Madrid

Visita a las Esclavas Carmelitas de la Sagrada Familia, en la edición del año pasado

Hermana Cristina Calleja: «Los jóvenes viven muy contentos la experiencia junto a la vida consagrada en Luces en la Ciudad»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Hermana Cristina Calleja: «Los jóvenes viven muy contentos la experiencia junto a la vida consagrada en Luces en la Ciudad»
  • Fin Agenda: 31-01-2024

Unos 30 adolescentes y jóvenes estudiantes de la ESO pertenecientes a la Vicaría IV van a participar este sábado 3 de febrero en una nueva edición de Luces en la Ciudad. Como explica la hermana Cristina Calleja, ecsf, coordinadora de Pastoral Vocacional del territorio, visitarán las comunidades de las Oblatas de María Inmaculada, las Hijas de la Caridad, las Hijas de San José en el Pozo del Tío Raimundo y los Franciscanos TOR. «Son las cuatro comunidades que han sido seleccionadas, porque no todos los años se visitan las mismas. De hecho, se pretende cambiar de comunidad, porque la presencia de la vida consagrada en el territorio de la Vicaría es muy rica. Hay comunidades que ya han abierto sus puertas otros años, como Asunción Vallecas, Divina Pastora o las Siervas de Jesús del Comedor Social de Vallecas. En esta ocasión hemos dado paso a otras casas. Se trata de que los jóvenes vayan conociendo diferentes carismas, y que distintos carismas abran sus puertas».

Confiesa que «no participamos como Vicaría en la primera convocatoria que se hizo de Luces en la Ciudad, que fue diferente a las que se hacen ahora. Pero estamos desde la primera edición en el formato actual, que consiste en visitar comunidades, que sus miembros nos expliquen su carisma, que nos cuenten en su casa cómo viven en ese espacio que tienen, rezar con ellos, y celebrarlo juntos con una pequeña merienda».

CarismaTestimonioLucesCiudad23

En cuanto a su experiencia, asegura que «es muy positiva. Mi experiencia es muy bonita. Y mi experiencia es darme cuenta de que hay jóvenes que se plantean qué quiere Dios de ellos en estas visitas. Que después no llegue a cuajar en una vocación consagrada… el mundo envuelve mucho. Pero yo… En una de las visitas que hicimos, en la Divina Pastora, hubo una joven que dijo: ‘cómo me gustaría ser como ellas’. Para mí esto es muy bonito. Merece la pena todo este trabajo que al menos una persona, cada año, te pueda decir: ¡Qué bonito! ¡Qué bien! ¡Cómo me gustaría poder imitar este tipo de vida! Pero, bueno… También es verdad que este tipo de vida es una vocación, y que Dios te tiene que llamar. Pero los jóvenes viven muy contentos la experiencia junto a la vida consagrada, masculina o femenina. Mi experiencia es muy bonita y muy positiva», insiste.

Para la hermana Calleja, «la vida consagrada necesita de la juventud. La vida consagrada los quiere. Y necesitamos de ellos también para evangelizar en el mundo que hoy día requiere escuchar a Cristo por medio de los jóvenes. Además, la vida consagrada es una riqueza en esta juventud, que ellos pueden conocer, que ellos pueden vivir, que ellos pueden hacer suya a través de tantos carismas: si no es vocacional de vida consagrada, puede ser una vida laical. Y es que la vida consagrada tiene muchas ramas de vida laica que los jóvenes pueden conocer y vivir».

OracionJovenesLucesCiudad23

Novedades

Una de las novedades que presenta la edición de Luces en la Ciudad de este año es que se celebra en sábado. La dinámica es muy sencilla, indica la hermana Cristina Calleja. «Cada parroquia, sacerdote o grupo que va a participar con los jóvenes se pondrá en contacto con la comunidad que se les ha asignado. Las visitas empezarán entre las cinco y media o las seis de la tarde. Ellos se organizan el tiempo, sabiendo que a las ocho tienen que ponerse en camino hacia la catedral, para llegar a tiempo a la vigilia de oración. Son dos horas de visita a una comunidad, siempre con cuatro partes esenciales: la acogida, en la que la comunidad comparte su carisma; luego, es muy importante que les enseñen el espacio donde viven; un rato de oración, y la merienda».

La segunda novedad, prosigue, es que «este año les hemos pedido como un ‘plus’ a las comunidades que son visitadas, ya que hemos invitado a que algún miembro de la misma acompañe a la catedral al grupo que les ha visitado. Siempre se recomienda, pero este año se lo hemos pedido de una forma especial porque queremos que, en un momento de la vigilia, los carismas que han abierto sus puertas a los jóvenes presenten una lámpara en el altar, y uno de los jóvenes que ha visitado la casa diga por qué esa comunidad es Luz en el sitio donde está insertada. El año pasado explicaron el carisma, pero de otra forma. Este año, lo queremos hacer así», concluye.

