Madrid

La Fundación Carmen de Noriega organiza un curso de Comunicación institucional de la Iglesia

  • Titulo: MCS

La Fundación Carmen de Noriega ofrece, un año más, un curso de Comunicación institucional de la Iglesia.

Los objetivos del mismo son: proporcionar las claves para comunicar eficazmente en nombre de la Iglesia, adaptando las reglas de la comunicación institucional a las características propias de la identidad eclesial, la escasez de tiempo disponible y el entorno actual.

Está dirigido a Delegados diocesanos de medios de comunicación y personas que atienden a los periodistas en instituciones eclesiales, como congregaciones, santuarios, movimientos... Se impartirá en el mes de mayo, desde el jueves a las 11:00 horas hasta el viernes 20 a las 17:00 horas, en la casa de Espiritualidad de las Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús (Paseo del General Martínez Campos, 12).

El curso combina sesiones expositivas de los conceptos clave con casos prácticos.

Los contenidos del curso son: Iglesia católica, opinión pública y comunicación: principios, actitudes, intervenciones; Comunicación interna en la Iglesia; Comunicación digital: redes y página web; Relaciones con los medios; Gestión de conflictos en la opinión pública; y Cómo dirigir la oficina de comunicación de una institución eclesial.

Inscripción: 100€. Alojamiento no incluido.

Contacto e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más información en la web

Reunión del grupo de oración del Padre Pío en la parroquia de Jesús y María

  • Titulo: Infomadrid

El próximo 23 de abril, sábado, a las 20:00 horas, se reunirá en la parroquia de Jesús y María (c/ Maqueda, 129 – metro Aluche) un Grupo de Oración del Padre Pío. Habrá adoración del Santísimo, corona de la misericordia y exposición y veneración de la reliquia con la sangre de Padre Pío.

Este grupo se reúne el tercer sábado de cada mes.

Se presenta el libro 'Carta del Papa Francisco-Ecología integral'

  • Titulo: Salesianos

Este miércoles, 13 de abril, a las 19:00 horas, la sede de Salesianos Santiago el Mayor (c/Marqués de la Valdavia, 2) acogerá el acto de presentación del libro Carta del papa Francisco-Ecología integral. Intervendrá el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, acompañado por Juan Carlos Pérez Godoy, provincial de Salesianos Santiago el Mayor, Jesús Rojano, director de la revista Misión Joven, y el autor del libro, el salesiano Francesc Riu. La entrada es libre hasta completar el aforo.

La obra

Con la publicación de Carta del papa Francisco-Ecología integral, la editorial Edebé acerca la encíclica del Papa sobre la ecología y el medio ambiente a los jóvenes, y a los no tan jóvenes, que deseen conocer, comprender y debatir su mensaje.

«Los progresos científicos más extraordinarios, las proezas técnicas más sorprendentes, y el crecimiento económico más prodigioso se volverán definitivamente contra el hombre si no van acompañados por un auténtico progreso social y moral». Por ello Francisco nos habla de una ecología integral que define como «una ecología que incorpora claramente las dimensiones humanas y sociales».

Este es el gran desafío y la invitación del Papa Francisco a que los jóvenes se unan para afrontarlo y sean la conciencia crítica de nuestro mundo. Los jóvenes cristianos no deben olvidar su compromiso.

El autor, Francesc Riu, fiel al texto original, ha querido respetar la estructura de la encíclica y el libro se presenta con una breve introducción, los seis capítulos de la carta y un glosario al final. Cada capítulo se estructura con una presentación y dos partes; una dirigida a conocer qué dice el Papa y otra a comentarios y propuestas para el debate. Algunos links a documentos y vídeos de actualidad enriquecen el contenido de esta información.

La publicación del libro ha sido posible gracias también a un grupo de trabajo formado por personas de diferentes disciplinas que tienen un conocimiento del medio ambiente y la ecología.

