá a partir de las 20:00 horas en el Aula San Juan Pablo II. El acto será presentado por Plácido González, adscrito a la parroquia.

El 20 de mayo se realizará una excursión Parroquial a Sigüenza para celebrar una misa de acción de gracias por el Obispo D. Estaquio Nieto enterrado en una de las capillas de la Catedral. Para concluir los actos conmemorativos, el martes 9 de junio está prevista una conferencia del Foro San Juan Pablo II a cargo del Secretario y Portavoz de la CEE, José María Gil Tamayo.

Declaración Conjunta del Arzobispado de Madrid y la Fundación Alulbeyt

  • Titulo: Infomadrid
En nuestros días, los conflictos y guerras asolan a gran parte del mundo. Los medios de comunicación están llenos de noticias que se refieren a crímenes y destrucción. Muchas poblaciones sufren graves crisis humanitarias causadas por estos conflictos.

En este contexto, las religiones, incluyendo el Cristianismo, el Islam y otras, que por su naturaleza deberían contribuir a la creación de un clima de paz y tolerancia, son manipuladas por ciertos círculos en beneficio de sus oscuros intereses o de planteamientos erróneos que se alejan de su letra y de su espíritu.

Algunos grupos terroristas llevan a cabo en algunos países de Oriente Medio y de todo el mundo crímenes odiosos en nombre de la religión, incluyendo asesinatos, destrucción de lugares de culto cristianos y musulmanes, tanto sunníes como chiíes, y utilizan una retórica sectaria con el fin de dividir a esos países en base a líneas confesionales bajo la excusa de que las diferentes comunidades no pueden convivir entre sí. En otras ocasiones, las religiones son utilizadas para legitimar sistemas opresivos o situaciones sociales insoportables pese a que los mismos son objeto de un claro rechazo por parte de aquellas.

Sin embargo, las doctrinas del Cristianismo y el Islam son claras y ponen de manifiesto que no hay en ellas ningún resquicio que permita algún tipo de justificación a tales comportamientos. En el Islam, el Sagrado Corán dice: “No cabe coacción en la religión. La buena dirección se distingue claramente del descarrío”. (2:256) “No es igual obrar bien y obrar mal. ¡Repele con lo que sea mejor y he aquí que aquél de quien te separe la enemistad se convertirá en amigo ferviente!” (41:34).

En le Cristianismo, el Señor Jesús llama bienaventurados a los que trabajan por la paz (Mateo 5, 9), y el Concilio Vaticano II enseño que la libertad religiosa es un derecho fundamental de toda persona humana: “Esta libertad consiste en que todos los hombres han de estar inmunes de coacción, tanto por parte de individuos como de grupos sociales y de cualquier potestad humana, y esto de tal manera que, en materia religiosa, ni se obligue a nadie a obrar contra su conciencia, ni se le impida que actúe conforme a ella en privado y en público, sólo o asociado con otros, dentro de los límites debidos” (Dignitatis humanae, 2).

De este modo, es de la mayor importancia que los líderes religiosos, en especial los musulmanes y cristianos, recuerden a sus comunidades la realidad y autenticidad de estas enseñanzas y busquen acuerdos con las distintas creencias e ideologías con el fin de cooperar todos juntos en la defensa de los valores humanos básicos y en especial de aquellos que promueven la paz, el respeto mutuo y la creación de una sociedad justa y pacífica.

Finalmente, los firmantes llaman a los creyentes de todas las religiones a luchar para erradicar fenómenos como la explotación laboral, la exclusión social, la marginación económica de amplias capas de la población del mundo y otros fenómenos similares que encierran en sí mismos un tipo de violencia menos visible pero igualmente perversa.

Por último, creemos que el marco de convivencia creado por la Constitución y el ordenamiento jurídico español, con sus distintos acuerdos con la Iglesia católica y otras confesiones, han creado un buen marco de convivencia entre las distintas confesiones y consideramos necesario profundizar en el desarrollo de este marco en interés de toda la sociedad.