Madrid

Solemne besamanos en Nuestra Señora del Carmen y San Luis en honor a María Santísima de las Angustias

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Solemne besamanos en Nuestra Señora del Carmen y San Luis en honor a María Santísima de las Angustias
  • Fin Agenda: 10-02-2024
  • Galeria: 2024-02-11

La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias realizará los días 10 y 11 de febrero el tradicional besamanos a su titular mariana.

La imagen de la Virgen quedará expuesta para la veneración popular en su sede canónica, la parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Luis (Carmen, 10). El horario coincidirá con el de apertura del templo: de 9:30 a 12:30 y de 17:30 a 21:00 horas, excepto durante los cultos eucarísticos.

Cartel de Semana Santa

El sábado 10, al término de la Misa de Hermandad de las 20:00 horas, tendrá lugar la presentación del cartel anunciador del Miércoles Santo 2024, obra del artista Juan Andrés Amaya Torres.

El cardenal Cobo preside los actos organizados por San Dámaso en honor a santo Tomás de Aquino

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Cobo preside los actos organizados por San Dámaso en honor a santo Tomás de Aquino
  • Fin Agenda: 09-02-2024

La Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD) celebra el viernes 9 de febrero la festividad de santo Tomás de Aquino.

Lo hará con un acto académico que comenzará a las 11:00 horas en el salón de actos del Seminario Conciliar (San Buenaventura, 9). El programa festivo continuará a las 12:30 horas con una solemne Eucaristía en la Real basílica de San Francisco el Grande (San Buenaventura, 1).

Tanto el acto académico como la Eucaristía estarán presididos por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid y gran canciller de la UESD.

Acto académico

En el acto académico, que se emitirá a través del canal de YouTube de la Universidad, intervendrá el profesor Rodrigo Guerra López, secretario de la Pontificia Comisión para América Latina, quien hablará sobre Una Iglesia en movimiento: la evangelización en América Latina en tiempos de cambio de época.

Seguidamente se impondrán las becas a las promociones 1997-1998 y 1998-1999 con ocasión de los 25 años de su graduación, y se llevará a cabo la entrega de las medallas de plata de la UESD y del Premio Extraordinario para Tesis de Doctorado 2020-2023.

Más información en este enlace.

Álex Muñoz dirige en Nuestra Señora del Carmen de Pozuelo un taller sobre cómo hacer oración

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Álex Muñoz dirige en Nuestra Señora del Carmen de Pozuelo un taller sobre cómo hacer oración
  • Fin Agenda: 08-02-2024

«Señor, enséñanos a orar» (Lc 11:1)

La parroquia Nuestra Señora del Carmen (San Antonio, 2), de Pozuelo de Alarcón, convoca para el jueves 8 de febrero, a las 20:00 horas, el taller Cómo oír a Dios. dirigido por Alex Muñoz, se trata de una propuesta/método de cómo hacer oración, escuchar a Dios y comenzar ese diálogo que tan difícil se nos hace para oírle, y saber qué plan tiene pensado para cada uno.

Inscripciones en este enlace.

Javier Lorenzo, guionista de 'Libres', en el curso de actualización pastoral para sacerdotes: «Es algo precioso que den voz y escuchen a los no curas»

  • Titulo: Infomadrid / B. A. / Fotos: San Dámaso

Cuando a Javier Lorenzo le propusieron hacer el guion de Libres acababa de asistir a la toma de hábito como religiosa de clausura de una mujer que no tuvo a sus padres con ella porque no estaban de acuerdo. Él acaba de tener a su quinto hijo, una niña después de cuatro niños. «¿Y si tu hija se mete a monja?», le preguntaron. «Bueno, que se vaya de casa, no volver a verla; y una hermana me dijo: "creo que todavía no has entendido esto"».

