Madrid

«Vamos a Roma gracias a la providencia de Dios y a la bondad del Papa»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La expedición de 96 personas del Seminario Conciliar de Madrid que el próximo sábado, 3 de febrero, se encontrará con el Papa en Roma, recibió la noticia «con gran entusiasmo, alegría y gratitud». Así lo explica José Antonio Álvarez, rector del seminario, en medio de estos días «de gozo».

El grupo está formado por los 84 seminaristas y sus doce formadores; entre ellos, los ocho jóvenes que viven en comunidad en Colegio Arzobispal – Seminario Menor y sus dos formadores. Partirán el viernes 2 de febrero por la tarde hacia Roma para tener el encuentro con Francisco el sábado por la mañana. Será en los Palacios Apostólicos, en una audiencia privada en la que es de esperar que el Santo Padre les dirija unas palabras y quizá haya algún turno de preguntas, aunque lo dejan todo a la «sorpresa» porque la realidad es que no hay un plan establecido.

Será un momento de intimidad y confianza en el que los seminaristas estarán acompañados por el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo, que fue quien solicitó expresamente al Papa esta visita. La noticia de que el Papa había aceptado la propuesta se recibió en el seminario con «gran entusiasmo, alegría y gratitud». «Es un acontecimiento extraordinario y único», asegura el rector. La última vez que el seminario de Madrid en su conjunto acudió en peregrinación a Roma fue en 2013. En aquella ocasión fueron convocados también por el Papa Francisco con motivo del Año de la Fe junto a todos los seminaristas y novicios del mundo.

«El encuentro con el Sucesor de Pedro es una forma de crecer en la comunión con la Iglesia y reconocer en él a quien guía y anima la fe», sostiene el rector del seminario. Después de estar con Francisco, los peregrinos confesarán su fe en la cátedra de Pedro, en el altar de la confesión, en un signo de «unión con el Sucesor de Pedro y la Iglesia universal» y celebrarán la Eucaristía. La tarde, de una manera libre, estará dedicada a peregrinar a distintos lugares y basílicas de Roma, que «las posibilidades son infinitas».

El domingo 4 de febrero por la mañana los seminaristas acompañarán al cardenal Cobo en la toma de posesión de su iglesia en Roma, Santa María de Montserrat de los Españoles. Será también «un momento bonito» al que le seguirá de nuevo la tarde libre «para continuar viendo lo que falta». La vuelta se hará el lunes 5 por la mañana. Coincide este fin de semana con el primero libre tras los exámenes de los seminaristas en San Dámaso. «Tradicionalmente, al terminarlos siempre se hace una excursión, a Salamanca (imagen principal, año pasado), Córdoba, Valencia… Este año, por la providencia de Dios y la bondad del Santo Padre, será a Roma».

Si bien el encuentro no es una respuesta al interés del Papa por la situación de los seminarios en España, aclara Álvarez, sí se produce en este contexto, cuando los obispos españoles analizan ya un informe con pautas a seguir después de su visita al Papa, el pasado mes de noviembre.

Semana Santa para jóvenes con las Hermanitas de los Pobres en su residencia de Los Molinos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Semana Santa para jóvenes con las Hermanitas de los Pobres en su residencia de Los Molinos
  • Fin Agenda: 29-03-2024
  • Galeria: 2024-03-31

Un año más, las Hermanitas de Los Pobres invitan a jóvenes de entre 18 a 35 años a vivir la Semana Santa en su residencia de la localidad madrileña de Los Molinos (carretera Virgen del Espino, 1).

Un encuentro de oración en comunidad organizado por el grupo de jóvenes Juana Jugan que se desarrollará del 29 al 31 de marzo. Además de la vivencia del Triduo Pascual, incluye una experiencia de voluntariado con los ancianos y una peregrinación al Valle de los Caídos.

Más información e inscripciones en el 639 857 436. Email: jEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Santa Paula inaugura con una novena las celebraciones en honor a san Blas, patrono de Canillas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Paula inaugura con una novena las celebraciones en honor a san Blas, patrono de Canillas
  • Fin Agenda: 25-01-2024
  • Galeria: 2024-02-03

El barrio de Canillas celebra el sábado 3 de febrero la festividad de san Blas, su santo patrono.

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud, Virgen de la Soledad y San Blas de Canillas, en colaboración con la parroquia de Santa Paula, ha elaborado un amplio programa de actos litúrgicos.

Darán comienzo con una novena, que se desarrollará en las Misas de 9:00 y 19:00 horas. Hasta el domingo 28 de enero, en el templo parroquial.

Conmemoración de santa Paula

Como es habitual en el marco de los cultos en honor al santo, la parroquia conmemorará este viernes, 26 de enero, su fiesta patronal. Lo hará con una Misa solemne, a las 19:00 horas, seguida de merienda con los fieles asistentes.

DetalleSantaPaula23

Celebraciones en la ermita

Desde el lunes 29 de enero hasta el viernes 2 de febrero, continuará en la ermita la novena al santo al término de las Misas de 9:00 y 19:00 horas.