La Fundación Ankaria y el Instituto CEU de Estudios de la Familia analizan en una jornada el presente y futuro de la familia en España

  • Titulo: CEU

La Fundación Ankaria y el Instituto CEU de Estudios de la Familia, con la colaboración del Instituto Coincidir, han organizado la jornada Familia y sociedad en la España del siglo XXI, que se celebrará en la sede de la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo (Paseo de Juan XXIII, 6), el próximo 28 de abril en sesiones de mañana y tarde. El encuentro pretende reflexionar desde una perspectiva plural sobre los distintos aspectos que influyen en la actualidad en el desarrollo de esta institución social.

De esta manera, la agenda se ha estructurado en torno a tres paneles que revisarán la situación de la familia hoy, a partir de los datos que aportan los más recientes estudios realizados sobre la materia; el análisis de las distintas situaciones de conflicto y crisis que se producen en la familia, con especial atención a las fórmulas vigentes para su resolución y a la defensa de los intereses de los menores.

La jornada se cerrará con una lección magistral de Jaime Mayor Oreja, presidente de la Fundación Valores y Sociedad y presidente de One of Us, bajo el título Presente y futuro de la Familia en España.

Han confirmado su presencia en la jornada como ponentes Julio Iglesias de Ussel, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid; Isabel Winkels Arce, presidenta de la Sección de Familia y Sucesiones del ICAM; Carmen Marticorena Serrano, fiscal de Familia de Madrid; Cristina Noriega García, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, y María Álvarez de las Asturias, Directora del Instituto Coincidir. Todos ellos participarán en una mesa redonda sobre Conflicto y crisis en la Familia, que moderará Carmen Sánchez Maíllo, secretaria académica del Instituto CEU de Estudios de la Familia.

La inauguración y clausura del acto será a cargo, respectivamente, de Carlos Romero Caramelo, presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, y de Antonio Calvo Bernardino, rector de la Universidad CEU San Pablo.

Ricardo Martí Fluxá, presidente de la Fundación Ankaria, coorganizadora de la jornada, subraya el interés de la convocatoria. «La familia, como principal institución que conforma la sociedad, se halla sometida desde hace años a un intenso proceso de transformación, lo que la sitúa en el centro de un vivo debate entre los miembros de la propia sociedad, ya se trate de los propios ciudadanos o de estudiosos que, desde un perspectiva sociológica, legal, económica, política, cultural o religiosa, se acercan a este realidad con el fin de desentrañar su configuración cambiante y los aspectos que impactan en su desarrollo futuro».

A su juicio, esta circunstancia justifica «abrir una reflexión serena y profunda sobre diferentes factores que influyen en su evolución, consecuencia en muchos casos de las propias dinámicas sociales y culturales convergentes en el tiempo».

Acerca de la Fundación Ankaria

La Fundación Ankaria, presidida por Ricardo Martí Fluxá, surge en 2009 como iniciativa del empresario y coleccionista Javier Rosón, con el propósito de convertirse en una plataforma de pensamiento y actividades dentro de dos campos relevantes: la reflexión en torno a la política y su influencia determinante en el conjunto de áreas que conforman la sociedad, y la promoción de la cultura en general, y en particular del arte contemporáneo, como manifestación y medida del grado de sensibilidad y desarrollo de las sociedades.

Con la vista puesta en estos objetivos, la fundación organiza cursos y seminarios en colaboración con otras instituciones y promueve periódicamente foros de debate con la presencia de figuras relevantes de la vida social, política, económica y cultural del país.

Acerca del Instituto CEU de Estudios de la Familia

El Instituto CEU de Estudios de la Familia de la Universidad CEU San Pablo es un centro de investigación y enseñanza de las ciencias básicas y aplicadas sobre el matrimonio y la familia. Organiza proyectos de investigación de temática familiar y también promueve iniciativas de carácter asistencial y cultural canalizando la experiencia del personal especializado del Instituto o de sus colaboradores.