Madrid

Un Busto relicario del Santo de Padua visitó la parroquia de San Antonio de las Cárcavas

  • Titulo: Infomadrid

En el marco del primer aniversario de la dedicación del templo, la parroquia de San Antonio de las Cárcavas (Av. Maruja Mallo, 15) vivió este lunes, 11 de abril, un hermoso acontecimiento con la visita del Busto Relicario de san Antonio de Padua.

Fue un momento espiritualmente intenso. Los fieles rezaron, hicieron silencio, cantaron, veneraron la reliquia, conocieron más la vida de San Antonio, y sobre todo, sintieron la presencia de Dios entre ellos. Como dijo monseñor Fabio Duque, obispo franciscano que presidió la Eucaristía, en su homilía: «solo porque Cristo ha resucitado y nos ha dado la vida eterna, podemos ser santos. Y todos estamos llamados a la santidad. San Antonio nos ayuda en este camino. Él es nuestro patrono».

Los niños fueron los primeros en dar la bienvenida al santo, y participaron con alegría en la celebración. Los jóvenes entusiasmaron con su representación de la vida de san Antonio. Las familias, las madres, el grupo de Cáritas, cada uno tuvo su momento de oración y celebración. Mención especial, una vez más, al coro parroquial que preparó con esmero y nuevas canciones la celebración. Y al final, monseñor Fabio Duque, entusiasmó con su palabra directa y al corazón.

Ha sido un regalo más de todos los que Dios está concediendo vivir continuamente a los miembros de esta comunidad parroquial.

La próxima semana, días 23 al 26 de abril, la parroquia celebrará el primer aniversario del nuevo templo.

El arzobispo presenta la exhortación 'Amoris laetitia' en la CEE: «El Papa nos pide un nuevo modo de actuar»

  • Titulo: Infomadrid / R. Benjumea

Amoris laetitia no cambia la doctrina de la Iglesia, pero sí «nos lleva a una manera nueva» de acción pastoral; a «un nuevo modo de actuar» y de situarnos «ante todas las situaciones», con el modelo de Jesús en el Evangelio. Así describía el arzobispo de Madrid y videpresidente de la Conferencia Episcopal la importancia de la nueva exhortación del Papa durante la presentación organizada este jueves en la CEE. Monseñor Osoro, a quien el Papa nombró miembro de la Secretaría General del Sínodo y participante en la última asamblea sinodal, resaltó en especial que el documento implica una nueva actitud hacia las personas en «situaciones difíciles de personas heridas». «Evitemos los juicios», dijo, porque se trata de «llevar la misericordia de Dios a todas las personas, sin excepción».

Un documento del magisterio

«Cuando decimos que es un documento que no cambia la doctrina, no significa que no sea un documento del magisterio», añadió el rector de la Universidad Pontificia de Comillas, Julio Martínez, SJ. En esta exhortación no solo «vemos al Papa por todas partes», sino también a «la Iglesia reunida en dos Sínodos», en los que se ha tratado el tema de la familia «con muchísima intensidad».

De ese largo proceso sinodal ha resultado «un documento pastoral de gran valor, que va a ser importantísimo en el futuro para la Iglesia. «Estamos ante un nuevo estilo de magisterio que, a mi juicio, continúa y ahonda en el estilo iniciado por el Papa Benedicto en Deus caritas est», y que se muestra en un «lenguaje capaz de hacer ver que la moral cristiana, antes que ley vinculante, es invitación cargada de promesas, y que las normas, aun siendo inevitables, están encuadradas dentro de una dimensión salvífica». Ese estilo de magisterio debe ir impregnando ahora toda la acción de la Iglesia.

