Madrid

Aitor de la Morena, ante la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos: «La división en la Iglesia repugna a Cristo»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

Amarás al Señor, tu Dios… y a tu prójimo como a ti mismo (Lc 10:27) es el lema elegido este año para la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que se desarrolla desde el 18 al 25 de enero. «Nos invita a ser conscientes» y «a reflexionar» sobre lo que dice el Concilio Vaticano II: la división en la Iglesia repugna a Cristo. «Es una frase fuerte pero verdadera», explica el delegado de Relaciones Interconfesionales, Aitor de la Morena

En una carta recuerda que «esta semana existe para sensibilizarnos sobre la necesidad de rezar por la unidad de la Iglesia todo el año, y que tenemos la posibilidad de celebrar la Misa por la unidad de los cristianos».

La diócesis de Madrid se suma a esta celebración con un amplio programa de encuentros. De la Morena anima especialmente a participar en la clausura que se celebrará el jueves 25 de enero, a las 20:00 horas, en la catedral de la Almudena, «ya que es la primera vez para nuestro arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo».

El primer día, el jueves 18 de enero, a las 20:00 horas, en el Seminario Conciliar de Madrid predicará el padre Ciprian, Iglesia Ortodoxa de Rumanía sobre el tema Ayúdanos, Señor, a tener una vida orientada hacia ti

«Lo que me parece interesante es mirar el rol, la tarea de los sacerdotes, cómo ven el amor al prójimo, porque al lado del que estaba caído de camino de Jerusalén a Jericó, pasaba un sacerdote, un levita y creo que nuestro Señor intentó decir algo muy importante del nuevo sacerdocio del Nuevo Testamento y la importancia, la labor que tiene que hacerse después de la celebración de la eucaristía, de la salida del templo, después de la bajada de Jerusalén», afirma el padre Ciprian.

Respecto al lema de esta semana, explica que «si entendemos bien quien es nuestro prójimo, si sirve de algo amarlo o no, la respuesta está en las palabras de Jesucristo vete y haz tú lo mismo». Por ello, el padre Ciprian recuerda «hazte prójimo para cualquiera».

Semana oracion unidad coros

Programación diocesana

Viernes 19 - Ayúdame Señor a amarte a ti, a mi prójimo y a mí mismo con todo lo que soy

       20:00 horas. Catedral del Redentor. Iglesia Española Reformada Episcopal (IERE, Comunión Anglicana). Beneficencia, 18. Predica el padre Joaquín Cruz, prior del monasterio de Santa María de El Paular

Sábado 20 - Señor, abre nuestros corazones a los que no vemos

       20:00 horas. Iglesia de Jesús (Iglesia Evangélica Española). Calatrava, 25. Vigilia de jóvenes

Domingo 21 - Que nunca nos alejemos de los necesitados

       19:00 horas. Parroquia Nuestra Señora de las Delicias (paseo de las Delicias, 61). Encuentro de coros. Participan: Coro Evangélico Unido, Coro de la Community Church of Madrid, Coro Ecuménico Alemán y Friedenscamerata, Coro de la Iglesia Evangélica La Esperanza de Móstoles y el Coro de Jóvenes de la Parroquia Nuestra Señora de las Delicias. El canto final será el Padrenuestro

Lunes 22 - Señor, ayúdanos a ver las heridas y a encontrar la esperanza

       20:00 horas. Parroquia de Santa María (Iglesia Católica de habla alemana). Avda. de Burgos, 12. Predica el reverendo Lars Pfherdehirt, Friedenskirche de la Iglesia Luterana Alemana

Martes 23 - Señor, convierte nuestras iglesias en «posadas», para acoger a los necesitados

       20:00 horas. Catedral de la Presentación de María (Iglesia Ortodoxa Rumana). Tubas, 9. Predica Aitor de la Morena, Iglesia Católica

Miércoles 24 - Señor, muéstranos cómo responder a nuestro prójimo

       20:00 horas. Iglesia de Jesús (Iglesia Evangélica Española). Calatrava, 25. Predica Carmen Picó, Iglesia Católica

Jueves 25 - Señor, que nuestra comunión sea signo de tu Reino

       20:00 horas. Clausura en la catedral de Santa María la Real de la Almudena (Bailén, 8). Preside el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Predica el reverendo Ramiro Arroyo, pastor luterano. Community Church of Madrid.

