Madrid

Manuel Cuervo, delegado de Misiones: «Queremos que nuestros niños descubran que su misión puede transformar vidas»

  • Titulo: Sandra Madrid
  • Firma: Manuel Cuervo, delegado de Misiones: «Queremos que nuestros niños descubran que su misión puede transformar vidas»

En el marco de la Jornada de la Infancia Misionera, la Delegación Episcopal de Misiones de Madrid organiza el XVIII Encuentro Diocesano de la Infancia Misionera. Este evento tendrá lugar el sábado 25 de enero en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. ¡Para inscribirte al encuentro apúntate aquí!

La jornada comenzará a las 10:00 h con la acogida y la celebración de la eucaristía, presidida por José María Calderón, director de Obras Misionales Pontificias. A lo largo del día, y hasta las 17:00 h, los participantes disfrutarán de dinámicas, testimonios misioneros y el gran juego “Comparto lo que tengo”.

 

Según el delegado episcopal de misiones, Manuel Cuervo, el objetivo de este encuentro es que «los niños de Madrid descubran que son misioneros, que su misión puede transformar vidas. Queremos hacerles partícipes de la gran tarea de la Iglesia en los territorios de misión, ayudando a niños que carecen de acceso a la fe y a bienes materiales».

El delegado subraya que esta labor se inspira en el Evangelio y en los Hechos de los Apóstoles, donde «todo lo ponían en común». “Compartir lo que tenemos”, explica, no solo sostiene a la Iglesia, sino que también permite ayudar a niños de muchos países que necesitan material escolar, acceso a centros educativos, libros, pizarras, asistencia médica y otros recursos básicos.

Por eso, concluye Cuervo, «queremos que nuestros niños, que ya son muy misioneros en nuestra ciudad, sigan creciendo en este espíritu. Queremos que se acerquen a esta gran obra de la Infancia Misionera, recordando siempre a los niños de todo el mundo, que también rezan por los niños de nuestra diócesis de Madrid».

efac0f9185404f4c49784ab3e98fe0f9 XL

¿Qué es la Infancia Misionera?

Infancia Misionera es una red internacional de niños que se forman en la misión y colaboran con sus aportaciones para ayudar a los misioneros en su labor con la infancia. Gracias a su generosidad, los misioneros pueden ofrecer apoyo a más de cuatro millones de niños en los territorios de misión, garantizando su acceso a la educación, la salud, la protección de la vida y la fe.

Aunque Infancia Misionera es una iniciativa de alcance mundial, la celebración de su jornada no es simultánea en todos los países. En España, esta jornada se conmemora el II Domingo del Tiempo Ordinario.

Con las aportaciones recogidas por Infancia Misionera, se sostiene el trabajo que la Iglesia realiza en los 1.127 territorios de misión. Estos fondos permiten apoyar más de 2.700 proyectos centrados en la educación, la salud, la protección de la vida y la evangelización.

Gloria y Pablo, el matrimonio misionero que anunciará a Cristo en Tanzania: «Es una llamada que nos ha hecho Dios y a la que nosotros hemos respondido sí»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Gloria y Pablo, el matrimonio misionero que anunciará a Cristo en Tanzania: «Es una llamada que nos ha hecho Dios y a la que nosotros hemos respondido sí»

Gloria Rey y Pablo de Mergelina, un joven matrimonio de la diócesis de Madrid, se casaron el pasado 12 de octubre de 2024. Meses antes de su enlace, el cardenal José Cobo los envió como misioneros a la diócesis de Bunda, en Tanzania.

Con motivo del Encuentro Diocesano de Infancia Misionera, que tendrá lugar el próximo sábado 25 de enero, compartirán su testimonio con los pequeños misioneros que participen en la jornada. Gloria adelanta que comenzarán su charla explicando «por qué se marchan de misión», una respuesta que tienen clara: «Porque es una llamada que nos ha hecho Dios y a la que nosotros hemos respondido sí».

