Madrid

El cardenal José Cobo celebra san Francisco de sales, patrón de los periodistas, en un encuentro con los medios de comunicación

  • Titulo: Infomadrid

Este miércoles, 24 de enero, día de san Francisco de Sales, patrón de los periodistas, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, se ha reunido en un desayuno informal con más de una veintena de periodistas especializados en información social y religiosa de diferentes medios de comunicación.

En el coloquio, que ha tenido lugar en el Seminario Conciliar de Madrid, se han abordado diversos temas de actualidad, tanto de la archidiócesis madrileña como de la Iglesia universal, y el cardenal ha puesto en valor la vocación del periodista, que vive "para comunicar”.

Tal y como el Papa Francisco expresó el pasado 22 de enero en un encuentro con periodistas especializados en el Vaticano, “es todo un esfuerzo para mantener la mirada que sabe ver y no dejarse llevar con las apariencias, de leer la sustancia y de no quedarse con lo superficial de los estereotipos de las fórmulas preconcebidas”.

Patrono de los periodistas

«Todo pertenece al amor». Estas palabras de san Francisco de Sales resumen para el Papa Francisco la vida y el legado espiritual del santo francés, cuya muerte hace cuatro siglos ha inspirado su carta apostólica Totum amoris est.

En este sentido, aunque nunca pretendió elaborar un sistema teológico propiamente dicho, su reflexión sobre la vida espiritual tuvo una notable dignidad teológica. Al santo no le movía vencer en discusiones estériles ni ganar adeptos para su causa, sino que se guiaba por el simple amor a sus semejantes. Así, decía que «es el amor lo que da valor a nuestras obras». Del mismo modo, escapaba a los clichés sobre la relación entre oración y activismo. «La contemplación es mejor que la acción —escribía—, pero si en esta hay más unión con Dios, entonces es mejor que aquella».

Toda esta doctrina espiritual basada en su experiencia quedó reflejada en un fecundo apostolado hecho a base de confesiones, diálogos, conferencias, predicaciones y numerosas cartas a personas que le preguntaban por los vericuetos de su alma y de su vida.

La Unidad Pastoral del Gran San Blas inaugura este viernes los festejos en honor a la Candelaria y san Blas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Unidad Pastoral del Gran San Blas inaugura este viernes los festejos en honor a la Candelaria y san Blas
  • Fin Agenda: 26-01-2024
  • Galeria: 2024-02-03

La Unidad Pastoral del Gran San Blas - integrada por las parroquias Virgen del Mar, San Joaquín, San Blas y Virgen de la Candelaria, además del colegio López Vicuña - se une, un año más, para celebrar juntos las fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria y san Blas, las dos devociones más antiguas del barrio.

El amplio programa de actividades organizado en su honor se desarrollará desde el 26 de enero hasta el 3 de febrero.

Dará comienzo este viernes, día 26, en la parroquia Virgen de la Candelaria (plaza Nuestra Señora de la Candelaria, 1), con un torneo de FIFA para adolescentes y jóvenes, de 18:30 a 21:00 horas, con reparto de premios.

Continuarán al día siguiente, sábado 27, con una excursión a Segovia en la que participarán más de 250 personas del barrio. Una salida a la nieve frustrada por el tiempo, que se ha transformado en visita cultural con comida compartida con lo que cada uno aporte. Un día de romería de gentes muy variadas como plato fuerte de la celebración de las fiestas.

El domingo 28, también en Virgen de la Candelaria, tendrá lugar una ofrenda floral especial. Y es que se ha invitado a las personas que acudan a la Misa de las 12:30 horas a llevar alimentos no perecederos destinados a la Cáritas parroquial. A cambio, recibirán una flor para depositar a los pies de la imagen de la patrona. Estas flores se utilizarán después para confeccionar los centros florales del día de la fiesta.

La jornada del lunes 29, por la mañana, estará protagonizada por los alumnos del colegio López Vicuña, que acudirán a la parroquia a realizar un acto litúrgico ante la imagen de la Virgen.

