Madrid

Margarita de Larrauri presenta en San Ginés el libro 'De las tinieblas a la luz'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Margarita de Larrauri presenta en San Ginés el libro 'De las tinieblas a la luz'
  • Fin Agenda: 28-02-2024

¿Te atreves a orar por la liberación?

La Real parroquia de San Ginés (Arenal, 13) acogerá el miércoles 28 de febrero, a las 19:00 horas, la presentación del libro De las tinieblas a la luz. Atreverse a orar por la liberación, de Jean Pliya. Un acto en el que intervendrá Margarita de Larrauri, traductora, y el padre Antonio Alba, vicario parroquial del templo.

Sinopsis

Como en un manual de enseñanza doctrinal, catequética y teológica, especifica ciertos aspectos de los pecados de idolatría, capital y moral que exponen a infestaciones demoníacas. No sólo encontramos allí una luz sobre las obras estériles de las tinieblas: ocultismo, espiritismo, esoterismo, nuevas religiosidades ligadas a la Nueva Era, sino también sobre ciertos comportamientos disruptivos: aborto, excesos sexuales, pactos alienantes...

Se estudian con rigor los medios de gracia ordinarios que conducen a la oración de liberación, además del exorcismo, como el sacramento de la reconciliación y también la Eucaristía, particularmente en su dimensión de curación del árbol genealógico. Sin embargo, el alcance de la obra va más allá del marco específico del combate espiritual y concierne al acompañamiento que conduce a la curación interior, a la liberación de las personas en apuros.

El arciprestazgo Nuestra Señora de las Victorias organiza un retiro cuaresmal

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El arciprestazgo Nuestra Señora de las Victorias organiza un retiro cuaresmal
  • Fin Agenda: 24-02-2024

El sábado 24 de febrero tendrá lugar el retiro organizado por el arciprestazgo Nuestra Señora de las Victorias para ayudar a los fieles del territorio a vivir el tiempo litúrgico cuaresmal. Con el lema Camino Sinodal, el encuentro oracional se desarrollará de 10:00 a 13:30 horas en la parroquia Nuestra Señora de las Victorias (Azucenas, 34).

Arciprestazgo Nuestra Señora de las Victorias

Perteneciente a la Vicaría VIII, el arciprestazgo Nuestra Señora de las Victorias está integrado por las siguientes parroquias:

  • Nuestra Señora de las Victorias (Azucenas, 34)
  • Unidad pastoral Corazón de María, integrada por Nuestra Señora del Espino (Conde del Serrallo, 17) y Nuestra Señora de Madrid (paseo de la Castellana, 207)
  • Unidad pastoral Padre Rubio, integrada por San Francisco Javier y San Luis Gonzaga (Mártires de la Ventilla, 34) y San Ignacio (Pinos Alta, 79)

Virgen de la Fuensanta acoge la vigilia de oración por la paz del mes de febrero

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Virgen de la Fuensanta acoge la vigilia de oración por la paz del mes de febrero
  • Fin Agenda: 29-02-2024

«Si quieres la paz, lucha por la justicia» (Papa Pablo VI)

La diócesis se unirá el jueves 29 de febrero en una nueva vigilia de oración por la paz. Un encuentro oracional, el quinto que se celebra en este curso pastoral 2023-2024, que tendrá lugar en la parroquia Virgen de la Fuensanta (San Filiberto, 9), a partir de las 20:00 horas.

Javier Pérez-Mínguez, hermano mayor de la Hermandad de San Ramón Nonato: «La devoción a san Ramón sobrepasa Puente de Vallecas»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Javier Pérez-Mínguez, hermano mayor de la Hermandad de San Ramón Nonato: «La devoción a san Ramón sobrepasa Puente de Vallecas»
  • Fin Agenda: 07-02-2024

La Hermandad de San Ramón Nonato celebra estos días la fiesta de su patrono, titular de la parroquia del mismo nombre ubicada en Puente de Vallecas. Javier Pérez-Mínguez, hermano mayor, nos explica que «su fiesta es el 31 de agosto. Ese día tenemos Misa, pero como hay poca gente, los festejos los trasladamos al primer domingo del mes de febrero». Y es que el santo «es el patrono de los partos, de los niños, de las mujeres embarazadas y de las personas acusadas falsamente». Por eso, en torno a la Candelaria, se organiza un amplio programa festivo. «Este año lo hemos trasladado al día 11, porque como hay una Misa y procesión no teníamos los permisos hasta ese día. O sea que este año lo celebraremos el segundo domingo de febrero», señala.

