Madrid

La Fundación FOESSA convoca el VII Concurso de Investigación Realizada y Ensayo

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas Española
  • Firma: La Fundación FOESSA convoca el VII Concurso de Investigación Realizada y Ensayo
  • Fin Agenda: 23-01-2024

La Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada), entidad privada y sin ánimo de lucro fundada por Cáritas Española, ha convocado el VII Concurso de Investigación Realizada y Ensayo, al que podrá optar cualquier obra que no haya sido presentada simultáneamente en ningún otro concurso ni editada en ninguna modalidad.

Según las bases, «podrá presentarse cualquier tipo de ensayo o de investigación propia ya realizada en el ámbito de las Ciencias Sociales, pudiendo ser tanto de carácter cualitativo como cuantitativo, basada en datos primarios, secundarios o ambos».

Asimismo, las investigaciones y ensayos deberán estar «relacionados con las temáticas incluidas en los cuatro ejes fundamentales que sintetizan las líneas de investigación de la Fundación FOESSA: Estructura social y desigualdad; Agentes y actores sociales; Dimensión internacional del desarrollo y procesos globales; y Metáforas que generan modelo social».

Podrán optar al premio todas las personas mayores de edad que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad o procedencia, que sean autores y titulares de todos los derechos de autor inherentes al proyecto que presentan. Las obras deben estar escritas en castellano y no corresponder a autores fallecidos con anterioridad al anuncio de esta convocatoria. Podrán ser individuales o colectivas.

El plazo de admisión de originales termina el día 15 de marzo de 2024, a las 23:59 horas. La presentación al premio implica para los autores la aceptación íntegra e incondicional de las bases de la convocatoria, así como el consentimiento a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.

El jurado estará compuesto por expertos independientes y multidisciplinarios reconocidos en el ámbito de las ciencias sociales y su fallo, que se hará público a través de la página web de la organización (www.foessa.es), será comunicado personalmente a la persona o personas autoras del trabajo ganador durante el mes de abril de 2024. El premio podrá ser declarado desierto y el fallo del jurado será inapelable.

El premio consistirá en la publicación de la obra galardonada en la Colección de Estudios de la Fundación FOESSA. Cáritas Española será la responsable de dicha edición.

La Fundación FOESSA es una entidad de ámbito estatal fundada por Cáritas Española en 1965. Entre sus propósitos principales están servir a los intereses generales de la sociedad a través de la investigación aplicada y la difusión de temas sociales, la promoción y realización de estudios e investigaciones relativos a la realidad social, cultural y económica de España y de otros países.

Nuestra Señora del Buen Suceso celebra la fiesta de la Candelaria con bendición de candelas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Buen Suceso celebra la fiesta de la Candelaria con bendición de candelas
  • Fin Agenda: 02-02-2024

La parroquia Nuestra Señora del Buen Suceso (Argüelles, 43) celebrará el viernes 2 de febrero la festividad litúrgica de la Presentación del Niño Jesús, conocida como la Candelaria. En todas las Misas habrá bendición de candelas y procesión de la luz hasta el altar.

Además, a las 19:00 horas habrá una Misa especial para aquellas familias que han formalizado la inscripción de sus hijos en el libro del Bautismo del Deseo. Y a las 20:00 horas, oración de desagravio al Sagrado Corazón de Jesús.

Miguel Ángel Torrente, párroco de San Miguel Arcángel: «El sueño de Don Bosco es tan grande que nos hace soñar»

  • Titulo: Infomadrid/M.D.Gamazo
  • Firma: Miguel Ángel Torrente, párroco de San Miguel Arcángel: «El sueño de Don Bosco es tan grande que nos hace soñar»
  • Fin Agenda: 23-01-2024

El sueño de Don Bosco eres tú. Su sueño nos hace soñar es el lema elegido este año por la parroquia San Miguel Arcángel de Carabanchel (General Ricardos, 21) para celebrar el día 31 de enero la festividad litúrgica de Don Bosco, fundador de la Familia Salesiana.

Como explica su párroco, Miguel Ángel Torrente, «el objetivo es que, en una sociedad en la que los chavales van perdiendo la capacidad de soñar, puedan volver a hacerlo. Porque el sueño de Don Bosco es tan grande que nos hace soñar. La plasmación de su sueño es el Evangelio de Jesucristo».

