Madrid

José Alonso Torres protagoniza la sesión de febrero del ciclo de los Sábados misioneros en Colmenar Viejo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: José Alonso Torres protagoniza la sesión de febrero del ciclo de los Sábados misioneros en Colmenar Viejo
  • Fin Agenda: 10-02-2024

El Centro Pastoral de la basílica Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo (del Cura, 1) acogerá este sábado, 10 de febrero, de 11:30 a 13:30 horas, una nueva sesión del ciclo de los Sábados misioneros en Colmenar Viejo. Un curso de formación 2023-2024 para las personas interesadas en la animación misionera del arciprestazgo de Colmenar Viejo, organizado por el grupo misionero de Colmenar en colaboración con la coordinadora de misiones de la Vicaría VIII.

En esta ocasión, el protagonista será José Alonso Torres, misionero de Mariannhill, que reflexionará sobre La dimensión social de la evangelización.

La entrada es libre. Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en el 669 344 629.

Pastoral de la Salud inaugura la Campaña del Enfermo con una Jornada Diocesana

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Pastoral de la Salud inaugura la Campaña del Enfermo con una Jornada Diocesana
  • Fin Agenda: 16-02-2024

El domingo 11 de febrero se celebra la Jornada Mundial del Enfermo. Con motivo de la misma, desde la Delegación Diocesana de Pastoral de la Salud nos recuerdan que «en España, da inicio a la Campaña del Enfermo que culminará en la Pascua del Enfermo, el VI Domingo de Pascua (5 de mayo). El tema de este 2024 es de especial actualidad: cómo acompañar el sufrimiento psicológico desde la Pastoral de la Salud, con el lema Dar esperanza en la tristeza».

En nuestra diócesis, la apertura de esta Campaña vendrá marcada por la Jornada Diocesana de Pastoral de la Salud programada para el viernes 16 de febrero. Un encuentro dirigido de manera especial a los capellanes de residencias y hospitales y a todos los voluntarios de Pastoral de la Salud, que tendrá lugar en la casa de las Hijas de la Caridad (General Martínez Campos, 18), con el siguiente calendario:

  • 18:00 horas
    • Oración y apertura de la Jornada
  • 18:15 horas
    • El acompañamiento psicológico en pastoral. Luisa del Campo, psicóloga
  • 19:15 horas
    • El acompañamiento espiritual en el sufrimiento psicológico. J. L. Méndez y G. Dueñas, delegado y subdelegado episcopal de Pastoral de la Salud
  • 20:00 horas
    • Clausura

Materiales

Los materiales elaborados para la Campaña de 2024 son:

Monseñor Martínez Camino en la presentación de los niños a la Virgen: «Todos buscamos a Jesús porque es luz y esperanza para la vida».

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

La catedral de la Almudena ha acogido este domingo, 4 de febrero, una solemne Eucaristía con presentación de los niños a la patrona de Madrid. Un acto organizado por segundo año consecutivo por la Delegación de Familia y Vida. Con esta celebración, presidida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid. se ha conmemorado la fiesta de la Candelaria.

Haciendo alusión a las lecturas de este domingo, el obispo ha recordado que «todo el mundo busca a Jesús. Todos los que estamos esta mañana en la catedral como los canónigos, el deán, de la catedral, el rector del Redemptoris Mater, los sacerdotes concelebrantes, el diácono, la Real Esclavitud, las familias que hoy vienen encabezados por los delegados de Familia y Vida, María y José, los que vienen con sus hijos y con sus nietos; pero también los que están fuera».

Además, el prelado ha preguntado a los asistentes por qué le buscamos. «Porque buscamos luz y esperanza para la vida», porque sabemos que esta vida no puede ser un sin sentido. Job también se dio cuenta al final de su vida. También ha recordado que «Jesús a quien todos buscamos, es Dios con nosotros, en nuestro sufrimiento y curando nuestras enfermedades, las del cuerpo y del alma, la falta de fe y de esperanza y de caridad».

«No olvidemos que Él nos cura; curó a muchos, no a todos, dice el Evangelio, porque Jesús no ha venido a hacer la competencia a los médicos y a los hospitales. Curó a muchos haciendo un signo, porque los milagros de Jesús son un signo de su poder de resucitarnos de la muerte».

