Madrid

La Cadena de Oración por las Vocaciones comienza con una Vigilia presidida por el arzobispo en la capilla del Seminario

  • Titulo: Infomadrid

 

La Delegación de Pastoral Vocacional ha organizado, un año más, una Cadena de Oración por las Vocaciones con motivo de la 53ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones que se celebra este domingo, 17 de abril, con el lema Te mira con pasión.

Las actividades, que se celebrarán en el Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9), darán comienzo este viernes, 15 de abril, con el musical Don Bosco, a las 20:00 horas.

De 21:30 a 23:00 horas, Vigilia inaugural, presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro. Y de 23:00 a 24:00 horas, turno de oración ante el Santísimo del arciprestazgo San Miguel Arcángel y San Vicente de Paúl.

Los turnos de oración de la Cadena de Oración por las Vocaciones seguirán el siguiente orden:

* Sábado 16 de abril:

- 00:00 a 01:00: parroquia Nuestra Señora del Buen Suceso
- 01:00 a 02:00: movimiento Comunión y Liberación
- 02:00 a 03:00: movimiento Schöensttat
- 03:00 a 06:00: Adoración Nocturna Española
- 06:00 a 07:00: Esclavas de Cristo Rey
- 07:00 a 08:00: movimiento Cursillos de Cristiandad
- 08:00 a 09:00: Casas de Formación
- 09:00 a 10:00: Eucaristía
- 10:00 a 11:00: Acción Católica
- 11:00 a 12:00: Familia Franciscana
- 12:00 a 13:00: Congregaciones Marianas
- 13:00 a 14:00: parroquia Santa María de Caná
- 14:00 a 15:00: Grupos Vocacionales, VISACEN (Visitadores de Sacerdotes Enfermos), Legión de María
- 15:00 a 16:00: Compañía Hijas de la Caridad
- 16:00 a 17:00: Delegación Episcopal de Misiones
- 17:00 a 18:00: Vicaría Episcopal de Vida Consagrada
- 18:00 a 19:00: Oración preparada por niños
- 19:00 a 20:00: Familia Claretiana
- 20:00 a 21:00: Vicaría III. Este.
- 21:00 a 22:00: parroquia de Santa Benedicta de la Cruz
- 22:00 a 23:00: arciprestazgo San Miguel de las Rozas
- 23:00 a 24:00: arciprestazgo Nuestra Señora de Delicias

* Domingo 17 de abril:

- 00:00 a 01:00: parroquias de San Germán y de San Jorge
- 01:00 a 02:00: Misioneros Oblatos de María Inmaculada
- 02:00 a 03:00: Misioneras Eucarísticas de Nazaret
- 03:00 a 06:00: Adoración Nocturna Femenina Española
- 06:00 a 07:00: movimiento Regnum Christi
- 07:00 a 08:00: Laicos Concepcionistas
- 08:00 a 09:00: Oficio de Lecturas y Laudes
- 09:00 a 10:00: Renovación Carismática Española
- 10:00 a 11:00: Familia Salesiana
- 11:00 a 12:00: Diáconos permanentes
- 12:00 a 13:00: Camino Neocatecumenal
- 13:00 a 14:00: Familia La Salle
- 14:00 a 15:00: movimiento Fe y Luz
- 15:00 a 16:00: Milicia de Santa María
- 16:00 a 17:00: Grupos de Oración por las Vocaciones Colegio Nuestra Señora del Recuerdo y Espiritualidad Ignaciana
- 17:00 a 18:00: parroquia de Santa María de Nazaret
- 18:00 a 19:00: Oración de Taizé
- 19:00 a 20:00: Hermanitas del Cordero
- 20:00 horas: Vísperas sacerdotales. Vicaría Episcopal para el Clero.

Toda la Jornada de Oración por las Vocaciones tendrá lugar en la Capilla del Seminario.

Más información en la web

El sábado se clausura la exposición sobre santa Teresa en la Casa de América

  • Titulo: Infomadrid

Teresa de Jesús. Corazón en España, alma en América es el título de la exposición organizada por Rocaviva Eventos, en la que se exhibe por primera vez la Virgen quiteña con la que santa Teresa fundó su primer Carmelo el 24 de agosto de 1562.

La muestra, que se exhibe en la Sala Torres García (1ª planta de caballerizas) de la Casa de América (Plaza de Cibeles, s/n), se podrá visitar hasta este sábado, 16 de abril. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Historia

Santa Teresa tuvo una vinculación directa con América porque sus hermanos partieron a la Conquista. Varios murieron en el campo de batalla y otros alcanzaron relevantes cargos, entre ellos Lorenzo de Cepeda, gobernador y tesorero de Quito. Desde 1561 envió a su hermana desde América dinero, imaginería y utensilios para sus Carmelos. Su única hija, nacida en Quito y también llamada Teresa de Ahumada, profesó como carmelita descalza en Ávila convirtiéndose en la primera carmelita americana.

El Carmelo Teresiano se extendió pronto en aquellas tierras y una de las grandes santas americanas es Teresa de los Andes, carmelita nacida en Chile a principios del s. XX.

Con ocasión del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, Rocaviva Eventos creó la exposición itinerante Tras la huella de Teresa de Jesús, que recorre su vida y su obra con una sección dedicada a la beata Ana de San Bartolomé, en cuyos brazos murió la Santa y que extendió el Carmelo teresiano a Francia y Flandes.

Debido al gran vínculo de Santa Teresa con América, Rocaviva ha gestionado la exhibición de la exposición en la Casa de América, en Madrid, con ocasión de la clausura del V centenario. Para ello se ha ampliado con una nueva sección dedicada específicamente a santa Teresa y América, que tendrá la excepcionalidad de exhibir por primera vez al público una de las piezas más emblemáticas del Carmelo Teresiano: la Virgen Quiteña, enviada a Santa Teresa por su hermano Lorenzo desde Quito en 1561. Esta talla, con la que la Santa fundó su primer Carmelo y a la que rogaría tantas veces, jamás ha sido cedida, ni para las Edades del Hombre ni para Biblioteca Nacional.

La exposición consta de 27 paneles de 90 X 180 cm que recorren la vida de la Santa y de personalidades que se cruzaron en su camino, así como su fraternal vínculo con el Nuevo Mundo y la influencia de su evangelización en la expansión de su obra. En estos paneles biográficos se extractan escritos teresianos y se ilustran con fotos de los interiores de los Carmelos primitivos y de piezas inéditas. El diseño dedica la parte superior al personaje protagonista o tema principal del texto y la parte inferior reproduce la silueta del emplazamiento principal.

Exposición del Santísimo en la parroquia San Marcos

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia San Marcos (c/ San Leonardo, 10) celebra la tradición de las Cuarenta horas. Se trata de la Exposición Solemne del Santísimo Sacramento, para la veneración de los fieles. Como cada tercer jueves de mes, dará comienzo a las 18:30 horas del próximo 21 de abril, para concluir con la bendición y la Eucaristía, a las 20:00 horas.

La parroquia Santa Catalina de Siena celebra su fiesta titular

  • Titulo: Infomadrid

El viernes 29 de abril se celebra la festividad litúrgica de Santa Catalina de Siena. En esta jornada, la parroquia dedicada a la Santa (c/Juan de Urbieta, 57) y encomendada a los padres dominicos, celebrará la fiesta de su titular con una Misa solemne. La Eucaristía, que dará comienzo a las 20:00 horas, estará presidida por el párroco, padre Pedro Riesco. A la misma están invitados a asistir todos los fieles de la parroquia.