Madrid

El Papa Francisco recibe a los seminaristas de Madrid: «Tengan confianza en quien les ha llamado para esta hermosa tarea»

El Papa Francisco ha recibido al cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, y a seminaristas de Madrid, acompañados del equipo de formadores, este sábado 3 de febrero. Antes de charlar informalmente con ellos y responder a las varias preguntas que le han formulado, ha entregado a los seminaristas un discurso en el que el Santo Padre explica que «se han encontrado»  gracias a una feliz coincidencia, «don José, Su Eminencia, tomará posesión de la iglesia de Santiago y Monserrat, que conjuga en sus santos titulares la fe apostólica y el amor a María que caracteriza toda España. Y don José viene además acompañado de su tesoro más preciado, que sois vosotros, su seminario. Muchos santos obispos de España se han confrontado con la difícil realidad en la que se encontraban sus Iglesias, y han pensado en el seminario como el lugar donde su sueño pastoral podía echar raíces sólidas y expandirse. En realidad, si queremos hacer Iglesia, Cuerpo de Cristo, es fácil pues como dijo Dios a Moisés, sólo tenemos que fijarnos el modelo que vimos en el monte (cf. Ex 26,30), el Cristo Trasfigurado presente en la Eucaristía».

Francisco recuerda en su mensaje un dicho de san Manuel González, «uno de estos santos obispos, que seguramente conocéis, él quería «un seminario en el que la Eucaristía fuera: en el orden pedagógico, el más eficaz estímulo; en el científico, el primer maestro y la primera asignatura; en el disciplinar el más vigilante inspector; en el ascético el modelo más vivo; en el económico la gran providencia; y en el arquitectónico la piedra angular» 

«Vamos a repasar estos puntos para poner a Dios al centro, es decir, para dejar que sea Él el cimiento, el proyecto y el arquitecto, piedra angular. Eso sólo se consigue con la adoración. Jesús — nos dice nuestro santo— nos hará de pedagogo, paciente, severo, dulce o firme según necesitemos en nuestro discernimiento, porque nos conoce mejor que nosotros mismos, y nos espera, anima y sostiene en todo nuestro caminar. Es nuestro mayor estímulo, pues hemos consagrado nuestra vida a seguirle».

«Me parece crucial que en lo científico san Manuel una el ser maestro con el ser la asignatura. Dios quiere dar a su Pueblo pastores según su corazón (cf. Jer 13,15), de Jesús no aprendemos cosas, lo acogemos, lo aferramos a Él mismo, para poder llevarlo a los demás. Y la gran lección que el Señor nos da es la humildad, el haberse hecho carne, tierra, hombre, humus por nosotros, por amor. Y en esta asignatura no hay otro ejemplo que Él mismo; de otras virtudes y circunstancias Jesús presentará parábolas, comparaciones, higueras, semillas o tormentas, pero la gran lección de su vida sólo la podemos aprender del que es «manso y humilde de corazón» (Mt 11,29).

Para la disciplina, «confrontarnos con la Eucaristía cada mañana —el más vigilante inspector— nos hace recapacitar en la futilidad de nuestras ideas mundanas, de nuestros deseos de ascender, de aparecer, de destacar. El que es inmenso se hace don total de sí mismo y en mis manos antes de comulgar me interpela: ¿te has reconciliado con tu hermano? ¿te has vestido el traje de fiesta? ¿estás preparado para entrar en mi banquete eterno?».

«Hasta ahora hemos visto discernimiento, ciencia y vigilancia; seguro que son facetas clave en vuestro seminario, pero de nada valdrían sin la ascesis, copiar un modelo, supone un esfuerzo, hacer una obra de arte necesita inspiración, pero también trabajo, Jesús no lo rehuyó. Es necesario entrar en el desierto, para que Él nos hable al corazón, si este está colmado de mundanidad, de cosas, por más que se puedan llamar “religiosas”, Dios no encontrará sitio, ni nosotros le oiremos cuando llame a nuestra puerta. Por ello silencio, oración, ayuno, penitencia, ascesis son necesarios para liberarnos de lo que nos esclaviza y ser todo de Dios. Y esto no sólo para adentro, también hacia fuera, en el trabajo, en los proyectos, abandonándonos en Jesús, el Señor será la gran providencia, dejemos que sea Él quien plantee y ejecute, pongámonos sólo a sus órdenes con docilidad de espíritu». «Queridos hermanos, tengan confianza en quien les ha llamado para esta hermosa tarea, y póstrense en adoración para poder construir con docilidad el templo de Dios en sus personas y en sus comunidades. Y cuando comulguen y algún día cuando celebren, no dejen de rezar por mí».

