Madrid

El Foro Cristianismo y Sociedad trata el 'Derecho a la paz, derecho a la reconciliación'

Este viernes, 15 de abril, a las 19:30 horas, tendrá lugar la sexta sesión del Foro Cristianismo y Sociedad organizado por Justicia y Paz de Madrid, la parroquia San Jerónimo el Real y la Fundación Crónica Blanca de Jóvenes Comunicadores, en el salón de actos de la parroquia (calle Moreto, 4), con una mesa redonda con el título Derecho a la paz, derecho a la reconciliación.

Intervendrán:

  • Como moderadora: Glaisys Carbonell, periodista cubana
  • Como experto en el tema: Diego Mazón, director de Comunicación del Ministerio de Defensa.
  • Como experta en Doctrina Social de la Iglesia: María Teresa Compte Grau, profesora de DSI en la Universidad Pontificia de Salamanca.
  • Como exponente testimonial: Evergiste Rukebesha, sacerdote ruandés.

Pastoral Vocacional lanza el vídeo 'El otro partido' con motivo de la Jornada de Oración por las Vocaciones

  • Titulo: Infomadrid

Con motivo de la Jornada de Oración por las Vocaciones y en la Vocaciones Nativas, que se celebra este domingo, 17 de abril, la Delegación de Pastoral Vocacional ha hecho público un vídeo titulado El otro partido, en el que se muestra la labor que realizan los sacerdotes.

Este fin de semana, habrá una cadena de oración, que arrancará este viernes con una vigilia presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro. El prelado también presidirá una Misa en la jornada del Buen Pastor, este domingo, a las 12 horas en la catedral de Santa María la Real de la Almudena.

Jóvenes de la parroquia Virgen de la Fuensanta editan un CD de música religiosa

  • Titulo: Infomadrid

Un grupo de jóvenes de la parroquia Virgen de la Fuensanta (c/San Filiberto, 9), movidos por el ánimo de evangelizar y por la pasión por la música, decidieron hace siete meses grabar un disco de forma amateur en el que participara toda la comunidad parroquial, versionando canciones que habían marcado a la mayoría en su experiencia de fe y con el Señor.

Este proyecto nació como una idea para que la gente de la parroquia colaborase de forma libre para que el grupo de jóvenes pudiera participar en la JMJ 2016 que se celebrará en Polonia este verano. Pero, con la gran participación e ilusión mostrada por toda la comunidad (jóvenes, niños, matrimonios, seminaristas, sacerdotes..), la motivación principal pasó a ser mostrar al mundo que una fe renovada y alegre es posible. Que la música ha ayudado a estos jóvenes a encontrar a Dios, y que puede ayudar a muchísimos más a descubrir que seguir a Cristo no es cosa de pocos, de aburridos o de mayores.

En la grabación del disco han participado más de 40 personas, entre niños, jóvenes, mayores, seminaristas, matrimonios... (en diferentes voces, instrumentos, arreglos...)

Si alguien quiere disponer de un CD se puede solicitar en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

'Tradición cristiana en los países del Golfo', tema de las IV Jornadas árabo-cristianas

  • Titulo: Infomadrid

Este miércoles, 13 de abril, se desarrollarán en el Auditorio de la Casa Árabe (c/Alcalá, 62) las IV Jornadas árabo-cristianas, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso con el título Tradición cristiana en los países del Golfo.

Comenzará a las 17:00 horas con la inauguración a cargo de Pedro Villena, director general de Casa Árabe, y Patricio de Navascués, decano de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino de la UESD de Madrid. Presentarán el nº 12 de la revista de Casa Árabe, Awraq Revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe contemporáneo, que lleva por título Oriente cristiano y mundo árabe.

A las 17:15 horas, Iria Santás de Arcos, profesora de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, disertará sobre El mundo religioso preislámico en la Península Arábiga. A las 17:45 horas, Julie Bonnéric, investigadora del Instituto Francés del Próximo Oriente (IFPO), lo hará sobre Arqueología cristiana de la Península Arábiga. A las 18:30 horas se podrá escuchar una charla sobre Huellas cristianas en el Corán, impartida por Pilar González Casado, profesora de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Y a las 19:00 horas, El contexto religioso de la Península Arábiga desde el siglo XVIII, por Antonio Alonso Marcos, profesor de la Universidad San Pablo-CEU. La última de las intervenciones dará comienzo a las 19:30 horas, con el título Cristianismo hoy, a cargo de Michel O’Sullivan, administrador del Vicariato Apostólico de Arabia del Sur.

El objetivo de estas Jornadas es ofrecer algunos aspectos, pasados y presentes (literarios, culturales, artísticos) del cristianismo en este marco geográ¬fico. La historia, la arqueología y la literatura han identi¬ficado algunas de las huellas de esta tradición cristiana. Los estudios históricos actuales presentan a la sociedad que recibió el mensaje transmitido por el profeta del islam como una sociedad compuesta por diferentes grupos religiosos: politeístas, judíos y cristianos pertenecientes a diferentes comunidades y sectas (maniqueos, ebionitas, mono¬sitas y nestorianos). Los últimos descubrimientos arqueológicos confirman la existencia de asentamientos cristianos en la zona del Golfo y en otras partes de la Península Arábiga antes de la llegada del islam.

Una de las líneas de investigación de la crítica literaria considera que en el libro sagrado musulmán puede seguirse el rastro de textos religiosos que circulaban en estas comunidades contemporáneas a la predicación de Mahoma. Con el paso del tiempo, la mayoría de las poblaciones de la zona del Golfo abrazaron el islam. A partir del siglo XVIII hasta nuestros días, la corriente salafí del islam suní fue arraigando en la mayor parte de la península al lado del resto de las corrientes anteriores, suníes y chíies, en una zona en la que el cristianismo también había perdurado.