Desde niña, Gloria soñaba con conocer el mundo de la misión, y a los 18 años dio su primer paso acompañando a sus tíos a Perú. Por su parte, Pablo sintió la llamada misionera en su adolescencia, cuando el Señor plantó en su corazón esa inquietud. Durante su noviazgo, ambos colaboraron activamente en la Delegación de Misiones de Madrid, difundiendo las historias de otros misioneros. «Esas vidas nos parecen impresionantes y siempre han llenado nuestro corazón de alegría», afirma Gloria.

53717566806 8f1a715615 c

Gloria y Pablo han participado en varias experiencias misioneras durante los veranos, y ahora emprenden un nuevo capítulo en Tanzania, donde permanecerán al menos tres años.

«Nos vamos de misioneros y nos ponemos a disposición del obispo y de la diócesis», explica Pablo. Según detalla, sus días estarán divididos: «Por las mañanas trabajaremos en el Hospital Kibara, cerca de la costa del lago Victoria, y por las tardes colaboraremos en tareas pastorales, visitaremos a las familias y realizaremos otras actividades».

WhatsApp Image 2025 01 15 at 10.50.01

En relación con el lema de la Jornada de la Infancia Misionera, que se celebra este domingo 19 de enero, “Comparto lo que tengo”, Gloria y Pablo destacan el profundo impacto que Dios ha tenido en sus vidas, especialmente a través de sus familias y amigos. «Nos hemos sentido muy amados y queridos», aseguran. Por eso, sienten la necesidad de compartir esa fe que han recibido: «Queremos darla a conocer a todo el mundo, transmitir la alegría y felicidad que nosotros encontramos en Jesús, tener un corazón misionero y anunciar a Cristo en los lugares donde aún no lo conocen».

En definitiva, en Tanzania buscan vivir como una auténtica familia cristiana, plenamente integrada en la comunidad local. «Eso también significa compartir lo que tengamos en cada momento», concluyen.

Pablo y Gloria misiones

El padre Aurelio Cayón, vicario para la Vida Consagrada de Madrid: «Los consagrados pueden ofrecer un hermoso testimonio de esperanza para las hombres y mujeres de nuestro tiempo»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: El Padre Aurelio Cayón, vicario para la Vida Consagrada de Madrid: «Los consagrados pueden ofrecer un hermoso testimonio de esperanza para las hombres y mujeres de nuestro tiempo»

«El 2º Simposio sobre las Familias Eclesiales de Vida Consagrada nos invita a reflexionar sobre cómo estas familias pueden ser un signo de esperanza para la Iglesia y el mundo actual», afirma el padre Aurelio Cayón, vicario episcopal para la Vida Consagrada de la Archidiócesis de Madrid

Este encuentro, organizado por el Instituto Teológico Verbum Dei San Pablo y el Instituto Teológico de Vida Religiosa, tendrá lugar en modalidad bimodal los días 24 y 25 de enero en Madrid.

Una reflexión oportuna y necesaria

Según el padre Aurelio, «esta reflexión llega en un momento especialmente significativo». Por un lado, nos encontramos en pleno Año Jubilar, en el que el Papa Francisco nos anima a «ser peregrinos y sembradores de esperanza». Por otro, vivimos en un contexto global donde, con frecuencia, la esperanza parece limitada.

Las Familias Eclesiales de Vida Consagrada, explica, «pueden ofrecer un testimonio único de esperanza para los hombres y mujeres de nuestro tiempo». Lo hacen desde la vivencia cotidiana de su carisma, sustentada en la oración, la fraternidad y la misión que caracteriza a cada familia. «Con su vida y su tarea diaria, los consagrados y consagradas hablan de una esperanza puesta en el Señor, quien nos llama a seguirle y a ser testigos de su amor y misericordia».

Por ello, «desde ese testimonio de vida, desde la cercanía a las personas y desde el servicio muchas veces callado», es desde «donde se aporta esperanza a nuestro mundo», concluye.

La Iglesia en Madrid presente en el 2º Simposio

El programa del encuentro contará con momentos muy importantes donde estará presente la Iglesia de Madrid. El viernes 24 de enero, tras la primera ponencia, el padre Aurelio Cayón presidirá las vísperas en la Cripta del Santuario Corazón de María (calle Ferraz, 74).

