Madrid

Declaración Conjunta del Arzobispado de Madrid y la Fundación Alulbeyt

  • Titulo: Infomadrid
En nuestros días, los conflictos y guerras asolan a gran parte del mundo. Los medios de comunicación están llenos de noticias que se refieren a crímenes y destrucción. Muchas poblaciones sufren graves crisis humanitarias causadas por estos conflictos.

En este contexto, las religiones, incluyendo el Cristianismo, el Islam y otras, que por su naturaleza deberían contribuir a la creación de un clima de paz y tolerancia, son manipuladas por ciertos círculos en beneficio de sus oscuros intereses o de planteamientos erróneos que se alejan de su letra y de su espíritu.

Algunos grupos terroristas llevan a cabo en algunos países de Oriente Medio y de todo el mundo crímenes odiosos en nombre de la religión, incluyendo asesinatos, destrucción de lugares de culto cristianos y musulmanes, tanto sunníes como chiíes, y utilizan una retórica sectaria con el fin de dividir a esos países en base a líneas confesionales bajo la excusa de que las diferentes comunidades no pueden convivir entre sí. En otras ocasiones, las religiones son utilizadas para legitimar sistemas opresivos o situaciones sociales insoportables pese a que los mismos son objeto de un claro rechazo por parte de aquellas.

Sin embargo, las doctrinas del Cristianismo y el Islam son claras y ponen de manifiesto que no hay en ellas ningún resquicio que permita algún tipo de justificación a tales comportamientos. En el Islam, el Sagrado Corán dice: “No cabe coacción en la religión. La buena dirección se distingue claramente del descarrío”. (2:256) “No es igual obrar bien y obrar mal. ¡Repele con lo que sea mejor y he aquí que aquél de quien te separe la enemistad se convertirá en amigo ferviente!” (41:34).

En le Cristianismo, el Señor Jesús llama bienaventurados a los que trabajan por la paz (Mateo 5, 9), y el Concilio Vaticano II enseño que la libertad religiosa es un derecho fundamental de toda persona humana: “Esta libertad consiste en que todos los hombres han de estar inmunes de coacción, tanto por parte de individuos como de grupos sociales y de cualquier potestad humana, y esto de tal manera que, en materia religiosa, ni se obligue a nadie a obrar contra su conciencia, ni se le impida que actúe conforme a ella en privado y en público, sólo o asociado con otros, dentro de los límites debidos” (Dignitatis humanae, 2).

De este modo, es de la mayor importancia que los líderes religiosos, en especial los musulmanes y cristianos, recuerden a sus comunidades la realidad y autenticidad de estas enseñanzas y busquen acuerdos con las distintas creencias e ideologías con el fin de cooperar todos juntos en la defensa de los valores humanos básicos y en especial de aquellos que promueven la paz, el respeto mutuo y la creación de una sociedad justa y pacífica.

Finalmente, los firmantes llaman a los creyentes de todas las religiones a luchar para erradicar fenómenos como la explotación laboral, la exclusión social, la marginación económica de amplias capas de la población del mundo y otros fenómenos similares que encierran en sí mismos un tipo de violencia menos visible pero igualmente perversa.

Por último, creemos que el marco de convivencia creado por la Constitución y el ordenamiento jurídico español, con sus distintos acuerdos con la Iglesia católica y otras confesiones, han creado un buen marco de convivencia entre las distintas confesiones y consideramos necesario profundizar en el desarrollo de este marco en interés de toda la sociedad.

Gesto de denuncia de la situación social, económica y política

  • Titulo: MCS
Mañana, sábado 9 de mayo, a las 12:00 horas, junto al Museo Reina Sofía tendrá lugar un Gesto de denuncia de la situación social, económica y política “Otra economía es posible y necesaria”. Evangelio, Justicia y Derechos Sociales, la plataforma de más de 40 organizaciones católicas de Madrid será la encargada de realizar este gesto con el objetivo de la dignidad de la persona. Durante el mismo habrá música, charla, poesía, testimonios, gestos debate y solidaridad.

Oración ecuménica en el centenario del nacimiento del Hermano Roger de Taizé

  • Titulo: Infomadrid
El 12 de mayo se celebra el centenario del nacimiento del Hermano Roger, fundador de la Comunidad Ecuménica de Taizé. Con este motivo, la Delegación Episcopal de Relaciones Interconfesionaes la plataforma Acoger y Compartir, diversas Iglesias y confesiones cristianas de Madrid y amigos de la comunidad de Taizé han organizado una Oración Ecuménica de acción de gracias por el gran regalo que ha sido para la Iglesia su vida y su legado espiritual y humano.

El acto tendrá lugar en la parroquia Santísimo Redentor (c/ Félix Boix, 13) el próximo martes, 12 de mayo, a las 20,00 horas. En nombre de la Iglesia anfitriona acogerá a los asistentes el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro. Participarán responsables de las diversas confesiones cristianas de Madrid y de distintas asociaciones y el Hno. Mikel de Taizé.

La Comisión Preparatoria está integrada por: Delegación Episcopal de Relaciones Interconfesionales; Iglesia Evangélica Española; Iglesia Española Reformada Episcopal; Iglesia Evangélica de Lengua alemana; St. George’s Anglican Church; Obispado Ortodoxo Rumano de España y Portugal; Parroquia Ortodoxa Rusa de Santa María Magdalena del Patriarcado de Moscú; Plataforma Acoger y Compartir; Misioneras de la Unidad; Asociación Ecuménica Internacional; Grupo ECUDIR de la Institución Teresiana; Foro Ecuménico Pentecostés; Comisión Diocesana de Justicia y Paz; Comunidad San Egidio y Grupo de Jóvenes de Taizé.

“Madrid con sus Misioneros”

  • Titulo: Infomadrid
El domingo 17 de mayo, fiesta de la Ascensión, se celebra la jornada Madrid con sus Misioneros, con el lema Nuestra diócesis, con sus religiosos misioneros. Con este motivo, se han programado dos actos: el 17 de mayo, a las 12:00 horas, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, presidirá una Eucaristía en la Catedral de la Almudena. Durante la misma se hará el envío de los misioneros que se van para tierras lejanas. Y el viernes 22 de mayo, a las 19:00 horas, encuentro festivo en el Consejo Diocesano de Misiones, con los misioneros que ya regresaron y con sus familiares que tanta generosidad muestran siempre.

Como ya es tradición, todos los años la diócesis de Madrid dedica un día a rendir homenaje a sus misioneros. Son 642, hombres y mujeres, salidos de Madrid y repartidos por todos los continentes en 79 países. Pertenecen a 128 instituciones religiosas y laicas, que creen en Jesús y llevan su mensaje a todas las gentes.