Madrid

Santa Inés de Villaverde Alto visita el memorial de los mártires de la capilla Cachito de Cielo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Inés de Villaverde Alto visita el memorial de los mártires de la capilla Cachito de Cielo
  • Fin Agenda: 04-02-2024

La parroquia Santa Inés (avda. Real de Pinto, 72), de Villaverde Alto, realizará este domingo, 4 de febrero, una visita al memorial de los mártires de las Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada y Hermanas Celadoras del Culto Eucarístico ubicado en la capilla de adoración perpetua Cachito de Cielo (Travesía, 1), en el barrio de Chueca.

El horario previsto para esta jornada es el siguiente:

  • 16:00 horas. Traslado desde la parroquia en Cercanías
  • 17:00 horas. Charla explicativa
  • 18:00 horas. Rezo del rosario
  • 19:00 horas. Regreso

Más información en el despacho parroquial.

Gabriel Richi (UESD)

Gabriel Richi, decano de Teología de la UESD: «Las jornadas de formación permanente son un ámbito de reflexión para sostener la vida de los presbíteros»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Gabriel Richi, decano de Teología de la UESD: «Las jornadas de formación permanente son un ámbito de reflexión para sostener la vida de los presbíteros»
  • Fin Agenda: 28-01-2024

Gabriel Richi Alberti, catedrático de Teología Sistemática, es el decano de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD), encargada desde hace unos años de las jornadas de actualización teológico pastoral para los sacerdotes. Un encuentro anual que organizan en colaboración con la Vicaría Episcopal para el Clero con «el objetivo de ofrecer un ámbito de reflexión teológico-pastoral que pueda sostener la vida de los presbíteros de la diócesis. Representa una ayuda significativa y permanente para los sacerdotes», explica.

Confiesa que la iniciativa, que este año alcanza su VII edición, «tiene buena acogida. Siempre hay un grupo de unos 80 sacerdotes que asisten a las conferencias de forma presencial. Pero además desde hace unos años se ofrecen también en modalidad virtual. Y se dejan colgadas en la web de San Dámaso. Por eso, consideramos que la repercusión que tienen es mayor que la que representa la presencia propia de los sacerdotes durante su desarrollo. A eso hay que añadir el hecho de que la Vicaría para el Clero envía a todas las parroquias de la diócesis el volumen de trabajo publicado por San Dámaso. De esta manera, todos los sacerdotes reciben esta ayuda para la formación permanente».

El tema propuesto para este año, Conversión y Reconciliación, «se debe a un doble motivo. Por un lado, todos tenemos en nuestras vidas una necesidad de conversión personal y social. La conciencia de dar un paso adelante. Algo que, por otro lado, solo es posible por la misericordia. La reconciliación es poder ser abrazado por la misericordia de Dios. Por eso hemos unido ambos términos», afirma.

Respecto a los ponentes que intervendrán en la VII edición «de esta iniciativa con salida», reconoce que «siempre elegimos a los más adecuados para cada tema, sean seglares o sacerdotes. Este año contamos, entre otros, con el profesor Ángel Barahona para realizar una mirada antropológica del pecado y de la conversión; con Pilar González, de AMEE, que nos hablará de la justicia restaurativa; y con Daniel Escobar, para abordar el sacramento de la reconciliación. En el apartado de testimonios, hemos invitado a ofrecer el suyo a Javier Lorenzo, guionista de Libres, porque a través de su producción hemos tenido acceso muy directo a caminos concretos de conversión en la vida eclesial. Nos lo ha hecho ver a todos. Y por eso nos ha parecido muy interesante poder contar con su aportación», concluye.

Más información sobre las VII jornadas de actualización teológico – pastoral en este enlace.

La Comisión Permanente se reúne en Madrid el 30 y 31 de enero

  • Titulo: Infomadrid / OICEE
  • Firma: La Comisión Permanente se reúne en Madrid el 30 y 31 de enero
  • Fin Agenda: 30-01-2024
  • Galeria: 2024-01-31

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) celebra su 265º reunión los días 30 y 31 de enero en la sede de la CEE (Añastro, 1). Será el último encuentro de la Permanente antes de la Asamblea Plenaria de renovación de cargos, que tendrá lugar del 4 al 8 de marzo de 2024.

Documentos

Uno de los temas del orden día es el estudio del plan de reparación integral de víctimas de abusos sexuales en el ámbito eclesiástico que va a presentar el Servicio de coordinación y asesoramiento de las oficinas para la protección de menores. También se repasará el último informe actualizado de Para dar Luz.

Los obispos de la Comisión Permanente van a estudiar el documento Criterios para la actualización de la formación sacerdotal inicial en los Seminarios Mayores de las Iglesias particulares que conforman la Conferencia Episcopal Española. Un texto en el que trabaja la Subcomisión Episcopal para los Seminarios tras la reunión en Roma de la Conferencia Episcopal con el papa Francisco y el Dicasterio para el Clero el pasado 28 de noviembre.

Otro documento sobre el que van a trabajar estos días es Comunidades acogedoras y misioneras. Exhortación pastoral sobre la identidad y marco de la Pastoral con migrantes que está redactando la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana.

Otros temas del orden del día

El orden del día también incluye la aprobación del temario de la Asamblea Plenaria de marzo. Además, los presidentes de las Comisiones Episcopales explicarán sus actividades y proyectos. También habrá un tiempo para hablar sobre el Sínodo de los Obispos.

Como es habitual, recibirán información sobre el estado actual de Ábside (TRECE y COPE) y se tratarán distintos temas de seguimiento y económicos; además del capítulo de nombramientos.

San León Magno acoge una Misa funeral por Jesús Calzada Martínez

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San León Magno acoge una Misa funeral por Jesús Calzada Martínez
  • Fin Agenda: 31-01-2024

La parroquia de San León Magno (Concejal Benito Martín Lozano, 7) acogerá este miércoles, 31 de enero, a las 19:30 horas, una Misa funeral por el eterno descanso de Jesús Calzada Martínez, fallecido el pasado 8 de enero en Madrid, a los 79 años de edad.

Natural del Villaute (Burgos), Jesús Calzada Martínez fue ordenado sacerdote el 11 de julio de 1967 en Burgos. Diocesano de Madrid, en la archidiócesis ejerció su ministerio como coadjutor de San Juan Nepomuceno (1973-1983); ecónomo de Cristo Resucitado (1983-1985); párroco de Patrocinio de San José (1985-1991); consiliario de la Hermandad Obrera de la Acción Católica (1989-1991); vicario parroquial de San Timoteo (1991-1995); párroco de San Timoteo (1995-2003); capellán del Hospital Virgen de la Torre (1995-2011); arcipreste de San Pedro Advíncula (1997-2000); y vicario parroquial de San León Magno (2003-2016).