Madrid

Monseñor Martínez Camino administra este sábado la Confirmación a alumnos del Colegio Edith Stein

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Martínez Camino administra este sábado la Confirmación a alumnos del Colegio Edith Stein
  • Fin Agenda: 10-02-2024

La parroquia Beata María Ana de Jesús (Guillermo de Osma, 10) acogerá este sábado, 10 de febrero, a las 12:00 horas, una solemne Eucaristía presidida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ. En la celebración, el obispo auxiliar de Madrid administrará el sacramento de la Confirmación a un grupo de 35 alumnos del Colegio Edith Stein.

La Real Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid anuncia sus cultos de hermandad del mes de febrero

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Real Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid anuncia sus cultos de hermandad del mes de febrero
  • Fin Agenda: 17-02-2024

La Real Congregación de san Isidro de naturales de Madrid celebra el próximo 17 de febrero, como cada tercer sábado de mes, sus cultos de hermandad.

Como es habitual, la capilla de la Cuadra de san Isidro (Pretil de Santisteban, 3) abrirá sus puertas para la visita en horario de 18:00 a 19:30 horas. Los cultos darán comienzo a las 18:30 horas con el rezo del rosario, para continuar a las 19:00 horas con las vísperas.

Y, a las 20:00 horas, en la Real colegiata de san Isidro (Toledo, 37), tendrá lugar la celebración de la Eucaristía de hermandad. A su término, se podrá visitar el camarín sepulcral de san Isidro y de su esposa, santa María de la Cabeza.

El cardenal Cobo invita a colaborar con Manos Unidas «para seguir paliando el hambre material y espiritual de la humanidad»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: El cardenal Cobo invita a colaborar con Manos Unidas «para seguir paliando el hambre material y espiritual de la humanidad»
  • Fin Agenda: 06-02-2024

El arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo, ha hecho pública una carta con motivo de la 65 Campaña Contra el Hambre de Manos Unidas que se celebra este domingo, 11 de febrero, con el lema El efecto ser humano. «Son varios los elementos que hacen de esta campaña una jornada singular en la vida de nuestra diócesis -explica-, de los que destaco especialmente dos: el hecho de ser la campaña número 65 y el lema elegido para ella».

«Son ya 65 años que esta asociación pública de fieles lleva sensibilizándonos en su objetivo de acabar con el hambre en el mundo. Tarea iniciada por un grupo de mujeres de Acción Católica que en su inicio declararon la guerra al hambre», recuerda. «Es mucho lo que han cambiado el mundo y la vida de muchas personas a lo largo de estos años y también la misma realidad de Manos Unidas, pero no ha cambiado la ilusión, el esfuerzo y la dedicación de sus miembros, que sigue intacto», reconoce.

En alusión al lema de este año, señala que «nos traslada a la grandeza del ser humano». «Grandeza de toda persona, en su dignidad» en la que «está también, y así estamos llamados a reconocerlo, su responsabilidad». «Una responsabilidad -prosigue- que debe llevarnos a poner todo nuestro empeño en eliminar las causas de desigualdad» que «ocasionan vulnerabilidad en tantos hermanos nuestros, especialmente de los países del Sur, que son los que más sufren las consecuencias de la situación en que actualmente se encuentra nuestra Casa Común, y que el papa Francisco ha denunciado en numerosas ocasiones, como ha hecho últimamente en la Exhortación Apostólica Laudate Deum».

Para el cardenal Cobo, «Manos Unidas nos invita a ampliar la mirada de nuestra tarea y misión y nos ayuda desde su propia realidad a ser, a desarrollar y a concretar lo que os proponía en las líneas programáticas para este curso pastoral: “Mirar a la sociedad como misión a la que Dios nos convoca desde la misericordia”». Una actitud, apunta, «que no sólo nos debe implicar en esta campaña, sino a lo largo del año y de la vida, en favor de nuestros hermanos más vulnerables, especialmente de los que se encuentran más allá de nuestro entorno, luchando por su dignidad y generando desarrollo en sus lugares de origen para que no se vean en la necesidad de emigrar».

«Manos Unidas», añade, «nos ayuda a reconocer que la vida humana es incomprensible e insostenible sin las demás criaturas». Por ello, concluye invitando «a colaborar con esta organización de la Iglesia española para seguir paliando el hambre material y espiritual de la humanidad».

El cardenal José Cobo preside en la catedral una solemne Eucaristía en el Miércoles de Ceniza

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Cobo preside en la catedral una solemne Eucaristía en el Miércoles de Ceniza
  • Fin Agenda: 14-02-2024

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá el 14 de febrero, Miércoles de Ceniza, la solemne Eucaristía con la que se inicia el tiempo litúrgico cuaresmal. Presidida por el arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo, dará comienzo a las 19:00 horas. Y, como es tradicional, durante la misma se impondrá la ceniza a aquellos fieles que lo deseen.

Daniel Escobar, delegado episcopal de Liturgia, nos recordaba hace unos días que con la celebración del Miércoles de Ceniza, «la Iglesia inaugura la Cuaresma, como tiempo que precede y dispone a la celebración de la Pascua». Y, es que, «con el Miércoles de Ceniza se comienza desde hace siglos un período de cuarenta jornadas, al final de las cuales celebraremos la pasión, muerte y resurrección del Señor».

«La liturgia de este tiempo - explicaba Daniel - nos prepara y encamina gradualmente a la conmemoración anual de estos misterios mediante dos dimensiones principales: en primer lugar, la penitencial, cuyo máximo exponente lo vivimos en el rito de la bendición e imposición de la ceniza, y que está resumido en las dos fórmulas alternativas que se pronuncian acompañando ese gesto. La primera es “convertíos y creed en el Evangelio”, del primer capítulo de san Marcos que, por cierto, volveremos a escuchar este domingo, junto al relato de las tentaciones de Jesús en el desierto; la segunda fórmula, también de la Escritura, en concreto del libro del Génesis, es “acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás”». Y, «además de la dimensión penitencial, en los últimos años, a partir del Vaticano II, se ha insistido y recuperado la faceta catecumenal o bautismal, presente en la Iglesia con gran fuerza durante el primer milenio».

«Si durante siglos en la Cuaresma los que iban a ser bautizados se preparaban para recibir este sacramento, y los ya incorporados a la Iglesia hacían un camino de penitencia - prosigue -, nosotros estamos llamados tanto a ser conscientes de las implicaciones de nuestro bautismo como a acrecentar nuestro espíritu de conversión». 

Recuerda que en este enlace se puede leer el mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma, que tiene como lema A través del desierto Dios nos guía a la libertad.