Madrid

Fundación Maior inaugura en febrero un seminario con el tema 'El mundo bajo el pecado'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Fundación Maior inaugura en febrero un seminario con el tema 'El mundo bajo el pecado'
  • Fin Agenda: 16-02-2024

El mundo bajo el pecado es el título del seminario organizado por la Fundación Maior que dará comienzo el viernes 16 de febrero. Una formación con textos inéditos de Adrienne von Speyr, como Ira contra Dios, El pecado espiritualizado, Peligro de la existencia postcristiana, Ser ley para sí mismo

Los pasajes, escogidos por Hans Urs von Balthasar, se refieren tanto a la situación general del mundo como a circunstancias más propias de nuestro tiempo en las que las confusiones actuales afectan a muchos. No se trata de una teología sobre el pecado, sino de una descripción del escenario en el que tiene lugar la salvación que Dios nos ofrece en su Hijo y su Espíritu.

El curso será impartido por Ricardo Aldana, S. de J., un viernes al mes, en horario de 18:00 a 20:00 horas, y en las siguientes fechas: 16 de febrero, 19 de abril, 17 de mayo y 14 de junio. Se podrá seguir en doble modalidad: presencial y virtual. Precio: 75€

Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tel. 91 522 76 95. Inscripciones en este enlace.

José Manuel Horcajo, autor de Diamantes tallados «Estas mujeres son un faro de luz, un resplandor en la oscuridad para la esperanza»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

Elena, Mireya, Daniela, Kerla, Zoraida, Yesenia y Claudia, son las protagonistas del libro Diamantes tallados. Historias de mujeres luchadoras de José Manuel Horcajo, párroco de San Ramón Nonato. Como recuerda en esta obra «vemos la historia de siete mujeres que han reflexionado sobre su propia vida encontrando un hilo conductor en cada una de ellas, la mano de Dios. Sus heridas son luminosas. Se han convertido en destellos de luz amable. Ellas son un faro de luz, un resplandor en la oscuridad para la esperanza».

El Club Zayas acogió la presentación del último libro de Horcajo. En el acto estuvo acompañado por la responsable de los Hogares de María de Villota, por donde han pasado estas mujeres cuyas historias se relatan en la obra; mujeres que se han convertido, se dice en la obra, en diamantes tallados porque los golpes de la vida que han logrado hacer de ellas, por la guía experta de la mano divina, una joya maravillosa.

En el prólogo, Isabel de Villota recuerda que «las vidas de nuestros diamantes, aunque no son en absoluto bonitas y no relatan cuentos platónicos, sí amplían miras, abren mentes, perjuicios y revalorizan la vida».

Imag 03 800x400

Pasión, Muerte y Resurrección

En esta línea, en una entrevista en El Espejo de Madrid de la Cadena COPE, Horcajo señala que «hay gente que sufre mucho y aunque aparentemente no se ve, cuando te explican su historia, te das cuenta que hay situaciones trágicas de narcotráfico, prostitución, guerrilla, pero lo llevan oculto». En ese momento entiendes «como la mano de Dios les ha acompañado hasta el momento de conversión». Además afirmaba que “pasan de ser personas en la oscuridad a luces que iluminan a otros”.

«Este libro es una panorámica de la presencia del Espíritu en la vida real, encarnada, sufriente, esperanzada, redimida y brillante, de algunas mujeres. Te presento la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en el mundo actual, en la vida de los barrios, de las familias, de las parroquias, de los trabajos. Cristo vive, redime, salva y brilla en los diamantes tallados», explica el autor.

También afirmaba que había elegido 7 historias «pero podrían haber sido 77 ó 700». Durante la entrevista recordó la historia de «una chica que acababa de llegar de Colombia perseguida por la guerrilla. Estaba a punto de suicidarse con su hija, se encontró con una parroquia y allí le invitaron a un retiro espiritual, por no quedar mal con dijo que iría pero que cuando regresase se suicidaría. En ese retiro encontró a Dios, se confesó y ahora es muy feliz con su hija». Con la historia de esta mujer, «vimos el momento de quiebra total y ahí Dios se hizo presente por medio de la Iglesia. Esos milagros suceden en las parroquias de barrio». O la historia de una mujer que llevaba muchos años en la prostitución. «Un día se encontró con la procesión del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia, la siguió y llegó a la parroquia; allí se confesó y decidió cerrar la casa de citas. Tiene un corazón especial. Ahora es voluntaria en el comedor Social San José».

Imag 01 800x400

En esta línea explicaba que «escuchándolas a ellas recordaba a María Magdalena, a la samaritana y a tantos personajes con vidas destrozadas que rodeaban a Jesús, y sin embargo, Dios les elige como futuros apóstoles. La luz de Cristo las convierte en apóstoles, que comprenden mejor a las personas heridas y por ello se convierten en una Iglesia que acoge».

