Madrid

Concierto benéfico Bartimeo y Effetá San Manuel González de San Sebastián de los Reyes

San Manuel González de San Sebastián de los Reyes (paseo Gregorio Marañón, 9) ha organizado un concierto para jóvenes mayores de 18 años con el objetivo de recaudar fondos para la apertura del retiro de Bartimeo, y para financiar becas de caminantes de los retiros de Effetá y Bartimeo de la misma parroquia.

Programado para el sábado 17 de febrero, se desarrollará a partir de las 19:00 horas en Dimensión Jendrix (La Granja, 60 - Alcobendas), con las siguientes actuaciones:

  • Línea 6 – (Spotify / Instagram)
  • Estenez (Grilex) – (Spotify / Instagram)
  • Coro de Effetá

También habrá una rifa con diferentes sorpresas.

Precio: 12€. Incluye:

  • Entrada al evento
  • Un ticket canjeable por una consumición dentro del local (refresco, cerveza, tinto de verano, copa de vino)
  • Una participación para la rifa

Además, existe una Fila O para quien no vaya a asistir al evento, pero quiera apoyar su causa benéfica. Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Venta de entradas en este enlace.

El Centro de Humanización de la Salud imparte en modalidad virtual un seminario sobre prevención del suicidio en jóvenes

¿Estás interesado en marcar la diferencia en la vida de los jóvenes de nuestra sociedad?

El Centro de Humanización de la Salud de los religiosos camilos imparte en el mes de febrero un seminario en modalidad virtual con el tema Claves para la prevención del suicidio en jóvenes. Dirigido por Valentín Rodil, psicólogo y teólogo, responsable de la Unidad Móvil de atención en crisis y duelo San Camilo, en él se explorarán estrategias para identificar y abordar el riesgo de suicidio en adolescentes, ofreciendo claves prácticas para intervenciones efectivas.

Destinado a profesionales de la ayuda y voluntarios que acompañan a jóvenes en estado de vulnerabilidad psicoemocional, con formación previa en el tema, se desarrollará del 6 al 20 de febrero, a lo largo de tres martes consecutivos, e horario de 17:00 a 20:00 horas.

Precio: 100€. Inscripciones en este enlace.

El colegio San Ignacio de Torrelodones, anfitrión del congreso internacional 'Palabras que acogen'

El congreso internacional Palabras que acogen es una iniciativa financiada por el FAMI (Fondo de Asilo, Migración e Integración) y promovida por los Ministerios de Interior y de Educación italianos.

Y forma parte de las actividades que el colegio San Ignacio de Torrelodones está desarrollando en el marco del proyecto A Europe of Rights, que empezó el pasado año en la isla de Lampedusa. Allí, algunos alumnos y profesores del centro pudieron conocer más en profundidad la problemática migratoria, confirmando la necesidad de una mirada más humana frente a la complejidad de esta realidad.

Para dar continuidad a esta experiencia, se celebrarán dos encuentros internacionales. El primero de ellos tendrá lugar los días 19 y 20 de febrero en la sede del colegio San Ignacio de Torrelodones. Y, el segundo, en la ciudad de Colonia durante los días 3, 4 y 5 de marzo.

Para el primer encuentro internacional se prevé la participación de 25 delegaciones de distintos centros escolares europeos, con los que el colegio San Ignacio colabora en la actualidad.

El encuentro, orientado a profesores y alumnos de 4º ESO, Bachillerato y FP, contará con las intervenciones de diferentes expertos en ámbitos de actividad diversa como, José Ángel González Sainz, escritor y traductor; Francesco Valagussa, filósofo o Ezio Aceti, psicólogo escolar, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única para reflexionar juntos sobre el valor de la palabra como herramienta vehicular para la acogida.

Además de las conferencias, se llevarán a cabo diferentes momentos de diálogo, testimonios y buenas prácticas, que profundizarán en el valor de la acogida al otro, y permitirán conocer de primera mano, la labor social que hacen muchas asociaciones e instituciones educativas presentes en este encuentro.

Más información sobre el centro en este enlace.

 

San Ildefonso y Santos Justo y Pastor organiza un triduo en honor a Nuestra Señora de las Maravillas

La parroquia de San Ildefonso y Santos Justo y Pastor (Colón, 16) celebra el primer fin de semana de febrero la festividad de Nuestra Señora de las Maravillas, patrona del barrio del mismo nombre, conocido como Malasaña.

Los actos litúrgicos en su honor han sido organizados en colaboración con la Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía de Nuestra Señora de las Maravillas.

Darán comienzo con un triduo, que tendrá lugar los días 30 y 31 de enero y 1 de febrero con el siguiente horario:

  • 18:30 horas
    • Rezo del rosario y exposición del Santísimo
  • 19:00 horas
    • Eucaristía

El viernes 2, festividad de la Virgen, habrá una Misa rezada, a las 11:00 horas. En la solemne, a las 19:00 horas, tendrá lugar la bendición de las candelas y la imposición de escapularios a los nuevos cofrades. Y, para concluirá, la adoración al Niño Jesús.

Los festejos finalizarán el sábado 3 con una Eucaristía, a las 19:00 horas, que será aplicada por los archicofrades y benefactores fallecidos.

La Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía de Nuestra Señora de las Maravillas fue fundada en 1892. Entre sus fines destaca el culto a la Virgen de las Maravillas; la extensión de este culto y del amor a la Virgen bajo esta advocación; la ayuda, protección y tutela de los archicofrades más necesitados; y la oración por las almas del purgatorio.