Madrid

«A San Francisco de Sales le podemos pedir ser buenos comunicadores y testigos de lo que creemos»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La Iglesia celebra hoy al patrón de los periodistas, san Francisco de Sales, que tiene una presencia destacada en la diócesis de Madrid gracias a la Orden de la Visitación (salesas), fundada por el santo y santa Juana de Chantal. Andrés Ramos, capellán del primer monasterio de la orden, en la calle Santa Engracia, esboza el perfil de este santo enamorado de la palabra.

A caballo entre el siglo XVI y el siglo XVII, Francisco ejerció su ministerio en Ginebra, «donde era muy difícil predicar, cuando las iglesias estaban vacías» por la gran influencie ejercida por el calvinismo. Así que él, «que era muy inteligente», empezó a escribir folletos que repartía por las casas «a través de los cuales acercaba el mensaje del Evangelio a todas las gentes». «Si no me pueden oír, me pueden leer», se decía.

Junto a esto, san Francisco de Sales «era un hombre que destacaba por la contemplación de Cristo en la cruz, y ahí descubre un tesoro: dulzura, humildad, pobreza, sencillez de corazón...». Y esto, afirma el capellán, «marca su estilo pastoral; él no quiso entrar en disputas, sino que para abrir el corazón del otro prefería la dulzura, la humildad y el respeto al otro, y esto le venía del corazón de Cristo». En una carta escrita a Santa Juan de Chantal le decía: «Yo he repetido con frecuencia que la mejor manera de predicar contra los herejes es el amor, aun sin decir una sola palabra de refutación contra sus doctrinas».

Por último, el santo francés fue un hombre muy avanzado a su tiempo: habló de la llamada a la santidad de los laicos muchos siglos antes de que esta quedara manifiestamente expresada en Concilio Vaticano II. Él invitaba también a «ser completamente de Dios, viviendo en plenitud la presencia en el mundo y los deberes del propio estado». Decía: «La vida cotidiana es una excelente maestra de santidad: soportar las pequeñas injurias, las pequeñas incomodidades, las pérdidas de poca importancia que ocurren cada día, esas pequeñas caridades cotidianas, ese dolor de cabeza, ese dolor de muelas, ese capricho del marido o de la mujer, ese vaso que se rompe, esos guantes que se pierden, esa pequeña incomodidad de ajustarse a un horario que nos permita rezar cada día, esa pequeña vergüenza de mostrar en público que somos creyentes, etcétera, etcétera…».

De hecho, cuenta la hermana María Mercedes, de la comunidad de Santa Engracia, su primera intención no fue crear una orden de clausura estricta. Él fue acogiendo «a las señoras cristianas de la época que atendían a los enfermos, a los pobres, pero, por la época, los superiores le comunicaron que si eran mujeres consagradas tenían que ser de clausura; cedió, pero mantuvo el espíritu». A diferencia de otras congregaciones, san Francisco no puso ninguna condición a entrar en la suya, ni de edad, ni de salud. «Recibía a toda la persona que sentía una vocación de consagración al Señor».

Rezar y publicar

El espíritu de san Francisco sigue hoy vigente en medio de Madrid. En la comunidad de Santa Engracia hay 24 religiosas desde los 30 hasta los 95 años. Viven de la oración y del trabajo. «Limpiar, mantener el monasterio, restaurar, que siempre estamos en obras, hacer las comidas, arreglar las ropas». Y gestionar las publicaciones de la orden. «Nos encargamos de todos los monasterios tengan nuestras publicaciones, seguimos traduciendo a san Francisco y a santa Juana y todas las circulares de la orden en el mundo». Además, están recuperando las vidas de todas las hermanas que han vivido en Madrid en los 275 años de presencia en la capital.

Es una «vocación al anonimato, a la vida oculta», y al desapego: «El santo quería que quedáramos libres para estar a disposición de Dios, intentado vivir su voluntad, aquí y ahora». Por eso, cada año en la congregación cambian los cargos, los oficios, las celdas, y las hermanas han de entregar su cruz, su rosario, su Oficio de Lecturas. También mantienen costumbres «muy bonitas», como el día de Nochebuena, antes de la Misa del Gallo, cuando toda la comunidad va de estancia en estancia visitando a los todos los Niños Jesús instalados —«¡aquí tenemos hasta 40!»— para adorarlo.

