Madrid

María Jesús Hernando presenta el testimonio de los misioneros en una nueva sesión del VIII Curso Anual de Catequistas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: María Jesús Hernando presenta el testimonio de los misioneros en una nueva sesión del VIII Curso Anual de Catequistas
  • Fin Agenda: 15-02-2024

El jueves 15 de febrero tendrá lugar una nueva sesión del VIII Curso Anual de Catequistas organizado por la Delegación episcopal de Catequesis con el tema El testimonio en la catequesis y en el catequista, que en esta segunda parte está girando en torno a El testimonio en la catequesis.

Con el título El testimonio de los misioneros, que anuncian la fe sin cesar, la ponencia será impartida por María Jesús Hernando, misionera, delegada episcopal de Ecumenismo y diálogo interreligioso de Getafe.

Como es habitual, la disertación se podrá escuchar de 17:00 a 18:15 horas, en doble modalidad:

  • Presencial. Salón de actos de la parroquia San Juan de la Cruz (plaza San Juan de la Cruz, 2).
  • Virtual. A través del canal de YouTube de la DEC.

Más información en el telf. 91 454 64 45. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Inscripciones en este enlace.

Solidaridad interparroquial entre San Antonio de las Cárcavas, en Valdebebas, y San Ramón Nonato, en Puente de Vallecas

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Lo que empezó como un comentario sencillo durante una comida de confraternidad sacerdotal ha acabado en una gran campaña de solidaridad interparroquial. Miguel Caballero, párroco de San Antonio de las Cárcavas, en Valdebebas, coincidió con su compañero de curso José Manuel Horcajo, párroco de San Ramón Nonato, en Puente de Vallecas, en la comida que hace su promoción todos los años en Navidad. El primero le contó al segundo cómo la gente le lleva a la parroquia, para quien lo necesite, cosas que ya no usan de sus niños: carritos de bebé, cunas, ropa, juguetes… Y el segundo le reconoció que eso les vendría fenomenal en la suya.

«Valdebebas está creciendo muchísimo y hay muchos niños, pero esos niños también crecen», señala el párroco de las Cárcavas. Comenta que iba mucha gente a verle y a decirle «si nos podían dejar carritos», por eso sabía que, si organizaban una recogida para la parroquia de Vallecas, daría fruto. Quizá lo que no esperaban era la respuesta tan generosa. «Lo pusimos en nuestras redes y se ve que fue rulando», porque el salón parroquial del sótano se les empezó a llenar de cosas. Unos 10 metros de ancho por 15 de largo hasta arriba. «Ha donado gente de la parroquia y gente de fuera, con fe y sin fe, vecinos que se enteraron por sus asociaciones de vecinos… Me consta que ha venido mucha gente».

El pasado lunes, 29 de enero, se hizo el traslado. De la parroquia San Ramón Nonato fueron en una furgoneta y dos coches con los que hicieron siete viajes para poder trasladarlo todo. Es esta una iglesia con mucha actividad pastoral y atención a los desfavorecidos. José Manuel Horcajo, su párroco, señala cómo la Providencia actuó en este caso: «De la amistad sacerdotal ha salido este pequeño milagro. Hubo una oportunidad y una necesidad». Además, valora el hecho de que «unos feligreses tan alejados se encuentren» y señala que esto ha sido el comienzo de una buena amistad interparroquial. Ya han diseñado una Operación Kilo y una Operación Bebé y encuentros de testimonios para que los unos puedan agradecer y los otros conocer. «Detrás de una donación de objetos hay una donación personal y un rostro, y la misma dignidad es la de quien da como la de quien recibe».

El cardenal Cobo en la «Vigilia de la Luz» en Roma: «Necesitamos a la vida consagrada para acompasar el ritmo de nuestra fe al ritmo de Dios»

«Padre, merece la pena entregar la vida y construir la Iglesia con estos que consagras. Aquí los tienes son tuyos y se asocian a mi entrega». Con estas palabras el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, comenzó su homilía con ocasión de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, y en la víspera de la fiesta de la Presentación del Señor, en la Iglesia Nacional Española de Roma. En esta «Vigilia de la Luz», dirigida a todos los consagrados y consagradas, especialmente a los de lengua española que residen en la capital italiana, el cardenal ha explicado que «la vida consagrada que hoy acogemos es un regalo de Dios». «Sois consagrados por ser un gran regalo de Dios Padre a su hijo Jesucristo. Cada uno de vosotros y vosotras sois esa ofrenda que acoge el Hijo».