Por último, Horcajo dijo que «la conversión no solo es un momento sorpresivo en la vida de estas mujeres». En ese punto, «es donde Dios les ha iluminado y se han convertido en grandes mujeres». Por ello, «podemos decir que en el fracaso toca el Espíritu Santo».

Autor

José Manuel Horcajo Lucas nació en Madrid en 1974. Se ordenó sacerdote en 2001. Fue nombrado párroco de la madrileña parroquia de San Ramón Nonato en 2009, ministerio que ejerce en la actualidad además de ser capellán de un colegio y una residencia. Doctor en Teología por la Universidad de San Dámaso, donde imparte clases de moral, es autor de varios libros, tres de ellos publicados en Palabra. En su haber, cuenta con el premio a la Caridad en Acción otorgado por Religión en Libertad (septiembre de 2018) y el premio a la Pastoral Social de la Universidad Francisco de Vitoria (octubre de 2018).

Hogares María de Villota

Los 'Hogares María de Villota' forman parte del 'Legado María de Villota' en unión con la parroquia de San Ramón Nonato, del Puente de Vallecas. Su objetivo es ser un hogar que proporcione acogida, sosiego, alojamiento y manutención a las madres con o sin bebés, en situación extrema de dificultad. Esa iniciativa se complementa con talleres y actividades que favorecen su integración, formación y búsqueda de solución en el futuro de ellas y sus hijos. A principios de 2017 se inauguró el 'Hogar María de Villota' y el 'Comedor Social San José', gestionados por la Cáritas parroquial de San Ramón Nonato. José Manuel Horcajo, la hermana Sara y un gran equipo de voluntarios son el alma de esta gran labor social que ha permitido que aquel 'Hogar María de Villota' sean cinco en la actualidad.

San Ramon Nonato 4may20 800x400 1

Manos Unidas Madrid presenta los actos de lanzamiento de su LXV campaña contra el hambre

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Manos Unidas Madrid presenta los actos de lanzamiento de su LXV campaña contra el hambre
  • Fin Agenda: 06-02-2024
  • Galeria: 2024-02-11

La Delegación de Manos Unidas Madrid ha hecho público el calendario de actividades que tendrán lugar en nuestra ciudad en este mes de febrero con motivo del lanzamiento de su LXV campaña contra el hambre, convocada con el lema El efecto ser humano. La única especie capaz de cambiar el planeta. El programa previsto es el siguiente:

  • Martes 6
    • 10:00 horas. Presentación de la campaña en la Asociación de la Prensa de Madrid. Se retransmitirá por streaming a través de este enlace. Además, se harán públicas las conclusiones del estudio de la percepción que tienen los jóvenes sobre la injusticia climática. Con Cecilia Pilar, presidenta de Manos Unidas; María Soledad Villigua, misionera en Kenia, y Donald Hernández, abogado hondureño y defensor de derechos humanos
  • Jueves 8
    • 21:00 horas. Programa especial en TRECE Al Día. Repaso de los temas de la campaña y entrevista a la presidenta y a varios invitados
  • Viernes 9
    • Día del ayuno voluntario. Jornada en la que se pide un gesto de generosidad con los millones de personas que pasan hambre
  • Domingo 11
    • Jornada Nacional de Manos Unidas.
      • 10:30 horas. Eucaristía en la parroquia Virgen del Mar (Peones, 3), de San Blas-Canillejas. Presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, será emitida por la 2 de TVE.
      • 11:00 horas. Pueblo de Dios de la 2 de TVE emitirá un programa visitando uno de los proyectos de la ONGD en México

Efecto ser humano

Con el lema de esta edición, la Organización No Gubernamental para el Desarrollo pretende denunciar que el cambio climático sigue siendo el mayor reto al que se enfrenta hoy la humanidad, y que genera una gran injusticia climática. Y demostrar la desigualdad que genera entre los países desarrollados, con su creciente actividad económica, y los pueblos vulnerables del Sur que, aunque han participado poco en el origen del problema, son los más afectados.

Los invitados de este año son:

  • La hermana Mª Soledad Villigua Arteaga. Pertenece a la congregación de las Misioneras Sociales de la Iglesia, y trabaja con la población más vulnerable de Lokitaung, en el desierto de Turkana (Kenia).
  • Donald Hernández Palma. Abogado hondureño y defensor de derechos humanos, específicamente de los económicos, sociales, culturales y ambientales en las comunidades de Honduras.

Jorge Meseguer Sánchez: «En los días de san Blas, hay verdaderas colas en San Ginés, sobre todo para la compra de rosquillas»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Jorge Meseguer Sánchez: «En los días de san Blas, hay verdaderas colas en San Ginés, sobre todo para la compra de rosquillas»
  • Fin Agenda: 29-01-2024

La Real parroquia de San Ginés (Arenal, 13) volverá a ver esta semana cómo el acceso al templo se llena de fieles que hacen cola para adquirir las tradicionales rosquillas de san Blas y venerar su reliquia. Así lo asegura Jorge Meseguer Sánchez, tesorero de la Real Cofradía Virgen de la Cabeza de Madrid y Glorioso Mártir San Blas, con sede en la parroquia, que es la que organiza los cultos en honor al santo.