Veneración de la reliquia

En el monasterio de Santa Engracia se podrá venerar la reliquia del santo tras la Eucaristía solemne de las 18:30 horas, este miércoles, 24 de enero. Una reliquia de un santo, explica Andrés Ramos, «es un signo que nos hace recordar a esa persona que respondió a Cristo, que nos estimula con su ejemplo y nos ayuda con su intercesión». Se trata de un trozo de alguna parte del cuerpo, o de una tela de su hábito, entre otros, que son parte de «una vida de respuesta generosa al amor de Dios». Por eso, venerar una reliquia no es solo besar o tocar, sino evocar esa santidad de vida.

En este día del santo, concluye el capellán, se le puede pedir «que seamos buenos comunicadores y testigos de lo que creemos, y que lo hagamos con esa sencillez y dulzura».

El cardenal José Cobo celebra san Francisco de sales, patrón de los periodistas, en un encuentro con los medios de comunicación

  • Titulo: Infomadrid

Este miércoles, 24 de enero, día de san Francisco de Sales, patrón de los periodistas, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, se ha reunido en un desayuno informal con más de una veintena de periodistas especializados en información social y religiosa de diferentes medios de comunicación.

En el coloquio, que ha tenido lugar en el Seminario Conciliar de Madrid, se han abordado diversos temas de actualidad, tanto de la archidiócesis madrileña como de la Iglesia universal, y el cardenal ha puesto en valor la vocación del periodista, que vive "para comunicar”.

Tal y como el Papa Francisco expresó el pasado 22 de enero en un encuentro con periodistas especializados en el Vaticano, “es todo un esfuerzo para mantener la mirada que sabe ver y no dejarse llevar con las apariencias, de leer la sustancia y de no quedarse con lo superficial de los estereotipos de las fórmulas preconcebidas”.

Patrono de los periodistas

«Todo pertenece al amor». Estas palabras de san Francisco de Sales resumen para el Papa Francisco la vida y el legado espiritual del santo francés, cuya muerte hace cuatro siglos ha inspirado su carta apostólica Totum amoris est.

En este sentido, aunque nunca pretendió elaborar un sistema teológico propiamente dicho, su reflexión sobre la vida espiritual tuvo una notable dignidad teológica. Al santo no le movía vencer en discusiones estériles ni ganar adeptos para su causa, sino que se guiaba por el simple amor a sus semejantes. Así, decía que «es el amor lo que da valor a nuestras obras». Del mismo modo, escapaba a los clichés sobre la relación entre oración y activismo. «La contemplación es mejor que la acción —escribía—, pero si en esta hay más unión con Dios, entonces es mejor que aquella».

Toda esta doctrina espiritual basada en su experiencia quedó reflejada en un fecundo apostolado hecho a base de confesiones, diálogos, conferencias, predicaciones y numerosas cartas a personas que le preguntaban por los vericuetos de su alma y de su vida.

La Unidad Pastoral del Gran San Blas inaugura este viernes los festejos en honor a la Candelaria y san Blas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Unidad Pastoral del Gran San Blas inaugura este viernes los festejos en honor a la Candelaria y san Blas
  • Fin Agenda: 26-01-2024
  • Galeria: 2024-02-03

La Unidad Pastoral del Gran San Blas - integrada por las parroquias Virgen del Mar, San Joaquín, San Blas y Virgen de la Candelaria, además del colegio López Vicuña - se une, un año más, para celebrar juntos las fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria y san Blas, las dos devociones más antiguas del barrio.

El amplio programa de actividades organizado en su honor se desarrollará desde el 26 de enero hasta el 3 de febrero.

Dará comienzo este viernes, día 26, en la parroquia Virgen de la Candelaria (plaza Nuestra Señora de la Candelaria, 1), con un torneo de FIFA para adolescentes y jóvenes, de 18:30 a 21:00 horas, con reparto de premios.

Continuarán al día siguiente, sábado 27, con una excursión a Segovia en la que participarán más de 250 personas del barrio. Una salida a la nieve frustrada por el tiempo, que se ha transformado en visita cultural con comida compartida con lo que cada uno aporte. Un día de romería de gentes muy variadas como plato fuerte de la celebración de las fiestas.