Materiales

La Subcomisión Episcopal para las Relaciones interconfesionales y Diálogo interreligioso ha elaborado los siguientes materiales para ayudar a la reflexión y para preparar las celebraciones del Octavario:

Mensaje de los obispos de la Subcomisión

Material para acercar la Semana a niños y adolescentes

e8197a40633bfee2871ee13fa017a8b4 XL

Cartel

Seminario virtual sobre la explotación de las mujeres trabajadoras migrantes en empleo de hogar y cuidados

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Seminario virtual sobre la explotación de las mujeres trabajadoras migrantes en empleo de hogar y cuidados
  • Fin Agenda: 24-01-2024

El miércoles 24 de enero, de 11:00 a 14:00 horas, se desarrollará en modalidad virtual un seminario con el título Explotación, violencias y discriminaciones de las mujeres trabajadoras migrantes en el sector del empleo del hogar y cuidados.

Convocado por Proyecto SEA (formado por AMALGAMA-SEDOAC, organizaciones de mujeres migrantes auto-organizadas), Fundación Amaranta, SICAR cat. y Proyecto Esperanza Adoratrices, su objetivo es compartir los aprendizajes, análisis y recomendaciones del proyecto S.E.A., centrado en la prevención y el abordaje interseccional de la realidad que experimentan las mujeres trabajadoras migrantes en situación de vulnerabilidad, especialmente en el sector del empleo del hogar y los cuidados.

El taller estará dividido en tres bloques:

  • Bloque I: Explotación
    • Sandra Camacho. Fundación de Solidaridad Amaranta
    • Carolina Villacampa. Catedrática de Derecho Penal. Universidad de Lleida
  • Bloque II: Violencia
    • Silvia Pereira. Fundación de Solidaridad Amaranta
    • Lucy Polo Castillo. Presidenta. Asociación Por Ti Mujer
  • Bloque III: Discriminación, Racismo y Xenofobia
    • Helia del Rosario. AMALGAMA. Asociación de mujeres latinoamericanas
    • Miguel Ángel Aguilar. Fiscal de Sala. Coordinador de la Unidad de Delitos de Odio y Discriminación. Fiscalía General del Estado

Inscripciones en este enlace.

El cardenal Cobo preside este sábado el funeral por Jesús Carrascosa, responsable de Comunión y Liberación en España

  • Titulo: Infomadrid / CyL
  • Firma: El cardenal Cobo preside este sábado el funeral por Jesús Carrascosa, responsable de Comunión y Liberación en España
  • Fin Agenda: 20-01-2024

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidirá este sábado 20 de enero el funeral por Jesús Carrascosa, responsable de Comunión y Liberación en España fallecido el pasado 9 de enero. La Eucaristía se celebrará a las 13:00 horas en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, y se podrá seguir en directo por el canal de YouTube de la Archidiócesis de Madrid.

Jesús Carrascosa fue uno de los iniciadores de la presencia del movimiento de Comunión y Liberación en España. Más conocido por todos como Carras, nació el 29 de mayo de 1939 y era el responsable de CL en España desde 2022. Se formó en la Compañía de Jesús y desde muy joven se implicó en un grupo de cristianos de extracción obrera que provenían del socialismo, del comunismo y del anarquismo español. Trabajó en la editorial ZYX, donde comenzó su amistad con José Miguel Oriol, quien en 1974 conoció la experiencia de CL en la feria del libro de Fráncfort.

Carras quedó inmediatamente fascinado por el carisma de Luigi Giussani, sacerdote milanés fundador de Comunión y Liberación, pues ponía en cuestión los ideales por los que había dado su vida hasta entonces, tal como contaba en una de sus últimas entrevistas. Cuando le preguntaron qué era lo que más le había impactado de Giussani aseguraba que fue «el amor a la razón y a la libertad, y el amor a la realidad. Oírle decir que “el hombre religioso es el que vive intensamente la realidad” chocaba profundamente con el análisis de Karl Marx, cuando defendía que la religión era el opio del pueblo. En Giussani era verdad lo contrario: la gente del movimiento vivía intensamente la realidad».

Tras su primer viaje a Italia, en febrero de 1975, Carras y su mujer, Jone Echarri, se trasladaron a Milán durante un par de años (desde mayo de 1975 a septiembre de 1977) con el fin de conocer a fondo la experiencia de Comunión y Liberación. Carras trabajaba en la limpieza de la sede del ISTRA (Instituto de Estudios para la Transición, dedicado a la investigación en el ámbito educativo) y su mujer en una asociación de enfermeras extranjeras, ocupándose de enfermos terminales. Volvieron a Madrid en septiembre de 1977, y en abril de 1978 él y José Miguel Oriol fundaron Ediciones Encuentro.

Al cabo de unos meses, empezó a dar clase de religión en un colegio de Madrid, movido por su deseo de dar a conocer la experiencia que había conocido gracias a su encuentro con Giussani. Desde entonces y hasta 1995, se dedicó a la enseñanza en distintos colegios e institutos de Madrid.

