Madrid

El Centro de Estudios Sociales acoge la formación 'Detección, Prevención y Cuidados de los síndromes geriátricos'

El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid (Santa Hortensia, 3) acogerá los días 29, 30 y 31 de enero, de 16:00 a 19:00 horas, la formación Detección, Prevención y Cuidados de los síndromes geriátricos. Será ofrecida por Foro Técnico de Formación, cuyo objetivo es la creación y gestión de proyectos de formación profesional dentro de los planes estratégicos de las entidades.

Impartida por Alfredo Bohórquez, médico geriatra, va dirigida a todos los agentes de Cáritas Diocesana de Madrid que realizan su labor en los proyectos de mayores, en la residencia Santa Lucía, o a personas que tengan un especial interés en este ámbito.

Con esta formación se presentarán conocimientos básicos de cada uno de los síndromes geriátricos para saberlos identificar o detectar; también se desarrollarán habilidades prácticas para prevenir la aparición de cada síndrome, así como pautas básicas antes de su aparición; y cómo identificar los aspectos a registrar para realizar un buen seguimiento de cada síndrome geriátrico.

Entre las materias que se abordarán destacan los síndromes geriátricos clínicos, o el insomnio y la depresión como síndromes geriátricos emocionales, entre otras.

Más información e inscripciones en este enlace.

Cáritas Diocesana de Madrid sigue acercando su labor social al ámbito educativo

El Centro de Estudios Sociales (Santa Hortensia, 3) acogerá el jueves 1 de febrero, a partir de las 10:00 horas, una reunión organizada por Cáritas Diocesana de Madrid para abordar la sensibilización en centros educativos.

Con este encuentro se trata de retomar la coordinación diocesana con respecto a la sensibilización dirigida a alumnos y alumnas de centros educativos madrileños. Todo ello, con el objetivo de acercar a los más jóvenes las realidades sociales con las que coexisten, para fomentar en ellos el espíritu crítico y despertar su interés por solidarizarse con estas realidades.

Y es que es necesario formar a futuros profesionales, pero también a ciudadanos y ciudadanas comprometidos con la mejora social.

Una jornada de trabajo en la que se planteará, en primer lugar, una visión general de las iniciativas de sensibilización en cada territorio, para valorar peticiones de centros, visitas realizadas, temáticas solicitadas, materiales y dinámicas empleadas…; en segundo lugar, se tratará de analizar qué necesidades tiene cada Vicaría, obra o proyecto a la hora de desarrollar estas sesiones de sensibilización; y, por último, habrá un espacio de intercambio de ideas o propuestas de mejora.

Abierto el plazo de inscripción para la ponencia 'Cuaresma, momento de cambio' que impartirá Óscar García Aguado

El lunes 29 de enero se abre el plazo de inscripción para la ponencia Cuaresma, momento de cambio que será impartida por Óscar García Aguado, vicario episcopal de las vicarías IV y V, el miércoles 7 de febrero, a las 18:00 horas, en el Centro de Estudios Sociales (Santa Hortensia, 3).

El Papa Francisco dice que «la conversión del corazón» es la principal labor que un cristiano debe afrontar durante la Cuaresma. Con este tiempo litúrgico, comienza un camino que durante cuarenta días debe llevar a salir de uno mismo para encontrarse con los demás y, finalmente con Cristo, muerto y resucitado por nuestra salvación.

Por este motivo, Cáritas Diocesana de Madrid organiza esta ponencia para ayudar a los fieles a prepararse para la Cuaresma. Tras la disertación habrá un espacio para dialogar con el ponente sobre lo que supone este momento de preparación, sin perder de vista a las personas que más nos necesitan.

Más información e inscripciones en este enlace.

Carifood, la empresa de catering de Cáritas Diocesana de Madrid, lanza nueva página web

Un catering con corazón, a tu alcance. Se trata de Carifood, la empresa de catering y colectividades, que promueve Cáritas Diocesana de Madrid, y que esta semana lanza su nueva página web.

Se trata de un espacio para hacer más accesible los servicios que ofrece, tanto a empresas como a particulares, con opción a hacer pedidos o a pedir presupuestos. Además, es también una forma innovadora de presentar Carifood y su valor social añadido.

Y es que se trata de una empresa de inserción, donde personas que se encuentran en una situación vulnerable aprenden a trabajar en el mundo de la hostelería, a la vez que trabajan y pueden obtener ingresos mientras logran normalizar su situación.