JovenesMeriendaLucesCiudad23

El sacerdote Toño Casado presenta "Sueños, el musical", sobre la vida de D. Bosco: «Es una historia divertida y emocionante»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

Una divertida compañía de circo nos cuenta la historia de Juanito Bosco, un muchacho pobre, de un caserío al norte de la Italia del siglo XIX, que con nueve años tuvo un sueño que marcó su destino. Llegó a ser un cura muy particular, mago y saltimbanqui, que con la ayuda de la Dama del Trapecio y de su temperamental Mamma Margarita, vivirá emocionantes y divertidas aventuras.

El sacerdote, autor y compositor Toño Casado ha creado un espectáculo para todos los públicos. En la presentación, que se ha celebrado este martes 30 de enero, en la Casa del Reloj de la Junta Municipal de Arganzuela, afirmaba que «Sueños es un musical muy necesario hoy en día porque necesitamos ilusionarnos y volver a creer en lo que fuimos y lo que podemos llegar a ser. Es una historia divertida, emocionante que nos puede hacer sentir y vivir cosas nuevas».

«Es el musical más divertido que he realizado». Un espectáculo en el que comprobarán que, a través de la música, el baile, las acrobacias y la magia, los sueños pueden hacerse realidad».

Jorge Blass, el padrino

El mago Jorge Blass apadrinó la presentación. «El mensaje de este musical, el de D. Bosco, es más necesario que nunca y conseguirá que los niños y los jóvenes se inspiren con él. También nos hará soñar».

Además, el musical cuenta con un gran elenco: Adrián Salzedo, Jorge González, Inma Mira, María Virumbrales, Jordi Garreta, Marco Gay, Laureano Ramírez, Ana Saavedra, Allende Blanco y Santiago Cano. En la presentación, Salzedo, que encarna a D. Bosco, afirmaba que ha leído mucho sobre su vida. «Es maravillosa la idea de dar vida alguien que creía en la magia, en el arte, y que abogaba por ayudar a los demás». También explicaba que «estaba viviendo una vibración de felicidad absoluta».

WhatsApp Image 2024 01 31 at 10.28.44

El bicentenario de un sueño

El delegado de Pastoral Juvenil de Salesianos Santiago el Mayor, Xabier Camino afirmaba que «los Salesianos estamos celebrando el sueño de los 9 años de Juanito Bosco, que nos ha traído hasta aquí«. Este bicentenario ha inspirado este nuevo musical sobre el santo fundador de la Familia Salesiana: «Queremos contar y cantar la historia de Don Bosco e interpelar a tanta gente sobre sus sueños, porque necesitamos de mucha esperanza».

Teatro Salesianos Paseo

La nueva obra musical de Toño Casado se estrenará en Madrid el 4 de abril y su puesta en escena se prolongará hasta el 5 de mayo. El lugar elegido es el Teatro Salesianos Paseo que tiene un aforo de 600 butacas.
www.elsuenomusical.es

suenios musical 01

 

San Ramón Nonato de Puente de Vallecas organiza una novena con motivo de su fiesta patronal

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Ramón Nonato de Puente de Vallecas organiza una novena con motivo de su fiesta patronal
  • Fin Agenda: 02-02-2024
  • Galeria: 2024-02-11

La parroquia San Ramón Nonato de Puente de Vallecas (Melquiades Biencinto, 10) celebra este año su fiesta patronal en el segundo domingo de febrero, día 11. Lo hará con varias actividades:

  • 10:30 horas
    • Representación teatral sobre la vida del santo a cargo de los niños de catequesis
  • 12:00 horas
    • Misa solemne en honor al patrono
    • Imposición de medallas a los nuevos miembros de la Hermandad de San Ramón Nonato
  • 12:45 horas
    • Procesión con la imagen del santo por las calles del barrio

Novena

Como preparación a la misma, desde el viernes 2 de febrero habrá una novena con Misa a las 18:30 horas.

Solemne besamanos a Nuestra Señora de la Consolación en Asunción de Nuestra Señora de Pozuelo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Solemne besamanos a Nuestra Señora de la Consolación en Asunción de Nuestra Señora de Pozuelo
  • Fin Agenda: 02-02-2024
  • Galeria: 2024-02-04

La Congregación de Nuestra Señora de la Consolación Coronada ha hecho públicos los cultos organizados con motivo del solemne besamanos a su titular, patrona y alcaldesa de Pozuelo de Alarcón. Se desarrollarán este fin de semana, días 2, 3 y 4 de febrero, en la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora (Iglesia, 10), con el siguiente horario:

  • Viernes 2
    • De 18:00 a 20:30 horas
  • Sábado 3
    • De 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:30 horas
  • Domingo 4
    • De 9:30 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 horas

Como es habitual, el besamanos será interrumpido durante la celebración de las Misas.

Ofrecimiento de los niños a la Virgen

El domingo 4, al término de la Misa de las 11:30 horas, tendrá lugar la presentación de los niños a la Virgen.