El lema escogido está tomado del tema central del Aguinaldo 2024, El sueño que hace soñar. Un corazón que transforma ‘lobos’ en ‘corderos’. «Me gusta elegir imágenes. He cambiado un poco la redacción, pero el cartel imita al ganador del concurso de la Familia Salesiana para el Aguinaldo de este año. De hecho, en él aparecen todos los elementos del sueño de Don Bosco, como la imagen de la Virgen, que lo va a hacer todo; o Jesús con el cordero, al que está acariciando, deseo de Don Bosco; y, al fondo, la basílica de María Auxiliadora, que representa toda la obra del santo fundador».

Los miembros de pastoral juvenil y pastoral familiar de la parroquia se han unido para organizar una tarde divertida. «Queremos que sea una fiesta abierta a toda la comunidad parroquial», confirma Torrente, «en la que también participen los mayores. De hecho, hemos suprimido la Misa de las 20:00 horas para que la gente acuda a la de las 19:00, en la que veneraremos la reliquia. Y que luego participen en la feria que tendrá lugar en los salones parroquiales».

Concebido como «el sueño de la familia», en este encuentro lúdico «la parroquia se convierte en un nuevo Valdocco en el que, en un clima familiar, poder encontrar fácilmente a Jesús y que ninguno se pierda. Un lugar abierto, en el que todos caben, con una relación de familia, y en el que se puede encontrar a Jesús tanto en la Eucaristía como en la relación con el hermano».

Por eso, Torrente considera muy importante que todos los menores, adolescentes y jóvenes de la parroquia participen en esta fiesta. «No importa que caiga en medio de la semana, o que haya que renunciar a las actividades extraescolares, o acostarse más tarde. Es muy importante recuperar el sentido de algo diferente, y disfrutar el sabor de la fiesta, caiga cuando caiga».

Este año, la propuesta girará en torno al sueño de Don Bosco cuando tenía 9 años, en el que el corazón transformaba los ‘lobos’ en ‘corderos’. «Como siempre, habrá juegos al estilo Don Bosco, y magia. Los pequeños participarán en distintas actividades, y podrán canjear ‘lobos’ por ‘corderos, para conseguir premios interesantes. Pero, además, todo niño participante tendrá un premio. Y, por supuesto, también habrá pizzas, de todos los sabores y estilos, que trae la gente para compartir. Todos, pero sobre todo los mayores, aportan la pizza para los chavales que participan», concluye.

Así acompañan los voluntarios de Cáritas Madrid a los enfermos del Zendal: "Esto me ha hecho crecer como persona"

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

A través del arciprestazgo de San Matías, perteneciente a Cáritas Vicaría I, un grupo de voluntarios de Cáritas Diocesana de Madrid, llevan a cabo unas tareas de acompañamiento de personas ingresadas en el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal.

Ana Paniagua, coordinadora y responsable del proyecto afirma que como «voluntaria esta tarea me ha hecho crecer como persona. Nos permite ayudar a otros, valorar más lo que tenemos y estar más agradecidos».

Previamente a la realización de estas tareas, «los voluntarios hemos recibido formación específica del protocolo de actuación del hospital». Además, «nos hemos entrenado en habilidades como escucha activa, empatía, cercanía emocional, etc».

Partiendo de la base que «una situación de enfermedad o hospitalización genera en las personas una preocupación, estrés o alteración del estado de ánimo; nos planteamos nuestro trabajo para favorecer el bienestar de las personas que están hospitalizadas, y de sus familiares». Adaptan las actividades al entorno hospitalario, realizamos tareas de acompañamiento individual y también de actividades lúdicas, por ejemplo «jugamos al bingo, a los bolos…», explica Paniagua.

Para concluir, la coordinadora del proyecto señala que «la relación con el personal del hospital siempre ha sido estupenda y nos han facilitado nuestra labor».

WhatsApp Image 2024 01 18 at 13.20.49

Hospital Isabel Zendal

El Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal es un centro sanitario situado en Valdebebas, en el distrito de Hortaleza. Da apoyo a toda la red hospitalaria del Servicio Madrileño de Salud ante cualquier crisis sanitaria o necesidad asistencial. Cuenta con tres pabellones de hospitalización; en uno de ellos es donde se realiza el proyecto de acompañamiento hospitalario del voluntariado de Cáritas Diocesana de Madrid.