DetalleVirgenCandelaria23

El miércoles 31 serán los mayores los que participen, a partir de las 17:00 horas, en una tarde lúdico festiva.

Al día siguiente, jueves 1 de febrero, a las 19:00 horas, habrá una vigilia de oración preparada por los diferentes grupos de la parroquia en la víspera de la fiesta de la patrona.

El viernes 2, día de la Candelaria, se celebrará a las 19:00 horas una Misa solemne en honor a la Virgen. Presidida por Pablo Genovés, antiguo párroco del templo, dará comienzo con la bendición y procesión de las candelas. Durante la Eucaristía, se presentarán a la Virgen todos los niños que han sido bautizados en la Unidad Pastoral en el último año. La tarde concluirá con una fiesta en el patio de la parroquia, con chocolatada y música en directo.

La parroquia de San Blas (Alconera, 1) acogerá el sábado 3, a las 18:30 horas, la Misa solemne en honor al patrono del barrio. Los festejos concluirán con un encuentro lúdico en el patio, abierto a todos los vecinos.

DetalleSanBlasUPGSBFeb24

 

San Juan Bosco programa numerosas actividades en honor al titular del templo con motivo de su festividad

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Juan Bosco programa numerosas actividades en honor al titular del templo con motivo de su festividad
  • Fin Agenda: 24-01-2024
  • Galeria: 2024-01-31

El colegio Salesianos Paseo de Extremadura y la parroquia San Juan Bosco (Doctor Larra y Cerezo, s/n) inauguran este miércoles, 24 de enero, las celebraciones en honor a san Juan Bosco, fundador de la Familia Salesiana. Lo hacen en el Día del Carisma Salesiano que conmemoran en la festividad litúrgica de san Francisco de Sales, a quien consideran su patrono. Las actividades darán comienzo a las 18:30 horas con la presentación del Aguinaldo 2024, en modalidad virtual. A continuación, a las 19:00 horas, personas del colegio, de la parroquia, del centro juvenil y de la plataforma social ofrecerán su testimonio de vida como miembros de grupos de la Familia Salesiana. Y, a las 19:30 horas, habrá una Misa. La tarde concluirá con un encuentro festivo.

El programa continuará este sábado, día 27, con la fiesta de Don Bosco del Centro Juvenil. Comenzará a las 16:30 horas con juegos y diferentes dinámicas, y culminará con la Eucaristía de las 19:30 horas.

Al día siguiente, domingo 28, será la comunidad parroquial quien festeje a su patrono. Los actos previstos arrancarán a las 10:30 horas con una chocolatada, seguida del ‘Buenos días’ a las 11:00 horas, y juegos y actividades para los niños de catequesis de Primera Comunión en los patios del colegio. La Misa solemne, a las 12:30 horas, contará con la participación de los distintos grupos parroquiales. Y finalizará con un encuentro festivo.

Triduo

Los diáconos salesianos de la Provincia Santiago el Mayor serán los encargados de predicar el triduo, los días 28, 29 y 30, en la Misa de las 19:30 horas.

El miércoles 31, a las 9:30 horas, el polideportivo del colegio acogerá una Misa en honor a san Juan Bosco para todos los alumnos y la comunidad educativa. La celebración irá seguida de multitud de actividades deportivas, juegos, veladas…, por secciones.

Ese mismo día, en la parroquia se hará memoria litúrgica del santo con una Misa solemne, a las 19:30 horas.

Pablo Yepes, párroco de Valdemorillo: «Las fiestas de la Candelaria y san Blas son uno de los momentos más señalados del año»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Pablo Yepes, párroco de Valdemorillo: «Las fiestas de la Candelaria y san Blas son uno de los momentos más señalados del año»
  • Fin Agenda: 24-01-2024

El viernes 2 de febrero la Iglesia conmemora la festividad litúrgica de la Presentación del Niño Jesús en el Templo, más conocida como de ‘las candelas’. Y, al día siguiente, sábado 3, la de san Blas. Dos fiestas que llenan nuestra ciudad y los pueblos de la diócesis de sabores tradicionales.