«Estáis llamados a dar testimonio de que merece la pena fiarse de Cristo y de la Iglesia»

  • Titulo: Infomadrid / M. D. Gamazo
  • Firma: Monseñor Jesús Vidal a la Vida Consagrada: «Estáis llamados a dar testimonio de que merece la pena fiarse de Cristo y de la Iglesia»
  • Fin Agenda: 02-02-2024

La catedral de Santa María la Real de la Almudena ha acogido esta tarde la solemne Eucaristía en la XXVIII Jornada Mundial de la Vida Consagrada. Organizada por la Vicaría episcopal para la Vida Consagrada, ha estado presidida por monseñor Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid, y concelebrada por el padre Elías Royón, vicario episcopal, y el padre Ángel Camino, vicario de la VIII, y numerosos sacerdotes. En la fiesta de la Presentación del Niño Jesús en el Templo, la celebración ha dado comienzo con una procesión de entrada en la que los participantes portaban una candela encendida, hasta el altar.

En su homilía, el obispo ha saludado a los superiores y superiores mayores de las diferentes congregaciones de Vida Consagrada presentes en el templo, así como a todos los asistentes a la celebración, afirmando que «es una alegría ver la catedral con vuestra presencia, con vuestra luz encendida en ella», y les ha transmitido el abrazo afectuoso del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid,«que está en Roma acompañando al Seminario en la peregrinación que está realizando para encontrarse con el papa Francisco».

En alusión a las lecturas proclamadas, monseñor Vidal ha explicado que «hoy celebramos como cumplidos los días de la purificación según la ley de Moisés. Los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén para presentarlo en el Templo. Como decía, una acción muy sencilla que todos los padres fieles del pueblo de Israel cumplían con sus hijos primogénitos».

Para el obispo, las palabras Aquí estoy Señor, hágase tu voluntad, lema elegido para la Jornada Mundial de la Vida Consagrada de este año,«expresan a la perfección el significado más profundo de aquella sencilla acción» y «recogen la intención de cada uno de nosotros al responder a la invitación a esta celebración en la catedral, renovando así la aceptación de nuestra consagración al Señor, en la diversidad de formas y carismas que el Señor ha suscitado».

«El contenido profundo de este gesto de ofrenda que José y María hacen con Jesús -ha explicado- es parecerse en todo a sus hermanos para ser sumo sacerdote, es decir, para ser pontífice, para ser puente» o para ser «aquel que une a Dios y a los hombres».«Dios -ha proseguido- no es ajeno a las cosas de los hombres y mujeres de este tiempo. Dios no es ajeno a lo que nos preocupa. Dios no es ajeno a las guerras. No es ajeno a las situaciones de violencia. No es ajeno a la pobreza y a la soledad, a la explotación que sufren tantos hermanos nuestros». «No es ajeno -ha añadido- a la enfermedad, y el sufrimiento que también provoca en el cuerpo y en el alma. Dios no es ajeno a todo esto, sino que ha venido a nosotros para constituirse en puente que nos trae el verdadero consuelo de Dios, y cargar con nuestras vidas para llevarlas al Padre, para ofrecérselas al Padre, para conducirnos a nosotros a la comunión con Él».

ProcesionCandelasFeb24

Sacerdote misericordioso

Jesús, ha señalado, es «sacerdote misericordioso, porque no teme tomar sobre Él las miserias de este mundo, a diferencia de nosotros». Él, ha continuado, «no teme humillarse» ni «hacerse pobre» o «frágil para compartir estos sufrimientos y dolores de los hombres». Además, ha apuntado, «ha querido abrazar nuestra fragilidad». Por eso, ha insistido, «Jesucristo es un puente fiable» que «no defrauda». «Podemos poner verdaderamente en él nuestra esperanza» y «las esperanzas de los hombres y mujeres a los que acompañamos en el camino», ha asegurado.

«Por la consagración bautismal -ha asegurado- todos estamos llamados a participar en el sacerdocio misericordioso y digno de fe de Jesucristo» y «a completar en nuestra carne los dolores que a él le faltan por abrazar». Por eso, ha animado a los presentes a «seguir abrazando las alegrías y los sufrimientos de tantas personas que nos encontramos en nuestra diócesis de Madrid, y que vosotros os encontráis en vuestras obras, hospitales, colegios, casas de acogida, migrantes, cárceles... tantos lugares donde vosotros pasáis y hacéis presente ese abrazo de Dios. Y, como Vida Consagrada que sois, lo hacéis en el cumplimiento fiel de vuestros votos de castidad, obediencia y pobreza, a imagen del que se hizo casto, pobre y humilde. Haciéndole así visible a los hombres en vuestra forma de vida, también lo acogéis en vuestra vida de comunidad fraterna con un corazón hospitalario».

A juicio de monseñor Vidal, la sociedad actual tiene mucha necesidad de esa acogida. «De un corazón hospitalario y acogedor», ha dicho, «primero, en vuestras comunidades. Y, después, abierto al que llega. Y también en la misión que realizáis, entregando a los demás, como decía antes, en los distintos carismas con los que el Espíritu ha enriquecido a su Iglesia en vuestros fundadores y que, a través de la fidelidad creativa, se siguen haciendo presentes en cada uno de vosotros».