El sábado 25, la jornada comenzará con la celebración de la Eucaristía presidida por el cardenal José Cobo, poniendo así el broche espiritual a este importante evento para la vida consagrada.

El cardenal Cobo, en el centenario de la muerte de santa Rafaela María: «Que seamos impulsados a adorar y reparar tanto desamor, tanta insolidaridad, tanta indiferencia»

Día de fiesta este jueves, 23 de enero, para la familia de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, cuando han celebrado el centenario de la muerte de su fundadora, santa Rafaela María. Lo han hecho en la catedral de la Almudena, con una Eucaristía de acción de gracias a las 18:00 horas que ha estado presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid.

Le acompañaban, entre otros, Javier Ojeda, delegado diocesano de Cáritas Madrid; la comunidad de vida que atiende el residencial Sínodo está formada por varias hermanas, entre ellas un esclava. Asimismo, el vicario para la Vida Consagrada, Aurelio Cayón, capellanes de colegios de las esclavas y un importante grupo de alumnos, entre otros los del colegio de Chamberí. Deseosos de acudir, contaba una de las madres antes de la Eucaristía, como cada acto propuesto por las hermanas. «Ellos mismos nos recordaban, "¡la Misa!».

La monición de entrada recogía que «Rafaela María sigue siendo inspiración y fuente de vida», y en la oración colecta se proclamaba cómo Dios condujo a la santidad a la fundadora «por el camino de la humildad y de la entrega», y se pedía «que el amor a Cristo en la Eucaristía transforme nuestra vida y nos impulse a trabajar generosamente por la salvación de los hombres».

Misa santa rafaela maria entrada

En la catedral han resonado las palabras del cardenal Cobo, cuando en la homilía ha subrayado que era la de hoy una cita de «recuerdo y actualización», un día en que «la Iglesia de Madrid nos alegramos». Ha recordado el cardenal Cobo que «celebrarlo en Madrid tiene un significado especial porque es celebrar parte de los orígenes de vuestra congregación». A Madrid llegaron las primeras esclavas; de Madrid partió todo su impulso apostólico, y en Madrid «tuvieron el permiso para exponer y tener lo que tanto apreciaban: el Santísimo en casa, que es epicentro de vuestra vida». Es más, para la santa «la Eucaristía es la entrega diaria de la vida».

Esto, ha dicho el arzobispo de Madrid, fue una semilla pequeña que «en aquel momento pasaba inadvertida a los ojos de tanta gente» que se cruzaban por las calles con las fundadoras. Pero en esas calles se «pusieron los cimientos de un nuevo carisma en la vida de la Iglesia».

«Esta mujer tan actual que san Pablo VI llevó a los altares tal día como hoy de 1977» tuvo una «confianza ilimitada» que le llevaba a poner su vida en las manos del Señor. Pero no lo hacía de forma teórica, ha puntualizado el cardenal Cobo, «sino pisando tierra en lo que tenía de sufrimiento, de incomprensión, de oscuridad». En medio de todo esto, la fe la llevaba a mirar a lo alto, «siempre a lo alto».

Misa Santa Rafaela Maria preces

Adoración y reparación

El arzobispo de Madrid ha señalado los dos pilares sobre los que se asienta la congregación y que «la Iglesia de Madrid os agradece»: la adoración y la reparación. Adorar, ha afirmado, «significa caer de rodillas y descubrir la desproporción del misterio de Dios». Algo «contracultural» en nuestros días, ha calificado, como también lo es la reparación, la «reconstrucción de la imagen de Dios en cada persona».

Se repara, ha apreciado, cuando, entre otras cosas, «consolamos los corazones rotos por tanto sufrimiento, tanto dolor». «Se repara cuando se reconcilia, y se reconcilia cuando se adora», ha añadido, y ha pedido «que seamos impulsados a adorar y reparar tanto desamor, tanta insolidaridad, tanta indiferencia en estas calles de Madrid que están necesitando de testigos que escuchen lo mismo del Evangelio: “Venid a mí”».

Misa santa Rafaela maria ofrendas