El arzobispo de Madrid ha profundizado en «las claves que hoy se nos ofrecen para afrontar este tiempo nuevo donde podemos renovar nuestra consagración, como luz en medio de tantas tinieblas». La primera, ha explicado, «aprender a ofrecer y dar gracias por lo que Dios nos entrega. María y José ofrecen al hijo, nosotros estamos llamados a hacer lo mismo: ofrecer al Cristo que crece en nosotros sin apropiaciones, acogiendo su ritmo y su centralidad». La segunda, «entregar la ofrenda de los pobres: un par de tórtolas o dos pichones. Ellos no tenían para hacer la ofrenda de los acomodados, que erala de un cordero. Pero Dios les dio la posibilidad de tener en brazos al auténtico “cordero que quita el pecado del mundo”, y eso es lo que ofrecieron». Por eso, ha dicho, «la vida consagrada está llamada a hacer la ofrenda de los pobres y a presentar, como María y José, a Cristo, pobre y pequeño, entre sus brazos». «Aprender a reconocer a Cristo y para sostener la esperanza»

Para eso, ha dicho, «necesitamos de vosotros los ojos de Simeón para acompasar el ritmo de nuestra fe al ritmo de Dios, para aprender a reconocer a Cristo y para sostener la esperanza tal y como lo hacen los pobres». Simeón, al contemplar al Niño «no pide nada más» porque «sabe que la promesa se ha cumplido y que el Señor le ha hecho tocar la cima de la plenitud. Ya toca la eternidad. Es la contemplación de que su espera ha merecido la pena porque ya ha visto en la semilla el destino y ha tocado la suerte del pueblo y de todas las naciones».

Simeón es imagen de los creyentes «que caminamos en pequeñas comunidades escuchando la Palabra. Simeón somos tú y yo, que recibimos y celebramos la Palabra cada día». Por eso, subrayado, «con Simeón y Ana renovamos ese don de la vida consagrada de “estar al pie del cañón” día a día, esperando. También aprendemos en la vida consagrada a “tomar en brazos a Jesús”, niño y pequeño y bendecir a Dios. Sí, bendecir, no quedarnos ni mirar atrás». Todo esto, ha proseguido, «significa abrazar a Jesús y no a otras cosas que podamos llevar en brazos.  Abrazar a aquel que es “signo de contradicción” y que necesita nuestro cuidado y nuestro acompañamiento en su crecimiento».

«Ni números ni éxito, sino reconocer la fecundidad de lo pequeño»

La fecundidad de la consagración «no está en los números, ni en el éxito, sino en la capacidad de ayudarnos a reconocer la fecundidad de lo pequeño y de poder sostener la pobreza, la castidad y la obediencia de Cristo en nuestros brazos». Vosotros, les ha exhortado para concluir, «sois peregrinos del futuro en el Espíritu desde vuestra experiencia de ofrenda y comunidad. Ayudáis a la Iglesia a caminar hacia el futuro, especialmente en este tiempo de ahondamiento en la experiencia sinodal. Vuestra vida comunitaria, vuestro aprendizaje en el discernimiento, vuestra manera de centrar comunitariamente la escucha de la palabra serán ofrendas que nos ayudarán a todos a acoger estas miradas de Simeón y Ana».

La catedral acoge este jueves la Misa de Vida Ascendente en honor a sus patronos, san Simeón y santa Ana

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La catedral acoge este jueves la Misa de Vida Ascendente en honor a sus patronos, san Simeón y santa Ana
  • Fin Agenda: 01-02-2024

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá este jueves, 1 de febrero, a las 12:00 horas, la Eucaristía organizada por Vida Ascendente Madrid en honor a sus patronos, san Simeón y santa Ana. Presidida por José Luis Segovia, vicario episcopal para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación, en ella concelebrará Alberto Guirao, consiliario diocesano del movimiento, y sacerdotes que acompañan a las personas mayores en diferentes grupos parroquiales.