«La Cofradía tiene en custodia una reliquia del santo, que se encuentra en una vitrina que está en la capilla de la Virgen de la Cabeza, a los pies de la imagen. Y en la festividad de san Blas se expone a la veneración pública de los fieles coincidiendo con los días del triduo, y se da a besar», explica. Una costumbre en torno a este santo protector y abogado de las afecciones de garganta que se complementa con el reparto de las rosquillas bendecidas. «En los días de san Blas hay verdaderas colas, sobre todo para la compra de rosquillas. Durante los días del triduo, estamos casi toda la jornada vendiendo rosquillas. Y se forman colas para comprarlas, así como para venerar la reliquia. El año pasado vendimos 72.000 rosquillas en tres días». Y es que, añade, «la gente compra las rosquillas para que les protejan de los males de garganta. Además, como la fiesta cae justo en esta época de invierno, en la que se tiende a tener algún constipado o resfriado, nos dicen que las rosquillas sientan bien a la garganta».

Una tradición, la de repartir rosquillas bendecidas, que se lleva cumpliendo «desde 1940, que se conozca. No hemos parado ningún año. De hecho, en la posguerra los alimentos estaban racionados, y conservamos todas las cartas de las peticiones que se dirigían al Gobierno para que nos dejaran adquirir la harina y el azúcar necesarios para la elaboración de las rosquillas, ya que no se podían comprar las cantidades que uno quería», evoca. Solo la pandemia interrumpió la tradición. «En 2020 seguimos con la costumbre, porque no había empezado el confinamiento, pero en el 2021 no se pudo realizar», reconoce.

ImagenSanBlasSanGines24

Cofradía más antigua de San Ginés

La historia de la Real Cofradía Virgen de la Cabeza de Madrid y Glorioso Mártir San Blas se remonta al año 1213, fecha en la que «los sastres de la época trajeron a la iglesia una imagen de la Virgen de la Cabeza. Y, con el paso del tiempo, la tomaron por patrona», señala Meseguer. «La Cofradía data del año 1567, que es la fecha en la que se tiene constancia de las primeras ordenanzas. Aunque la que hay actualmente se puede decir que es producto de una fusión con esa primera hermandad». Y es que, prosigue, «en el siglo XIX, la cofradía inicial se empezó a quedar sin miembros. Estaba ligada al gremio de roperos y, con la extinción de los gremios, perdió cofrades. Se quedaron en un número casi insignificante: solo 18. Por otra parte, los devotos de la Virgen de la Cabeza de Andújar quisieron hacer una cofradía en Madrid, y se empezaron a mover con ese objetivo. Incluso crearon una asamblea constitutiva, y nombraron una junta de gobierno… En ese proceso se enteraron de que en San Ginés había una imagen de la Virgen de la Cabeza, aunque no era la misma advocación que la de Andújar, y que la cofradía estaba prácticamente sin cofrades. Entonces, llegaron a un acuerdo en 1934 por el que decidieron fusionarse, y transformar la imagen de la Virgen de la Cabeza antigua de Madrid, para que se pareciese a la de Andújar».

El cambio también afectó al nombre de la Virgen, «que pasó de denominarse Virgen de la Cabeza la Antigua de Madrid a Virgen de la Cabeza Patrona de Andújar en Madrid», indica. Sin embargo, la devoción a la Virgen fue tan grande que «llegó a ser una advocación muy importante en la Villa. De hecho, se extendió tanto por Madrid que empezaron a aparecer otras cofradías dedicadas a la Virgen de la Cabeza de Madrid en otras parroquias de la ciudad».

DetalleProcesionVirgenCabeza23

La fiesta de esta advocación mariana «la celebramos en Madrid el penúltimo domingo de abril. Y cuando se hace la procesión, son miles y miles las personas que vienen, y se agolpan para ver salir a la Virgen. Es algo impresionante: toda la calle Arenal, la calle Mayor y la Puerta del Sol llena… Imagínate el potencial que tiene esta Cofradía», observa Meseguer en alusión a su hermandad, que en la actualidad está integrada por 260 miembros.

Desde el año 1700, aproximadamente, recuerda, «la Cofradía custodiaba la reliquia de san Blas. Y desde ahí es desde donde surgió, dentro de la propia Cofradía de la Virgen de la Cabeza, la devoción al santo», aunque reconoce que «los orígenes del santo están siendo objeto de un estudio profundo».

Hoy, concluye, «la gente le pide de todo, aunque sea el patrón de los males de garganta. Los católicos buscamos la intercesión de los santos ante Dios, y ahí van todo tipo de peticiones. Yo le pido salud. Y que interceda para que Jesucristo nos dé su protección, nos guíe y nos siga ayudando en lo que ya nos ayuda a diario».

NuevoDetalleReliquiaSanBlasSanGines24