Madrid

La Casa Emaús de Pozuelo acoge la presentación del libro 'El beato Mario Borzaga y los mártires de Laos'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Casa Emaús de Pozuelo acoge la presentación del libro 'El beato Mario Borzaga y los mártires de Laos'
  • Fin Agenda: 15-02-2024

La Casa Emaús de Pozuelo de Alarcón (avda. Juan Pablo II, 45) acogerá el jueves 15 de febrero, a partir de las 19:30 horas, la presentación de El beato Mario Borzaga y los mártires de Laos, de la editorial Encuentro. Un acto en el que intervendrá monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid, acompañado por el padre Alberto Ruiz González, Omi, autor de la obra, y Fernando del Moral Acha, vicario parroquial de Santa María de Caná.

El libro, escrito por el padre Ruiz González, acerca al lector a las vidas de los Misioneros Oblatos asesinados en Laos en el siglo XX y, en especial, a la experiencia del joven misionero Mario Borzaga, conocida a través de las notas en su diario.

Sinopsis

En 2016, el papa Francisco beatificó en la capital de Laos a un grupo de diecisiete mártires —sacerdotes, religiosos y laicos— que habían dado su vida por Cristo en aquellas tierras entre 1954 y 1970. Este libro da noticia de todos ellos. Eran misioneros y colaboradores de los Oblatos de María Inmaculada.

Mario Borzaga, natural de Trento, había llegado a Laos en 1957, recién ordenado sacerdote. Fue martirizado poco después, en 1960, a sus 27 años. Escribió un precioso diario que da voz a su vocación de misionero oblato, que ofrecía su vida por amor a Jesucristo, e ilumina la peripecia martirial de aquel grupo de testigos del Evangelio del perdón y la paz.

Su testimonio se une al de millones de mártires del siglo XX, que brillan como aurora de una mañana de Esperanza en la cerrada noche de unos tiempos atormentados, nada lejanos.

Monseñor Martínez Camino administra este sábado la Confirmación a alumnos del Colegio Edith Stein

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Martínez Camino administra este sábado la Confirmación a alumnos del Colegio Edith Stein
  • Fin Agenda: 10-02-2024

La parroquia Beata María Ana de Jesús (Guillermo de Osma, 10) acogerá este sábado, 10 de febrero, a las 12:00 horas, una solemne Eucaristía presidida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ. En la celebración, el obispo auxiliar de Madrid administrará el sacramento de la Confirmación a un grupo de 35 alumnos del Colegio Edith Stein.

La Real Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid anuncia sus cultos de hermandad del mes de febrero

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Real Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid anuncia sus cultos de hermandad del mes de febrero
  • Fin Agenda: 17-02-2024

La Real Congregación de san Isidro de naturales de Madrid celebra el próximo 17 de febrero, como cada tercer sábado de mes, sus cultos de hermandad.

Como es habitual, la capilla de la Cuadra de san Isidro (Pretil de Santisteban, 3) abrirá sus puertas para la visita en horario de 18:00 a 19:30 horas. Los cultos darán comienzo a las 18:30 horas con el rezo del rosario, para continuar a las 19:00 horas con las vísperas.

Y, a las 20:00 horas, en la Real colegiata de san Isidro (Toledo, 37), tendrá lugar la celebración de la Eucaristía de hermandad. A su término, se podrá visitar el camarín sepulcral de san Isidro y de su esposa, santa María de la Cabeza.

El cardenal Cobo invita a colaborar con Manos Unidas «para seguir paliando el hambre material y espiritual de la humanidad»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: El cardenal Cobo invita a colaborar con Manos Unidas «para seguir paliando el hambre material y espiritual de la humanidad»
  • Fin Agenda: 06-02-2024

El arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo, ha hecho pública una carta con motivo de la 65 Campaña Contra el Hambre de Manos Unidas que se celebra este domingo, 11 de febrero, con el lema El efecto ser humano. «Son varios los elementos que hacen de esta campaña una jornada singular en la vida de nuestra diócesis -explica-, de los que destaco especialmente dos: el hecho de ser la campaña número 65 y el lema elegido para ella».

«Son ya 65 años que esta asociación pública de fieles lleva sensibilizándonos en su objetivo de acabar con el hambre en el mundo. Tarea iniciada por un grupo de mujeres de Acción Católica que en su inicio declararon la guerra al hambre», recuerda. «Es mucho lo que han cambiado el mundo y la vida de muchas personas a lo largo de estos años y también la misma realidad de Manos Unidas, pero no ha cambiado la ilusión, el esfuerzo y la dedicación de sus miembros, que sigue intacto», reconoce.

En alusión al lema de este año, señala que «nos traslada a la grandeza del ser humano». «Grandeza de toda persona, en su dignidad» en la que «está también, y así estamos llamados a reconocerlo, su responsabilidad». «Una responsabilidad -prosigue- que debe llevarnos a poner todo nuestro empeño en eliminar las causas de desigualdad» que «ocasionan vulnerabilidad en tantos hermanos nuestros, especialmente de los países del Sur, que son los que más sufren las consecuencias de la situación en que actualmente se encuentra nuestra Casa Común, y que el papa Francisco ha denunciado en numerosas ocasiones, como ha hecho últimamente en la Exhortación Apostólica Laudate Deum».

Para el cardenal Cobo, «Manos Unidas nos invita a ampliar la mirada de nuestra tarea y misión y nos ayuda desde su propia realidad a ser, a desarrollar y a concretar lo que os proponía en las líneas programáticas para este curso pastoral: “Mirar a la sociedad como misión a la que Dios nos convoca desde la misericordia”». Una actitud, apunta, «que no sólo nos debe implicar en esta campaña, sino a lo largo del año y de la vida, en favor de nuestros hermanos más vulnerables, especialmente de los que se encuentran más allá de nuestro entorno, luchando por su dignidad y generando desarrollo en sus lugares de origen para que no se vean en la necesidad de emigrar».

«Manos Unidas», añade, «nos ayuda a reconocer que la vida humana es incomprensible e insostenible sin las demás criaturas». Por ello, concluye invitando «a colaborar con esta organización de la Iglesia española para seguir paliando el hambre material y espiritual de la humanidad».