ProcesionEntradaMisaFeb24

Testigos de esperanza

«Estamos llamados a ser testigos de esperanza», ha exhortado. «Podemos decir por propia experiencia que la esperanza en Cristo no defrauda». «Merece la pena fiarse de Jesucristo», ha insistido. «Vosotros estáis llamados a dar testimonio de que merece la pena fiarse de Cristo y de la Iglesia. Merece la pena seguir su camino de humildad y de mansedumbre».

Y ha concluido animando a pedir al Padre «poder reconocer su luz en tantos pequeños gestos cotidianos que hay a nuestro alrededor, en los que el amor de Cristo se hace presente, conquistando así poco a poco, por pequeñas rendijas, la vida de los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Vosotros sois testigos de esta luz en muchas ocasiones. Vosotros sois hacedores de esta luz llevándola a los hombres».

Misa Vida ConsagradaFeb24jpg

El Centro San Camilo organiza sus II Jornadas de Pastoral de la Salud sobre el abuso de poder y conciencia

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Centro San Camilo organiza sus II Jornadas de Pastoral de la Salud sobre el abuso de poder y conciencia
  • Fin Agenda: 22-02-2024

Con motivo de la Jornada Mundial del Enfermo, que se conmemora cada 11 de febrero, el Centro de Humanización San Camilo de Tres Cantos organiza sus II Jornadas de Pastoral de la Salud.

Programadas para el jueves 22 de febrero, este año se presentan bajo el lema Vete y NO hagas tú lo mismo, y pretenden ser un espacio que invite a la reflexión y al debate en torno a los diversos modos de maltrato y abuso que afectan a las personas vulnerables y frágiles.

Asimismo, se abordará el papel de la ciudadanía ante el sufrimiento y la soledad que provocan las situaciones de abuso, con el objetivo de analizar el papel de la sociedad en la generación de una cultura del cuidado.

Gracias a la subvención de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, esta actividad es gratuita y se realizará en modalidad presencial en el Auditorio Virgen de la Salud del Centro San Camilo, aunque también se retransmitirá en directo vía streaming. En ambos casos, es necesaria la inscripción previa en este enlace.

Programa

  • 9:30 horas. Acto de apertura
  • 9:30 horas. Conferencia: Panel: Vete, y (no) hagas tú lo mismo.
    • Aproximación: Un relato neobíblico. Rosa Ruiz. Doctora en Teología Sistémica. Psicóloga. Responsable del Departamento de investigación del Centro de Humanización de la Salud San Camilo.
    • Valores y virtudes para una cultura del cuidado y el encuentro. Miguel García-Baró. Doctor en Filosofía. Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España.
    • Valores y virtudes rotas en situaciones de abuso. Cristina Inogés-Sanz. Teóloga por la Facultad de Teología Protestante de Madrid.
  • 11:00 horas. Descanso
  • 11:30 horas. Experiencias de reparación. Modera Arnaldo Pangrazzi. Religioso Camilo.
    • Programa Repara Madrid. Juan Carlos Estévez. Teólogo. Máster en duelo. Experto en acompañamiento de abusos.
    • Proyecto de investigación ‘Jordán’ sobre causas estructurales del abuso en la Iglesia. Valeska Ferrer. Doctora en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia Comillas, Coordinadora-Investigadora Principal del Proyecto Jordán sobre las causas estructurales del abuso en la Iglesia (UNIJES), Profesora de la Universidad Pontificia Comillas y Letrada del Tribunal Eclesiástico de Madrid.
    • La atención a los victimarios. Guadalupe Rivera. Psicóloga penitenciaria. Subdirectora General de Medio Abierto y Penas y Medidas Alternativas.
  • 13:15 horas. El papel de la ciudadanía ante el sufrimiento y la soledad de las situaciones de abuso. Dialogo con la sociedad para una cultura del cuidado.
  • 14:00 horas. Rito universal de cierre con participación de los profesionales y pacientes del Centro.
  • 14:00 horas. Fin de la jornada.

Más información en este enlace.

 

Iván Cote Benítez imparte esta tarde una charla formativa en la Hermandad de Jesús El Pobre

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Iván Cote Benítez imparte esta tarde una charla formativa en la Hermandad de Jesús El Pobre
  • Fin Agenda: 02-02-2024

La iglesia de San Pedro El Viejo (Nuncio, 14) acogerá este viernes 2 de febrero, al término de la Misa de las 19:30 horas, la segunda charla del ciclo de formación de la Muy Ilustre, Primitiva y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno ‘El Pobre’ y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad.

La sesión, que se desarrollará en la cripta del templo, será impartida por Iván Cote Benítez, con el título La devoción: un misterio revelado en el corazón del cofrade. La entrada es libre hasta completar el aforo.