En esta línea, monseñor Martínez Camino ha recordado que «hoy Jesús sigue haciendo milagros, como signo de su reino, de su poder de salvación, de liberarnos de nuestra falta de fe y de nuestro alejamiento de Dios, y por lo tanto de los hermanos». Por ello, «cómo no le vamos a estar agradecidos».

WhatsApp Image 2024 02 04 at 15.30.53 2 1

Además, ha agradecido a las familias que «aunque tienen dificultades y caídas», viven en la fe y en la esperanza y que «reciben a sus hijos como un don de Dios para ellos, para el mundo y para la Iglesia, y les transmiten la fe y el poder de Jesús».

En esta línea, el prelado ha concluido que «si no se resuelven los problemas es porque no tenemos fe y esperanza en el ser humano, porque vivimos egoístamente, porque hablamos mucho de solidaridad y justicia para nosotros, para salir adelante o para parecer mejores que los demás».

Tras la Eucaristía, en procesión, con las velas encendidas, las familias han subido con sus hijos por las escaleras que conducen hacia el altar donde está situada la imagen de Nuestra Señora de la Almudena, donde han pedido su protección y han sido bendecidos por monseñor Martínez Camino.

Además, como recordaba la delegada episcopal de Familia y Vida, María Bazal, este año se han sumado las familias que recibieron el Icono Peregrino de la Sagrada Familia el pasado 31 de diciembre. Al término de la Misa se han unido a la procesión con las familias que han presentado a sus hijos a la Virgen de la Almudena, para agradecer ese tiempo de oración, pedir a la patrona por los frutos recibidos y seguir poniendo bajo su amparo tantas necesidades por las que atraviesan los matrimonios y las familias de nuestra diócesis, y que no nos suelte de su mano. «Los Iconos serán recogidos para que los puedan recibir otras familias el año que viene».

WhatsApp Image 2024 02 04 at 15.34.47 1

El cardenal Cobo a los seminaristas en San Pedro: "En Roma descubrimos la grandeza de la Iglesia y la pequeñez de nuestras medidas"

El arzobispo de Madrid, José Cobo, ha celebrado una Misa en la Capilla del Coro de la basílica de San Pedro durante el mediodía del 3 de febrero junto a los seminaristas de Madrid que se reunieron con el Papa Francisco por la mañana en el Palacio Apostólico. Durante su homilía, el cardenal ha confesado a los asistentes que «cada vez que vengo a Roma me parece que todo es muy grande». «Si uno ve la basílica de San Pedro desde lejos, le parece muy pequeña, pero cuando llegas te das cuenta de que las columnas son muy grandes». Un contraste, a su juicio, que enseña la verdadera grandeza de la Iglesia.

«Nosotros estamos acostumbrados a Madrid, a nuestras avenidas y plazas», ha comentado su arzobispo. «Eso nos pasa a menudo, cada uno vamos con lo nuestro, con lo que ya tenemos, con lo que hemos comprobado, con lo que ya sabemos… pero hace falta salir de casa y venir a Roma para comprobar que hay cosas más grandes». José Cobo ha recalcado cómo una visita a esta ciudad de más de 2.700 años sirve para darse cuenta de «que mis medidas, o incluso las medidas de la archidiócesis de Madrid, no son las del centro del mundo».

Según el arzobispo de Madrid, «el centro de mundo, que es Roma, tiene a Jesucristo, y las medidas de Jesucristo no son las nuestras». Por eso, el cardenal ha subrayado que «venir a Roma es un buen acicate para darnos cuenta de que la Iglesia en sí es más grande». «Es más grande que mi ideología, como nos decía el Papa esta mañana» durante su encuentro en el Palacio Apostólico con el seminario de Madrid. «Y es más grande que la parroquia que he conocido».

Cerca del final de su homilía, José Cobo ha recalcado que esta grandeza de la Iglesia proviene de que quienes la forman «somos muy distintos», aunque «estamos todos unidos y el nombre de cada uno de nosotros queda incorporado a esta historia de la Iglesia». Finalmente, se ha hecho eco de las palabras del Papa, «que a menudo habla de la alegría», y ha deseado «que hoy tengamos la alegría de caminar juntos, de discernir juntos y de pertenecer a esta Iglesia que cuenta con nosotros y quiere caminar con nosotros».