Así ha comenzado Lorenzo su ponencia en las VII Jornadas de actualización teológico-pastoral para sacerdotes, celebradas desde el lunes 29 de enero en la Universidad San Dámaso. Con el lema Conversión y reconciliación, concluían este miércoles, 31 de enero. El primer planteamiento sobre este documental de monjes y monjas, ha continuado el guionista —también director de La Noche del 24— fue «qué queríamos contar». Como dice el Papa Francisco de los religiosos de clausura, «sois los faros que iluminan el mundo de hoy». Ese fue el punto de partida, «¿cómo es de eficaz la oración de unos monjes de clausura en el mundo?».

La primera persona con la que hablaron fue un sacerdote que quería entrar en una comunidad religiosa. Y Lorenzo, reconoce, le pinchó: «Es más útil un sacerdote en una parroquia que en un convento». «La vocación del monje no es a rezar por los demás —le respondió—, sino a estar con Dios. Su vocación es a ser, no a hacer». «A mí esa frase sencilla me volvió bastante loco». Y se dio cuenta de que «no estábamos enfocando bien el documental». «Intentábamos mirar la realidad de los monasterios desde la lógica del mundo, que es “algo vale en la medida en que es útil”, entonces teníamos que demostrarle al mundo que los monasterios son útiles, para que se dé cuenta de que tienen valor».

La película le ayudó a ser consciente de que «como padre buscas qué hacer con tus hijos para hacerlo bien». Pero «a lo mejor no hay manera de hacerlo bien, sino de darme cuenta quién soy». Y en este punto ha aludido a una frase que escuchó en una conferencia sobre educación: «Agradezco a mis padres que se ocuparan más de su fe que de la mía, porque los hijos no te escuchan, pero te miran». Así, «para hacer el guion vamos a partir de quién soy; y me di cuenta de que todo lo que soy se me ha dado como un don». Y de aquí surge un «gracias; todo cambia porque si uno empieza el día dando gracias, todo se vuelve muy fácil». Esto lleva a ver todo «como un regalo«, y partir de esta gratitud «a mí me llevaba a quitarme muchos pesos». «En lugar de juzgarme, empiezo dando gracias y mirando a Cristo, no a mí».

Javi Lorenzo san damaso fondo

Se habla poco del pecado

Aquí ha enlazado Lorenzo con el tema del curso: «Creo que en la Iglesia a veces hablamos mucho de ser buenos, de ser mejores, de hacer las cosas bien y quizá hablamos poco del perdón y de la reconciliación». De hecho, ha señalado cómo en el cine católico «es algo que no se quiere mostrar». Sí a los santos, «como superhéroes, pero yo presento historias que hablan del ser humano que es pecador y la misericordia que les salva, y no quieren mostrarlo». «Da miedo mostrar el pecado, y creo que es un error» porque «Dios nos perdona, y hay que hablar de esto». En estos monjes, Lorenzo vio gente «que tiene una paz, una sencillez y una humildad que a mí me ha asombrado mucho». «Y no dan lecciones, solo hablan de lo que les ha pasado». «Lo que importa es el testimonio», «lo que Dios hace en tu vida, no lo bueno que eres o lo bien que te explicas». Y vuelve a la pregunta del inicio: «¿Y si tu hija…? Pues sigo sin entenderlo muy bien, pero no puedo dudar de lo que he visto, que es el rostro de estas monjas y monjes y la felicidad y paz que transmiten; una plenitud de lo humano que es brutal».

El guionista valora muy positivamente el poder hablar en un foro de sacerdotes: «Es bueno que escuchen también la realidad de los laicos, de los matrimonios, porque de esas experiencias aprenden mejor a cuidar a su pueblo». Por eso, considera «algo precioso que den voz y escuchen a los no curas».

Las jornadas han sido clausuras por monseñor Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid, que ha querido recoger una de las ideas de Lorenzo al asegurar que «para poder ser ministros de la conversión y la reconciliación, primero hemos de preocuparnos de nuestra fe». Así, ha animado a los sacerdotes presentes a ser «conscientes de que somos del Señor y estamos al servicio de la comunión, y porque somos suyos, estamos para los hombres».

Javi Lorenzo san damaso general