Madrid

El Arzobispo de Madrid preside en la Catedral la Misa de la Pascua del Enfermo

  • Titulo: Infomadrid

El próximo 10 de mayo, VI Domingo de Pascua, se celebra la Pascua del Enfermo con la que se clausura la Campaña del Enfermo que, con el lema “Salud y Sabiduría del corazón. Otra mirada es posible con un corazón nuevo” se ha venido celebrando desde el pasado 11 de febrero.

Con este motivo, la Delegación de Pastoral de la Salud organiza una Eucaristía en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena. Presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, dará comienzo a las 12:00 horas. Durante la Misa se impartirá el Sacramento de la Unción de Enfermos.

Fiesta de la Patrona del Hogar de Nuestra Señora de los Desamparados

  • Titulo: Infomadrid

El Hogar de Nuestra Señora de los Desamparados se encuentra desde 1945 en la madrileña calle Arturo Soria, 220. Y este domingo, 10 de mayo, celebra la fiesta de su Patrona, Nuestra Señora de los Desamparados. Con este motivo, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, visitará este Hogar para niños y Adolescentes donde, a las 18:00 horas, presidirá la celebración de la Eucaristía e impartirá el Sacramento del Bautismo y el de la Primera Comunión a un grupo de niños residentes.

Dirigido por la Congregación Madres de los Desamparados y San José de la Montaña, este Hogar acoge en la actualidad a 42 niños@s de 2 a 16 años, procedentes de familias con problemas económicos, la mayoría de ellos inmigrantes. Los menores viven durante la semana en el centro, en régimen de internado, y estudian en colegios de la zona. Durante el fin de semana, regresan a sus casas llevando comida para sus familias.

Como el centro no goza de ningún concierto, las Hermanas viven de la Providencia, por lo que aceptan cualquier tipo de ayuda para los menores: dinero, comida, ropa, calzado, productos de limpieza… La ayuda se puede entregar contactando con el centro, o personalmente para aquellas personas que quieran conocer el Hogar. También se admiten voluntarios que quieran prestar apoyo escolar a los menores, como es el caso de los alumnos del Colegio de El Recuerdo.

Madres de Desamparados
La Congregación de Madres de Desamparados —como se llamó primitivamente— nació el 25 de diciembre de 1880. El Obispo de Málaga, don Manuel Gómez Salazar, fue la mediación elegida por Dios para comunicar a Ana Josefa, en la noche misma de la Navidad, los designios de Dios sobre ella y sobre sus compañeras: Hijas, habéis nacido con el Niño Jesús..., les dijo. E, incluso, les sugirió el nombre de la Congregación, Madres de Desamparados. El día de su profesión anual -2 de Febrero de 1.881- cambió el nombre de Ana Josefa por el de Petra de San José.

La aprobación diocesana de la Congregación tuvo lugar el 25 de diciembre de 1881. El Decreto Pontificio de Alabanza fue dado, el 17 de julio de 1891, por el Papa León XIII. El Decreto de Aprobación fue concedido, el 30 de junio de 1908, por el Papa Pío X. Y el 14 de junio de 1958, Su Santidad Pío XII otorgó la aprobación y confirmación definitiva de la Congregación y de sus Constituciones.

Desde los comienzos Madre Petra se muestra abierta al querer de Dios. Movida por el Espíritu Santo, va saliendo al paso de las necesidades que encuentra en su entorno. Ella quiere mostrar a los hombres —sobre todo a niños, jóvenes y ancianos— el amor con que Dios los ama. Sus sucesoras han seguido siempre en esa misma línea, fundando: residencias para ancianos y ancianas desamparados, hogares para niños y niñas carentes de medios y/o con problemas familiares, colegios de niveles no universitarios, residencias para estudiantes, casas de Misiones, casas de Espiritualidad y Guarderías.

En la actualidad, la Congregación se extiende por nueve países: España, Italia, México, Estados Unidos de América, Chile, Argentina, Guatemala, Puerto Rico y Colombia.