Para Pérez-Mínguez, uno de los objetivos de la Hermandad es que se conozca la figura de este santo. «La devoción a san Ramón es enorme. Está muy extendida, no solo en la parroquia o en el barrio, ya que viene incluso gente de fuera a pedirle ayuda. Es algo que sobrepasa Puente de Vallecas. Sin embargo, pocos conocen su vida y milagros. Y es un santo muy milagrero», sonríe.

DetalleImagenSanto

«San Ramón -apunta- se llama Nonato porque nació cuando su madre murió: fue extraído de su útero mediante cesárea después de que ella hubiera fallecido. Y por eso es patrono de los partos, de los niños o de las mujeres embarazadas. Nació en 1204 en Portell, un pueblo de la antigua Corona de Aragón, que actualmente pertenece a Cataluña. Era sacerdote y miembro de la Orden de la Merced, unos religiosos que se dedicaban a rescatar cristianos cautivos que estaban en manos de los musulmanes, en el norte de África. Como mercedario, viajó varias veces para pagar el rescate y acompañar a los prisioneros de regreso a casa. Pero, en uno de esos viajes, como se quedó sin dinero, se ofreció para que otros prisioneros fueran liberados. Y fue algo muy curioso: estando prisionero, no paraba de orar y de convertir a los musulmanes en cristianos. Entonces, los carceleros, al ver que san Ramón convertía a mucha gente al catolicismo, le martirizaron perforando sus labios y poniendo un candado en su boca para que no hablase. Fue rescatado por su Orden, y regresó a España. Y el papa Gregorio IX lo nombró cardenal. Pero, de camino a Roma, falleció en Cardona. Como se le atribuían muchos milagros antes y después de su muerte, fue canonizado por el papa Alejandro VII en 1657».

Ayudar a las madres y los niños

En su honor, la parroquia a él dedicada cuenta con una Hermandad. «Había otras hermandades, como la de la Virgen del Carmen o la del Perdón. Pero no una dedicada al patrono. Y, como en la iglesia hay mucho movimiento de mujeres y de niños, se me ocurrió hacer la Hermandad de San Ramón Nonato, para dedicarnos plenamente a los niños y a las madres, embarazadas o no. Se lo propuse al párroco, José Manuel Horcajo, y dijo que adelante. Empezamos en el año 2018, y ahí seguimos, poco a poco, haciendo lo que se puede», confiesa.

DetalleMedallas

En ese «lo que se puede», destaca la ayuda que prestan a las madres embarazadas. «Colaboramos mucho con los Hogares María de Villota. Son seis hogares donde viven mujeres que han sufrido problemas de maltratos, o desorientación religiosa. Nosotros atendemos a los niños. Por ejemplo, hacemos en varios colegios campañas de recogida de leche materna y de pañales, o de otras cosas que necesitan los pequeños. También asistimos a las madres en temas como peluquería, a través de un grupo de voluntarios que ayudan a estas mujeres a arreglarse, porque están muy abandonadas. Es muy importante el apoyo a las madres, aparte del que se ofrece a los niños. Además, hay un médico que es el que coordina todo el tema de proyectos relacionados con los más pequeños, como su alimentación o su cuidado»

Pérez-Mínguez confiesa que «estamos coordinados con la parroquia. Ellos hacen muchas actividades con las madres y con los niños. Hombre, muchos de estos niños son bebés, y también hay muchas mujeres embarazadas, o niños recién nacidos. Pero también hay niños un poco más mayores. Hay cursos para los pequeños, con el fin de que tengan una educación cristiana. Nosotros intentamos que todos conozcan la figura del santo patrono. Por eso, el día de su fiesta, el domingo 11, los más pequeños harán en la parroquia una representación sobre su vida. El objetivo es que se vaya descubriendo poco a poco quién era este santo, y lo que hizo. Y, después de la Misa, saldremos en procesión a la calle con la imagen del santo. Hay gente que no es religiosa, que no va a Misa, pero que ve la procesión por la calle y nos acompaña hasta la iglesia. Ellos confiesan que se sienten arropados, y nos siguen. A mucha gente le gusta esa participación. Muchos son de América Latina, y tienen mucha devoción a las imágenes», concluye.

InicioProcesionParroquia