A juicio de Julio Martínez, SJ, los grandes temas del documento son «la centralidad del discernimiento y la conciencia moral, junto al realismo, a la importancia que se le da a lo concreto y a lo cotidiano, y a la inclusividad de todas las situaciones». «No podemos separar entre puros e impuros, entre buenos y malos», nos dice el Papa, que «llama a formar las conciencia, no a sustituirlas». Este principio del discernimiento libre se aplica no solo a cuestiones polémicas y excepcionales, sino al día a día de la vida de las familias, a la educación moral de los hijos... «No hay recetas», sino «mucha narración y mucha propuesta»

Javier Prades, rector de la Universidad Eclesiástica San Dámaso insistió en este último punto, explicando que el Papa se sitúa en un «horizonte misionero» que privilegia «el anuncio gozoso de que Jesucristo puede contribuir al bien de la sociedad». El «magisterio pastoral» de Francisco se caracteriza además por «un lenguaje que proviene en buena medida de la experiencia común», lo que le hace «accesible a todos los hombres, sean o no creyentes».

Permanece la doctrina, cambian el marco y el clima

En definitiva, «no hay cambio de doctrina, pero ya no se puede aplicar esa doctrina de la misma manera» que hasta ahora, sintetizó el jesuita Pablo Guerrero, profesor de Teología Pastoral en la Universidad Pontificia Comillas.

José Luis Segovia, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca y vicario de Pastoral Social e Innovación del Arzobispado de Madrid resaltó que, aunque no cambie la doctrina, sí lo hace «el marco y el clima, y vaya si influye eso en la visión del cuadro».

Material valioso de trabajo para la CEE

En la presentación del acto estuvo también José María Gil Tamayo, secretario general y portavoz de la CEE, quien trasladó al Papa «la adhesión sin fisuras» del episcopado español y, junto a la importancia del documento, aludió al «novedoso proceso» participativo en las diócesis, parroquias y comunidades. Para la Conferencia Episcopal, todo eso ofrece «un material valioso» para «los próximos años en este importante ámbito para la Iglesia que es la pastoral familiar».

'Jornada de Colores' en la Editorial San Pablo

  • Titulo: Infomadrid

La Editorial San Pablo y Odres Nuevos organizan la Jornada de Colores. Se celebrará el viernes 22 de abril, a las 19:30 horas, en la Sede de la Editorial San Pablo (c/Protasio Gómez, 15).

Presidida por monseñor Juan del Río, arzobispo Castrense, en la misma se presentará el nuevo libro de Fernando Cordero, SS.CC, Orejas de Colores. Sugerencias para escuchar a Dios en lo cotidiano, y el nuevo Cd de Migueli, Un agujero con mil Colores.

Nace el Grupo Editorial FONTE

  • Titulo: MCS

El próximo 21 de abril a las 20:00 horas, en el Auditorio de la Fundación Lázaro Galdiano (c/ Serrano, 122) se presentará el nuevo Grupo Editorial FONTE.

El Grupo Editorial Fonte pretende ser un referente en la publicación sobre la espiritualidad bebiendo de nuestras fuentes fundamentales: Teresa de Jesús, Juan de la Cruz, Teresa de Lisieux, Edith Stein, etc. Un legado que aglutina la tradición espiritual europea desde el siglo XVI a nuestros días. De la misma forma, otro objetivo es que a través de este nuevo Grupo Editorial se cultive la pastoral de la espiritualidad abriéndose a las manifestaciones y sensibilidad del mundo de hoy.

En él están integradas las editoriales Monte Carmelo y Editorial de Espiritualidad, una decena de revistas científicas y divulgativas sobre el mundo de la espiritualidad y las Plataformas digitales.

El acto de presentación contará con la presencia del P. Miguel Márquez Calle, actual provincial de la Provincia Ibérica, y Pedro Ángel Deza, director general del Grupo Editorial Fonte, que desgranarán tanto los objetivos como las perspectivas de futuro del nuevo proyecto.

También tendrá lugar una mesa redonda en la que se intentará responder a la pregunta de ¿Cómo transmitir la espiritualidad en el mundo de hoy? con la participación de Mª Ángeles López Romero, directora de la revista 21rs; Pedro Miguel García Fraile, director de la editorial PPC en España; y Fernando Donaire, carmelita descalzo y miembro del nuevo Grupo Editorial.

Al final del acto se servirá un cocktail para los asistentes.