Es el caso de la localidad madrileña de Valdemorillo, que celebra en estos días sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Candelaria y a san Blas.

Corría el mes de febrero de 1574 cuando, en la noche del 2 al 3, los restos del emperador Carlos V, de su mujer la emperatriz Isabel de Portugal, y de Leonor de Austria, hermana del emperador, descansaron en el pueblo en su traslado hasta el monasterio de El Escorial donde, por expreso deseo de su hijo, Felipe II, iban a tener su última morada. «Según la tradición, desde entonces se tomó como patronos a estos dos santos», explica Yepes.

«Son las fiestas patronales, pero no son los patronos. San Blas sí es patrono del pueblo, pero la patrona desde muy antiguo es la Virgen de la Esperanza, a la que la gente tiene mucha devoción. Incluso tiene ermita propia. Aunque la romería en su honor no se celebra en diciembre, sino en primavera», puntualiza. Pero, como indica en el saluda elaborado para las fiestas de este año, «la imagen de la Candelaria, portando a Cristo en sus brazos, llena de Luz nuestras calles. Después le tocará el turno a san Blas… Ambas procesiones nos muestran la cercanía de Dios sobre cada uno de nosotros».

TumbaCarlosVEscorial24

Bendición de candelas y tarta

Reconoce que, «aunque a san Blas se le conoce como el protector de las afecciones de garganta, no existe la costumbre de bendecir cintas para colocar en el cuello. Sin embargo, es muy antigua la tradición de la bendición de una tarta en las ‘candelas’, para compartir. Por eso, el día, 2 de febrero, al mismo tiempo que imparto la bendición de las candelas en la ermita de san Juan, bendigo una tarta simbólica. Y, al término de la Misa en la parroquia, se comparte una tarta grande entre todos los vecinos». «Llevo diez años como párroco, y siempre se ha hecho así. Es algo que recuerda la gente mayor, aunque no está documentado», confiesa.

La talla de la Virgen de la Candelaria se custodia en la ermita de san Juan, «aunque es del siglo XX, porque la anterior fue destruida durante la guerra». Por su parte, la de san Blas está en la iglesia parroquial. «Sobre la puerta principal del templo, de estilo herreriano, se encuentra una vidriera dedicada a san Blas. Es de colores muy vivos, destacando el rojo en alusión al martirio. Y, como se colocó en la época del pontificado de san Juan Pablo II, en ella se pueden ver los escudos del Papa y del Ayuntamiento», señala.

EscudosVidrieraSanBlasValemorillo24

Una costumbre, la de colocar los escudos, que comenzó a finales del siglo pasado, y se ha mantenido en obras posteriores, como la del retablo «del abogado contra los males de garganta» que «está dentro de la iglesia, en el lateral izquierdo», y en el que «se aprecian los escudos del Papa Ratzinger y del consistorio». «Antes, el santo estaba en un lateral del presbiterio. Pero durante el pontificado de Benedicto XVI se hizo una capilla en una de las naves de la iglesia, para que la gente pudiera venerar mejor al patrono», apunta.

«La imagen de san Blas, que ocupa la parte central de este retablo, es la que procesiona el día de su fiesta», comenta Yepes. «Y durante una semana permanece en el presbiterio, junto con la de la Candelaria, para que las puedan venerar aquellos fieles que no han podido asistir a los cultos durante la fiesta. Luego, la Virgen regresa a la ermita de san Juan, donde en junio tenemos una Misa en honor al santo titular. Y la talla de san Blas se vuelve a entronizar».

El párroco de Valdemorillo concluye manifestando su deseo de volver a pedir a ambos patronos, en las fiestas de este año, «su intercesión sobre nuestros mayores, los enfermos, los niños y todos aquellos que entre nosotros pasan por dificultades o por momentos de dolor, muchas veces en soledad y silencio, sin olvidar a los que recientemente nos han dejado».

NuevaCapillaSanBlasValdemorilloEne24