Además, el día 29, después de la Misa de las 19:00 horas, habrá un lucernario en rito hispano-mozárabe. Y, el martes 30, se impondrán las medallas de san Blas y se presentará a los miembros de la nueva junta de la Hermandad

El miércoles 31, la Misa de las 19:00 horas será aplicada por los difuntos de la Hermandad.

Al día siguiente, jueves 1 de febrero, el templo abrirá sus puertas a las 9:00 horas para la Misa y una jornada continuada de adoración eucarística. El Santísimo permanecerá expuesto desde las 9:30 horas hasta las 18:45 horas, para concluir con la bendición y reserva antes de la Eucaristía.

ImagenErmitaSanBlas23

El viernes 2, fiesta de la Virgen de la Candelaria, tendrá lugar la bendición de las candelas al inicio de las Misas de 9:00 y 19:00 horas. Y, a las 19:45 horas, se bendecirán los 10.000 panes de san Blas que se distribuirán en el día de su fiesta.

Misa solemne y procesión

El sábado 3, la ermita permanecerá abierta desde las 8:00 hasta las 15:00 y desde las 17:00 hasta las 20:30 horas, para que los fieles que lo deseen puedan acercarse a venerar al santo en su festividad litúrgica. Durante ese horario, se realizará el tradicional reparto de panes, así como de cintas para la garganta.

La Misa solemne en su honor comenzará a las 12:00 horas en la parroquia de Santa Paula. Presidida por el párroco, José Luis Sánchez, continuará con la procesión con la imagen del santo, que será llevado por las calles del barrio hasta su ermita.

Ese mismo día, a las 19:00 horas, habrá otra Eucaristía en la ermita en honor al patrono.

DetalleProcesionSanBlasCanillas22

Padre Elías Royón: «En más de una ocasión la vida consagrada ha sido la primera en intuir los cambios de la historia»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

La parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro acogió el sábado 20 de enero, un nuevo encuentro de la CONFER diocesana de Madrid. La sesión estuvo protagonizada por el padre Elías Royón, SJ, quien impartió la ponencia Reflexiones del Sínodo y la vida consagrada.

«Es necesario reconocer que en el Instrumentum Laboris las referencias a la vida consagrada eran muy escasas. Las síntesis de las conferencia nacionales y continentales habían reportado poco sobre los consagrados». Sin embargo, «el Informe de Síntesis en su segunda parte, hace amplia referencia a ella. Era difícil hablar de la “sinodalidad en la Iglesia “y no referirse a esa parte del pueblo de Dios que se define, precisamente, por ser dimensión carismática», recordaba el padre Elías.

El Sínodo, en su Informe de Síntesis, «precisa como un deseo del pueblo de Dios, que la Iglesia necesita, también en nuestro tiempo, la profecía de la vida consagrada. Es un don precioso y necesario también para el presente y el futuro del pueblo de Dios, porque pertenece a su vida, a su santidad y a su misión». Por ello, el vicario para la Vicario Consagrada señalaba que «surge de un modo provocativo la pregunta ¿Seremos capaces los consagrados y consagradas de acoger y responder a los retos que provienen de este tiempo de gracia de la sinodalidad?». La Sinodalidad se muestra como una oportunidad del Espíritu para despertar de posibles «cansancios de la esperanza que amenazan hoy a la vida consagrada».

«Una Iglesia sinodal es una Iglesia que escucha, acoge y acompaña, y encontramos muchas personas y grupos que siente la necesidad de ser escuchados, desean que alguien en la Iglesia les escuche y acompañe en sus procesos propios».

El padre Elías Royón concluyó su ponencia señalando que, «en más de una ocasión la vida consagrada ha sido la primera en intuir los cambios de la historia y en acoger las llamadas del Espíritu. El pueblo de Dios también hoy, necesita de nuestra profecía». Por eso deberíamos preguntarnos ¿Dónde estamos los consagrados? ¿hacia donde se dirige nuestro caminar? ¿seguiremos siendo centinelas que, con la mirada limpia y libre de ataduras, por la forma evangélica que profesamos, otean el horizonte de esperanza que el Espíritu promete a su Iglesia? ¿seremos capaces de acoger el reto de las preguntas que la sinodalidad nos plantea? «De la respuesta a estos interrogantes, depende la acogida de la llamada del pueblo de Dios, a que la vida consagrada siga siendo profecía en nuestro mundo y en nuestra Iglesia», afirmaba Royón.

«Todos los consagrados y consagradas, continuamos invitados a esta aventura del Espíritu, que es el camino sinodal, el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio, para un fortalecimiento en la Iglesia, de las sinergias en todos los ámbitos de su misión: anunciar a Jesucristo». Por ello, «tengamos bien espabilados los oídos para esta escucha del Espíritu, y no tengamos miedo a los riesgos que implica esta llamada: sabemos en Quien hemos puesto nuestra esperanza»