El domingo 28, también en Virgen de la Candelaria, tendrá lugar una ofrenda floral especial. Y es que se ha invitado a las personas que acudan a la Misa de las 12:30 horas a llevar alimentos no perecederos destinados a la Cáritas parroquial. A cambio, recibirán una flor para depositar a los pies de la imagen de la patrona. Estas flores se utilizarán después para confeccionar los centros florales del día de la fiesta.

La jornada del lunes 29, por la mañana, estará protagonizada por los alumnos del colegio López Vicuña, que acudirán a la parroquia a realizar un acto litúrgico ante la imagen de la Virgen.

DetalleVirgenCandelaria23

El miércoles 31 serán los mayores los que participen, a partir de las 17:00 horas, en una tarde lúdico festiva.

Al día siguiente, jueves 1 de febrero, a las 19:00 horas, habrá una vigilia de oración preparada por los diferentes grupos de la parroquia en la víspera de la fiesta de la patrona.

El viernes 2, día de la Candelaria, se celebrará a las 19:00 horas una Misa solemne en honor a la Virgen. Presidida por Pablo Genovés, antiguo párroco del templo, dará comienzo con la bendición y procesión de las candelas. Durante la Eucaristía, se presentarán a la Virgen todos los niños que han sido bautizados en la Unidad Pastoral en el último año. La tarde concluirá con una fiesta en el patio de la parroquia, con chocolatada y música en directo.

La parroquia de San Blas (Alconera, 1) acogerá el sábado 3, a las 18:30 horas, la Misa solemne en honor al patrono del barrio. Los festejos concluirán con un encuentro lúdico en el patio, abierto a todos los vecinos.

DetalleSanBlasUPGSBFeb24

 

San Juan Bosco programa numerosas actividades en honor al titular del templo con motivo de su festividad

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Juan Bosco programa numerosas actividades en honor al titular del templo con motivo de su festividad
  • Fin Agenda: 24-01-2024
  • Galeria: 2024-01-31

El colegio Salesianos Paseo de Extremadura y la parroquia San Juan Bosco (Doctor Larra y Cerezo, s/n) inauguran este miércoles, 24 de enero, las celebraciones en honor a san Juan Bosco, fundador de la Familia Salesiana. Lo hacen en el Día del Carisma Salesiano que conmemoran en la festividad litúrgica de san Francisco de Sales, a quien consideran su patrono. Las actividades darán comienzo a las 18:30 horas con la presentación del Aguinaldo 2024, en modalidad virtual. A continuación, a las 19:00 horas, personas del colegio, de la parroquia, del centro juvenil y de la plataforma social ofrecerán su testimonio de vida como miembros de grupos de la Familia Salesiana. Y, a las 19:30 horas, habrá una Misa. La tarde concluirá con un encuentro festivo.

El programa continuará este sábado, día 27, con la fiesta de Don Bosco del Centro Juvenil. Comenzará a las 16:30 horas con juegos y diferentes dinámicas, y culminará con la Eucaristía de las 19:30 horas.

Al día siguiente, domingo 28, será la comunidad parroquial quien festeje a su patrono. Los actos previstos arrancarán a las 10:30 horas con una chocolatada, seguida del ‘Buenos días’ a las 11:00 horas, y juegos y actividades para los niños de catequesis de Primera Comunión en los patios del colegio. La Misa solemne, a las 12:30 horas, contará con la participación de los distintos grupos parroquiales. Y finalizará con un encuentro festivo.

Triduo

Los diáconos salesianos de la Provincia Santiago el Mayor serán los encargados de predicar el triduo, los días 28, 29 y 30, en la Misa de las 19:30 horas.

El miércoles 31, a las 9:30 horas, el polideportivo del colegio acogerá una Misa en honor a san Juan Bosco para todos los alumnos y la comunidad educativa. La celebración irá seguida de multitud de actividades deportivas, juegos, veladas…, por secciones.

Ese mismo día, en la parroquia se hará memoria litúrgica del santo con una Misa solemne, a las 19:30 horas.