Madrid

Valdemorillo honra a la Candelaria y san Blas con un amplio programa de actos litúrgicos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Valdemorillo honra a la Candelaria y san Blas con un amplio programa de actos litúrgicos
  • Fin Agenda: 02-02-2024
  • Galeria: 2024-02-03

La localidad de Valdemorillo celebra los días 2 y 3 de febrero sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Candelaria y a san Blas. Los cultos programados se desarrollarán con el siguiente calendario:

  • Viernes 2
    • 11:45 horas
      • Bendición de las candelas en la ermita de san Juan
    • 12:00 horas
      • Procesión con la imagen de la Virgen de la Candelaria, portada en andas por mujeres, hasta la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
    • 12:30 horas
      • Misa solemne en honor a la Virgen
  • Sábado 3
    • 12:30 horas
      • Misa solemne en honor a san Blas concelebrada por los sacerdotes del arciprestazgo de El Escorial, con presencia de las autoridades locales
    • 17:30 horas
      • Procesión con la imagen del santo, portado en andas por hombres

La Comunidad Cenáculo presenta en Madrid su nueva película, 'Venid y veréis'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Comunidad Cenáculo presenta en Madrid su nueva película, 'Venid y veréis'
  • Fin Agenda: 02-02-2024
  • Galeria: 2024-02-04

La fraternidad de la Comunidad Cenáculo en Madrid ha organizado para el mes de febrero una serie de presentaciones de su nueva película, Venid y veréis. El calendario previsto es el siguiente:

  • Viernes 2
    • 19:30 horas. Teatro Fernández-Baldor de Torrelodones. Inscripción para reservar entrada en este enlace
  • Sábado 3
    • 11:30 horas. MK2 Cine Paz (Fuencarral, 125). Chamberí
  • Domingo 4
    • 18:00 horas. Cripta parroquia Santa María de Caná de Pozuelo

La entrada es gratuita. Plazas limitadas hasta completar el aforo.

Sinopsis

«Somos una familia de ‘pecadores públicos’, de personas amadas y salvadas por el Señor, que se inclinó hacia nosotros cuando estábamos en el barro de nuestro pecado. Somos una Comunidad de hombres y mujeres resucitados, que han experimentado que la Misericordia del Señor es más grande que cualquier error del hombre y que toda herida del mal».

«También la dimensión artística de canciones, baile, teatro, puede ser considerada como una ‘vocación’ de nuestra Comunidad; la vocación de testimoniar la alegría de la fe: Anunciar a los que encontramos que Jesús ha vencido a la muerte, ¡nuestra muerte! Que la última palabra de Dios no es la muerte si no la Resurrección». (Madre Elvira)

Como cuenta Madre Elvira, con el paso de los años se realizaron varios musicales y recitales bíblicos, que llevaron a los miembros de la comunidad a muchas plazas e iglesias de Europa y del mundo para testimoniar la grandeza de la Misericordia del Señor y la alegría de la fe.

Todo nació de la creatividad de los jóvenes y de su sacrificio, de un esfuerzo serio y fiel que los lleva a estar horas y horas de ensayo, leyendo la Palabra de Dios, en la realización de la coreografía, el montaje, el desmontaje del escenario, luces…. A veces renuncian al sueño, al placer de jugar un partido de fútbol, al ‘tiempo libre’. Las cosas bellas siempre nacen del sacrificio que las hace auténticas. También esta dimensión artística de canto, danza, teatro, puede ser considerada como una ‘vocación’ de la comunidad. Una vocación a testimoniar la alegría de la fe: anunciar a los que encuentran en el camino que Jesús ha vencido a la muerte ¡a nuestra muerte! ¡Que la última palabra de Dios no es la muerte sino la Resurrección! No son artistas los que suben al escenario, son ‘Resucitados’. Eran jóvenes muertos que el amor de Dios hizo resucitar. Eran jóvenes perdidos por la calle, que podían bailar o hablar de ellos mismos sólo si estaban drogados o ebrios; en cambio ahora lo hacen con el corazón limpio y los ojos luminosos, venciendo el miedo, superando la timidez. No son espectáculos sino hechos reales, concretos, milagros de hoy que les sucedieron a ellos. Es la historia de Jesús, que vino para salvarnos, que se prolonga hasta nuestros días alcanzándonos a todos.

Los seminaristas de Madrid visitarán al Papa Francisco

  • Titulo: Infomadrid

El próximo sábado 3 de febrero, los seminaristas madrileños visitarán al Papa Francisco acompañados del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, y de todo el equipo de formadores del Seminario Conciliar.

Serán 84 seminaristas los que tendrán la oportunidad de participar en esta audiencia privada con el Santo Padre que se celebrará en el Palacio Apostólico. Un encuentro que los seminaristas esperan con ilusión ya que, como ha dicho en multitud de ocasiones el Papa Francisco. “Se están convirtiendo en pastores a imagen de Jesús el Buen Pastor” para ser como Él “en medio de su rebaño, para alimentar a sus ovejas. Convertirse en buenos pastores a imagen de Jesús es algo muy grande, y nosotros somos muy pequeños”.

La última visita que el Seminario realizó al Pontífice fue hace una década. Se enmarcó dentro del encuentro de Jóvenes en Formación celebrado con ocasión del Año de la Fe, el 6 de julio de 2013, que reunió a seminaristas, novicios y novicias procedentes de varias partes del mundo. Durante el mismo, Francisco les habló de la necesidad de descubrir “la verdadera alegría”, la de “sentirse amados por Dios, la de sentir que para Él no somos números, sino personas, y la de sentir que es Él quien nos llama”.

Las cifras del Seminario

El Seminario Conciliar ha formado generaciones de sacerdotes “verdaderos testigos y servidores del Evangelio”, sin los cuales “no se comprenden muchas de las mejores páginas de la historia de Madrid”. Cerca de dos mil sacerdotes, ordenados desde 1906; algunos declarados santos por la Iglesia o a punto de serlo, veintitrés obispos, diecisiete de sus seminaristas mártires, constituyen la prueba de una fecundidad espiritual y apostólica espléndida.

 

Seminaristas con el cardenal Cobo esta Navidad.

La Obra de la Iglesia en Madrid lanza una campaña de recogida a beneficio de Guinea Ecuatorial

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Obra de la Iglesia en Madrid lanza una campaña de recogida a beneficio de Guinea Ecuatorial
  • Fin Agenda: 03-02-2024

La Obra de la Iglesia en Madrid ha puesto en marcha una campaña de recogida de ropa de verano de niño y adulto, latas y conservas no perecederas (fruta, carne, pescado…), material escolar básico (lápices, sacapuntas, gomas de borrar, cuadernos en blanco, mochilas) y medicamentos con fecha de caducidad a partir de junio de 2024. Todo lo recaudado irá destinado a Cáritas de la parroquia de Nuestra Señora de Valme, en Malabo (Guinea Ecuatorial).

Los productos se podrán entregar el sábado 3 de febrero en las parroquias encomendadas a La Obra de la Iglesia en Madrid:

  • Los Doce Apóstoles (Velázquez, 88)
  • La Presentación de Nuestra Señora (Corregidor Diego de Valderrábano, 62)
  • Santísimo Corpus Christi (Camino de Perales, 4) de Las Rozas

Además, rellenando este formulario, voluntarios de las mismas recogerán las donaciones en las casas previa confirmación por SMS.

Quien quiera colaborar con los costes del transporte, puede enviar un bizum a cualquiera de estas cuentas:

  • 635 02 28 01
  • 653 27 82 67

Concepto: Recogida Malabo. Más información en el 653278267 (Cristina).