Visita pastoral a la Residencia de ancianos las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Carabanchel

  • Titulo: Infomadrid
Este domingo, 10 de mayo, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, visitará el Hogar Santa Teresa Jornet, Residencia de Ancianos de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados (c/Duquesa de Tamames, 8 – Carabanchel Alto), con motivo de la fiesta de la Patrona de la Congregación, Nuestra Señora de los Desamparados. Durante la jornada, Mons. Osoro celebrará una Eucaristía a las 16:00 horas y saludará a los ancianos residentes, además de compartir un tiempo con la Comunidad de las Hermanitas que los atienden.

Hermanitas de los Ancianos Desamparados
La Congregación nació en Barbastro (Huesca) el 27 de enero de 1873 con el sacerdote seguntino Saturnino López Novoa quien, con la ayuda y colaboración de Teresa Jornet, puso en marcha la obra. Saturnino descubrió el carisma a través del contacto con los pobres en el ejercicio de su ministerio sacerdotal. Éste toma un impulso definitivo en el año 1872 cuando, en los primeros días de enero, acoge en su casa a una anciana enferma, la Sra. Antonia, que vivía abandonada a su suerte y fallecerá , envuelta en los cuidados que requería su estado, el día 7 de abril de ese mismo año en la casa de Saturnino.

Teresa Jornet conoció, en Barbastro, al sacerdote Pedro Llacera. Éste, con amplia experiencia en la labor pastoral, descubrió en una primera conversación con Teresa Jornet sus valores excepcionales. Le expuso el proyecto de la nueva fundación que llevaba en mente D. Saturnino, gran amigo suyo, y le invitó a integrarse en ella. Teresa sintoniza plenamente con la iniciativa de D. Saturnino y, en el servicio al anciano necesitado encuentra el camino para llevar a cabo sus aspiraciones de entrega total a Dios.

El 11 de octubre de 1872 llegó Teresa Jornet a Barbastro, (Huesca) acompañada de su hermana María y de la amiga de ambas, Mercedes Calzada, a unirse a las primeras aspirantes que desde la tarde del 3 de octubre de 1872, dirigidas por D. Saturnino y ayudado eficazmente en estos primeros pasos por varios sacerdotes y religiosos, las jóvenes aspirantes inician la primera etapa de su formación. Pocos días después, Teresa fue nombrada superiora del grupo, y don Saturnino le entrega oficialmente las constituciones, que ella recibe como un designio de Dios. El 27 de enero de 1873, con la vestición del hábito de hermanitas de aquel grupo de 10 jóvenes en la iglesia del seminario de Barbastro (Huesca), quedará registrado en la historia como la fecha de fundación de la Congregación de Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

El 8 de mayo de 1873, acompañadas de D. Saturnino llegan a Valencia solicitadas por la Asociación de Católicos de esta ciudad. El sábado día 10 tiene lugar la admisión de la primera persona acogida a la caridad de las hermanitas, una señora de 99 años. El domingo 11 de mayo, festividad de Nuestra Señora de los Desamparados, patrona de Valencia, bajo cuyo amparo y protección pusieron la obra se inaugura oficialmente el primer hogar de la Congregación situado en la Plaza de la Almoina, detrás de la real basílica de la Virgen de los Desamparados. En noviembre de 1874 se trasladan a una casa más espaciosa, Santa Mónica, y desde entonces Santa Mónica será la Casa madre de la Congregación.

Las fundaciones se van sucediendo rápidamente: Zaragoza Cabra... Y en diciembre de 1885 salían las 10 primeras hermanitas para fundar en Cuba.

En la actualidad las Hermanitas están presentes en 204 Hogares esparcidos en 19 países. Las últimas fundaciones han tenido lugar en Filipinas, Mozambique, Guatemala, México y Paraguay.

La Capilla de Adoración Perpetua de la Parroquia Encarnación del Señor celebra su XI aniversario

  • Titulo: Infomadrid
La Capilla de Adoración Nocturna de la Parroquia de la Encarnación del Señor (c/ Hnos. García Noblejas, 49) celebra su XI aniversario este domingo, 10 de mayo. Este es el motivo por el que han elaborado un amplio programa de actos, que darán comienzo a las 19:00 horas con el Rezo del Rosario, para continuar a las 19:30 con la celebración de una Misa de Acción de Gracias, concluyendo a las 20:30 con una comida compartida.