En septiembre de 1985, con ocasión de la integración de la realidad eclesial de Nueva Tierra en Comunión y Liberación, fue designado por Giussani responsable del movimiento en España. Unos años más tarde, el 27 de junio de 1995, el Consejo de Presidencia de CL en Milán envió una carta a la comunidad española del movimiento pidiéndole explícitamente su colaboración «como protagonista en la dirección general del movimiento» y proponiendo el nombre de Carras para tal tarea. En 1998, Carras y Jone, a petición de Giussani, se trasladaron a Roma para hacerse cargo de las relaciones internacionales del movimiento. El 19 de octubre de 2000 se inauguró la sede del Centro Internacional de Comunión y Liberación. Carras regresó a España en 2020, y en 2022 fue elegido responsable nacional, cargo que seguía ocupando actualmente.

José María Calderón con el Papa Francisco en la última Asamblea General de Obras Misionales Pontificias (OMP) el pasado mes de mayo

José María Calderón, renombrado director nacional de OMP: «Es una alegría trabajar al servicio de los Territorios de Misión»

  • Titulo: Infomadrid / OMPRESS
  • Firma: José María Calderón, renombrado director nacional de OMP: «Es una alegría trabajar al servicio de los Territorios de Misión»
  • Fin Agenda: 18-01-2024

La Santa Sede, a través del cardenal Luis Antonio Tagle, ha vuelto a nombrar a José María Calderón Castro director nacional de Obras Misionales Pontificias España para el próximo quinquenio. Ya es director de esta institución misionera desde 2019.

Tras conocer su nombramiento, José María Calderón ha hecho declarado: «Este año 2024, si Dios quiere, cumpliré 35 años de sacerdote. En estos años he tenido muy diferentes cargos y responsabilidades. Nunca he dicho que no a algo que mis superiores me han pedido, nunca he pedido a mis superiores algún cargo… Ahora la Iglesia me pide que vuelva a ser director en España de esta institución pontificia… ¡no voy a decir que no! Digo que sí, no porque, aunque muchos piensen que es un servicio con mucha responsabilidad y con mucho prestigio, yo lo vivo como una oportunidad de servir a la Iglesia y no de servirme de ella. Es una alegría trabajar al servicio de los Territorios de Misión, las Iglesias jóvenes que hay por el mundo. Una alegría, saberme instrumento para que los cristianos de España muestren con su oración, su sacrificio, su entrega a la animación misionera, su donativo, el amor a Cristo y a su Iglesia que es católica, que es universal».

Una vida entregada a la misión desde la retaguardia

José María Calderón Castro nació en Madrid en 1963. Ordenado en 1989, ha ejercido su ministerio sacerdotal en diversas parroquias de la diócesis de Madrid. Se licenció en Teología -especialidad en Moral-, y ha sido, entre otras muchas tareas, consiliario diocesano de Acción Católica, consiliario diocesano de Manos Unidas y, desde 2007, delegado episcopal de misiones y director diocesano de OMP de Madrid. Muy vinculado al mundo misionero, ha colaborado con las Misioneras de la Caridad como capellán y confesor, y desde 2023 como coordinador internacional del Movimiento Corpus Christi, fundado por Madre Teresa de Calcuta para sacerdotes diocesanos. Ha tenido experiencias misioneras de verano con jóvenes en países como Etiopía, Cuba, Sierra Leona, Rumanía, Ghana, Mozambique…

En 2019 fue nombrado director nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP), la institución de la Santa Sede encargada de promover entre las comunidades cristianas el espíritu misionero y de canalizar las aportaciones de los fieles de todo el mundo hacia los territorios de misión. En 2020 fue nombrado miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos en representación de los directores nacionales de OMP de todo el mundo. En 2022 fue nombrado miembro del Consejo de Administración de Domus Missionalis (Casa Misional) que sostiene los colegios misioneros de Roma, donde viven 500 jóvenes de los territorios de misión. Cinco años después de su primer nombramiento como director nacional de OMP, la Santa Sede vuelve a confiar en él para seguir al frente de la institución un quinquenio más.

En este tiempo ha impulsado especialmente la comunicación institucional de Obras Misionales Pontificias -con la renovación de la identidad corporativa y una apuesta por los medios de comunicación-, y la vocación misionera, especialmente entre los jóvenes. Durante su mandato se han instaurado los premios misioneros anuales Beata Paulina Jaricot y Beato Paolo Manna para reconocer la labor de los misioneros y las instituciones que las apoyan respectivamente.

Además, en estos cinco años, han tenido lugar eventos misioneros tan importantes como el Mes Misionero Extraordinario, convocado por el Papa para 2019; y el año 2022, en el que se celebraron varios centenarios misioneros bajo el lema A hombros de gigantes -entre otros, el 200 aniversario del nacimiento de la Obra de la Propagación de la Fe, y los 100 años de la asunción de las Obras Misionales como Pontificias-.