Madrid

ANE inaugura en Santa María Josefa del Corazón de Jesús el turno II de la sección de Vallecas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: ANE inaugura en Santa María Josefa del Corazón de Jesús el turno II de la sección de Vallecas
  • Fin Agenda: 27-01-2024

La parroquia Santa María Josefa del Corazón de Jesús (avda. de la Gavia, 25) acogerá el sábado 27 de enero el primero de los encuentros eucarísticos de zona programados para este curso pastoral por el Consejo Diocesano de la Adoración Nocturna Española (ANE). En el marco del mismo, correspondiente a la zona sur, se celebrará la inauguración del turno II de la Adoración Nocturna de Madrid en Vallecas. Así, los asistentes se unirán al grupo de adoradores que, a lo largo de varios meses, han venido preparándose para este compromiso con el acompañamiento de sus monitores.

El calendario previsto para esta jornada es el siguiente:

  • 18:00 horas. Saludo del presidente de ANE, Antonio Díaz Sosa
  • 18:10 horas. Ponencia y coloquio sobre la exhortación apostólica C´est la confiance, sobre la confianza en el amor misericordioso de Dios. Por Miguel Ángel Arribas Sánchez, vicedirector espiritual del Consejo Diocesano
  • 19:30 horas. Ágape fraterno
  • 20:30 horas. Vigilia especial
  • 23:30 horas. Despedida

Como es habitual, este encuentro estará abierto a todos los que quieran participar.

Últimos días para inscribirse en el curso del Itinerario Diocesano de Catequesis de la Vicaría VI

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Últimos días para inscribirse en el curso del Itinerario Diocesano de Catequesis de la Vicaría VI
  • Fin Agenda: 19-01-2024

La Vicaría VI inaugura el lunes 29 de enero un curso sobre la metodología del Itinerario Diocesano de Catequesis Con Jesús, discípulos en misión. Esta formación responde a la llamada de los catequistas de poder formarse en el Itinerario Diocesano de Iniciación Cristiana desde sus respectivas vicarías. El delegado episcopal de Catequesis, Manuel Mª Bru, junto con los coordinadores de la Vicaría y el vicario territorial de la VI, Gabriel Benedicto, ha preparado esta imprescindible formación que se impartirá hasta el 2 de febrero, en horario de 20:00 a 21:30 horas, en la sede de la Vicaría (Gándara de Oro, 2-bis).

Más información: Rodolfo Londoño. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El consejo de redacción de Cáritas Diocesana de Madrid continúa trabajando por un mensaje social con impacto

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: El consejo de redacción de Cáritas Diocesana de Madrid continúa trabajando por un mensaje social con impacto
  • Fin Agenda: 25-01-2024

Por un mensaje social con impacto. Este es el objetivo del consejo de redacción de Cáritas Diocesana de Madrid que se reunirá de nuevo tras el comienzo de año, el próximo jueves 25 de enero, a partir de las 18:00 horas, para retomar su labor de cuidado y promoción de los mensajes sociales que se emiten desde la entidad. En este encuentro participarán tanto personas voluntarias como contratadas de diferentes ámbitos y proyectos, y personas externas del mundo de la comunicación y la prensa.

En esta primera reunión trimestral se trabajará en las propuestas de temas y enfoques de las próximas publicaciones: Magacín Solidario, en formato virtual; y Compromiso Solidario, revista impresa. Ambas se distribuyen entre personas voluntarias, donantes, colaboradores o contratadas, y su finalidad es informar y sensibilizar sobre las realidades sociales con las que trabajamos para mover a la acción y la solidaridad.

El consejo valora además el estilo de las futuras comunicaciones, o formatos, de cara a transmitir un mensaje que represente a Cáritas Diocesana de Madrid y que sea compartido, generando así sentimiento de pertenencia.

Las salesas celebran la novena a san Francisco de Sales con la vista puesta en su año jubilar, «atentas a renovar todo lo bueno de la orden»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

El primer monasterio de la Orden de la Visitación en Madrid (salesas), en la calle santa Engracia, organiza desde este 16 de enero la novena a san Francisco de Sales, fundador de la orden, que la Iglesia universal celebra el 24 de enero. Y lo hace a las puertas de un año jubilar con motivo de la llegada de la orden a Madrid, hace 275 años, que se inaugurará el 18 de febrero. Fue entonces cuando, a instancias de la reina Bárbara de Braganza, esposa de Fernando VI, se trasladó a la villa una comunidad procedente de Francia para albergarse en un palacio mandado construir por la monarca (el actual Tribunal Supremo) del que a día de hoy solo queda la parroquia Santa Bárbara. Tan excepcional era el edificio que la superiora venida del país vecino les dijo a los reyes: «Majestades, yo he venido a transmitir el carisma de san Francisco de Sales, no a destruirlo».

La anécdota la cuenta la hermana María, del primer monasterio de la Visitación (comunidad de Santa Engracia), en el que hay 24 religiosas y que alberga también el noviciado y la enfermería para las mayores. La novena que rezan estos días la ha escrito el salesiano Eugenio Alburquerque y la oración, explica la hermana, es un resumen perfecto de quién fue san Francisco de Sales. «Pastor fiel y solícito que guio a su pueblo por el camino del amor, la dulzura y la mansedumbre», camino que hizo «para amigos y enemigos»... «¿Has oído?», nos interpela la religiosa, que en otro momento de la oración pregunta: «¿Te das cuenta qué bonito va?». «Mi santo padre, que me tiene loquita», exclama. «El sigue haciendo milagros, solo que falta la fe en los que piden», comenta al hablar de este hombre que vivió a caballo entre los siglos XVI y XVII y que fue un avanzado a su tiempo. «Habló de la vocación universal a la santidad y del papel de los laicos siglos antes del Concilio Vaticano II».

martires salesas 8x4 ene 24

El carisma de un santo que atesoró «la humildad con Dios y la dulzura con los hombres», que «predicaba sobre todo con la vida, como buen discípulo de san Francisco de Asís», sigue vivo a día de hoy con la presencia de estas religiosas, ocultas para el mundo. «Somos una comunidad consagrada a Dios en la vida oculta» que «vivimos de lo que podemos». Entre otras, de las publicaciones de la orden. En el monasterio «seguimos traduciendo a san Francisco y a santa Juana de Chantal [cofundadora de la orden], y las circulares del mundo. Asimismo, están recuperando las vidas de todas las hermanas que han vivido en Madrid en estos 275 años, incluidas las de las siete mártires de la persecución religiosa del siglo XX en Madrid que tiene la orden. «Aquí nos mantenemos, en la fe, atentas a renovar todo lo bueno de la orden y la memoria de nuestras antepasadas, a ver si las emulamos».

En este trabajo que llevan a cabo con las publicaciones siguen la estela de su fundador, que fue nombrado patrón de los periodistas, y de los medios de comunicación en general, por la difusión que hizo de la doctrina católica. Frente a las ideas calvinistas, el santo francés se dedicó a publicar hojas volantes en las que asentaba la doctrina católica, haciendo «copias y copias» que repartía por las casas introduciéndolas por debajo de la puerta. «Si no me pueden oír [las autoridades calvinistas prohibieron a las gentes acudir a sus predicaciones], me pueden leer», decía.